Trabajo
Trabajo
Trabajo
Sistema operativo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Perspectiva histórica
Los primeros sistemas (1945-1960) eran grandes máquinas operadas desde la consola
maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1950-1960) se llevaron a cabo
avances en el hardware: lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a su
vez provocó un avance en el software: compiladores, ensambladores, cargadores,
manejadores de dispositivos, etc.
A finales de los años 80, una computadora Commodore Amiga equipada con una
aceleradora Video Toaster era capaz de producir efectos comparados a sistemas dedicados
que costaban el triple. Un Video Toaster junto a Lightwave ayudó a producir muchos
programas de televisión y películas, entre las que se incluyen Babylon 5, Seaquest DSV y
Terminator II.[6]
[editar] Problemas de explotación y soluciones iniciales
El problema principal de los primeros sistemas era la baja utilización de los mismos, la
primera solución fue poner un operador profesional que lo manejase, con lo que se
eliminaron las hojas de reserva, se ahorró tiempo y se aumentó la velocidad.
Para ello, los trabajos se agrupaban de forma manual en lotes mediante lo que se conoce
como procesamiento por lotes (batch) sin automatizar.
[editar] Monitores residentes
Administración de tareas
• Monotarea: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de los procesos
del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un
proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción.
• Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo
de S.O. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria,
periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera
que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente.
Administración de usuarios
• Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al
mismo tiempo.
• Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus
programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora.
Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de
datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de
otro usuario.
] Manejo de recursos
• Centralizado: Si permite utilizar los recursos de una sola computadora.
• Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco,
periféricos... ) de más de una computadora al mismo tiempo.
Véase también
• Anexo:Sistemas operativos
• Comparación de sistemas operativos
• Cronología de los sistemas operativos
• Historia y evolución de los sistemas operativos.
• Sistema operativo de red
• Software de sistema
Descargas de Estática. Manipulación adecuada de
Equipos de hardware
Conocer
Partes del Computador: El Computador. Historia , Tipos, Descripción General del
Sistema (Entrada-Proceso-Salida), Componentes Internos, Microprocesadores,
Tipos, Componentes de la Tarjeta Madre, Dispositivos de Almacenamiento,
Componentes de la Red, Hardware para Multimedia, Componentes Externos de
un Computador, Dispositivos de Entrada y Salida, Recursos del Sistema,
Dispositivos Portátiles, Ensamblaje de una Computadora, Normas de Seguridad
(descarga de estática, manipulación adecuada de equipos de hardware, seguir
instrucciones del manual del usuario de los componentes del hardware) y
Herramientas en el laboratorio, Preparación e Instalación de la tarjeta madre,
Configuración del Hardware (Booteo del Sistema), Verificación de componentes y
unidades de sistemas.
Hacer
El ensamblaje y definición especificaciones técnicas de equipos de computación
de acuerdo a los requerimientos del usuario.
Ser
Responsable, corresponsable, autónomo, creativo, seguro, constante, tolerante,
emprendedor, tenaz, abierto al cambio.
Convivir
Mediante la incorporación del computador a las actividades diarias del ser humano
preservando el ambiente y la comunidad.
Emprender
Proyectos orientados al ensamblaje de computadoras, respetando normas de
seguridad y estándares de calidad
1. : Preparacion e intalacion de la targeta madre.
2.
3. INGENIERIA EN INFORMÁTICA ASIGNATURA: ESTRUCTURA DEL
COMPUTADOR PROFESOR: Ing. Jimi Quintero Ensamblaje del Computador
4. Ensamblaje de una Computadora El armado de una computadora ayuda a los
profesionales IT a aprender acerca de las funciones internas de una computadora,
como instalar los componentes internos de una computadora y como armar una
computadora funcional. También ayuda a crear la confianza necesaria para
avanzar en la profesión IT. Antes de comenzar cualquier proyecto de ensamblaje,
es una buena idea repasar los siguientes procedimientos de seguridad:
5. NORMAS DE SEGURIDAD
○ Se requiere a los técnicos que manipulen componentes de computadora,
tomar precauciones para protegerse a sí mismo y al hardware de la
computadora siguiendo algunos procedimientos de seguridad básicos:
• Utilizar un tapete antiestático y una muñequera de conexión a tierra.
• No quitar ni instalar componentes mientras la computadora está
encendida.
• Conectarse a tierra a menudo para evitar que las cargas estáticas
crezcan, tocando un trozo de metal desnudo en el chasis o la fuente de
alimentación.
• Trabajar en un piso desnudo porque las alfombras pueden acumular
cargas estáticas.
• Sostener las tarjetas por los bordes para evitar tocar los chips o los
conectores de borde en las tarjetas de expansión.
• No tocar los chips ni las placas de expansión con un destornillador
magnetizado.
• Apagar la computadora antes de moverla. Esto se hace para proteger el
disco duro, que está girando siempre que la computadora está
encendida.
6. HERRAMIENTAS EN EL LABORATORIO La mayoría de las herramientas
utilizadas en el proceso de armado de una computadora son pequeñas
herramientas de mano. Éstas están disponibles individualmente, o se incluyen
como parte de los kits de herramientas de la PC que pueden adquirirse en tiendas
de computación. Si un técnico trabaja en laptops, será necesario un pequeño
destornillador Torx. Esta herramienta no se incluye en todos los kits de
herramientas para PC. La figura muestra un conjunto típico de herramientas
utilizadas por un técnico.
7.
○ Las herramientas correctas pueden ahorrar tiempo y ayudar al técnico a evitar
ocasionar daños al equipo. Los kits de herramientas varían ampliamente en
tamaño, calidad y precio. Los Técnicos de PC tienen normalmente estas
herramientas:
• Muñequera ESD
• Destornillador de cabeza plana, grande y pequeño
• Destornillador de cabeza Phillips, grande y pequeño
• Pinzas o recuperador de partes
• Pinzas de punta fina
• Corta cables
• Extractor de chip
• Conjunto de llaves inglesas
• Destornillador torx
8.
• Destornillador de tuerca, grande y pequeño
• Extractor de tres puntas
• Multímetro digital
• Cables de punta
• Espejo pequeño
• Cepillo pequeño para polvo
• Paño suave y libre de pelusa
• Sujeta cables
• Tijeras
• Linterna pequeña
• Cinta aisladora
• Cuaderno y lápiz o lapicera
9. Preparación e Instalación de la Tarjeta Madre Un mapa de ubicación de la placa
madre muestra dónde se ubican los componentes y el hardware más importante
de la placa madre. Un mapa de la placa madre puede hallarse en la
documentación que viene con la misma. Por lo general, todo lo que figura en la
sección de especificaciones del manual de la placa madre está ilustrado y
etiquetado en el mapa de ubicación. Este mapa tiene como objetivo ayudar a
orientar la disposición de la placa para poder identificar e instalar apropiadamente
los componentes de acuerdo a las instrucciones. El mapa de ubicación también
proporciona información adicional que será de utilidad durante la instalación y el
armado. Cuanto más sepa el usuario acerca de una placa madre en particular,
más fácil le resultará ensamblar el resto de la computadora.
