Hidrocarburos, Quimica
Hidrocarburos, Quimica
Hidrocarburos, Quimica
Tema:
HIDROCARBUROS
Alcanos
Los alcanos son hidrocarburos que solo contienen enlaces sencillos. Los nombres de los alcanos
por lo general tienen el sufijo -ano, y la primera parte del nombre indica el numero de átomos de
carbono.
Alcanos
Los nombres de los alcanos por lo general tienen el sufijo -ano, y la primera parte del nombre
indica el numero de átomos de carbono.
Hidrocarburos
Hidrocarburos
Alquenos
Los cicloalquenos también son comunes. A menos que los anillos sean muy
grandes, los cicloalquenos siempre son los isómeros cis, y el termino cis se
omite de los nombres. En un anillo grande, puede presentarse un enlace doble
trans, lo que da origen a un trans-cicloalqueno.
Hidrocarburos
Alquinos
Los alquinos son hidrocarburos con enlaces triples carbono-carbono como su
grupo funcional.
Los nombres de los alquinos por lo general tienen el sufijo -ino aunque algunos
de sus nombres comunes (por ejemplo el acetileno) no cumplen con esta regla.
El enlace triple es lineal, por lo que en los alquinos no existe posibilidad
alguna de isomería geométrica (cis-trans).
En un alquino, cuatro
átomos deben estar en línea recta. No es sencillo curvar estos cuatro estos cuatro átomos
colineales para formar un anillo, por lo que los cicloalquinos son raros. Los cicloalquinos
son estables solo si el anillo es grande, con ocho o mas átomos de carbono.
Hidrocarburos
Hidrocarburos aromáticos
Los siguientes compuestos pueden parecer cicloalquenos, pero sus propiedades son diferentes a
las de los alquenos simples. Estos hidrocarburos aromáticos (también llamados árenos) son
derivados del benzeno, el cual se representa mediante un anillo de seis miembros con tres
enlaces dobles.
Hidrocarburos
Hidrocarburos aromáticos
Así como el sustituyente de grupo genérico alquilo se denota como R, un
grupo genérico arilo se denota como Ar. Cuando un anillo de benceno
funciona como sustituyente, se le conoce como grupo fenilo y se abrevia
como Ph (por su nombre en ingles, phenyt).
La presencia del grupo metilo o etilo
puede marcar una gran diferencia en
los sistemas biológicos.
Por ejemplo, el benceno es muy
tóxico
y ocasiona leucemia, mientras que
el
metilbenceno (y el etilbenceno) son
menos tóxicos, debido a que las
enzimas pueden oxidar el grupo
metilo o etilo.
Alcanos
Alcanos
Nomenclatura de los alcanos
Si todos los alcanos tuvieran estructuras sin ramificaciones (lineales), su
nomenclatura seria sencilla. Sin embargo, la mayoría de los alcanos tienen
isómeros estructurales de posición y necesitamos una manera de nombrar los
distintos isómeros. Por ejemplo, existen dos isómeros con la formula C4H10.EI
isómero no ramificado es llamado simplemente butano (o n-butano, lo que
significa butano “normal”), y el isómero ramificado se conoce como isobutano,
que significa un “isómero del butano”.
Alcanos
Nom
enclatura de los alcanos
Ejemplos:
Nomenclatura de los alcanos
Nomenclatura de los
alcanos
Regla 4: Organizar Grupos Múltiples. La ultima regla es sobre como nombrar compuestos con más
de un sustituyente.
Cuando estén presentes dos o mas sustituyentes, menciónelos en orden alfabético. Si hay dos o
mas sustituyentes alquilo iguales, utilice los prefijos di-, tri-, tetra-, etc., para evitar repetir el
nombre del grupo alquilo.
Las moléculas más grandes tienen áreas superficiales más grandes, lo que
genera atracciones intermoleculares de van der Waals en mayor cantidad.
Estas atracciones evitan que ocurra la vaporización y la ebullición. Por lo
tanto, una molécula grande, con mayor área superficial y atracciones de van
der Waals, tiene una temperatura de ebullición más elevada.
Puntos de ebullición de los alcanos
C5-C8. Los siguientes cuatro alcanos son líquidos volátiles que fluyen
libremente. Los isómeros del pentano, hexano, heptano y octano son los
compuestos principales de la gasolina.
Su volatilidad es muy importante para este uso, debido a que los sistemas de
inyección simplemente arrojan un chorro de gasolina en la válvula de admisión
de aire mientras este entra. Si la gasolina no se evaporara con facilidad,
llegarían gotas al cilindro. La combustión de gotas no es tan eficiente como en
el caso del vapor, por lo que el motor produciría humo por combustión
incompleta y duraría poco.
C9—C16 Desde los nonanos (C9) hasta los hexadecanos (C16) son líquidos
parcialmente viscosos con puntos de ebullición mas elevados. Estos alcanos
se utilizan en el queroseno, combustible para aviones y diesel. El queroseno,
de estos combustibles el de punto de ebullición más bajo, alguna vez fue
abundante, pero ahora es difícil de encontrar; es menos volátil que la
gasolina y tiene menos tendencia a formar mezclas explosivas. El
combustible para aviones es parecido al queroseno, pero es mucho más
refinado y huele menos.
Se dice que los alquenos son insaturados porque son capaces de adicionar
hidrogeno en presencia de un catalizador. El producto, un alcano, se conoce
como saturado debido a que no puede reaccionar con mas hidrogeno. La
presencia de un enlace pi correspondiente a un alqueno (o a un alquino) o al
anillo de un compuesto cíclico, disminuye el numero de átomos de hidrogeno
de una formula molecular. Estas características estructurales se conocen como
elementos de insaturación.
