Manual Ford Ka - Parte 2
Manual Ford Ka - Parte 2
Manual Ford Ka - Parte 2
Comandos y elementos
Cambio manual de
5 velocidades (cont.)
Al cambiar de la quinta a la
cuarta marcha, no ejerza
hacia la izquierda una fuerza la-
teral excesiva en la palanca, a fin
de evitar que se coloque acci-
dentalmente la segunda veloci-
dad.
Freno de estacionamiento
Para poner el freno de estacionamien-
to, levante la palanca.
Para soltar el freno, levante la palan-
ca ligeramente, apriete el botón de
bloqueo y empújela hacia abajo. El
freno de estacionamiento actúa sobre
las ruedas traseras.
Antes de salir del vehículo aplique
siempre a fondo el freno de estacio-
namiento.
Para poder aplicar el freno de estacio-
namiento más fácilmente, pise al mis-
mo tiempo el pedal de freno.
Al estacionar el vehículo
en declives pronunciados,
se deberá colocar, además del
freno de estacionamiento, la
marcha atrás o la primera veloci-
dad.
40
1 manual ka 03-2006 14/3/06 8:15 AM Page 41
Comandos y elementos
COMPARTIMIENTO
DE EQUIPAJES
Bandeja portapaquetes
• Desmontaje
Desenganchar primero las dos co-
rreas de retención del portón trase-
ro. Soltar luego la bandeja por los
lados y sacarla tirando horizontal-
mente sin torcerla.
• Montaje
Introducir la bandeja horizontal-
mente, alinearla e introducirla em-
pujando hasta el tope. Enganchar
las correas de fijación.
41
1 manual ka 03-2006 14/3/06 8:15 AM Page 42
Comandos y elementos
Ampliación del compartimiento
de equipajes
42
1 manual ka 03-2006 14/3/06 8:15 AM Page 43
Comandos y elementos
• Ajuste del ángulo del respal-
do trasero (si está equipado)
Desbloquee el respaldo y rebátalo
ligeramente hacia adelante. Tire de
la palanca de la manija amarilla ha-
cia arriba hasta que se trabe. Rebata
el respaldo hacia atrás hasta que se
trabe.
43
1 manual ka 03-2006 14/3/06 8:15 AM Page 44
Comandos y elementos
LLAVES
44
1 manual ka 03-2006 14/3/06 8:15 AM Page 45
Comandos y elementos
CERRADURAS
Compartimiento de equipajes
Para abrirlo, gire la llave en sentido
horario.
45
1 manual ka 03-2006 14/3/06 8:15 AM Page 46
Comandos y elementos
Cierre del depósito
de combustible
Abra la tapa del depósito.
Para abrir el tapón del depósito de
combustible, gírelo en sentido antiho-
rario y retírelo.
CIERRE CENTRALIZADO
DE LAS PUERTAS
(si está equipado)
El cierre centralizado puede activarse
en las puertas delanteras izquierda o
derecha. Funciona sólo con las puer-
tas cerradas. Puede activarse desde
afuera con la llave o desde adentro
con la palanca de bloqueo.
El compartimiento de equipajes pue-
de abrirse con la llave o a través del
interruptor de apertura ubicado en el
panel de instrumentos.
46
1 manual ka 03-2006 14/3/06 8:15 AM Page 47
Comandos y elementos
INMOVILIZACIÓN
ELECTRÓNICA DEL MOTOR
(si está equipado)
El sistema de inmovilización electró-
nica es un dispositivo de protección
antirrobo adicional que impide que el
motor arranque si no se introduce en
la cerradura del encendido una llave
con el código electrónico correcto.
Llaves
Al adquirir su vehículo, usted recibe
dos llaves codificadas.
Estas llaves son las únicas que pue-
den arrancar su vehículo.
Activación automática
El sistema de inmovilización se acti-
va automáticamente después de des-
conectar el encendido. La luz de con-
trol del reloj emite destellos a un rit-
mo lento, indicando que el sistema
está activado.
12
9 3
Desactivación automática 6
Al conectar el encendido, el sistema
se desactiva si reconoce el código co-
rrecto que posee la llave original.
47
1 manual ka 03-2006 14/3/06 8:15 AM Page 48
Comandos y elementos
Comprobación del
funcionamiento
Al conectar el encendido, la luz de con-
trol se enciende durante 3 segundos
aproximadamente para indicar que el
sistema funciona correctamente.
