Escuela Fisiocratica
Escuela Fisiocratica
Escuela Fisiocratica
Temario
Objetivo de aprendizaje Objetivo de tema Capitulo 1 Marco terico Capitulo 2 Marco histrico Capitulo 3 Caractersticas principales Capitulo 4 Personajes mas representativos El Orden Natural de la Fisiocracia El Cuadro Econmico de la Fisiocracia Conclusiones Bibliografas
Objetivo de aprendizaje
Conocer el desarrollo del pensamiento econmico es de vital importancia para nuestra formacin como economistas pues nos permite ubicarnos en el contexto actual sabiendo que la ciencia econmica es dinmica y no permanece esttica, inspirndonos de esta manera a seguir aportando en investigacin que tenga que ver con el bienestar general de la sociedad. Es por esta razn que el tema asignado sobre los Fisicratas nos es relevante como un aporte importante en el desarrollo de la sociedad.
Objetivo de tema
Por ello y siguiendo un procedimiento lgico de investigacin, abordamos en el captulo, como marco terico, la definicin de Economa, la definicin de Escuelas econmicas y la etimologa de la palabra Fisiocracia. En el captulo 2 como marco histrico, hacemos una breve evolucin histrica del pensamiento fisiocrtico. Seguimos en el captulo 3 con las caractersticas de la Fisiocracia y en el captulo 4 con los personajes ms representativos Para el desarrollo de este objeto de aprendizaje hemos consultado los libros de Historia
fue la Doctrina Clsica de Adam Smith (por su anlisis integral) y todo lo anterior constituyen diferentes pensamientos econmicos, entro los que se destacan el Mercantilismo y la Fisiocracia.
El trmino Fisiocracia, a la luz de su contenido etimolgico significa "Poder de la Naturaleza" ( Physis = naturaleza y Cratos = poder) "Gobierno de la naturaleza" Las ideas centrales de esta corriente del pensamiento econmico son dos: La ley
tericas de F. Quesnay fueron asimiladas por los enciclopedistas en su fecunda labor cientfica. F. Quesnay y su doctrina fisiocrtica tubo un rpido apogeo y gran popularidad, que se debi, al hecho que esta corriente del pensamiento econmico, llamaba a dar soluciones a los impostergables problemas del desarrollo de la economa nacional, y lo que es ms importante, que muchas de sus ideas se encontraban en correspondencia y/o eran un complemento de las exigencias socio polticas planteadas por los pensadores tales como Voltaire (Francisco Mara Arquet.,1694-1778) y Montesquieu
fuente nica de riqueza de las naciones. Varios de sus principales exponentes, como Quesnay y Turgot, opinaban que un pueblo sera ms rico y ms poderoso cuanta ms tierra y mayor produccin agrcola tuviera. El eje de la argumentacin fisiocrtica afirmaba que las sociedades estn regidas por un orden natural -leyes naturales- y que entonces el Estado est inhibido de intervenir en ellas. De hecho fisiocracia proviene de una combinacin de palabras griegas que significan gobierno de la naturaleza. En consecuencia, a la pregunta del monarca qu debo hacer con la economa?, le sigui una respuesta que pas a la historia: laissez faire, laissez passer
entendan que la nica actividad humana capaz de producir una nueva riqueza, es decir agregar un nuevo valor, era la agricultura -recordemos que la economa francesa en aquella poca era eminentemente agrcola-. Segn ellos, la industria, el comercio, etc. slo cambiaban las caractersticas de los bienes, es decir los transformaban pero sin agregar nueva riqueza a la sociedad. De all que, a diferencia de los mercantilistas, no consideraban que el comercio pudiera favorecer la prosperidad de un pas. Por lo tanto, la nica clase productiva era la de aquellos que estaban vinculados al trabajo de la tierra, mientras que los dems sectores eran
Cantillon es considerado el primer gran economista terico. Se sabe muy poco de l: era un irlands con nombre espaol que vivi en Francia. Trabaj en Espaa, durante la guerra de sucesin, como contable del Pagador General de los Ejrcitos Ingleses. Entre 1717 y 1720 amasa una considerable fortuna especulando con los valores de John Law. Muri en Londres, en el incendio de su casa, parece ser que provocado por su cocinero con fines criminales.
obra Essai Sur la Nature du Commerce en Gnral, publicada sin nombre de autor veinte aos despus de su muerte, en 1755, pero atribuida a Cantillon por Mirabeau. Fue Jevons el que resucit su memoria al elogiarlo como la ms metdica y completa recopilacin del conocimiento econmico anterior a Adam Smith. Parece ser que Cantillon acu la expresin "velocidad de circulacin del dinero" y afirm que el aumento de esta variable provocara inflacin.
