Exposición de Termodinámica
Exposición de Termodinámica
Exposición de Termodinámica
TERMODINÁMICA
CONCEPTOS BASICOS:
Termodinámica, campo de la física
que describe y relaciona las
propiedades físicas de la materia de
los sistemas macroscópicos, así
como sus intercambios energéticos.
Los principios de la termodinámica
tienen una importancia fundamental
para todas las ramas de la ciencia y
la ingeniería.
Sistema Macroscópico
Un concepto esencial de la termodinámica
es el de sistema macroscópico, que se
define como un conjunto de materia que se
puede aislar espacialmente y que coexiste
con un entorno infinito e imperturbable. El
estado de un sistema macroscópico se
puede describir mediante propiedades
medibles como la temperatura, la presión o
el volumen, que se conocen como variables
de estado
LAS LEYES DE LA
TERMODINÁMICA
Las leyes o principios de la termodinámica,
descubiertos en el siglo XIX a través de
meticulosos experimentos, determinan la
naturaleza y los límites de todos los procesos
termodinámicos las cuales son
primer principio de la termodinámica- el calor-
segundo principio de la termodinámica-
entropía-
tercer principio de la termodinámica -cero
absoluto-
Primera Ley
Conceptos:
La primera ley de la termodinámica da una
definición precisa del calor, otro concepto
de uso corriente.
Cuando un sistema se pone en contacto con
otro más frío que él, tiene lugar un
proceso de igualación de las temperaturas
de ambos
Características:
♠ El primer principio de la termodinámica
identifica el calórico, o calor, como una
forma de energía. Se puede convertir en
trabajo mecánico y almacenarse, pero no es
una sustancia material. Experimentalmente
se demostró que el calor, que originalmente
se medía en unidades llamadas calorías, y
el trabajo o energía, medidos en julios, eran
completamente equivalentes.
U= energía interna
PROCESOS TERMICOS
CIENTIFICOS
P
Proceso isobarico: es el que se trabajo realizado
realiza a presión constante P
Q = P( Vf – Vi) + U
vi vf V
Q= T
Pf ----------------
Procesos adiabático: es
el que se realizan sin V Vi Vf
que hay intercambio de P
calor entre el sistema y
el ambiente
el sistema no adsorbe ni Pi
sede calor.
0=T+ V
Pf
vi vf
SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA
• S: entropía
• Q: intercambio de energía térmica
• T: temperatura a la que se registra el intercambio de
energía térmica .
S = 0 (proceso reversible)
TERCER PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA
OF = 9/5 O C + 32 165º F OC
= 9/5 78 + 32
= 140.4 + 32 O C = 5/9 (O F - 32)
H = Q - Wtec
El nitrógeno se emplea en la
producción de amoníaco para
fertilizantes o en la preparación de
alimentos congelados que se enfrían
con suficiente rapidez para impedir
que se destruyan los tejidos celulares
INTRODUCCION DE CALDERAS.
PARTES DE LA CALDERA DEL TREN.
1. hogar: donde se le adiciona el combustible a la maquina ya sea
carbón bituminoso o acpm.
Cenicero que es el depósito de residuos de carbón.
2. cañón: es donde va toda la tubería del tren
3. caja de humo: donde se produce el calor y la revaporización del
agua.
4. tende: donde almacenan el carbón y el agua.
Características de la
maquinaria.
Tubería de 2 pulg donde
se produce la elevación de
temperatura para la
calefacción.
Tubería de recubrimiento;
esta es utilizada para el
secado de vapor.
Compresor a vapor para
producir aire y asi poder
frenar el tren.
Las palancas del hogar
tiene en su interior para
evitar que se fundan por la
temperatura.
Inyector para depositar
agua y recuperar la que se
pierde durante el
funcionamiento de la
maquina.
Domo: permite
distribución de vapor a los
cilindros
Cilindros de potencia:
sale el pistón
(movimiento de pistón)
Generador de corriente
continúa para electricidad
de faroles.
100 kilos de carbón
Temperatura del hogar
1200 – 1400ºC (pto.
Fusión del acero)
Manómetros trabajan
a 150 libras * pulg
cuadrada (presión).
Fin de la
presentación gracias
por su Atención