Si la luz de control parpadea a un rit-
mo rápido durante un minuto aproxi-
madamente y después repetidamente 12
a intervalos irregulares, esto indica
que el sistema no ha reconocido el có- 9 3
digo de la llave. Retire la llave y prue- 6
be de nuevo.
Si la luz de control permanece encen-
dida durante 1 minuto aproximada-
mente y luego parpadea repetidamente
a intervalos irregulares, esto significa
que se ha producido un fallo en el sis-
tema.
Haga corregir el fallo en un Conce-
sionario Ford lo antes posible.
48
1 manual ka 03-2006 14/3/06 8:15 AM Page 49
Comandos y elementos
Codificación de las llaves
Pueden ser codificadas, como máxi-
mo, 8 llaves duplicadas.
Para codificar una llave, es necesario
tener en mano las dos llaves provistas
con el vehículo. Inicialmente, intro-
duzca una de las llaves en el tambor
del encendido y gírela hasta la posi-
ción “II”. Retírela antes de 5 segun-
dos y, dentro de los próximos 5 se-
gundos, introduzca la otra llave del
vehículo y gírela también hasta la po-
sición “II”. Retírela y, dentro de los
próximos 10 segundos, introduzca la
llave a codificar y gírela hasta la po-
sición “II”. La nueva llave estará así
codificada.
Compruébelo, dando arranque al mo-
tor y verificando su marcha.
Repita el procedimiento anterior para
codificar más llaves.
El sistema no requiere mantenimiento
alguno.
49
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 50
50
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 51
Desplazamiento de los
asientos hacia adelante
y hacia atrás
Para ajustar la posición de un asiento,
levante la palanca situada en el borde
interior delantero del asiento. Cuando
haya soltado la palanca, balancee el
asiento para asegurarse de que ha tra-
bado firmemente en la posición de-
seada.
Ubique el respaldo en la
posición más vertical posi-
ble, hasta un máximo de 30° de
inclinación.
51
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 52
Apoyacabezas regulables
52
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 53
Cinturones de seguridad
inerciales de tres puntos
Tire de la lengüeta del cinturón de
manera continua para que se desenro-
lle. El cinturón no saldrá de su aloja-
miento enrollable si se tira brusca-
mente del mismo o si el vehículo se
encuentra en una pendiente.
Introduzca la lengüeta en
la hebilla hasta oir un
“clic”. Tan sólo así estará el cin-
turón debidamente enganchado.
53
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 54
•
U
t
s
a
N
m
t
e
i
54
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 55
55
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 56
P
d
d
m
v
á
s
t
Bolsas infladas Sensor del airbag a
p
AIRBAGS (si está equipado) a
Funcionamiento I
r
El airbag, utilizándolo junto con los c
cinturones de seguridad, puede contri- c
buir a reducir el riesgo de lesiones de
importancia en una colisión grave.
El sistema airbag se activa en caso de
colisiones de importancia, ya sean
frontales o con un ángulo de impacto
de hasta 30 grados a la izquierda o a
la derecha. Dicho impacto deberá ex-
ceder el valor mínimo de activación del
sensor del sistema, ubicado debajo de
la parte central del panel de instrumen-
tos. El airbag se infla en milésimas de
segundo durante el impacto.
Las bolsas del airbag se
Una vez que la cabeza y el tórax del
inflan y desinflan en milé-
ocupante del asiento delantero entran
simas de segundo. Por este mo-
en contacto con el airbag, se comien-
tivo, no ofrecen protección con-
za a liberar el gas propelente amorti-
tra efecto de choques secunda-
guando, de este modo, el impulso ha-
rios que pudieran ocurrir luego
cia delante de la cabeza y del tórax
del impacto inicial.
del ocupante u ocupantes de los
asientos delanteros.
56
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 57
El sistema de airbag no se
activa durante colisiones
menores, vuelcos y choques tra-
seros o laterales.
El cinturón de seguridad
debe usarse siempre, guar-
dando una distancia suficiente
respecto al volante. Sólo utili-
zando realmente el cinturón de
seguridad pueden éstos sujetar
el cuerpo en la posición que per-
mita al airbag conseguir una má-
xima efectividad.
57
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 58
58
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 59
59
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 60
60
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 61
62
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 63
63
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 64
Puesta en marcha
OBSERVACIONES GENERALES A
PARA LA PUESTA EN MARCHA
M
Puesta en marcha
•
Antes de intentar el arranque, presio-
ne a fondo el pedal de embrague (re-
comendable en tiempo muy frío) y
compruebe que la palanca de cambios •
esté en punto muerto. No pise el pedal
del acelerador.