Principales Representantes:
Franois Quesnay Naci el 4 de junio de 1694 y muri el 16 de diciembre de 1774. Fue un economista francs de la escuela fisiocrtica. Tambin practic la ciruga. Quesnay naci en Merey, en el actual departamento Eure, cerca de Pars, hijo de un abogado y pequeo terrateniente. A la edad de diecisis aos empez su aprendizaje como cirujano, march a Pars, donde estudi medicina y ciruga y, tras obtener la calificacin de maestro cirujano se estableci en Mants. En 1737 fue designado secretario perpetuo de la academia de ciruga fundada por Franois la Peyronie, y pas a ser cirujano del rey.
acostumbraba a llamarle "mi pensador"; cuando le otorg ttulo nobiliario le asignara como armas tres flores de pensamiento (en francs, como en espaol, la palabra que nombra a la planta, pense tambin tiene el significado pensamiento), con el lema Propter excogitalionem mentis. Se dedic principalmente a los estudios econmicos, tomando parte en las intrigas palaciegas, en las que estuvo perpetuamente involucrado. Conoci aproximadamente en 1750 a Jean de Gournay (1712-1759), que tambin fue un pionero del pensamiento econmico, y alrededor de esta pareja se formara progresivamente el grupo filosfico
tuvo tiempo suficiente como para ver a su discpulo Turgot en el cargo de ministro de finanzas. Casado en 1718, tuvo un hijo y una hija. Su nieto sera miembro de la Asamblea legislativa. En 1758 public la Tableau conmique, que contena los principios de las ideas de los fisicratas. Este es quiz el primer trabajo que intenta describir el funcionamiento de la economa de forma analtica y puede considerarse la primera contribucin importante al pensamiento econmico.
su sistema fueron: dos artculos, sobre "Fermiers" (granjeros) y sobre "Grains" (granos) en la L'Encyclopdie de Diderot y D'Alembert (1756, 1757); un tratado sobre las leyes naturales en la Physiocratie de Dupont de Nemours (1768); Maximes gnrales de gouvernement economique d'un royaume agricole (1758) y la, publicada simultneamente, Tableau conomique avec son explication, ou extrait des conomies royales de Sully (con el famoso lema Pauvres paysans, pauvre royaume; pauvre royaume, pauvre roi: campesinos pobres, reino pobre; reino pobre, rey pobre)); Dialogue sur le commerce et les travaux des artisans, y otras
Naci en Saint-Malo (Francia) en 1712 y muri en Cdiz en 1759. Fue un economista francs cercano a la fisicrata; al igual que stos, encabezados por Franois Quesnay, propugn la abolicin de las restricciones al comercio y la industria, lo que resumi en el principio laissez faire, laissez passer ("dejad hacer [es decir, libertad manufacturera], dejad pasar [es decir, libertad aduanera]"), que sera clave en la historia del liberalismo econmico. A diferencia de los fisicratas, sin embargo, consideraba la industria como una fuente de riqueza tan importante como los frutos de la tierra. Fue un exitoso comerciante, y estuvo empleado por el reino como superintendente
Anne-Robert-Jacques Turgot Jacques Turgot, Baron de l'Aulne naci en 1727 y muri en 1781.Fue un conocido poltico y economista francs del siglo XVIII. Contemporneo, amigo y protector de Quesnay y los fisicratas, aunque manteniendo ideas originales. Estudi en la Sorbona y ocup importantes puestos administrativos y polticos, llegando a ser Ministro de Finanzas bajo Luis XVI. Decidido defensor de la libertad de comercio, Turgot era enemigo de los gremios y reformista, pero poco partidario de la intervencin gubernamental. Mientras estuvo en el ministerio, nombr responsable de la
Discpulos ms representativos
Los discpulos ms destacables de la Fisiocracia fueron: Honor Mirabeau (autor de L'Ami des hommes, 1745-1760 y Philosophie rurale, 1763); Nicolas Bardeau (Introduction a la philosophie conomique,, 1771); G. F. Le Trosne (De l'ordre social, 1777); Andr Morellet, conocido por sus disputas con Ferdinando Galiani sobre el comercio de grano durante la Guerra de la Harina; Mercier Larivire, y Dupont de Nemours. Victor Riqueti, Marquis de Mirabeau Naci en 1715 y muri en 1789. Aristcrata, terrateniente y economista francs. Discpulo de Cantillon y de Quesnay, se adhiere a la Escuela Fisiocrtica. Su patronazgo econmico
Naci en 1739 y muri en 1817. Economista y empresario francs. Uno de los ms destacados representantes de la escuela fisiocrtica. Director del Journal d'Agriculture, du Commerce, des Arts et des Finances y de las Ephmerides du Citoyen, revistas que actuaron como portavoces del movimiento fisiocrtico. Bajo el gobierno de Turgot, ocupa diversos cargos pblicos, llegando a ser comisario general de Comercio. Tras la Revolucin es encarcelado durante el Directorado de Robespierre. En 1799 emigra a los Estados Unidos. Colabora con Jefferson y funda la compaa DuPont de Nemours que con el
trfico interno (recordemos que muchas medidas se oponen al proteccionismo del mercantilismo). El orden natural llevara a un buen precio de los productos agrcolas. Una poltica de no intervencin del gobierno, hara posible que el capital fluyese libremente hacia el sector agrcola, y que el flujo del producto se ampliase con el tiempo. Salarios lo mas elevados posibles (para aumentar la capacidad de compra de los productos agrcolas)
rendimiento del dinero sea mayor al rendimiento de la tierra. Quesnay escribi: La cantidad de renta que se puede adquirir mediante la compra de una tierra no es arbitraria ni desconocida; su medida precisa nos da la naturaleza de las cosas, que impone su ley al comprador y al vendedor; esta misma ley debe tenerse en cuenta para la fijacin del tipo de inters o renta del dinero. Despotismo Legal: soberana de un rey que conoca el orden natural de la fisiocracia y llevaba su poltica de acuerdo al mismo.
Conclusiones
La fisiocracia, surge en Francia a mediados del siglo XVIII, puede con justicia ser llamada la primera escuela sistemtica de pensamiento econmico. Esta doctrina econmica surgi como reaccin ante las polticas restrictivas del mercantilismo. El fundador de la escuela, Francois Quesnay, era mdico de cabecera en la corte del rey Lus XV. Segn los fisicratas, toda la riqueza era generada por la agricultura; gracias al comercio, esta riqueza pasaba de los agricultores al resto de la sociedad. Los
Estado tenan que provenir de un nico impuesto que deba gravar a la actividad primaria, la nica fuente de riqueza para ellos. Hablaron de la creacin de un excedente llamado Produit Net (producto neto), solo la agricultura produce producto neto, que es la diferencia entre bienes producidos y bienes consumidos. Divide el trabajo en dos categoras: productivo y estril. Elaboran una teora del precio basada en el costo de produccin de artculos manufacturados. La industria no produce valores, solo los transporta. El nico imperio es la tierra. Entre sus principales representantes
Bibliografas
Crdova Egocheaga, Jorge. Economa. Primera edicin. 1986. Lima Per. Ed. San Martn de Porres. 504 pp. Roll , Eric. Historia de las doctrinas econmicas. Tercera Edicin. 1958. Mexico D.F. Ed. Fondo de cultura econmica. 492 pp. Gonnard, Ren Historia de las doctrinas econmicas. Octava edicin. 1968 Madrid.Ed. Aguilar, 641 pp. Villey, Daniel.Historia de las grandes doctrinas
http://www.wikipedia.org/