General motorcycle manual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

MANUAL DEL USUARIO

Zorro - - - ATLAS
ÍNDICE

SEGURIDAD 1

ESTRUCTURA Y CAPACIDAD 3

INSTRUCCIONES PARA MANEJAR UNA MOTOCICLETA 5

REVISIÓN Y AJUSTES 7

PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO 10

ESPECIFICACIONES 14

2
SEGURIDAD Ropa protectora

1. Utilice casco en todo momento. También utilice un protector


¡ Advertencia !
Garantizar su seguridad al manejar una motocicleta requiere de un facial o lentes, así como botas, guantes y ropa protectora.
esfuerzo especial de su parte. Antes de manejar, conozca los siguientes
lineamientos. 2. El sistema de escape se calienta mucho durante el
funcionamiento y se queda caliente. Nunca toque ninguna parte
Lineamientos para un manejo seguro del sistema de escape caliente. Vista ropa que cubra sus piernas
por completo.
1. Antes de encender el motor, realice una inspección previa. Así
prevendrá accidentes y daños al equipo. 3. No vista ropa suelta que podría quedar atrapada en los
controles, pedal de arranque, pedales o ruedas.
2. Capacítese antes de manejar. Nunca preste su motocicleta a un
piloto sin experiencia.

3. Hágase notar para evitar un accidente:

A. Utilice ropa brillante y reflectante.


B. Mantenga una distancia segura en relación con otros
vehículos.
C. Siga el reglamento de tráfico local y nacional.
D. Obedezca los límites de velocidad y nunca viaje demasiado
rápido.
E. Utilice sus pidevías al girar o cambiar de carril.
F. Tenga cuidado al pasar por intersecciones, entradas a
estacionamientos, salidas y accesos.
G. Mantenga sus manos en el manubrio y ambos pies en los
pedales cuando maneja.
Los pasajeros deben sostenerse de la motocicleta o asirse al
conductor y mantener ambos pies en los pedales.

3
Modificaciones

¡ Advertencia !
3. Toda la carga y accesorios deben asegurarse para su manejo
Modificar la motocicleta o remover equipo original puede resultar en
estable. Revise la seguridad constantemente.
una motocicleta insegura o ilegal. Cumpla con todos los reglamentos
locales y nacionales sobre el equipo.
4. No añada artículos grandes o pesados al manubrio, la horquilla
delantera o a la defensa. Lo anterior puede resultar en poca
Carga y accesorios estabilidad o respuesta lenta cuando maneja.

¡ Advertencia !
Una motocicleta es sensible a los cambios en la distribución del peso.
Una carga inadecuada y el montaje de accesorios pueden afectar la
estabilidad y desempeño de la motocicleta. Para evitar un accidente,
tenga mucho cuidado al montar accesorios o viajar con carga.

Carga
1. Mantenga los pesos de la carga y los accesorios bajos y cerca del
centro de la motocicleta.
Cargue el peso de manera equilibrada en ambos lados para
minimizar la inestabilidad.
2. Ajuste la presión de las llantas y los amortiguadores traseros a las
condiciones del camino.

4
ESTRUCTURA Y CAPACIDAD Mando del timón del lado izquierdo
Posición Instrucciones

Velocímetro El silvín (faro) emitirá la luz alta.

El silvín emitirá la luz baja.


¡ Advertencia !
La motocicleta nunca debe funcionar más allá de la zona roja, incluso Se encenderá el pidevías izquierdo.
después del rodaje. Tenga precaución al acelerar en 1era o 2da velocidad
para que la aguja no llegue a la zona roja.  Se apagará el pidevías.

La zona roja del tacómetro es la advertencia de que el motor está Se encenderá el pidevías derecho.
sobrerrevolucionado. Rebasar las revoluciones por minuto máximas
recomendadas puede causar serios daños al motor. Presione el botón para tocar la bocina.

Interruptor de ignición
El interruptor de ignición tiene las posiciones y .
Mando del timón del lado derecho
Posición Instrucciones
Posición : Se pueden activar las luces y la bocina. Se puede Puede encender el motor al presionar la llave.
encender el motor.
No se puede retirar la llave.  El silvín está apagado.