10. Configuración de la Placa Madre
○ La configuración de la placa madre, también conocida como configuración del
hardware del sistema, es una tarea importante. La configuración de la placa
madre requiere lo siguiente:
• Instalar la CPU
• Instalar el refrigerante y el ventilador
• Instalar la RAM
• Conectar los cables de la fuente de alimentación a los conectores de
energía de la placa madre y conectar conectores misceláneos a los
interruptores y luces de estado correctos del panel frontal del gabinete
• Configurar el BIOS del sistema
11. CONFIGURACIÓN DE LOS CONECTORES Los mapas de ubicación permiten la
correcta configuración de la placa madre para los controles del gabinete y luces de
monitoreo del panel frontal del gabinete, en ocasiones denominado bisel o placa
frontal. Para los controladores de disco, recuerde siempre que una franja
coloreada en el cable de datos señala al pin 1. La mayoría de los conectores
modernos poseen una "llave" indicada por un pin faltante o un conector
bloqueado, para que no puedan conectarse incorrectamente. Usualmente, los
alambres coloreados de un cable de energía son positivos y los alambres blancos
o negros son de conexión a tierra o negativos. Los conectores de I/O siguen por lo
general convenciones de estándares industriales. Se recomienda la revisión del
manual de la placa madre para más información.
12. CONFIGURACIÓN DEL PROCESADOR La placa madre debe configurarse según
la frecuencia del procesador instalado. Estas configuraciones diferirán para cada
tipo de placa madre y procesador. Todas las especificaciones provienen del
fabricante y pueden encontrarse en el manual incluido con el producto. En general,
el manual de la placa madre detallará cómo se relacionan la CPU y las frecuencias
del bus. Asegúrese de que la CPU que se está utilizando soporte tanto la
velocidad del bus como la velocidad de reloj de la CPU. El hecho de que la placa
madre sea capaz de todas estas velocidades no implica que la CPU sea capaz de
ejecutar todas las variantes que pueden configurarse.
13. CONFIGURACIÓN DEL BIOS BIOS significa Sistema Básico de Entrada y Salida.
Contiene el código de programa que se requiere para controlar todos los
componentes operativos básicos de la computadora. En otras palabras, el BIOS
contiene el software requerido para probar el hardware durante el inicio, cargar el
sistema operativo y soportar la transferencia de datos entre los componentes del
hardware. El paso final en la configuración de una nueva computadora es la
configuración del BIOS. La configuración del BIOS permite la personalización de
una computadora para que funcione óptimamente basándose en sus perfiles de
hardware y software. El código del BIOS está por lo general incorporado al chip
ROM de la placa madre. El chip ROM es de sólo lectura, lo cual lo protege de
fallos de disco, RAM o alimentación que podrían corromperlo. Además, asegura
que el código del BIOS esté siempre disponible, ya que es un requisito para que
bootee el sistema.
14. FUNCIÓN DEL BIOS La función del BIOS es simple. Inicialmente ejecuta
programas de prueba básicos y luego busca configurar estos dispositivos. El BIOS
del sistema y la información requerida para configurarlo se almacena en el chip
Semiconductor de Óxido Metálico Complementario (CMOS). CMOS es un chip de
almacenamiento a batería ubicado en la placa del sistema. El chip CMOS tiene
memoria re-escribible que permite la actualización del BIOS. La configuración del
BIOS de una computadora se denomina configuración del BIOS. También se
denomina configuración del CMOS, nombre recibido por el chip que almacena las
configuraciones del BIOS. Es especialmente importante configurar el BIOS
correctamente la primera vez. Puesto que el BIOS escanea el sistema en el
momento del booteo y compara lo que encuentra contra las configuraciones del
CMOS, debe estar apropiadamente configurado para evitar errores. La operación
apropiada del sistema depende de que el BIOS cargue el código de programa
correcto para sus dispositivos y componentes internos. Sin el código y los
controladores de dispositivos correctos, el sistema no booteará correctamente o
funcionará de manera inconsistente, con errores frecuentes.
La placa madre
La placa madre está atornillada en el interior de la carcasa. Los elevadores pequeños,
llamados separadores o tornillos para montaje se suministran con la placa madre y se usan
para mantener el espacio entre la placa madre y la carcasa. Estos elevadores consisten en
puntas plásticas que se ajustan a presión en la cubierta o en soportes metálicos que se han
atornillado en el lugar correspondiente.
Una vez que la placa madre está alineada con los elevadores, y las entradas y salidas están
alineadas con los orificios de la cubierta, la placa madre se debe atornillar en su lugar en la
parte inferior de la carcasa.
Luego, se la conecta a la fuente de alimentación del ordenador. Dentro de la carcasa, un
conector hembra de 12 ó 24 clavijas (o conectores de 2 x 6 clavijas) sale de la fuente de
alimentación. Este conector debe estar enchufado en el conector macho correspondiente de
la placa madre (ver manual). Asegúrese de que los 4 cables centrales sean negros (conexión
a tierra).
A continuación, debe conectar otros componentes a la placa madre. La hilera de clavijas en
la placa madre se usa para conectar el panel delantero de la carcasa (altavoces del
ordenador, botón de suspensión, luces indicadoras, etc.).
Recomendamos que consulte el manual de la placa madre para ver dónde se conectan, aun
cuando los nombres estén marcados en la placa (SPK: altavoz, etc.). A continuación
encontrará una breve lista de componentes:
Cantidad de
Componente Abreviatura
clavijas
Altavoz 4 SPK
POWER LED o PW
Luz de encendido 5
LED
POWER SW o PWR
Botón de encendido 6
BTN
Infrarrojo 4 IR
Manipulación adecuada de
Equipos de hardware
ORGANIZACIÓN FISICA DEL COMPUTADOR
(HARDWARE)
El computador, habiendo sido diseñado para el procesamiento
de datos, su organización es similar a la de cualquier otro
proceso. Indiferente de lo que se desee procesar, siempre se
tendrán tres elementos importantes, la materia prima, la
transformación que es el proceso en sí, y el producto final, es
decir la materia prima transformada en un nuevo producto. Así,
el computador está conformado por dispositivos de entrada,
unidad central de procesamiento, dispositivos de salida y
adicionalmente memoria externa o dispositivos de
almacenamiento.
Dispositivos de entrada
Estos son, teclado, ratón, escáner, micrófono, entre muchos
otros, todos ellos permiten entrar datos al sistema. Los datos
son transformados en señales eléctricas y almacenados en la
memoria central, donde permanecerán disponibles para ser
procesados o almacenados en medios de almacenamiento
permanente.
Unidad central de procesamiento
Comúnmente se la conoce como CPU, que significa Central
Processing unit, ésta es quizá la parte más importante del
computador, ya que en ella se encuentra la unidad de control
y la unidad aritmético-lógica, las cuales en constante
interacción con la memoria principal (también conocida
como memoria interna) permiten manipular y procesar la
información, y controlar los demás dispositivos de la unidad
computacional.
Memoria externa
También se la conoce como memoria auxiliar, ésta es la
encargada de brindar seguridad a la información almacenada,
por cuanto guarda los datos de manera permanente e
independiente de que el computador esté en funcionamiento, a
diferencia de la memoria interna que solo mantiene la
información mientras el equipo esté encendido. Los dispositivos
de almacenamiento son discos y cintas principalmente, los
discos pueden ser flexibles, duros u ópticos.
Disco Magnético: es una superficie plana circular, puede ser
plástica o metálica, recubierta con oxido de hierro. La superficie
recubierta es magnetizada formando puntos microscópicos,
cada uno de los cuales actúa como un pequeño imán
permanente. Según la polarización de los puntos la señal puede
indicar falso o verdadero, 0 o 1.
Los puntos se disponen en forma de líneas concéntricas que
reciben el nombre de pistas y se numeran desde 0 comenzando
desde el exterior. Para poder establecer las direcciones en que se
almacena la información, es necesario trazar líneas en sentido
perpendicular a las pistas, estas se denominan sectores y dividen
el disco en forma similar a como se cortan las rebanadas de un
pastel. Cada sector tiene una dirección única en el disco.
El proceso de trazado de pistas y sectores en un disco se
denomina formatear que equivale a preparar el disco para que
pueda almacenar información de manera confiable.
Manipulacion adecuada de
equipos de hardware
IT Essentials: PC Hardware and Software
Version 4.0 Spanish
Capítulo 2
30
2.3
Implementación de un uso
correcto de las herramientas
La seguridad en el lugar de trabajo es
responsabilidad de todos. Es mucho
menos probable que se produzcan
lesiones personales o daños materiales
si se utiliza la herramienta apropiada
para la tarea en cuestión.
Antes de limpiar o reparar la
computadora, asegúrese de que las
herramientas se
encuentren en buen estado. Limpie,
repare o cambie todos los elementos
que no estén
funcionando correctamente.
Al completar esta sección,
alcanzará los siguientes objetivos:
* Demostrar cómo se usa la pulsera
antiestática.
* Demostrar cómo se usa la alfombrilla
antiestática.
* Demostrar cómo se usan diversas
herramientas manuales.
* Demostrar cómo se usan los
materiales de limpieza.
Demostración del uso adecuado de la pulsera antiestática
Como explicamos anteriormente, un ejemplo de ESD es la pequeña descarga que
alguien recibe al caminar por una sala con piso alfombrado y tocar un picaporte. Si
bien
la pequeña descarga no es perjudicial para la persona, el paso de esa misma
carga desde
la persona hasta una computadora puede dañar los componentes. El uso de una
pulsera
antiestática puede prevenir los daños en la computadora derivados de descargas
electrostáticas.
El propósito de la pulsera antiestática consiste en nivelar la carga eléctrica entre la
persona y el equipo. La pulsera antiestática actúa como conductor entre el cuerpo
humano y el equipo en el cual se trabaja. Cuando se acumula electricidad estática
en el
cuerpo, la conexión de la pulsera con el equipo o la tierra canaliza la electricidad a
través del cable que sale de la pulsera.
Como se muestra en la Figura 1, la pulsera consta de dos partes y es fácil de usar:
1. Coloque la pulsera alrededor de la muñeca y fíjela con el cierre a presión o
velcro. El metal de la parte posterior de la pulsera debe estar en contacto con la
piel en todo momento.
2. Enganche el conector del extremo del cable en la pulsera y conecte el otro
extremo en el equipo o en el mismo punto de tierra al que está conectada la
alfombrilla antiestática. La estructura metálica de la carcasa es un buen sitio para
conectar el cable. Cuando conecte el cable al equipo en el que trabaja, elija una
Monitor
Pantallas CRT
Para limpiar monitores de pantalla CRT, humedezca un paño suave, limpio y sin
pelusa
con agua destilada y limpie la pantalla de arriba hacia abajo. Una vez que haya
limpiado
el monitor, frote la pantalla con un paño suave y seco para quitar todas las vetas.
Utilice un envase de aire comprimido para limpiar los componentes sucios. El aire
comprimido impide la acumulación electrostática en los componentes. Antes de
quitar
el polvo de la computadora, asegúrese de estar en un área con buena ventilación.
Se
recomienda usar una máscara antipolvo para evitar respirar partículas de polvo.
Quite el polvo con breves ráfagas de aire comprimido. Nunca aplique aire
comprimido con el envase inclinado o invertido. No permita que las paletas del
ventilador giren por la fuerza del aire comprimido. Sujete el ventilador. Los motores
pueden deteriorarse si giran cuando están apagados.
Contactos de los componentes
Limpie los contactos de los componentes con alcohol isopropílico. No utilice
alcohol
neutro. El alcohol neutro contiene impurezas que pueden dañar los contactos.
Controle
que no se acumulen en los contactos hilachas de ropa ni copos de algodón. Quite
toda
hilacha del contacto con aire comprimido antes de la reinstalación.
Teclado
Los teclados de escritorio deben limpiarse con aire comprimido o con una pequeña
aspiradora manual con un accesorio tipo cepillo.
PRECAUCIÓN: Nunca use una aspiradora estándar para limpiar el interior de la
carcasa. Las partes plásticas de la aspiradora pueden acumular electricidad
estática y
descargarla en los componentes. Use solamente una aspiradora aprobada para
componentes electrónicos.
Mouse
Para limpiar la parte externa del mouse, utilice líquido limpiacristales y un paño
suave.
No rocíe líquido limpiacristales directamente sobre el mouse. Si limpia un mouse
de
bola, puede extraer la bola y limpiarla con líquido limpiacristales y un paño suave.
Limpie los rodillos dentro del mouse con el mismo paño. Es probable que necesite
utilizar una lima de uñas para limpiar los rodillos del mouse. No rocíe ningún
líquido
dentro del mouse.
La tabla de la Figura 2 indica los elementos de la computadora que se deben
limpiar y
los materiales que se deben utilizar en cada caso.
Resaltar
limpieza de la computadora por dentro y por fuera es parte esencial del programa
de
mantenimiento. La tierra puede ocasionar problemas de funcionamiento de los
ventiladores, botones y otros componentes mecánicos. La Figura 1 ilustra una
acumulación excesiva de tierra en los componentes de una computadora. La
acumulación excesiva de tierra en componentes eléctricos puede actuar como
aislante y
puede atrapar calor. Este aislamiento reduce la capacidad de los disipadores de
calor y
ventiladores de mantener los componentes fríos, lo cual hace que los chips y los
circuitos se sobrecalienten y funcionen mal.