Cada elemento de insaturación corresponde a dos átomos de hidrogeno menos
que en la formula “saturada” .
Nomenclatura de los alquenos
Nomenclatura de los
alquenos
Cuando la cadena contiene mas de tres átomos de carbono, se utiliza un numero para
dar la posición del enlace doble. La cadena se numera a partir del extremo más
cercano al enlace doble y a éste se le da el número más bajo considerando los dos
átomos de carbono doblemente enlazados. Se asume que los cicloalquenos tienen el
enlace doble en la posición numero 1.
Un compuesto con dos enlaces dobles es un dieno; un trieno tiene tres enlaces
dobles y un tetraeno tiene cuatro. Los números se utilizan para especificar las
posiciones de los enlaces dobles.
Nomenclatura de los alquenos
Ejemplos:
CH2=CH-CH=CH2 CH3-CH=CH-CH=CH-CH=CH2
1 2 3 4 7 6 5 4 3 2 1 CH2=CH-CH=CH2 CH3-CH=CH-
CH=CH-CH=CH2 1,3-butadieno 1,3,5-heptatrieno buta-
1,3-dieno hepta-1,3,5-trieno
Nomenclatura de los alquenos
Cada grupo alquilo unido a la cadena principal se menciona con un numero para indicar su
posición. Sin embargo, observe que el enlace doble sigue teniendo preferencia durante la
numeración.
Alquenos como sustituyentes
Los alquenos llamados sustituyentes se conocen como grupos alquenilo. Estos pueden
nombrarse sistemáticamente (etenilo, propenilo, etc.) o mediante nombres comunes.
Los sustituyentes alquenilo comunes son el vinilo, alilo, metileno y los grupos fenilo. El grupo
fenilo (Ph) es diferente de los demás porque es aromático y no experimenta las reacciones típicas
de los alquenos.
Alquenos como
sustituyentes
Nomenclatura de los isómeros cis – trans
Ej
ercicios
Ejercicios
Importancia
comercial de los alquenos
Debido a que el enlace doble carbono-carbono se convierte fácilmente en otros
grupos funcionales, los alquenos son intermediarios importantes en la síntesis de
polímeros, medicamentos, pesticidas y otros productos químicos valiosos.
no son tan comunes en la naturaleza como los alquenos, pero algunas plantas
utilizan alquinos para protegerse contra enfermedades o depredadores. La
cicutoxina es un compuesto toxico que se encuentra en la cicuta acuática, y la
capilina protege a las plantas contra enfermedades fúngicas. El grupo funcional
alquino no es común en medicamentos, pero la parsalmida se utiliza como
analgésico, y el etinil estradiol (una hormona femenina sintética) es un ingrediente
común en las píldoras anticonceptivas. La dinemicina A es un compuesto
antibacterial que esta siendo probado como agente anti tumoral.
Alquinos
Nomenclatura de los alquinos
Nom
enclatura de los alquinos
Cuando están presentes otros grupos funcionales, los sufijos se combinan para producir los
nombres compuestos de los alqueninos (un enlace doble y uno triple), los alquinoles (un enlace
triple y un alcohol), etc.
El nuevo sistema IUPAC (coloca el numero inmediatamente antes del grupo) ayuda a que los
nombres sean más claros.
Las reglas IUPAC dan a los alcoholes una prioridad más alta que a los alquenos y alquinos, por lo
que la numeración comienza en el extremo mas cercano al alcohol. Si el enlace doble y el enlace
triple están equidistantes a los extremos de la cadena, esta se numera de tal forma que el enlace
doble tenga el número más bajo y no el enlace triple (porque la terminación -eno esta, por orden
alfabético, antes que la terminación -ino).
Los nombres comunes de los alquinos los describen como derivados del
acetileno. La mayoría de los alquinos pueden nombrarse como una
molécula de acetileno con uno o dos sustituyentes alquilo. Esta
nomenclatura es como la nomenclatura común de los éteres, en la que
nombramos a los dos grupos
alquilo enlazados al oxigeno.
Propiedades físicas de los alquinos
Una comparación del calor de combustión del acetileno con el del eteno y el
etano muestra por que este gas es un excelente combustible para una
flama de alta temperatura.
Importancia comercial de los alquinos
El acetileno
El calor de la reacción debe aumentar la temperatura de los productos a la
temperatura de la flama. En general, el aumento en la temperatura de los
productos es proporcional al calor liberado por mol de producto formado.
Este aumento en la temperatura es mayor con el acetileno, el cual libera la
mayor cantidad de calor por mol de producto. La flama del soplete de
acetileno/oxigeno alcanza temperaturas tan altas como 2800 °C. Cuando se
utilizo por primera vez al acetileno para soldar, se le considero un gas
explosivo y peligroso.
El acetileno es termodinámicamente inestable. Cuando el gas comprimido
es sometido a un choque térmico o mecánico, se descompone en sus
elementos y libera 234 kJ (56 kcal) de energía por mol. Esta
descomposición inicial con frecuencia rompe el contenedor, y ocasiona
que los productos (hidrogeno y carbono finamente dividido) ardan en el
aire.
Importancia comercial de los alquinos
La flama acetileno-oxigeno es lo
suficientemente caliente para fundir d
acero durante una soldadura.
Un soplete de corte utiliza un chorro
adicional de oxigeno para quemar d
acero fundido.