La luz de estacionamiento, la luz de los instrumentos y la


Posición : No se pueden activar el motor ni las luces. Se puede retirar luz trasera están encendidas.
la llave.
El silvín, la luz de los instrumentos y la luz trasera están
encendidas.

Presione el botón para encender el motor

1. Suelte el botón de arranque eléctrico rápidamente una vez que


el motor haya arrancado.
No presione el botón mientras el motor esté en funcionamiento.

5
Tapa del tanque del combustible
Para abrir la tapa del tanque del combustible Inserte la llave de ignición
en el seguro de la tapa del combustible y gírela hacia la izquierda. Para
cerrarla, presione la tapa.

¡ Advertencia !
No llene de más el tanque (no debe haber combustible en el cuello del
depósito). Después de rellenar, cierre bien la tapa. El combustible es
extremadamente inflamable y, en ciertas condiciones, explosivo.
Rellene el tanque en un área bien ventilada con el motor apagado. No
fume o permita fuego o chispas en donde se esté llenado el tanque de ¡ Advertencia !
la motocicleta o en donde almacene combustible. Después de rellenar, la válvula del combustible no debe quedarse
en la posición de RESERVA. De lo contrario, el combustible del
tanque y de la reserva fluirán al mismo tiempo y se usará el
Válvula del combustible combustible de la reserva.
La válvula del combustible está abajo del tanque del combustible, en el
costado izquierdo. En la posición de APAGADO (OFF), el combustible no
puede fluir del tanque al carburador. Apague la válvula cuando no esté
Uso de combustible y aceite para motor
usando la motocicleta. En la posición de ENCENDIDO (ON), el 1. Combustible
combustible fluirá del tanque al carburador. Se recomienda que no tenga plomo y con un octanaje superior a 90.

En la posición de RESERVA (RES), el combustible fluirá de la reserva al ¡ Advertencia !


carburador. (Use la reserva solo cuando el tanque principal tenga Al utilizar combustible sin plomo, la vida de la bujía se prolonga.
menos).

6
Lubricante del motor INSTRUCCIONES PARA MANEJAR
UNA MOTOCICLETA
Revise todos los días el nivel del lubricante del motor antes de usar la
motocicleta. El nivel del lubricante del motor debe estar entre la marca
superior e inferior de la varilla. Usar la motocicleta sin el lubricante
necesario puede causar serios daños al motor. Inspección previa
Lubricante recomendado: La viscosidad del aceite del motor varía Inspeccione su motocicleta todos los días antes de arrancar el motor.
según el promedio local de la temperatura ambiental. Debe elegir Los artículos aquí señalados solo llevarán unos minutos y a la larga le
aceite con viscosidad o grado adecuados para diferentes temperaturas. ahorrarán tiempo y dinero, además de que pueden salvarle la vida.
El aceite lubricante viene en tres grados: SAE 15W-40, SAE 10W-30, SAE
5W-30. Consulte el gráfico en la página 11 para más detalles. 1. Nivel de lubricante del motor: añada lubricante en caso de ser
necesario. Revise que no haya fugas.

Llantas 2. Nivel del combustible: llene el tanque cuando sea necesario.


Revise que no haya fugas.
La presión de aire adecuada resultará en condiciones óptimas de 3. Frenos delanteros y traseros: revise su funcionamiento. Si hay
tracción, estabilidad, comodidad y vida de las llantas. juego, ajústelos.
4. Llantas: revise la condición y la presión.
¡ Advertencia ! 5. Cadena de transmisión: revise la condición y la holgura. Ajuste y
Tener llantas infladas de forma inadecuada puede causar desgaste lubrique según sea necesario.
anormal y ser un peligro para la seguridad. El funcionamiento con 6. Acelerador: revise que la apertura y el cierre sean suaves en todas
llantas extremadamente desgastadas es peligroso y afectará de las posiciones de conducción.
manera negativa la tracción y el manejo. 7. Luces y bocina: revise que el silvín, la luz trasera/de freno,
pidevías, los indicadores y la bocina funcionen adecuadamente.
Corrija cualquier discrepancia antes de usar la motocicleta.
Contacte a su distribuidor autorizado si no puede corregir el problema.