PRECAUCIÓN: Antes de limpiar cualquier dispositivo, apáguelo y desconéctelo de
la
fuente de energía.
Carcasas de computadoras y monitores
Las carcasas de computadoras y la parte externa de los monitores deben
limpiarse con
un paño sin pelusa humedecido en una solución suave para limpieza. Para crear
esta
solución, mezcle una gota de líquido lavavajillas con 100 ml de agua. Si entra
alguna
gota de agua en el interior de la carcasa, deje que el líquido se seque antes de
encender
la computadora.
Pantallas LCD
No use líquidos limpiacristales con amoníaco o cualquier otra solución en pantallas
LCD, salvo que el limpiador esté específicamente diseñado para tal fin. Los
productos
químicos fuertes pueden deteriorar el revestimiento de la pantalla. Estas pantallas
no se
encuentran protegidas por cristales, por lo que al limpiarlas, debe tener mucho
cuidado
y no debe ejercer demasiada presión.
Pantallas CRT
Para limpiar monitores de pantalla CRT, humedezca un paño suave, limpio y sin
pelusa
con agua destilada y limpie la pantalla de arriba hacia abajo. Una vez que haya
limpiado
el monitor, frote la pantalla con un paño suave y seco para quitar todas las vetas.
Utilice un envase de aire comprimido para limpiar los componentes sucios. El aire
comprimido impide la acumulación electrostática en los componentes. Antes de
quitar
el polvo de la computadora, asegúrese de estar en un área con buena ventilación.
Se
recomienda usar una máscara antipolvo para evitar respirar partículas de polvo.
Quite el polvo con breves ráfagas de aire comprimido. Nunca aplique aire
comprimido con el envase inclinado o invertido. No permita que las paletas del
ventilador giren por la fuerza del aire comprimido. Sujete el ventilador. Los motores
pueden deteriorarse si giran cuando están apagados.
Contactos de los componentes
Limpie los contactos de los componentes con alcohol isopropílico. No utilice
alcohol
neutro. El alcohol neutro contiene impurezas que pueden dañar los contactos.
Controle
que no se acumulen en los contactos hilachas de ropa ni copos de algodón. Quite
toda
hilacha del contacto con aire comprimido antes de la reinstalación.
Manipulacion adecuada de
equipos de hardware
Una computadora procesa datos para generar información. El proceso se realiza dentro de
la computadora por lo que es necesario introducir los datos a procesar hasta el interior de la
misma. Una vez procesados, es necesario comunicarse al exterior de la computadora. De lo
expuesto anteriormente surge el concepto de CICLO DEL PROCESO ELECTRONICO
DE DATOS, en donde para llevar a cabo el proceso de datos se requieren de tres
operaciones:
ENTRADA
En esta operación se definen las acciones y los datos que se introduciran a la computadora.
PROCESO
Consiste en ejecutar las instrucciones que permiten procesar a los datos y generar
información. Cabe mencionar que las instrucciones también deberan estar dentro de la
computadora.
SALIDA
Es el conjunto de acciones que permite a la computadora comunicar al exterior los
resultados del proceso.
Para poder realizar este ciclo la computadora requiere de tener el hardware básico que se
clasica como sigue:
Unidad de Almacenamiento Primario
Unidad Central de Procesamiento
Unidad de Control
Unidad Aritmético Lógica
Periféricos
Periféricos de Entrada
Periféricos de Salida
Periféricos de Almacenamiento Secundario
UNIDAD DE ALMACENAMIENTO PRINCIPAL
También se conoce como MEMORIA PRINCIPAL o simplemente memoria. Es la
encargada de almacenar toda la información que se requiere para realizar un proceso.
La memoria principal de una computadora actual, está compuesta de un grupo de chips
relacionados entre si, de tal forma que proporcionan capacidades de almacenamiento
mayores.
Las memorias a base de chips se clasifican como sigue:
MEMORIAS VOLATILES
Son aquellas que necesitan del suministro de corriente eléctrica para conservar almacenada
la información. Cuando se suspende el suministro de energía, se borra su contenido.
MEMORIAS NO VOLATILES
Son aquellas que no necesitan del suministro de corriente eléctrica para conservar su
información y su contenido no se destruye al apagar la computadora.
Actualmente se manejan diferentes tipos de chips, siendo los más comunes los siguientes:
ROM (READ ONLY MEMORY)
Son memorias que solo podemos utilizar para lectura y son de tipo no volátil. Su contenido
es definido durante la manufactura y no puede ser alterado por ningun proceso de la
computadora. Normalmente se usan para almacenar indicaciones hacia la computadora.
RAM (RANDOM ACESS MEMORY)
Son memorias de acceso aleatorio que permiten almacenar datos en cualquier momento
mediante procesos de la computadora. Son del tipo volátil y es aqui donde el usuario puede
almacenar datos e instrucciones para la ejecución de programas.
CONCEPTOS BASICOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE LA
INFORMACION
NOTACION BINARIA
Se denomina con este nombre, a la representación de los datos a través de bits.
Todas computadoras manejan los datos bajo la modalidad binaria, es decir, usando 0's y 1's,
estos símbolos se denominan BITs; esto es, un bit es un 0 o un 1.
CARACTER
Una letra (A..Z; a..z;), un digito (0..9) o un símbolo especial (,$,#,",@.¿.+,...,etc).
BYTE
Puede almacenar un caracter de información, para poder representar un caracter, se agrupan
generalmente 8 bits.
La división de la memoria en bytes o celdas para almacenar la información nos proporciona
un patron para medir la capacidad de la memoria. Las unidades más usuales para señalar la
capacidad de la memoria son las siguientes:
UNIDAD EQUIVALENCIA NUMERO DE CARACTERES
BYTE (b) 8 bits 1
CODIGOS
Un código es un conjunto de reglas que nos establece de que manera se combinarán los 0's
y 1's para representar los diferentes caracteres.
En algunas ocasiones es necesario conocer el contenido de la memoria, bajo esta situación,
la computadora emplea la representación hexadecimal para mostrar su contenido.
La computadora utiliza la notación binaria para operar internamente y emprea
representaciones hexadcinales para mostrar la información almacenada, la interpretación
correspondiente dependerá del código que se esté utilizando.
DIRECCIONAMIENTO DE LA MEMORIA
La memoria puede ser considerada como un grupo de casillas en donde cada casilla puede
almacenar un caracter. Cada casilla está identificada de menera única mediante un número
conocido com DIRECCION DE MEMORIA.
Dependiendo del diseño de la computadora existen diversos tipos de direccionamiento:
DIRECCIONAMIENTO A LA PALABRA:
Se denomina palabra a un grupo de bytes contiguos, con la característica de que el byte que
se encuentra a la izquierda contiene la dirección que identifica a toda la palabra.
