Metodos de Propagacion
Metodos de Propagacion
Metodos de Propagacion
- INTRODUCCIÓN
La ruta que sigue la señal desde el transmisor hasta el receptor puede ser desde una
simple y sencilla línea de vista, hasta un ambiente en el cual se tenga una gran cantidad
de obstáculos como edificios, montañas o árboles que lo interfieran
La predicción y el modelado de los canales de radio comunicación son una de las partes
más complicadas que intervienen en el diseño de sistemas de comunicación, por lo
general esta parte se hace de manera estadística, tomando como base mediciones en una
zona específica y para un determinado sistema o parte del espectro.
Propagación.- Conjunto de fenómenos físicos que conducen a las ondas de radio del
transmisor al receptor.
La propagación no es debida a un único fenómeno físico. Varios modos de propagación
son posibles:
• La propagación ionosférica
• La propagación troposférica
• La propagación por onda de suelo
II.- INFLUENCIA DEL MEDIO DE PROPAGACIÓN
• El Suelo:
• La Atmósfera:
• la capa D
• la capa E
• la capa F (durante la noche) que se divide en dos, las capas F1 y F2, durante el
día.
• Capa D
La capa D es la capa de la ionosfera más cercana a la Tierra. Se encuentra a unos
60 km de altura.
La ionización provocada por el viento solar aumenta la densidad de electrones
en la capa D. Por esa razón, las ondas radioeléctricas son fuertemente
absorbidas.
Durante la noche, la capa D no recibe viento solar, por lo que rápidamente
desaparece.
Las explosiones solares, las manchas solares, las fluctuaciones en el campo
magnético terrestre, las auroras polares, también afectan a la propagación
ionosférica.
• La capa D
Es sumamente absorbente para las frecuencias por debajo de unos 10 MHz, por
lo tanto, las frecuencias afectadas son menos atenuadas cuando son atravesadas
más cerca de la vertical.
• Capa E
La capa E es una capa que refleja las ondas de radio. A veces se forma por
ionización del aire por causas que no dependen de la radiación solar, algunos
investigadores piensan que podría ser por fricción entre distintas capas de la
atmósfera.
La propagación esporádica E es una propagación
• Capa F
Las predicciones de la propagación se hacen por ordenador en distintos sitios de
Internet, 18 minutos después de cada hora. Las perturbaciones inonosféricas y
magnetosféricas ocurren cada 27 días, que es el tiempo de rotación del sol sobre
sí mismo.
El índice A es una medidad de la actividad solar. Se trasmite en una escala de 0
a 400.
El índice K es una medida del campo geomagnético en una escala de 0 a 9. La
MUF disminuye (o sea, la propagación es menos favorable) cuando la actividad
del campo geomagnético aumenta.
ONDAS IONOSFÉRICAS
2.- PROPAGACIÓN TROPOSFÉRICA
Ondas troposféricas
Las ondas troposféricas son aquellas que se propagan en la zona de la atmósfera que
tiene este mismo nombre: troposfera. Esta región situada entre 300 y 10.000 metros
sobre la superficie, es el lugar en donde se forman las nubes y en el que las ondas
pueden sufrir algún tipo de modificación debido a la influencia de las capas del aire.
Una atmósfera ideal sería aquella que partiera de valores máximos de densidad y de
conducción en las zonas bajas hasta llegar a una densidad prácticamente nula y sin
humedad en las zonas altas.
Bajo condiciones normales, las ondas de radio de 2 metros se propagan en línea recta
"doblándose" hacia abajo sobre el horizonte visible al atravesar secciones de aire de
diferente densidad, llegando hasta un 15% más de la distancia entre el transmisor y el
horizonte visible hasta el llamado horizonte de radio (radio horizonte). Si se usa
potencia (más de 100 vatios) y una alta y buena antena (direccional) la distancia del
contacto puede ser mucho mayor. También ocurre que las ondas de radio se doblan
ligeramente hacia abajo al pasar por el borde de edificios, montañas u otros objetos, que
tienen un tamaño de 50 veces o más que la longitud de la onda. Esto sucede porque la
porción inferior de la onda en estos casos se mueve un tanto menos rápido que la
porción superior de la onda que mantiene la velocidad normal de cerca de 300,000
km/s.
Hay otros cambios de temperatura y densidad del aire en la tropósfera que influyen en
la refracción de las ondas de radio de VHF y pueden hacer que las transmisiones se
escuchen a grandes distancias.
Por ejemplo, después de un día caliente, una brisa fresca al anochecer que sopla del mar
o de un lago puede hacer que el aire caliente suba. Un cambio en las condiciones del
clima, como la entrada de un frente frío o la influencia de una alta presión pueden hacer
que grandes masas de aire caliente suban y se establezcan sobre una capa de aire más
fresco.
Estas condiciones producen una inversión de temperatura, un aumento de temperatura
a mayor altura con aire caliente arriba y aire fresco o frío abajo. Esta situación puede
durar horas o días y puede extenderse a veces por mil kilómetros o más. Las ondas de
radio en las bandas de VHF extenderán enormemente las distancias de alcance pues al
pasar del aire frío al caliente serán "dobladas" hacia abajo por la capa de aire caliente y
no se perderán en el espacio. Esta refracción tropósferica puede permitir contactos
hasta más de 400 km si la inversión de temperatura está cerca de la superficie de la
tierra, pero si la inversión ocurre a cientos de metros de altura y se extiende sobre una
area grande, los contactos en VHF pueden llegar hasta 1000 km o más.
