La Columna Trajana
La Columna Trajana
La Columna Trajana
LA COLUMNA TRAJANA
DENTRO DE LOS FOROS IMPERIALES ROMA, ITALIA Pieza de arquitectura y arte aplicado Interpretada con la ayuda de un estudio de Wilhelm Froehner de 1865 Incluye suplemento grfico Completado como requisito parcial para la clase Historia 1414 Historiografa europeo-americana (Parte I) Profesora Mara F. Barcel Miller
La Columna Trajana es uno de los grandes monumentos de la antigedad y posiblemente una de las ms reconocidas obras conmemorativas del mundo. Fue erigida en Roma imperial en el ao 116 por el emperador romano Trajano (53? -117 D.C.). Presenta de forma grfica dos aspectos: el poder del emperador y su majestad por sobre los ordinarios mortales; y su conquista de la Dacia (actual pas de Rumana) en los aos previos. Es la pieza central del denominado Foro Trajano (ilust. 1), el cual sirvi para juntar dos secciones de los foros imperiales de Roma construidos por emperadores anteriores, ya que su construccin implic el nivelamiento de una colina cuya altura es equivalente a la de esta columna. Se dice que esta columna, y el Foro que la rodea, son las nicas obra positivamente vinculadas al arquitecto Apolodoro de Damasco, uno de los muy pocos conocidos hoy da de la antigedad. La posicin de la Columna dentro del Foro, entre una baslica (centro de reuniones cvicas) y un propuesto templo, la denota como transicin entre lo humano y lo divino. Queda entre las Bibliotecas griega y romana enfocando su valor didctico: as Trajano mostraba su proeza militar y su victoria sobre el brbaro dacio. Tiene algo de casa del poder: en planta, el Foro tiene cierto antropomorfismo similar a representaciones primitivas del hbitat domestico. Wilhelm Froehner, quien hizo en 1865 una extensa descripcin de la Columna para el Museo del Louvre, pensaba que el foro Trajano recordaba un palacio egipcio construido en Tebas y conocido bajo el nombre de la Tumba del rey Ozimandas1. La columna domina visualmente el segmento inicial de la va Flaminia, carretera que terminaba en el puerto adritico de Rmini, en el cual se embarc la primera expedicin trajana a la Dacia.2
La columna libre tiene significados particulares en la tradicin arquitectnica occidental. Willliam R. Lethaby, arquitecto ingls del siglo XIX, en su estudio sobre el simbolismo en su disciplina, ubica las columnas como representativas de al menos dos patrones simblicos: a veces como los arboles que sostienen el cielo3; o como centros de un mundo imaginado4. l no percibe, a diferencia de muchos aficionados, asociaciones flicas en estos objetos, y la mayora de las fuentes consultadas desvalorizan o descartan la raison dtre ertica para las columnas y otros monumentos verticales. Esta columna parece ser afn con los obeliscos y estelas grabadas usadas por varias civilizaciones, como los de los egipcios. Segn el naturalista romano Plinio el Viejo (23-79 DC), estos, cubiertos con inscripciones jeroglficas, eran como rayos de sol cados a la tierra, y por tanto, manifestaciones del dios Ra o Sol.5 El uso de columnas conmemorativas no es un desarrollo romano existi por ejemplo una, estriada, que conmemoraba la importante victoria griega de Maratn en el ao 490 A.C. Pero Roma us las columnas para exponer narrativos histricos. As la Columna Trajana trasciende un fin puramente mnemnico y se hace portadora de una historia, de un relato a travs del tiempo, expresado grficamente. La voz monumento (monumentum) es latina y proviene del verbo monere (avisar o recordar). Segn analiza la historiadora urbana francesa Franoise Choay el termino monumento denomina a todo artefacto edificado por una comunidad de individuos para acordarse de o para recordar a otras generaciones determinados eventos, sacrificios, ritos o creencias.6 El monumento tiene como funcin actuar de dispositivo de seguridad7 y calma la inquietud que genera la incertidumbre de los comienzos. Desafo a la entropa y a la accin disolvente que el tiempo ejerce sobre todas las cosas el monumento intenta apaciguar la angustia de la muerte y de la aniquilacin.8