DIRECCIONAMIENTO AL CARACTER
Bajo este tipo de direccionamiento, cada byte es direccionable, utilizando el concepto de
palabra, diremos que la palabra está compuesta de un solo byte.
ORGANIZACION DE LA MEMORIA EN UN PROCESO.
Una computadora es capaz de realizar cualquier tipo de proceso. Cuando se efectúa el
proceso, la memoria principal se organiza con una cierta estructura que le permite
intervenir en la ejecución del mismo, esta estructura en términos generales está compuesta
de las siguientes partes.
AREA DE INSTRUCCIONES
Esta area está destinada a almacenar las instrucciones que forman al programa y que deberá
seguir la computadora para efectuar el proceso.
AREA DE ENTRADA SALIDA
Se utiliza para almacenar la información que proviene de los dispositivos periféricos o bien
la información que se mandará a estos.
AREA DE TRABAJO
Esta área se utiliza para almacenar información y resultados intermedios que sirven de
apoyo para la ejecución de los procesos.
El número de bytes que ocupa cada área, así como su ubicacción dentro de la memoria
principal (direcciones de memoria) variará de acuerdo las caracteristicas, dimensiones y
necesidades de cada programa.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (UCP O CPU)
Es la parte de la computadora que se encarga de realizar todas las actividades del
procesamiento de la información.
Esta formada por dos partes escenciales:
UNIDAD ARITMETICA Y LOGICA
Tiene como función realizar las operaciones aritméticas y lógicas que se requieren para
efectuar un proceso.
OPERACION ARITMETICA
Se denomina así a toda operación donde intervienen valores númericos para realizar sumas,
restas, multiplicaciones, etc.
OPERACION LOGICA
Se dice que una operación es lógica si la información que se obtiene tiene dos posibles
valores: verdadero o falso. Las operaciones lógicas pueden involucrar datos que no
necesariamente son númericos.
UNIDAD DE CONTROL
Como su nombre lo indica, es la parte de la CPU que se encarga de controlar la ejecución
de los procesos.
Para efectuar un cierto proceso se requieren de un conjunto de instrucciones a seguir. Las
instrucciones son proporcionadas a través de un programa, el cual se encuentra almacenado
en la MEMORIA PRINCIPAL, La unidad de control en el REGISTRO DE
SECUENCIAS contiene la dirección de memoria de la instrucción a ejecutar,
posteriormente realizará una copia de la instrucción en la memoria que se almacenará en el
REGISTRO DE INSTRUCCIONES, Toda instrucción tien dos partes básicas.
TIPO DE OPERACION: Indica que operación se va a efectuar.
DIRECCIONES: Contiene las direcciones de memoria de datos que van a intervenir en la
operación.
La unidad de control se encarga de separar las dos partes de la instrucción. El tipo de
operación se envia al DECODIFICADOR que interpretará la operación a realizar. La parte
de direcciones se almacena en el REGISTRO de DIRECCIONES.
Si la operación a realizar requiere de la intervención de la Unidad Aritmético Lógica.
Entonces la Unidad de Control tomará los datos de la memoria principaly hara una copia en
los registros de la UAL además de señalar la operación a realizar y finalmente supervisar
que la operación se haya efectuado.
Es el corazón de la computadora. En ella reside el microprocesador, la memoria RAM, la
memoria ROM y opcionalmente el coprocesador matemático, ademas de la circuiteria para
que la microcomputadora opere.
MICROPROCESADOR
El microprocesador es el cerebro de la microcomputadora. Es la CPU construida en un
chip. Procesa los datos, recupera y almacena información, interpreta programas y ejecuta
operaciones lógicas; realiza los procesos de control de la microcomputadora.
La capacidad de proceso de información del microprocesador depende de la amplitud del
bus de datos y la frecuencia de los ciclos de la máquina determinada por su reloj
electrónico.
La amplitud del bus de datos determina cuántos bits pueden transferirse al mismo tiempo.
La frecuencia de los ciclos es una medida de cuántas operaciones de proceso separadas
pueden ser ejecutadas por la computadora en un segundo. Conforme la amplitud del bus de
datos del microprocesador se incrementa, se requieren menos ciclos para completar la tarea
deseada.
DISPOSITIVOS PERIFERICOS DE ENTRADA
Son los equipos por donde vamos a darle ordenes a la computadora, algunos de ellos son:
TECLADO
Es el más utilizado como dispositivo de entrada, tiene tres tipos de teclas: Alfanúmericas
(Las de una máquina de escribir), de Funciones y de Calculadora o númerico.
RATON (MOUSE)
Es un dispositivo que al deslizarlo sobre el tapete mueve un apuntador por el monitor, tiene
dos o tres botones que envian comandos a la computadora con su pulsación.
LAPIZ LUMINOSO
Emite un rayo de luz que al tocar una pantalla especial dibuja en ella puntos luminosos.
SCANNER (DIGITALIZADOR)
Es como una fotocopiadora, convierte un dibujo o fotografía a código binario de forma que
puede ser procesado por la computadora.
JOSTICK
Es una palanca con la que se mueve un apuntador en la pantalla (muy usado en los juegos
de video).
DISPOSITIVOS DE SALIDA
Son los equipos necesarios para que la computadora se comunique con el usuario, donde
mostrará los resultados de todas las operaciones efectuadas por él. Estos dispositivos son:
MONITOR
Es una pantalla donde el usuario puede ver la información gráfica y texto; los hay
monocromáticos (un solo color: verde, ámbar, gris.) y policromáticos (muchos colores:
desde 16 hasta 1 millon de colores). También los hay en diferentes tipos de resoluciones
(cantidades de puntos en pantalla o pixeles). Algunos tipos de monitor son:
RESOLUCION
TIPO DESCRIPCION COLORES
(pixeles)
TTL HERCULES 720*348 Mono y Policromático
CGA COLOR GRAPHICS ADAPTER 624*200 Dos colores
ENHACED GRAPHICS
EGA 640*35 16 Colores
ADAPTER
VGA VIDEO GRAPHICS ARRAY 640*480 16 a 2024 Colores
LDC LIQUID DISPLAY QUARTZ Varias Resoluciones Mono y Policromatico
SUPER VIDEO GRAPHICS Mas de 1 Millón de
SVGA 1280*1024
ARRAY Colores
IMPRESORA
Este dispositivo permite la impresión de información sobre papel utilizando varias
tecnologías, las hay en diferentes precios, velocidad y calidad de impresión.
IMPRESORAS DE IMPACTO
Se caracterizan por que requieren de pequeños golpes en el papel entre los que se encuentra
una cinta entintada que es la que marca el caracter que se imprima.