Gire en sentido horario la llave de en- •
cendido para activar el motor de arran-
que. No accione el motor de arranque
durante más de 5 segundos, aproxima-
damente, de una vez. Si hay que accio-
nar el motor de arranque más de una
vez, gire la llave de encendido en senti-
do antihorario a la posición I o 0, antes M
de intentarlo nuevamente.
•
Motor •
Si se ha desconectado la batería, el
vehículo puede comportarse de forma
poco usual durante la conducción en •
los primeros 8 kilómetros después de
haber vuelto a conectar la batería.
Esto es debido a la reprogramación
automática del sistema de gestión del
motor, y no constituye motivo de
preocupación.
En caso de que persistan estas carac-
terísticas de funcionamiento, diríjase
a un Concesionario Ford.
Cuando se produzcan
Si no arranca el motor, aceleraciones fuertes en
consulte la sección Inte- marchas bajas, el sistema de
rruptor de seguridad del sistema gestión del motor podrá “cortar”
de inyección de combustible en momentáneamente la inyección
el capítulo Emergencias. de combustible para evitar
daños al motor.
64
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 65
Puesta en marcha
ARRANQUE DEL MOTOR
Motor ahogado
• Pise a fondo el pedal de embrague.
• Pise lentamente y a fondo el acele-
rador, manténgalo en esta posición Pedal del embrague Acelerador
y arranque el motor.
• Si no arranca el motor, repita el
procedimiento indicado en Motor
frío / caliente.
Si no arranca el motor,
consulte la sección Inte-
rruptor de seguridad del sistema
de inyección de combustible en
el capítulo Emergencias.
65
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 66
Conducción
FRENOS
Frenos de disco
Los discos de freno poseen, cuando es-
tán mojados, un menor coeficiente de
fricción, lo que disminuye la eficacia
de frenado. Después de un lavado del
vehículo, cuando llueva intensamente
o haya barro, conviene pisar ligera-
mente el pedal de freno repetidas ve-
ces durante la marcha para eliminar la
película de agua.
66
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 67
Conducción
CATALIZADOR
El catalizador es un dispositivo que ayu-
da a reducir la contaminación producida
por los gases de escape, convirtiéndolos
en sustancias menos tóxicas.
67
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 68
Conducción
Para evitar que se derrame E
combustible por la boca de C
carga, deje de cargar al segundo b
corte automático de la pistola c
del surtidor de combustible, por- t
que entonces el depósito estará
lleno. No continúe llenando el
depósito pues de lo contrario se
llenaría el espacio de dilatación
y, en tiempo caluroso, podría
desbordarse el combustible.
68
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 69
Conducción
Estacionamiento
Cuando se desconecta el motor, el tu-
bo de escape continúa emitiendo una
cantidad de calor considerable duran-
te un breve período de tiempo.
No estacionar el vehículo,
dejarlo en marcha o hacer
maniobras sobre hojas o hierba
secas, etc.
Conducción en zonas
inundadas o con barro
Si tiene que conducir el vehículo en
zonas inundadas, hágalo con cuidado,
procurando determinar previamente la
profundidad máxima, la que no debe
exceder nunca la parte inferior de la
llanta de rueda, ya que la tracción del
vehículo y la eficiencia de los frenos
estarán comprometidas. Si el sistema
de encendido se mojara, el motor pue-
de detenerse. Al salir de la zona inun-
dada, compruebe inmediatamente la
eficacia de los frenos.
Después de conducir sobre barro, lá-
velo para eliminar los depósitos sobre
semiejes y ruedas. El barro puede
afectar el balanceo del sistema.
Si la transmisión fue sumergida en
agua revise su fluido lubricante y
sustitúyalo si hubiera entrado agua,
ya que podría dañarla seriamente.
69
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 70
Conducción
Protección de la parte inferior C
del vehículo C
El catalizador de su vehículo está pro- p
visto de dispositivos protectores anti- t
térmicos. Absténgase de aplicar re- b
vestimientos de protección de carro- c
cería sobre o cerca de dichos protec- t
tores, el tubo de escape o el mismo E
catalizador. No retire nunca los pro- s
tectores antitérmicos. t
n
PORTAEQUIPAJES
L
La carga máxima permisible en el por- e
taequipajes es de 75 kilogramos. g
Consumo de combustible
cuidado en las curvas, con los
vientos de costado y las altas
velocidades.