La Columna de Trajano (ilust. 2) es un objeto (ad)monitivo, un recuerdo para la posteridad de un hombre y unos eventos: columna funeraria y conmemorativa de unos cuarenta metros totales de alto, con fuste y capitel dricos, un pedestal bajo donde descansaban los restos del emperador, y sobre el capitel una estatua del emperador en actitud vigilante sobre la ciudad (ilust. 2, imagen pequea). Su merito: lograr la ltima gran expansin del Imperio Romano con la conquista de la Dacia, logrando pacificar un territorio, amortiguador de las hordas germanas y escitas inciertas que pululaban hacia el norte. Su forma general y dimensiones, segn Barrette et al., se fundamentan en la altura del promontorio eliminado para su obra9. El emperador observador quedaba a la misma altura que si estuviese en la cima de la colina suprimida. Esta es una gran columna drica de mrmol macizo con una escalera interior tallada que va a un mirador, y con un alto proyectado, sin base ni estatua, de cien pies romanos (29.626 metros)10, una proporcin - en la parte del fuste o principal cuerpo cilndrico - de algo menos de siete de altura por uno de ancho mayor. De este estilo, uno de los tres principales de la arquitectura grecorromana, dice el arquitecto romano Marco Vitrubio Polin que Ion, lder de una de las grandes etnias grietas, los jonios, quiso y pudo extender el poder ateniense a una amplia zona de Asia Menor. En la zona conquistada, denominada Jonia, quisieron levantar un templo a Apolo que le recordara una obra vista en Aquea y hecha por los dorios, otra de las tribus originarias de los griegos11. Establecieron en su tanteo la mejor proporcin para las columnas del templo, que en el caso de los varones, la altura es en promedio seis veces el largo del pie; y por lo tanto la columna drica, segn empleada en edificios, empez a presentar las proporciones, fortaleza y belleza del cuerpo de un hombre12. El orden jnico, sin embargo, seria representativo de la esbeltez y gracia de la mujer.13 En resumen, As en la invencin de los tipos distintos de
columnas, tomaron la belleza varonil, desnuda y sin ornamentos para una [la drica], y para la otra [la jnica] la delicadeza, el ornamento, y las proporciones caractersticas de las mujeres.14 El gran narrativo de la guerra de Dacia (siguiendo fundamentalmente la interpretacin de Froehner) es una banda tallada en el propio mrmol del fuste de la columna (ilust. 3), que asciende un total de veintitrs vueltas, y expresa en secuencia cronolgica las dos grandes campaas de Trajano en su intento de vencer al rey Decbalo de los dacios, y conquistar la regin. El anlisis de su tcnica comprueba que es obra de mltiples escultores y tallistas cuya identidad seguramente permanecer annima. La banda es de ancho irregular y segn los estudiosos parece haberse empezado a tallar cuando la columna no estaba completamente levantada. Esta banda tiende a estrecharse un poco hacia la vuelta 21 y solo las ltimas dos vueltas se ensanchan razonablemente para permitir terminar el argumento y a la vez mejorar la visibilidad de este segmento ms difcil de observar15. La banda, segn Froehner, tiene una total de 124 escenas, que fluyen entre s, no siempre claramente. El arte aplicado en la columna es evidentemente una crnica y discurso de cmo la majestad romana someti definitivamente a los dacios brbaros bajo Trajano. Las imgenes achatadas y estilizadas de los contendientes en las guerras presentan visiones encontradas y representaciones distintas de vencedores y vencidos. Los dacios, generalmente, son imaginados como desaliados, primitivos y vestidos de forma cruda como se refleja en el espa que llega al campamento en la escena 11 (ilust. 5A). Cuando se agrupan en batalla, no presentan organizacin sino ataque al azar, a menudo desorganizado como se ve en la escena 28 (ilust. 6A). Contrasta esto con la formacin del testudo o tortuga vista en la escena 56 (ilust. 9), eficiente forma de proteccin mutua de los legionarios.