IMPRESORA DE CADENA
En esta clase de impresoras los tipos que representan a los diferentes caracteres se disponen
en una cadena continua que gira a gran velocidad. Un grupo de martillos controlados
electrónicamente efectúan los golpes que permiten imprimir sobre el papel los caracteres.
La velocidad de impresión varia desde las 300 líneas por minuto a 2400.
IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTOS
Esta impresoras realizan la impresión de los caracteres o gráficas utilizando un pequeño
mecanismo de corte rectangular, de donde surgen alambres delgados que delinean los
diferentes caracteres o gráficos a manera de minúsculos puntos sobre el papel. La velocidad
de impresión varia desde 100 caracteres por segundo hasta 1000.
IMPRESORA DE MARGARITA
Estas son impresoras similares a algunas máquinas de escribir electrónicas, cuyos tipos de
impresión se localizan sobre una rueda denominada margarita, que al girar posiciona el
caracter adecuado que se imprimirá por medio de un golpe proporcionado por un pequeño
martillo. La velocidad de impresión que caracterizan a éstas impresoras varía alrededor de
40 cps. (caracteres por segundo).
IMPRESORAS DE NO IMPACTO
Se caracterizan principalmente porque utilizan técnicas de impresión que no requieren de
golpes físicos para marcar o imprimir los caracteres. Dentro de este grupo se encuentran las
siguientes:
IMPRESORAS TERMICAS
Estas impresoras utilizan el calor para efectuar la impresión, para ello requieren de papel
especial que es sensible al calor. De ésta manera los caracteres van apareciendo al
enegrecerse el papel por acción del calor. Alcanza una velocidad de impresión que va desde
los 100 hasta los 2200 cps.
IMPRESORAS DE GOTAS DE TINTA (O DE INYECCION DE TINTA)
Estas impresoras realizan la impresión utilizando gotas microscópicas de tinta que son
lanzadas hacia el papel para crear las imágenes de los caracteres o gráficos. El suministro
de tinta es proporcionado por pequeños cartuchos reemplazables. De ésta manera se puede
imprimir en uno o varios colores. La velocidad de impresión que se obtiene ya desde los 30
hasta los 100 cps.
IMPRESORA LASER
Estas impresoras emplean un rayo láser de baja potencia que permite transferir particulas
hacia la superficie del papel. La velocidad que se obtiene varía desde 400 hasta 21000
lineas por minuto.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
En la memoria auxiliar encontramos la propiedad de poder almacenar programas o
información extensa, que de otra manera no cabrían en la memoria principal; para lograr
este objetivo, la memoria auxiliar se localiza en periféricos especiales que presentan las
siguientes caracteristicas:
- Tienen gran capacidad de almacenamiento.
- No se pierde la información al apagarse la computadora, es decir, la memoria es de tipo
volátil.
- Tienen altas velocidades de transferencia de información.
- La información se almacena en el mismo formato como se hace en la memoria principal.
CINTA MAGNETICA:
Consiste básicamente en una tira de plástico cubierta de material magnético de media
pulgada de ancho. La información se almacena como pequeños puntos magnetizados
dispuestos a lo largo y ancho de la cinta.
Cada punto representa un bit y cada columna equivale a un byte de información.
DISCO MAGNETICO
Son discos métalicos circulares cubiertos de material magnético. Se pueden disponer varios
discos en forma horizontal, uno encima de otro, compartiendo un eje que permite, que los
diferentes discos giren de manera sincronizada. Al grupo de discos dispuestos de esta
manera se le conoce como valumen o paquete de discos.
La superficie de ambas caras de cada disco está disponible para almacenar información
mediantes puntos magnéticos. Para tener acceso a la información (leer o grabar), se destina
una cabeza de lectura-escritura por cada lado del disco. Todas las cabezas de lectura-
escritura se disponen sobre un brazo móvil que permite desplazar al conjunto de cabezas
sobre la superficie de grabación de los discos quede al alcance de las cabezas de lectrura-
escritura.
PISTA
Es una delgada área circular sobre la cual se colocan los puntos magnéticos que representan
a los bits y a los bytes. Todas pistas de un disco se disponen de forma concéntrica por
ambas caras de un disco.
Cada pista de una cara se reconoce mediante un número único. La primera pista se enuentra
en la parte más externa del disco y se identifica con el número 0, que sigue con el 1 y así
sucesivamente hasta el centro del disco.
SECTOR
Cada pista se encuentra dividida en un número igual de partes. Cada parte recibe el nombre
de sector que presenta las siguientes caracteristicas:
- Cada sector de una pista esta identificado mediante un número único.
- Cada sector tiene capacidad para almacenar un número determinado de bytes.
Generalmente 512 o 1024 bytes.
CILINDRO
Todas las pistas identificadas con el mismo número dentro de un volumen forman un
cilindro. Cada cilindro se identifica mediante el mismo número que identifican a las pistas
que contiene; así tenemos que el cilindro 0 contiene a todas las pistas 0 de cada disco que
forman el volumen.
DISCO OPTICO
Este es un medio de almacenamiento introducido recientemente, el cual se apoya en
tecnología que emplea el rayo lasér de baja potencia, para el manejo de la información.
Entre los atributos principales con que cuenta podemos mencionar los siguientes:
- Proporciona mayor capacidad de almacenamiento alrededor de 13 Mb por pulgada
cuadrada.
- Tiempos de acceso a la información menores con respecto al disco magnético.
- Proporciona dos tipos de acceso: secuencial y directo.
- Trasportabilidad por sus dimensiones físicas. Un solo disco de 10cm de diámetro
aproximadamente.
La principal desventaja del disco óptico consiste en que la información se registra sobre una
superficie del disco como pequeñas marcas, haciendo que una vez registrada la información
ésta no se pueda alterar o borrar. La anaterior caracteristica hace que el disco óptico sea
utilizado como un medio para almacenar grandes cantidades de información de caracteres
históricos (Se refiere al tipo de información que ya no sufrira más cambios con el paso del
tiempo y que se utilizará como información de consulta o referencia).
Descargas de Estática
La descarga electrostática (conocido por sus siglas en inglés: electrostatic discharge,
ESD) es un fenómeno electrostático que hace que circule una corriente eléctrica repentina y
momentáneamente entre dos objetos de distinto potencial eléctrico; como la que circula por
un pararrayos tras ser alcanzado por un rayo.
El término se utiliza generalmente en la industria electrónica y otras industrias para
describir las corrientes indeseadas momentáneas que pueden causar daño al equipo
electrónico.
Principales causas
Para comprender el proceso de formación de dicha corriente hay que considerar que un
cuerpo cualquiera está formado por un número indeterminado de moléculas ligadas entre sí
por fuerzas de atracción y repulsión que les permite sostenerse en equilibrio sin que entren
en contacto. Sabemos que el electrón es la más pequeña cantidad de agente eléctrico, la
partícula elemental de electricidad negativa. Sabemos que dichos electrones tienen una
estabilidad precaria en el átomo y pueden abandonar su órbita a consecuencia de cualquier
choque, roce, frotadura, conmoción nuclear, fricción y otras muchas circunstancias.
Si tenemos en cuenta que el cuerpo humano actúa como (positivo) y los electrones
(negativo) y que, además, dos cuerpos cargados en sentido opuesto se atraen, se comprende
por qué se produce una descarga en el dedo cuando se toca la extremidad de un objeto
metálico, excelente conductor eléctrico, cargado con electrones, cuya virtud consiste en
acumularse en las partes extremas o periféricas de las materias.
Como, por otra parte, la elevación de temperatura favorece al desprendimiento de
electrones, o mejor dicho, la electrización, el roce de las nubes entre si o el de las capas de
aire seco, así como los roces de frenos y correas del coche, incrementan considerablemente
la triboelectricidad
Este tipo de electricidad estática es la principal causa de las descargas electrostática (ESD),
la cual se genera a menudo a través de la electrificación de contactos eléctricos o la
separación de cargas eléctricas que ocurre cuando dos materiales hacen contacto y después
se separan. Los ejemplos de este tipo incluyen caminar sobre una alfombra, descender de
un coche, o quitar algunos tipos de empaquetados de plástico. En todos estos casos esta
fricción entre dos materiales cargado con electricidad de distinto signo da lugar a la
electrificación, creando así una diferencia de potencial eléctrico que puede conducir a un
acontecimiento de descarga.
Otra causa del ESD es la inducción electrostática. Esta puede ocurrir cuando un objeto
eléctricamente cargado se pone cerca de un objeto conductor aislado de tierra. La presencia
del objeto cargado crea un campo electrostático que crea cargas eléctricas distribuidas por
la superficie del otro objeto. Aún cuando la carga electrostática neta del objeto no haya
cambiado, ahora tendrá regiones de exceso de carga positivas y negativas. Un
acontecimiento de ESD puede ocurrir cuando el objeto entra en el contacto con una
trayectoria conductora. Por ejemplo, las regiones cargadas en las superficies de unicel de
tazas o de bolsos plásticos pueden inducir un potencial en componentes sensibles próximos
de ESD mediante el fenómeno de inducción electrostática y la descarga puede ocurrir si el
componente se toca con una herramienta metálica.
Descargas de Estatica
La electricidad estática
Ante esta serie de hechos que rebasan la lógica y sentido común, los
más precavidos, prudentes y/o afectados compran cintitas que
incorporan generalmente hilos conductores metálicos y las colocan en la
parte trasera del vehículo, como que para que por ahí se pueda
desprender esa maldita electricidad estática. En términos sucintísimos
despejados de todo cientifismo, hemos de decir en primer lugar que
"grosso modo" la electricidad estática es más bien "tribo-electricidad", o
sea, electricidad producida por contacto, roce, fricción, y/o frotadura
(del griego "tribein", frotar). Su existencia es conocida desde la más
lejana antigüedad y la medicina la utiliza desde hace de dos siglos para
cuidar el sistema nervioso.
Partiendo de ese proceso natural, más fácil aún resulta imaginar que al
establecerse un contacto "conductor" con la tierra de enorme volumen
respecto al coche, se puede producir una descarga prácticamente total
de la tribo-electricidad. Con éste fin, la colocación de una cinta metálica
compuesta por un gran número de hilos de acero especial para resistir el
desgaste debido al roce con la calzada, se revela muy eficaz.
Aquí nos aparecerá la lista con los clientes, servicios y protocolos de red.
Por norma general, cada vez que instalamos un adaptador de red en
Windows, este asigna los componentes estándar que necesitamos, por
lo que generalmente no necesitaremos realizar ningún cambio, solo
deberemos configurarlos.
Problemas
Pueden ocurrir problemas de incompatibilidad entre diferentes sistemas operativos que
comparten el mismo disco duro; Un sistema operativo puede no ser capaz de reconocer los
sistemas de ficheros de los otros sistemas operativos e intentar formatearlos a su propio
sistema de ficheros, eliminando la información existente. Esto se puede evitar utilizando
discos múltiples o particionado los discos existentes para permitir múltiples sistemas de
ficheros.
La mayoría debe tener instalado Windows además de Linux en la PC, si ese fuera el
caso cuando arranca la maquina aparece una lista con los sistemas operativos con
la intención de que el usuario seleccione cual quiere utilizar. Esto me da pie para
comentar que muchas personas me han dicho que no les gusta la pantalla de
selección dado que después de un cierto tiempo botea Linux por defecto y tal vez el
usuario hubiera preferido para ese momento iniciar Windows (es lo que pasa
cuando uno enciende la PC y no permanece junto a ella todo el tiempo).
Bueno mi pregunta es si se puede modificar los parámetros de dicha pantalla para
que no tenga cuenta regresiva y solo inicie alguno de las obciones cuando el usuario
decida que ejecutar.
Verificacion de
Componentes físicos.
1. Tarjeta base: La tarjeta base, tarjeta del sistema o tarjeta madre (motherboard) es
una placa rectangular rígida y aplanada, en la que se conectan el CPU y el
almacenamiento primario que se presentan en chips, la tarjeta cuenta con los circuitos
necesarios que permiten la comunicación entre los diferentes componentes del
hardware.
2. Chip de microprocesador.
En las microcomputadoras el CPU está integrado en un único componente electrónico
que es el chip microprocesador. Las computadoras personales pueden contar
eventualmente con hasta dos de estos microprocesadores. El chip del
microprocesador está conectado, junto con otros componentes como los chips de
memoria, los puertos, y otros, a la tarjeta madre. Sorprendentemente el
microprocesador, que es un componente vital, ocupa un espacio mínimo dentro de la
computadora representado en ese chip.
Existen dos enfoques distintos acerca de la concepción de cómo deben fabricarse los
procesadores dependiendo de si estos deben tener un repertorio de instrucciones de
máquina complejo o un repertorio simple. Basado en este criterio los procesadores
pueden ser de dos tipos:
Unidad Velocidad
Microsegundo Millonésima de
segundo
Nanosegundo Billonésima de
segundo
Picosegundo Trillonésima de
segundo
3. Chips de memoria.
Físicamente la memoria se dispone en chips, que van directamente incrustados en la
tarjeta base o presentados sobre una pequeña placa de circuitos que se conecta a la
tarjeta base. Dos tipos de chips de memoria muy conocidos son: la memoria RAM y
la memoria ROM.
Se hace referencia a este tipo de memoria, como memoria de acceso aleatorio debido
a su capacidad para tener acceso a cada byte de datos en forma directa, a pesar que
la memoria de sólo lectura (ROM) también es de acceso aleatorio, lo cual puede traer
confusión. Lo importante es recordar que los contenidos de la ROM no pueden
cambiarse y son perennes, en tanto que los contenidos de la RAM son volátiles y
tienen carácter temporal mientras se procesan datos.
