Analisis de PROHIBIDO PENSAR-PROPIEDAD PRIVADA
Analisis de PROHIBIDO PENSAR-PROPIEDAD PRIVADA
Analisis de PROHIBIDO PENSAR-PROPIEDAD PRIVADA
Introducción
Con una tabla de contenidos bastante nutrida, los autores nos muestran
detalladamente la situación de debate, existente frente al tema de la
monopolización del conocimiento; pero detrás de todo este gran contenido
se encuentra el respaldo del cuerpo de editores, del cual me gustaría
mencionar algunos de ellos.
Hasta hace pocos días me consideraba una persona del común, de esas
que ignoran una realidad que está al alcance de todos, pero que se
encuentra oculta detrás de la tradición de “las buenas costumbres”, la
cual sin intención alguna nos lleva, en algunas ocasiones, a cometer
actos ilícitos a causa de la desinformación.
1
Diccionario didáctico educativo. Padilla Luque editores Ltda. 1996
2
Tomado de la Wikipedia.
3
Diccionario didáctico educativo. Padilla Luque editores Ltda. 1996
4
Tomado de la Wikipedia.
profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en
ciberderecho, quien la presidió hasta marzo de 20085.
Adoptar una cultura que inicia con un nuevo modo de pensar frente a la
“propiedad privada”, es entender el verdadero sentido de la palabra
compartir, cuyo significado dentro de este contexto, no es más que el acto
de nutrir el conocimiento, intercambiar ideas y retar nuestra visión del
mundo, aceptando que compartir no es regalar, no es vender y menos
plagiar.
5
Tomado de la Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons