Teoría Queer - Carlos Fonseca
Teoría Queer - Carlos Fonseca
Teoría Queer - Carlos Fonseca
43-60
Fecha de recepción 27/02/09, fecha de aceptación 25/OG/09
La Teoría Queer.
la de-construcción de las sexualidades periféricas
Carlos Fonseca Hernández^
María Luisa Quintero
RESUMEN
La Teoría Queercs la elaboración teórica de la disidencia sexual y la de-construc-
ción de las identidades estigmatizadas, que a través de la resignificación del in-
sulto consigue reafirmar que la opción sexual distinta es un derecho humano. Las
sexualidades periféricas son todas aquellas que se alejan del círculo imaginario
de la sexualidad "normar y que ejercen su derecho a prxxlamar su existencia.
Temas como "dejar ser", el derecho al amor y los roles sociales son abordados en
este texto, que intenta explicar las causas y consecuencias de un sistema social
basado en la separación de las personas y no en lo que las hace comunes.
PALABRAS CLAVE: Teoria Queer, sexualidades periféricas, género, masculini-
dad, homosexualidad.
ABSTRACT
Qiieertheory is the theoretical development of sexual dissidence and the decons-
tniction of stigmatized identities, which, through re-signification of the insult,
reaffirms that different sexual options are a human right. Peripheral sexualities
are those that diverge from the imaginary circle of "normal" sexuality and exer-
cise their right to proclaim their existence. This article deals wilh topics like "let
him/her be," the right to love, and social roles and tries to explain the causes and
consequences of a social system based on separating people and not on what they
have in common.
KEY WORDS: queer theory, peripheral sexualities, gender, masculinity, homose-
xuality. . . ,
INTRODUCCIÓN
EXPROPIACIÓN Y RESIGNIFICACIÓN
DEL DISCURSO HOMOFÓBICO
A MANERA DE CONCLUSIÓN
. '1 • ! • '(,
XM .
.'I
Teoria Queer: ¡a de-construcción de ¡as sexualidades periféricas 59
' BIBLIOGRAFÍA
Boswell, John
1980 Cristianismo, tolerancia y homosexualidad, Muchnik,
Barcelona.
Butler, Judith
2002 "Críticamente subversiva", en Rafael Mérida Jiménez,
Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios
queer. Icaria, Barcelona, 2002.
2000a "Imitación e insubordinación de género", Revista de Oc-
cidente., núm. 235, diciembre.
2000b "Palabra contagiosa. Paranoia y 'homosexualidad' en el
ejército". Reverso, núm. 1.
1990 Gender Trouble. Feminism and Subversion of Identity,
Routledge, Londres.
Dover, K.J.
1980 Greek Homosexuality, Vintage Books, Nueva York.
Poucault, Michel
1976 Histoire de la sexualité, vol. I, "La volonté de savoir", Ga-
llimard, Paris (primera edición en español: Historia de la
sexualidad, vol. 1, "La voluntad de saber". Siglo xxi,
México, D. F., 1977).
Preud, Sigmund
1973 Tótem y tabú, tereera edición. Biblioteca Nueva, Ma-
drid.
Puss, Diana
1993 "Preud's Pallen Women: Identification, Desire and a Case
of Homosexuality in a Woman", Vale Journal of Criti-
cism, vol. 6, num. 1 [versión en español: "Las mujeres
caídas de Preud: identificación, deseo y un caso de ho-
mosexualidad en una mujer", en Rafael Mérida Jiménez,
Sexualidades transgresoras: una antología de estudien
queer. Icaria, Barcelona, 2002.
1989 Essentially Speaking. Feminism, Nature and Difference,
Routledge, Londres.
Guasch, Óscar
2000 La crisis de la heterosexualidad, Laertes, Barcelona.
1998 La sociedad rosa. Anagrama, Barcelona.
60 Fonseca Hernández y Quintero Soto
'•{^^r- -n