Protección Del Medio Ambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Protección del medio ambiente

La actual sociedad ha desarrollado en gran medida medios industriales y científicos, los que han originado
fuentes de contagio que deshonran el medio ambiente y crean peligros para la salud humana, poniendo en
peligro la supervivencia de la especie. Paralelamente la humanidad se ha beneficiado de la tecnología se
esperan aún más beneficios, por lo que la solución no es restringir o eliminar el progreso técnico, sino tratar
de hacer coexistir este con condiciones ambientales suficientes que permitan un desarrollo armónico y
saludable del ser humano., por otro lado existe una tendencia a tratar de establecer relaciones económicas sin
llevar en cuenta con la madurez y sensatez requerida para evitar lacerar la especie humana y los seres vivos
que constituyen una fuente inagotable de subsistencia para la especie humana.

El derecho sirve para gobernar la conducta de los hombres, estableciendo deberes, derechos y obligaciones de
mando en determinados momentos, es por ello que el jurista no puede, ni debe quedarse relegado en la
preocupación por el medio ambiente y su deterioro. En este sentido la problemática medioambiental ha
permanecido proverbialmente circunscrita a ser regulada por el derecho público, a partir de la concepción del
medio ambiente como un bien jurídico o un interés tutelable de carácter colectivo y general, entre otras
consideraciones, por lo que la defensa al medio ambiente como parte de los bienes que integran la naturaleza,
no puede quedar ceñida rigurosamente a las mesuras de esta vertiente del derecho.

Cuando el medio ambiente se puede deleitar, usar y disfrutar individualmente, es un objeto específico de los
derechos subjetivos, se integra en la hacienda de cada sujeto, al dañarse el medio ambiente se lesiona una
situación jurídica subjetiva, extendiendo su acciona derechos e intereses patrimoniales, de una persona
jurídica o natural, que el nuevo procedimiento del LPCALE, por tanto el titular de esos derechos e intereses
sería el legitimado para defender y proteger el medio ambiente, función que el derecho económico y civil
puede y debe realizar,.

Es oportuno recurrir al estudio de una de las instituciones que en civil sirve a los fines de conferir tutela
medioambiental, aplicándola supletoriamente al derecho económico, estas son las relaciones de vecindad y el
supuesto específico de inmisiones , en tanto estas últimas atacan directamente diversos ecosistemas que
configuran el Medio Ambiente, y su esfera de protección abarca la persona y los bienes de que resulta titular
también afectado, la técnica de las inmisiones entra dentro de la llamada tutela ecológica preventiva
consistente en la concesión de vías destinadas a lograr el cese de procesos de polución o bien a imponer el
empleo de instrumentos purificadores de acuerdo con los adelantos científicos , de ahí que responda a una
función preventiva, pero además resarcitoria cuando ya se ha producido el daño o afectación., tal y como se
indica en el procedimiento estas situaciones ahora serían resueltas por las salas de lo económico del país en
dependencia de la provincia donde se produzcan.

El derecho a un medio ambiente sano es un derecho protegido constitucionalmente, y por tanto con
trascendencia a todos aquellos que van a verse afectados con un ataque o laceración del mismo, ello conlleva
a que también los particulares puedan mediante el ejercicio de las acciones legales correspondientes instar a
poner remedio a un problema con trascendencia general y particular.

En este sentido los objetivos del presente trabajo son el estudio y análisis teórico de los antecedentes de la
protección al medio ambiente en su tratamiento constitucional, y además, poner al reliévelos casos que frente
a las a agresiones medioambientales se han presentado y el tratamiento en la praxis judicial de la sala de lo
económico del Tribunal Provincial Popular de Camagüey, durante el período comprendido de los años 2002 a
diciembre del 2006.

Con la inserción del proceso ordinario, para conocer de las violaciones al medio ambiente en la materia
económica se pretendió traer un litigio que a pesar que en ocasiones afecta en particular a las personas
naturales finalmente afecta a las entidades a la economía y en general a la humanidad, por lo que debe
valorarse y apreciarse como un daño a la economía y a la humanidad. La resolución veloz de los asuntos, y la
subsiguiente repercusión que los mismos provocan es muy urgente ejecutar y recuperar los maltratos que se
produzcan al medio, en última instancia, no solo se daña el patrimonio y si no a la economía nacional.

Con la entrada en vigor del Decreto Ley 241, se le dio la posibilidad al Ministerio de la Agricultura dé acudir
a la sala en los casos de daños al patrimonio forestal.

Es oportuno efectuar un análisis de algunas reflexiones en torno al mismo, reseñándose singularmente la


óptica de los conocidos, las implicaciones y la baja radicación a partir de la justicia y la experiencia adquirida
en la Sala de lo Económico del Tribunal Provincial Popular de Camagüey, tras abordarse algunas
consideraciones doctrinales y de derecho comparado en lo atinente a este proceso.

También podría gustarte