Las viviendas dacias son generalmente construcciones primitivas y sin permanencia, hechas en madera, las cuales son fcilmente incendiables por las antorchas romanas (escena 16, ilustracin 5B). Froehner las compara con las casuchas tracias descritas por Herdoto16. Su exiguo tamao se enfatiza en el poco espacio que ocupan en el friso, mientras que las fortalezas y casas romanas son macizas e imponentes, una y otra vez ocupan todo el ancho del friso como visto en la escena 39 (ilustracin 3B). Los dacios se aliaron a los partos, sucesores de los persas que otrora amenazaron a Grecia. Los caballeros partos son misteriosas figuras forradas de cuero y argollas de hierro, quienes huyen en pnico cuando los romanos los acometen (escena 27, ilust. 6A). Pero entre los dacios los seres ms temibles posiblemente son sus mujeres. Ellas son las carceleras y las castigadoras, capaces de quemar y marcar a los malhadados romanos que cayeron presos ante las armas de sus varones (escena 38, ilustracin 6B). En el mundo del guerrero romano la mujer es la ausente: si acaso solo se presenta bajo el manto de divinidad como la diosa Noche (escena 28, ilust. 6B) o como Venus en el umbral de un templo del puerto de Ancona, saludando en su partida al emperador, rumbo a Dacia (escena 65, ilust. 7B). Esta, diosa representativa del amor, se queda en casa, despide al bravo guerrero pero no lucha junto a los varones valientes. La tierra de Dacia es silvestre, montaosa, y forrada de robles (querci), rbol asociado tradicionalmente a resistencia y durabilidad; y surcada de ros y arroyos (escena 17, ilust. 5B). El ingenio y la tecnologa romanos civilizaran este territorio, y la escena ms elocuente en este sentido es la 77 (ilust. 8A) donde se presenta el imponente puente fortificado sobre el Danubio. Esta estructura enorme sirve como escenario a una escena de triunfo: en este sentido doble, sobre los brbaros dacios y sobre la naturaleza impetuosa representada por el gran ro europeo. Este gran puente uno de los mayores construidos por los romanos sirvi para que en los aos
subsiguientes se trasladaran grandes grupos de militares romanos en busca de territorio para asentarse a su retiro17. Estos movimientos facilitados por el puente latinizaron la comarca y empujaron a los dacios y otros brbaros fuera por casi tres siglos. El relieve escultural en su continua progresin va presentando detalles de las legiones romanas y de su tecnologa militar, en apariencia imponente e invencible. Tambin las yuxtaposiciones de las figuras y de su entorno muestran a las huestes militares y su hbil emperador como agentes de historia. Pocas escenas muestran personas civiles o artefactos de uso cotidiano. La naturaleza es documentada de forma indiferente, si no como accidentes naturales que deben ser franqueados o estorbos al empuje imperial. No hay detalle particular en los soldados, sean romanos, dacios o partos: son nmeros, tropas que se sabe mermarn en algo al fragor de la batalla. En si las imgenes de las etnias y culturas en pugna son estereotipadas y no hay individuos protagnicos (fuera del emperador) capaces de cambiar las cosas. Vale tomar nota tambin del plinto que aguanta la columna (ilust. 4), construido en mrmol slido tambin. Exhibe imgenes de los expolios dacios trados por los romanos: escudos, corazas, espadas, sayas, cascos, etc., y particularmente los escudos exhiben en su anverso formas exticas: mascaras de len, medias lunas, estrellas, rosetones, palmetas, coronas entrelazadas, peltas de Amazona18, escamas, en fin, arabescos (sic) de todo gnero19. Tambin hay cuernos serpentiformes, arietes, sables curvos y banderines con franjas. En fin, el brbaro se representa por cdigos simblicos misteriosos, geomtricamente complejos, a menudo grotescos. La Columna Trajana sirvi como modelo para otra posterior del emperador Marco Aurelio, conocido ste por su vena humanista y filosfica. Otras columnas fueron erigidas en otros lugares del imperio, y no se pueden olvidar los arcos triunfales que tambin llevan
mensajes histricos oficiales y alabanzas a la gloria de los emperadores que los levantaron. Tras el hiato medieval y el regreso del renacimiento, se han vuelto a erigir columnas conmemorativas, usualmente sin la esplendidez de la Trajana, en el mundo occidental y las colonias del mismo. En Puerto Rico tenemos, por tanto, el conocido monumento a Cristbal Coln ubicado en la homnima plaza sanjuanera. La columna Trajana fue resignificada en 1587 para el cristianismo, por el papa Sixto V, con una gran estatua en cobre dorado de San Pedro donde estuvo la largamente desaparecida del emperador20. Luego, durante los procesos de rescate de las ruinas de los Foros, se le prest atencin, y la banda narrativa se ha copiado frecuentemente como testimonio de la escultura cvica romana. Y tambin tiene un valor documental: como dice Froehner, De todos los comentarios escritos por los historiadores contemporneos de la guerra dacia, ninguno sobrevivi la barbarie del Medioevo21. Ese momento, punto de referencia vital en la evolucin del imperio romano, ha sido laboriosamente reconstruido con inscripciones, alusiones breves en historias posteriores, y la indispensable arqueologa. Pero el largo friso de la Columna de Trajano, segn se ha reconocido por expertos en lo grecorromano, fue el hilo vertebrador que ha trado la memoria de las guerras dacias como el ultimo gran momento de expansin imperial romana. Aun muchas toponimias de esa zona de Europa, hoy en Rumania y partes de Bulgaria, Serbia y Hungra exhiben el nombre TRAJANO recordando la presencia del hombre ms poderoso de su poca22, el que culmin el crecimiento de Roma por tres continentes y que ser recordado por su brillante pensamiento estratgico y una tenacidad poco usual. Pero aunque Roma imperial pereci, sus trazos de palimpsesto nunca se borraron de este rincn del mundo. jo
LA COLUMNA TRAJANA
ILUST. 1. FORO DE TRAJANO CON LA UBICACION DE LA COLUMNA segn Wilhelm Froehner, La Colonne Trajane, 1865. Anotacin por Jorge Ortiz Colom, 2011. 1) Arco de triunfo (desaparecido). 2) Patio ceremonial con estatua ecuestre del emperador. 3) Baslica. 4) COLUMNA DE TRAJANO. 5) Biblioteca griega. 6) Biblioteca latina. 7) Templo no edificado posiblemente dedicado a Marte y en honor a Trajano.
ILUST. 2. LA COLUMNA TRAJANA en tiempos imperiales, reconstruida segn Froehner (1865), dibujo de Jules Duvaux. La imagen miniatura es una moneda romana del siglo II D.C. mostrando la columna con la estatua de Trajano arriba.
10
ILUST. 3. Segmento inicial de la Columna (primeras tres vueltas). Tomado de www.rome-roma.net. (La imagen original digital tiene 12,407 pixeles de largo.)
ILUST. 4. Base de la Columna Trajana con el plinto, vista frontal, segn Froehner (1865), dibujo de Duvaux.
11
ILUST. 5 A-B. Escenas 11 y 12 (arriba) y 16 y 17 (abajo) de la Columna segn Froehner (1865), dibujos de Duvaux.
12
ILUST. 6 A-B. Escenas 27 y 28 (arriba) y 37 a 39 (abajo) de la Columna segn Froehner (1865), dibujos de Duvaux.
13
ILUST. 7 A-B. Escenas 48, 49 (arriba) y 65 (abajo) de la Columna segn Froehner (1865), dibujos de Duvaux.
14
ILUST. 8. Escena del puente sobre el Danubio (numero 77) de la Columna segn Froehner (1865), dibujo de Duvaux.