70
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 71
Conducción
CONSUMO DE COMBUSTIBLE Duración del viaje
Con el fin de proporcionar datos com- y temperatura ambiente
parativos, todos los fabricantes de au- Los arranques frecuentes en frío y los
tomóviles miden el consumo de com- recorridos cortos ocasionan un au-
bustible en condiciones de prueba ofi- mento considerable del consumo de
cialmente homologadas y estrictamen- combustible.
te controladas de acuerdo a Normas.
El consumo de combustible y las emi- Condiciones del tránsito
siones de CO2 dependen del motor, el y de la calzada
tipo de transmisión, el tamaño de los El tránsito lento, las pendientes eleva-
neumáticos y el peso. das, las curvas cerradas frecuentes y
Las principales causas de un consumo los caminos en mal estado afectan ne-
elevado de combustible son las si- gativamente al consumo de combusti-
guientes: ble.
71
2 manual ka 03-2006 14/3/06 8:28 AM Page 72
Conducción
Estado del vehículo Cambio de velocidades
Una baja presión de los neumáticos, o Los cambios de marcha en el momen-
un mantenimiento inadecuado del mo- to oportuno mejoran la economía de
tor o del vehículo también producen un combustible y reducen la emisión de
elevado consumo de combustible. gases contaminantes. Seleccione las
marchas de su vehículo, de acuerdo a
Reglas para una conduc- las siguientes velocidades:
ción económica sin sobre-
cargar el medio ambiente Motor 1.0 L Zetec Rocam
72
3 manual ka 03-2006 14/3/06 8:35 AM Page 73
Emergencias
INTERRUPTOR DE SEGURIDAD
DEL SISTEMA DE INYECCIÓN
DE COMBUSTIBLE
Todos los modelos con sistema de in- Reactivación del interruptor
yección de combustible cuentan con
un interruptor de seguridad que corta • Gire la llave de contacto a la po-
sición “0” del interruptor de en-
el suministro de combustible en caso
cendido.
de accidente, con el fin único y exclu-
sivo de proporcionar seguridad al • Compruebe si hay fugas en el sis-
usuario. tema de alimentación.
La activación del interruptor también • Si no se observa ninguna fuga de
puede producirse por vibraciones re- combustible, restablezca el inte-
pentinas, por ejemplo al chocar mien- rruptor de seguridad en su posi-
tras se estaciona. ción original (hacia abajo) pul-
El interruptor de seguridad está insta- sando el botón del mismo (véase
lado detrás de la alfombra, delante de la ilustración).
la puerta lateral derecha. Se puede ac-
ceder a él por el agujero de la alfom- • Gire la llave de contacto a la po-
bra. El botón de conexión estará le- sición “II”. Espere unos segun-
vantado cuando se ha activado el inte- dos y vuelva la llave a la posición
rruptor. “I”.
• Vuelva a comprobar si hay fugas
Para evitar el riesgo de in- en el sistema de alimentación de
cendio o daños persona- combustible.
les, no restablezca la posición
original del interruptor de segu-
ridad si ve combustible o huele a
combustible procedente del sis-
tema de alimentación.
73
3 manual ka 03-2006 14/3/06 8:35 AM Page 74
Emergencias
FUSIBLES Y RELEVADORES
Cualquier modificación no
autorizada del sistema
eléctrico o del sistema de ali-
mentación de combustible pue-
de repercutir negativamente en
las prestaciones del vehículo y
supone un peligro de incendio y
un riesgo para la seguridad.
Por esta razón recomendamos
encargar a un Concesionario
Ford aquellos trabajos que im-
pliquen el desmontaje de los sis-
temas de alimentación de com-
bustible y eléctricos.
74
3 manual ka 03-2006 14/3/06 8:35 AM Page 75
Emergencias
Caja de fusibles y relevadores (debajo del tablero de instrumentos)
75
3 manual ka 03-2006 14/3/06 8:35 AM Page 76
Emergencias
Caja de relevadores (debajo del tablero de instrumentos)
Relevador Color Circuitos conectados
I - Libre.
II rojo Intermitente del limpiaparabrisas.
III gris Temporizador del levantacristales eléctrico.
IV negro Intermitente del limpialuneta.
V amarillo Encendido.
VI amarillo Desempañador luneta trasera.
VII amarillo Inmovilización electrónica.
VIII blanco Temporizador de la luz de cortesía.
A marrón Luces bajas.
B marrón Luces altas.
C marrón Inyección de combustible (control de motor).
D marrón Bomba de combustible.
E marrón Interruptor aire acondicionado.
F marrón Bocina.
