La Fotosíntesis
La Fotosíntesis
La Fotosíntesis
de la vida actual en la Tierra. Proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias
captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio
externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo.
Fotosíntesis, proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes,
las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía
química. Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biosfera terrestre —la zona
del planeta en la cual hay vida— procede de la fotosíntesis.
Una ecuación generalizada y no equilibrada de la fotosíntesis en presencia de luz sería:
Luz
12H2O + 12NADP+ + 18ADP + 18Pi 6O2 + 12NADPH + 18ATP
Clorofila
La energía lumínica se transforma en energía química cuando mueve electrones más lejos de
sus núcleos atómicos: Recuérdese que cuando más lejos esta un electrón del núcleo más
energía química retiene.
La energía adicional retenida por el electrón desplazado se libera cuando el electrón se
mueve más cerca del núcleo del otro átomo: La energía liberada es capturada y utilizada para
formar las moléculas transportadoras especiales, ATP o NADPH, las cuales luego son usadas
en las reacciones independientes de la luz.
Las reacciones de fotosíntesis dependientes de la luz tienen lugar en membranas, donde
enzimas y otras moléculas que promueven las reacciones son embebidas. En los cloroplastos
de las plantas y las algas, estas membranas son bolsas aplanadas, llamadas tilacoides, que
se organizan en pilas llamadas granas.
4. La fotosíntesis fue causante del cambio producido en la atmósfera primitiva, que era
anaerobia y reductora.
· Se vuelve a utilizar el dióxido de carbono ICO,) producido por los animales y por los
procesos de putrefacción o descomposición. De otra manera el CO, saturaría el planeta.
· El dióxido de carbono (CO2 ) es absorbido por los estamos de las hojas, y junto con el agua
(H2O), que es absorbida por las raíces, llegan a los cloroplastos, donde con ayuda de la
energía de la luz se produce la glucosa (C6 H12 O6).
· Durante esta reacción se produce oxígeno (O2), que es emitido al aire o al agua y es
utilizado para la respiración de otros seres vivos. la fórmula sencilla de la reacción química es
la siguiente:
6 CO2 + 12 H2O + energía de la luz = C6 H12 06 + 6 O2 + 6 H2O
Esto significa que se usan 6 moléculas de dióxido de carbono (CO2) más 12 moléculas de
agua (H2O) más energía de la luz para producir una molécula de glucosa (C6 H12 O6) más 6
de oxígeno (O2) y quedan6moléculos de agua (H2O).
· A partir de la glucosa (C6 H12 O6) un azúcar muy común en las frutas, se producen la
sacarosa, el almidón, la celulosa, la lignina o madera y otros compuestos, que son la base de
los alimentos para las plantas mismas y para los herbívoros.
De la fotosíntesis depende la alimentación de todos los seres vivos sobre la Tierra, incluido el
hombre, en forma directa (herbívoros) o indirecta (carnívoros, carroñeros, detritívoros, etc.).
Sin plantas verdes no sería posible la existencia ni de los animales ni de los seres humanos.
Es más, las fuentes de energía orgánica (carbón, petróleo, gas natural y leña) no son otra
cosa que energía solar acumulada y liberada en los procesos de combustión, mediante la cual
se mueve en gran parte la sociedad moderna (vehículos, cocinas, fábricas, etc.).
Es por esto que el proceso final de combustión de estas fuentes de energía orgánica produce
agua y dióxido de carbono. Cuando la combustión es imperfecta o los combustibles orgánicos
contienen impurezas la combustión, como la de los motores, produce elementos
contaminantes, que pueden afectar al ambiente y a la salud de las personas.