ILUST. 9. Formacin del testudo o tortuga en la escena 56 de la Columna segn Froehner (1865), dibujo de Duvaux.
15 BIBLIOGRAFIA Y FUENTES Autores desconocido(s). Rome-Roma.net: Colonna di Traiano. (Pagina sobre Columna Trajana.) Sitio ciberntico en Internet. Roma?, ca. 2010. http://www.rome-roma.net/colonna-di-traiano.html , accesado entre el 3 y 6 de octubre de 2011. Barrette, Paul con Martin Beckmann, Michele George, Saul Rich, Geoffrey Rockwell y Gretchen Umholtz. Trajans Column. Sitio ciberntico en Internet. Hamilton, Ontario, Canad: McMaster University, 1999 en adelante. http://www.stoa.org/trajan/index.html, accesado entre el 17 de septiembre y 5 de octubre de 2011. Choay, Franoise. Alegora del patrimonio. Traduccin de Mara Bertrand Suazo. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2007. (Edicin original: LAllgorie du patrimoine. Pars: ditions du Seuil, 1992.) Curran, Brian A., con Anthony Grafton, Pamela O. Long, y Benjamin Weiss. Obelisk: A History. Cambridge, Massachusetts, EE.UU.: Burndy Library [actualmente en San Marino, California, EE.UU.] y Massachusetts Institute of Technology Press, 2009. Froehner, W[ilhelm]. La Colonne Trajane dcrite par W.Froehner. Texte accompagn dune carte de lancienne Dacie et illustr par M. Jules Duvaux. Pars: Typographie Charles de Mourgues Frres, 1865. Edicin facsimilar digitalizada en formato PDF obtenida por medio de Google Books (http://books.google.com/). Lethaby, W[illiam] R[ichard]. Architecture, Mysticism and Myth. Londres: Percival and Company, 1892. Reproduccin facsimilar editada por Dover Publications, Nueva York/Mineola, en 2004. Capitulo IV, at the centre of the earth, pp. 71- 93, Capitulo V, the jewel-bearing tree, pp. 94-121, capitulo X, ceilings like the sky, pp. 221-234. Thayer, Bill: Trajan's Column: A Record of the Dacian Campaign and a Monument to Logistics. Sitio ciberntico en Internet. Chicago: University of Chicago, 2006. http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Gazetteer/Places/Europe/Italy/Lazio/Roma/Rome/Trajans_Colum n/home.html, accesado entre el 1 y 5 de octubre de 2011. Vitrubio Polin, Marco. De architectura. Conocido por Los diez libros de la arquitectura. (Se uso la traduccin al idioma ingls hecha por Morris Hicky Morgan: The Ten Books of Architecture. Cambridge, EE.UU.: Harvard University Press, 1914. Reproduccin facsimilar editada por Dover Publications, Nueva York, en 1960.) Textos latinos sacados de la pgina de William (Bill) Thayer de la Universidad de Chicago: http://penelope.uchicago.edu/Thayer/L/Roman/Texts/Vitruvius/home.html, accesado 4 octubre 2011.