4. Memoria caché.
La memoria caché es similar a la memoria normal pero mucho más rápida y funciona
de manera distinta. Como la RAM es mucho más lenta que la del CPU, mover datos
entre la memoria y los registros del CPU, es una de las operaciones que consume
más tiempo. Una solución parcial a esta situación es la inclusión de una memoria
caché al CPU.
5. Coprocesador matemático.
El coprocesador matemático es un chip diseñado en forma especial para manejar
operaciones matemáticas complicadas, que permite acelerar ciertas clases de
procesamiento. Puede estar incluido dentro del procesador. Aún cuando la unidad
aritmético lógica maneja cualquier tipo de dato en código binario tiene dificultades al
realizar ciertas operaciones matemáticas cuando que usan decimales, puesto que
está orientada para manipular números enteros que no son demasiado largos ni
pequeños. El coprocesador está diseñado para realizar rutinas aritméticas más
rápidamente usando aritmética de punto flotante. Esta técnica de cómputo traduce los
números a notación científica, lo que simplifica la aritmética compleja evitando
almacenar grandes cantidades de lugares decimales.
6. Puertos.
Los puertos conectan dispositivos
externos con la unidad del sistema, como
el ratón, el teclado, la impresora y otros.
Es un medio por el cual los datos pueden
ser enviados o recibidos. Los puertos
paralelos sirven para conectar
dispositivos cercanos que emiten
grandes cantidades de datos. Los
puertos en serie son ampliamente
utilizados para dispositivos que emiten
datos de un bit por vez.
3. Líneas de bus.
En microcomputadoras, el término bus es usado para referirse a las rutas o canales
entre los componentes de la computadora. En la tarjeta madre se encuentran dos
tipos de buses principales: El bus de datos y el bus de direcciones. El más
mencionado es el bus de datos, así que, cuando las personas dicen �el bus�, por lo
general están hablando del bus de datos.
El bus se diseña para igualar las capacidades de los dispositivos que conecta. Por lo
tanto, al mejorar la tecnología de los microprocesadores y el chip poder enviar y
recibir mas datos a la vez, los buses mejoraron, creándose rutas más amplias para
poder permitir un flujo mayor de datos.
• Bus de datos. Es una ruta eléctrica que conecta el CPU, la memoria y los otros
dispositivos de hardware en la tarjeta base. El bus está constituido por un grupo
de cables paralelo. El número de cables en el bus afecta la velocidad a la que
pueden viajar los datos entre los componentes del hardware, igual que los
carriles de una autopista afecta el tiempo que le toma a los vehículos llegar a su
destino. Puesto que cada cable puede solamente transferir un bit a la vez, un bus
de 8 cables puede mover ocho bits a un tiempo, lo cual es un byte completo. Un bus
de 16 bis puede transferir dos bytes y un bus de 32 bit puede transferir 4 bytes a
la vez.
Tipos de microprocesadores
1.
• MICROPROCESADOR 90 views
View all presentations from this user
About this presentation
USAGE RIGHTS
© All Rights Reserved
STATS
• 0 Favorites
• 0 Comments
• 211 Downloads
• 67,493 Views on
SlideShare
• 229 Views on
Embeds
• 67,722 Total Views
EMBED VIEWS
• 223 views on http://www.slideshare.net
• 2 views on http://barb-arc-miche.wikispaces.com
• 2 views on http://pipojose.blogspot.com
• 1 views on http://informacion-conocimiento.wikispaces.com
• 1 views on http://www.pipojose.blogspot.com
ACCESSIBILITY
View text version
ADDITIONAL DETAILS
• Uploaded via SlideShare
• Uploaded as Microsoft PowerPoint
Flagged as inappropriate Flag as inappropriate
Principio del formulario
Flag as inappropriate
Select your reason for flagging this presentation as inappropriate. If needed, use
the feedback form to let us know more details.
None Flag
Cancel
Final del formulario
File a copyright complaint
Categories
•
• Technology
Follow SlideShare
• Twitter
• Facebook
• SlideShare Blog
20 tweets
24 shares
0 shares
WordPress
More
Componente de la targeta madre,
Tarjeta madre y sus componentes
Conexión de Periféricos
Sin lugar a dudas, unos de los muchos secretos para
tener un buen sistema computacional, es sus enorme
grado de flexibilidad, gracias a esto podemos conectar
a nuestro equipo una gran gama de periféricos,
conjuntamente con un buen software y un buen
hardware adecuados.
En un principió con la aparición de las primeras
computadoras personales en esos años de la década
de los 80 , los diseñadores de IBM decidieron
incorporar a sus sistemas de computadoras
personales el puerto RS232 , mejor conocido en la
actualidad como puerto serial y puerto paralelo . Sin
embargo en la década de los años 90 , con la
apariciones de muchos periféricos externos ; que cada
unos requería de un puerto de comunicación , entre el
nuevo periférico y la computadora , surgió la
necesidad de de crear un puerto suficientemente
flexible , para manejar estos nuevos dispositivos , por
eso en estos tiempos surge el puerto USB unos de los
usados de la actualidad .
Otros Puertos:
1. El puerto USB, son las siglas en inglés de
"Universal Serial Bus", se diseños teniendo en
cuenta el gran numero de dispositivos y sus
flexibilidad, una velocidad de comunicación
suficiente entre el dispositivo y la computadora
2. Puerto firewire: es el puerto IEEE-1394, mejor
conocido como Firewireo iLink, permite
interactuara gran velocidad con dispositivos
externos; principalmente con periféricos de video
digital.
3. Conectores de video y S-video: para introducir la
señal directa de video a la computadora, se
requiere de una tarjeta capturadora especial: en
este caso, desde cualquier fuente analógica, la
señal de video compuesto por la señal S-video se
puede enviar hacia la PC; y ésta la digitara, para
su posterior procesamiento.
4. Conector DVI: los usuarios de un sistema con
monitor de pantalla de cristal líquido o de
plasma, pueden usar un puerto de comunicación
especial que trasmite directamente la señal
digital desde la tarjeta de video hasta el monitor.
Este conector recibe el nombre de DVI, que en
español significa "interfaz de video digital”.
5. Dispositivos inalámbricos: con las nuevas
tecnologías la no dependencia de cables
actualmente, hace que la tecnología
inalámbrica, basados en ondas de radios o rayos
infrarrojos, esto aumenta todavía mucho más la
flexibilidad de la plataforma PC.
Actualizar o cambiar disco duro
Al adquirir una computadora esta ya sea nueva o usada
tenga por precaución que la capacidad del disco duro
no sea demasiada poca, ya que hay un principio que
siempre se cumple; que un disco duro se llena, ya que
esto ocurre a los grandes volúmenes de información
que guarda el usuario.