G marrón Apertura del baúl.
El reemplazo de los relevadores de esta tabla debe ser realizado por un técnico espe-
cializado de un Concesionario Ford.
76
3 manual ka 03-2006 14/3/06 8:35 AM Page 77
Emergencias
Caja de fusibles (debajo del tablero de instrumentos)
Nº fusible Amperaje Circuitos protegidos
1 10 Bomba de combustible.
2 - Libre.
3 10 Luces bajas del lado izquierdo.
4 10 Luces bajas del lado derecho.
Luces de posición lado izquierdo,
5 10 iluminación del tablero de instrumentos.
6 10 Luces de posición lado derecho,
7 15 Encendedor de cigarrillos.
8 3 Módulo PCM.
9 - Libre.
10 10 Luces interiores, reloj y sistema de audio.
11 20 Desempañador de luneta trasera, traba eléctrica.
12 10 Sensor de oxígeno (sonda Lambda).
13 10 Apertura del portón trasero.
14 10 Módulo airbags.
15 10 Aire acondicionado, encendido.
- 16 20 Motor limpiaparabrisas y bomba lavaparabrisas.
17 10 Sistema de audio.
18 10 Levantacristales eléctrico.
Interruptor de luces, marcha atrás, luz de freno
19 15 e instrumentos.
20 30 Motor del ventilador de calefacción.
21 - Libre.
22 20 Interruptor de faros.
23 30 Temporizador de los levantacristales eléctricos.
24 15 Relevador de bocina.
25 40 Encendido.
26 20 Balizas y bocina.
27 10 Luces de giro.
28 10 Luces altas lado izquierdo.
29 10 Luces altas lado derecho.
30 15 Gestión electrónica del motor.
77
3 manual ka 03-2006 14/3/06 8:35 AM Page 78
Emergencias
INTERRUPTOR DE LAS LUCES
DE EMERGENCIA (balizas)
Apriete el interruptor para activar to-
dos las luces intermitentes simultá-
neamente. Vuelva a presionarlo para
desconectarlos. Utilícelo únicamente
en caso de emergencia para advertir a
otros automovilistas de una avería del
vehículo, de un peligro próximo, etc.
Funciona tanto con el encendido co-
nectado como desconectado.
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE
OPERATIVIDAD LIMITADA
Los sistemas de gestión del motor de
los vehículos a nafta llevan incorpo-
rado un programa de “Estrategia de
Operatividad Limitada” para las si-
guientes situaciones:
Si se produce un fallo en el sistema de
gestión del motor, el módulo de con-
trol sustituye el valor erróneo por otro
de ajuste que le permite cumplir sus
funciones. Sin embargo, dado que al-
gunas operaciones están limitadas, las
prestaciones del motor pueden quedar
reducidas. Sin embargo, se puede con-
ducir el vehículo a una velocidad de
crucero de hasta 60 km/h en carreteras
planas.
78
3 manual ka 03-2006 14/3/06 8:35 AM Page 79
Emergencias
SUSTITUCIÓN DE RUEDAS
Si se desinfla un neumáti- Antes de levantar el vehí-
co con el vehículo en movi- culo con el crique, es in-
miento, no pise el freno. Reduz- dispensable tomar las siguien-
ca progresivamente la velocidad tes medidas de precaución:
y lleve el automóvil a un costado
del camino en el que su seguri- • Estacione el vehículo al costado de
dad y la de sus pasajeros esté la carretera para no obstaculizar el
cubierta, aun a costa de la des- tránsito y poder trabajar con seguri-
trucción de la rueda. dad y sin dificultad.
• Asegúrese de que el vehículo se en-
Su vida y la de sus acompañan-
cuentre sobre terreno firme y plano,
tes vale muchísimo más. El vehí-
preferiblemente nivelado. Aplique el
culo no sufrirá daños por des-
freno de mano y coloque la marcha
plazarse lentamente unos me-
atrás o la 1ª velocidad.
tros con un neumático desinfla-
do. • Al levantar el vehículo detenido so-
bre pendientes, bloquee las ruedas
En autopistas de alta velocidad con tacos o una piedra adecuada,
y mucho tránsito desplácese ha- preferiblemente la opuesta en dia-
cia la derecha, indicándolo con gonal a la que sufrió la avería.
las luces de giro, hasta una posi-
ción apartada del tránsito. Es
aconsejable alertar la ubicación
del automóvil detenido encen-
diendo las luces intermitentes
de emergencia y/o colocado las
balizas reflectivas.
79