16
NOTAS
1
Froehner, W[ilhelm]. La Colonne Trajane dcrite par W.Froehner. Texte accompagn dune carte de lancienne Dacie et illustr par M. Jules Duvaux. Pars: Typographie Charles de Mourgues Frres, 1865, p.49. Thayer, Bill: Trajan's Column: A Record of the Dacian Campaign and a Monument to Logistics. Sitio ciberntico en Internet. Chicago: University of Chicago, 2006. http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Gazetteer/Places/Europe/Italy/Lazio/Roma/Rome/Trajans_Column/h ome.html, accesado entre el 1 y 5 de octubre de 2011. Lethaby, W[illiam] R[ichard]. Architecture, Mysticism and Myth. Londres: Percival and Company, 1892. Reproduccin facsimilar editada por Dover Publications, Nueva York/Mineola, en 2004. Capitulo IV, At the Centre of the Earth, pp. 71- 93. Ibid., Capitulo V, The Jewel-bearing Tree, pp. 94-121; Capitulo X, Ceilings like the Sky, pp. 221-234. Plinio el Viejo, Naturalis historia, libro XXXVI, capitulo XIV, 1. Tambin citado en Curran, Brian A., con Anthony Grafton, Pamela O. Long, y Benjamin Weiss. Obelisk: A History. Cambridge, Massachusetts, EE.UU.: Burndy Library [actualmente en San Marino, California, EE.UU.] y Massachusetts Institute of Technology Press, 2009, pgina 14. Choay, Franoise. Alegora del patrimonio. Traduccin de Mara Bertrand Suazo. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2007, p.12. (Edicin original: LAllgorie du patrimoine. Pars: ditions du Seuil, 1992.) Ibid., p. 13. Ibid., p. 15. Barrette, Paul con Martin Beckmann, Michele George, Saul Rich, Geoffrey Rockwell y Gretchen Umholtz. Trajans Column. Sitio ciberntico en Internet. Hamilton, Ontario, Canad: McMaster University, 1999 en adelante. http://www.stoa.org/trajan/index.html, accesado entre el 17 de septiembre y 5 de octubre de 2011. Froehner (p. 56 y nota 1 en esa misma pgina)indica que hay un error de 30 centmetros adicionales que tiene la columna segn construida. Vitrubio Polin, Marco. De architectura. Libro IV, Captulo I, 5. Se uso la traduccin al idioma ingls hecha por Morris Hicky Morgan: The Ten Books of Architecture. Cambridge, EE.UU.: Harvard University Press, 1914, p. 103. (Reproduccin facsimilar editada por Dover Publications, Nueva York, en 1960.) ita dorica columna virilis corporis proportionem et firmitatem et venustatem in aedificiis praestare coepit mi nfasis en el texto latn. (Vitrubio, libro IV, capitulo I, 6 [traduccin Morgan, p. 103]) Como comparacin, relata Vitrubio (Ibid.), cuando los jonios luego montaron un templo en honor a la diosa [Artemisa o] Diana, generaron un orden basado en las proporciones del cuerpo de la mujer en el cual la columna tena una altura de ocho veces su ancho, reflejando el pie ms pequeo de la hembra. Este sera el orden jnico: las volutas de sus capiteles metaforizaran los rizos del cabello femenino y las estras del fuste los pliegues de los trajes. ita duobus discriminibus columnarum inventionem, unam virili sine ornatu nuda specie, alteram muliebri subtilitate et ornatu symmetriaque sunt mutuati). (Vitrubio, libro IV, capitulo I, 7 [traduccin Morgan, p. 104]) Barrette et al., op.cit.
10
11
12
13
14
15
17
16
Froehner, op.cit. pp. 91-92 y nota 1 al pie de pgina 92. Tras la expulsin de los dacios para repoblar este vasto pas, se necesit de un nmero considerable de colonos; se les reclut de todas las partes del Imperio, de suerte que la Dacia trajana parecera muy bien asemejarse a la Amrica de nuestros tiempos. Pero la mayor parte de los colonos vinieron de Italia, la lengua latina prevaleci, y la provincia fue tan pronta y completamente romanizada, [aunque] la poblacin indgena no desapareci del todo. (Froehner, op.cit., pagina 28 y nota 3, entre pginas 28 y 29. Mi nfasis y traduccin.) Las peltas eran escudos pequeos de forma de media luna o elptica, y la alusin a la Amazona debe ser mitolgica. Froehner, op.cit., pp. 63-64. Froehner, op.cit., p. 52 y nota 2 en esa pgina. De tous les commentaires crits par les historiens contemporains de la guerre dace aucun na survcu la barbarie du moyen ge Froehner, op.cit., pp. 15-16. (Mi traduccin en el texto del ensayo.) Froehner, op.cit., pp. 27-28 y las notas de la pagina 27.
17
18
19
20
21
22