Cuando la inversión de temperatura ocurre entre dos capas de la atmósfera se forma un
ducto o túnel troposférico. Estos ductos han propagado señales de VHF hasta más de
2500 km, pero si se está localizado en una montaña arriba del ducto o por debajo de éste
en una llanura, no se puede aprovechar estas condiciones. Ductos de VHF de este tipo
son comunes entre California y Hawaii, las Islas Bermudas y la costa este de Estados
Unidos, entre otros. En algunos lugares del mundo, como en zonas del Océano Indico,
los ductos son tan frecuentes, que son vistos como una condición normal.
Las inversiones de temperatura que producen la refracción o propagación troposférica
pueden ocurrir en cualquier día del año.
Durante una inversión de temperatura las señales son fuertes durante toda la noche y el
amanecer, a veces permaneciendo así durante las horas de la mañana. Recuerden que
las condiciones favorables ocurren durante las altas presiones y a la entrada de frentes
fríos. También en cualquier día del año cuando el aire es humedo, caliente y hay
"smog", entonces se dan las condiciones al ser atrapado el aire más fresco debajo del
aire caliente al caer la noche y comenzar a soplar la brisa de un lago o el mar.Una buena
indicación de una inversión de temperatura es la aparición de señales de televisión de
estaciones lejanas que entran con fuerza a través de la antena de nuestro televisor, a
veces, incluso, interfiriendo estaciones locales.
Ondas terrestres
Las ondas terrestres son aquellas que se propagan sobre la superficie de la Tierra o muy
cerca de ella. La figura 8 representa las formas de propagación en estas condiciones.
Esta tiene lugar de dos modos diferentes, uno directo, desde la antena emisora hasta el
receptor, y otro reflejado sobre la superficie de la Tierra o los obstáculos que encuentra
en su camino.
La onda superficial es guiada, por decirlo de alguna manera, sobre la superficie de la
Tierra siguiendo su curvatura y si la Tierra fuese un conductor perfecto la transmisión
alcanzaría distancias enormes, pero no ocurre así. Se inducen tensiones entre las ondas y
el suelo que dan lugar a una cierta pérdida de energía que, como hemos dicho, provoca
una atenuación o pérdida de la energía de propagación de la onda y, con ello, acortan en
gran medida la distancia útil a la que es capaz de llegar la señal radiada por la antena del
emisor.
En la propagación tiene una gran importancia la frecuencia de la señal, las ondas de alta
frecuencia son atenuadas más rápidamente que las ondas de frecuencias más bajas.
Cuando una onda de radio se aleja de la emisora se propaga a través del aire. Esto hace
que la parte que se radia hacia abajo, es decir con una inclinación negativa con respecto
al plano horizontal se refleja parcialmente. El resto es absorbido por la superficie
terrestre constituyendo lo que se le denomina ONDA TERRESTRE. La energía radiada
con una inclinación positiva, es decir hacia arriba, se propaga a lo largo del espacio,
constituyendo así la onda espacial.
Las ondas terrestres pueden ser:
Ondas de superficie.- son las que se propagan a través de la corteza terrestre
Ondas aéreas.-Unas viajan a través del aire en línea recta y otra parte se reflejan en
superficie terrestre.
Para la propagación directa de las ondas tiene una importancia considerable la altura de
las antenas.
Cuando las antenas emisora y receptora están a la vista, la señal que recibe esta última
no es única, sino que es la resultante de dos ondas, la onda directa y la reflejada. Ambas
se encuentran y se suman, de tal modo que la onda resultante puede quedar reforzada o
disminuida según que dichas señales lleguen en fase o en oposición de fase.
En la práctica se procurará adecuar la longitud, la altura de la antena receptora y la
situación de ésta con relación a la dirección de propagación, para que ésta sea directa y
evitando en lo posible la interposición de obstáculos entre emisor y receptor.
Si la distancia entre antenas es mayor que la máxima distancia visual, teóricamente no
debería recibirse señal en la antena receptora, pero como se ha expuesto antes, las ondas
terrestres se difractan sobre la superficie contorneando los obstáculos. Las ondas
sonoras, son de baja frecuencia y rodean con facilidad los grandes obstáculos, pero no
sucede lo mismo con las ondas electromagnéticas en donde la difracción es más
pequeña.
Los modelos de Propagación han puesto su mayor interés en predecir la potencia por
medio de una señal recibida a una distancia determinada del transmisor, así como las
variaciones de potencia de la señal en la cercanía de un punto de interés.
Los modelos de propagación que predicen al potencia de la señal para cualquier
distancia de separación entre el transmisor y el receptor son conocidos como modelos
de propagación LARGE SCALE y son de gran utilidad para el área de cobertura.
Los modelos que predicen los cambios rápidos en la intensidad de la señal recibida en
distancias pequeñas de una s cuantas longitudes de onda se las conoce como modelos
SMALL SCALE
Este modelo es utilizado para predecir la potencia de la señal cuando entre el transmisor
y el receptor existe una clara línea de vista. Los Sistemas de Comunicación Satelital y
los en laces microondas se pueden modelar como propagación en el espacio libre.
El modelo del espacio libre predice que la potencia recibida decae como función de la
distancia de separación entre el transmisor y receptor elevada a alguna potencia.
V CONCLUSIONES :
VII BIBLIOGRAFÍA: