Reseña Crítica Sobre La Ilíada de Homero
Reseña Crítica Sobre La Ilíada de Homero
Reseña Crítica Sobre La Ilíada de Homero
REYES CORIA, Bulmaro Resea de "La Ilada, de Homero, edicin crtica" de Jos MART Nova Tellus, vol. 24, nm. 1, 2006, pp. 301-305 Universidad Nacional Autnoma de Mxico Mxico
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=59114742016
Nova Tellus ISSN (Versin impresa): 0185-3058 novatelu@servidor.unam.mx Universidad Nacional Autnoma de Mxico Mxico
Cmo citar?
Nmero completo
Pgina de la revista
www.redalyc.org Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
301
MART, Jos, La Ilada, de Homero, edicin crtica, La Habana, Centro de Estudios Martianos (Serie La Edad de Oro), 2004, V + 102 pgs.
Para la segunda edicin de este libro sugiero que en la portada aparezca ELINA MIRANDA CANCELA, como autora, en vez de Jos Mart; y como ttulo, ste: El artculo de Jos Mart La Ilada, de Homero. As como est, se corre el riesgo de que los lectores de cubiertas piensen que Jos Mart es el autor de una edicin crtica de la Ilada, de Homero; y cabe recordar que, contra lo que dice la cuarta de forros, el crculo de lectores de ediciones crticas no es tan amplio como el pblico al que sera deseable que este libro llegara, principalmente en estos momentos en que las naciones son tan necesitadas de humanismo. Acaso el entusiasmo festinante de la edicin llev a Ela Lpez Ugarte, del Centro de Estudios Martianos, a omitir, en la pgina III, o al menos en la IV, donde aparecen los dems crditos, el nombre de Elina Miranda Cancela, nada menos que la autora de la investigacin, estudio valorativo y notas, como se adivina por una especie de recorte volante, que, en la pgina III, corrige esta grave omisin. Pero, por su calidad de volante, es probable que esta correccin se pierda. Advertido lo anterior para desagravio de la autora, es necesario sealar los valores y virtudes de este libro, ya que, aunque breve en
PALABRAS CLAVE: Homero, Ilada, Mart. RECEPCIN: 17 de enero de 2006. ACEPTACIN: 20 de enero de 2006.
301
302
extensin, es muy rico en sus lecciones de nacionalismo y por su carcter descolonizador. En la Presentacin (p. V), se da noticia del contenido y del modo de la obra que aqu se resea, as como de la coleccin que lleva el nombre de La Edad de Oro, bajo el sello del Centro de Estudios Martianos (La Habana, Cuba), y cuyo objetivo es contribuir al mejor entendimiento y disfrute de los textos que Jos Mart escribiera para su revista La Edad de Oro, publicacin mensual de recreo e instruccin dedicada a los nios de Amrica. La primera parte, La Ilada, de Homero (pp. 7-24), pretexto y texto del estudio, es un artculo que Jos Mart publicara en 1889, precisamente, en su revista La Edad de Oro (p. V, n. 1). Bajo el subttulo Notas (pp. 25-44), Elina Miranda explica con lujo de detalles el artculo de Jos Mart. Debo decir que este captulo, junto con Personajes homricos nombrados por Jos Mart en La Ilada, de Homero (pp. 45-60), constituye una leccin magistral de literatura griega. No se trata de las tradicionales notas marginales que explican brevemente alguna palabra o concepto, sino de pequeos artculos que amplan el de Mart o que lo precisan. As aborda temas tan delicados, como son la cuestin homrica (nn. 1 y 2), la duracin de la guerra de Troya (n. 2), la fundacin y los varios nombres de esta ciudad (nn. 4 y 5), cuestiones de religin (n. 9), sin omitir la crtica al pensamiento de Mart (n. 7), o aun el sealamiento de muchos errores cometidos por ste (nn. 33, 38, 41, 45, 57, 58, 64); incluso hace el recuento de los 12 momentos significativos de la Ilada (n. 19). En resumen, Miranda Cancela corrige lugares, explica otros y da la referencia de todos los que cit Mart. El ndice de Personajes homricos nombrados es tambin explicacin y crtica del trabajo de Mart, y en l se puede entender, por ejemplo, la razn jurdica de la guerra (s. v. Paris). Sin duda, el captulo ms importante del libro es Por qu La Ilada, de Homero en La Edad de Oro (pp. 61-94). Aqu se muestran los juicios que se han vertido en contra y a favor de que el artculo La Ilada, de Homero lo publicara Jos Mart en su revista para nios. Los unos no creen apropiado ofrecer a stos la adaptacin de una obra maestra, o juzgan el artculo demasiado complejo y confuso; los otros confan en que los nios encontrarn
303
en l la mejor invitacin a la lectura de Homero. Y Elina recuerda las palabras mediante las cuales Mart expresara el deseo de que los nios leyeran aquel artculo:
que el nio conozca los libros famosos donde se cuentan las batallas y las religiones de los pueblos antiguos (p. 62).
Estas palabras pueden mostrar un plan concreto, dice la autora, si se asocian con las que Mart recordaba la experiencia que, a los trece aos, haba tenido con la lectura de Byron:
Viv unos das en pleno paraso: me pareca que beba como me ha parecido luego leyendo a Homero y el Schab-Nameb y el Popol Vuh la leche de la vida.
Pero acaso ms importante que las razones por que el artculo en cuestin cupiera o no en tal revista infantil, Elina advierte al lector sobre el humanismo de Mart. ste pona en tan alta estima los textos homricos, que afirmaba que quien no haba ledo a Homero, o a Esquilo, o la Biblia, o a Shakespeare, no poda pensarse hombre, que ni ha visto todo el sol, ni ha sentido desplegarse en su espalda todo el ala (p. 64). Pero Mart, ensea Elina, no crea que todo estaba dicho ya por el simple hecho de que hay Homero. Al contrario, Mart combate el mimetismo colonial y el desconocimiento de nuestra propia realidad americana; no cree que la formacin de los pueblos griegos haya sido ms pintoresca, ms ingenua, ms heroica que la de los pueblos americanos; y procura la lectura de las obras de estirpe americana (pp. 65-66). Sabedora, pues, de que Jos Mart aspira a colaborar en la formacin de los pequeos como hombres de su tiempo, y hombres de Amrica, a Elina Miranda no le extraa semejante ttulo en una revista para nios (p. 67). Pero, an mejor, repasando con gran detenimiento el artculo, muestra que a Mart no satisface el hroe homrico, y da las razones por las cuales ste aspira:
a que el nio americano se identifique con un ideal heroico acorde con su tiempo y sus circunstancias (p. 78).
Ese ideal heroico podra ser Bolvar, o Hidalgo o San Martn, ya que:
304
los hroes son los que pelean por hacer a los pueblos libres, o los que padecen en pobreza y desgracia por defender una gran verdad (p. 78).
Mart, en efecto, precisamente en su artculo La Ilada, de Homero, se abstiene de usar el trmino hroe, porque en Homero hroe equivale a noble, y los nobles son los detentadores del poder econmico y poltico, y su posicin sobresaliente se vincula con la divinidad (p. 77), amn de que los hroes homricos solamente luchan para s mismos, por sobresalir entre sus iguales, y alcanzar la fama y la sobrevida en el recuerdo de las generaciones posteriores (p. 78). Pero Mart busca en los textos otros valores, otros mviles: que los nios entiendan la forma de pensar de los pueblos antiguos y las circunstancias por las cuales, por ejemplo, crearon a sus dioses a su imagen y semejanza:
En la Ilada, aunque no lo parece, hay mucha filosofa, y mucha ciencia, y mucha poltica, y se ensea a los hombres, como sin querer, que los dioses no son en realidad ms que poesas de la imaginacin (p. 13).
Tambin busca que los lectores extraigan lecciones para su vida presente:
los pases no se pueden gobernar por el capricho de un tirano, sino por el acuerdo y respeto de los hombres principales que el pueblo escoge para explicar el modo con que quiere que lo gobiernen (p. 13).
Slo as puede tener valor formativo el poema que tan grande admiracin y respeto caus en Mart, quien a sus anteriores apreciaciones aade:
Pero lo hermoso de la Ilada es aquella manera con que pinta el mundo, como si lo viera el hombre por primera vez, y corriese de un lado para otro llorando de amor, con los brazos levantados, preguntndole al cielo quin puede tanto, y dnde est el creador, y cmo compuso y mantuvo tantas maravillas (p.13).
As pues, el artculo de Mart no es mera adaptacin ni resumen que pretenda suplir la lectura del poema (p. 88), sino modelo para
305
cualquier crtico que tenga como objetivo incitar a su lectura y disfrute (pp. 89-90). Despus de este captulo, quedan todava dos pequeas partes: el anexo Cantos de la Ilada a los que hace referencia Jos Mart (p. 94), que no es otra cosa que eso que advierte el ttulo, y dos apndices: el I (pp. 95-97) consiste en los 67 versos iniciales de la Ilada, tomados de la traduccin en prosa de Laura Mestre; el II (pp. 98-99) contiene la traduccin, asimismo en prosa, de los versos 468-507, que aparece en el cuaderno de apuntes no. 2 de Jos Mart; y finalmente la Breve bibliografa consultada (p. 101), y el ndice (p. 102). Este libro tiene mrito doble, pues invita a la lectura de dos grandes que alcanzaron la sobrevida en el recuerdo de las generaciones posteriores: Jos Mart y Homero. Ojal tuviera la difusin suficiente: con las lecciones del griego se mejoraran las esperanzas de realizacin del ideario anticolonialista del americano. Bulmaro REYES CORIA