7
Rodaje Frenado y estacionamiento

Durante los primeros 1,000 kilómetros, no maneje la motocicleta a más 1. Frenado


del 80 % de la máxima velocidad en cualquiera de sus velocidades. Evite Para un frenado normal, use los frenos delanteros y traseros
el aceleramiento a fondo y seleccione el cambio de velocidades para gradualmente mientras que baja de velocidades para ajustar su
evitar forzar la máquina. velocidad en el camino. Para una desaceleración máxima, cierre
Este proceso de rodaje durante los kilómetros iniciales extenderán la el acelerador y use los frenos delanteros y traseros con firmeza.
vida de servicio del motor.

¡ Advertencia !
Manejo a) Usar solo el freno delantero o trasero de manera
independiente reduce el desempeño de frenado.
1. Revise la seguridad antes de manejar. El frenado extremo puede causar que cualquiera de las dos
2. Caliente el motor. ruedas se trabe, lo que reduce el control de la motocicleta.
3. Mientras que el motor esté funcionando con la marcha en vacío, b) En caso de ser posible, baje la velocidad o frene antes de girar.
mueva la palanca del clutch y oprima el pedal de cambio de Si cierra el acelerador o frena a mitad del giro, la rueda
velocidades para cambiar a velocidad baja (1a). patinará. El patinaje de la rueda reducirá el control de la
4. Suelte despacio el clutch y, al mismo tiempo, incremente la motocicleta.
velocidad del motor al abrir el acelerador.
c) Al manejar en condiciones de humedad o lluvia o en una
La coordinación de clutch y acelerador le brindarán un arranque
superficie suelta, se reduce la capacidad de maniobrar y frenar.
suave.
Se debe proceder con suavidad en estas condiciones. Acelerar,
5. Cuando la motocicleta alcance una velocidad moderada, cierre el
frenar o girar de manera repentina puede resultar una pérdida
acelerador y cambie a segunda velocidad con el pedal de
de control. Para su seguridad, extreme precauciones al frenar,
velocidades. Repita esta secuencia para cambiar de velocidades.
acelerar o girar.
6. La coordinación del acelerador y los frenos harán que la
motocicleta pierda velocidad de manera gradual. d) Al descender en una pendiente pronunciada, frene con motor
7. Utilice el freno delantero y trasero a la vez para un mayor poder al bajar de velocidades y use ambos frenos de manera
de frenado. intermitente. El uso continuo de los frenos los sobrecalentará
El frenado extremo reduce el desempeño de frenado y perjudica y reducirá su efectividad.
el control de la motocicleta.

8
2. Estacionamiento REVISIÓN Y AJUSTES
Después de detener la motocicleta, ponga la transmisión en neutro y
APAGUE la válvula del combustible. Estacione la motocicleta en el
soporte lateral o el principal. Estacione la motocicleta en terreno firme Revisión del acelerador
para prevenir que se voltee. 1. Revise que la rotación del control del acelerador sea suave de la
Al estacionarse en suelo con poca inclinación, pare la motocicleta hacia posición completamente abierta a la posición completamente
la pendiente para prevenir que se deslice o se caiga. cerrada. Revise en la posición de manejo completamente a la
izquierda y completamente a la derecha.

Marcha en vacío
1. Caliente el motor y coloque la motocicleta en el soporte
principal.
2. Ajuste la marcha en vacío con el tornillo de registro del
acelerador. Mantenga la velocidad entre 1400 y 1500 rpm.

Revisión y ajuste de la holgura de las


válvulas
Inspeccione y ajuste la holgura de las válvulas cuando el motor
esté frío.
1. Remueva la tapa del agujero de inspección de las válvulas.

2. Rote el volante del generador a la izquierda hasta que la marca


de la T del volante se alinee con la marca del cárter. Cuando se
liberen los vástagos, significa que el pistón está en la parte
superior de su curso. Si los vástagos están apretados, gire el
rotor 360° y realinee la marca T con la marca del cárter.

9
3. Revise la holgura de ambas válvulas mediante la inserción del b. Remueva la cadena manualmente de manera vertical. La holgura de la
indicador entre el tornillo de ajuste y el vástago. Consulte el cadena debe ajustarse para que esté entre 20 y 30 mm.
gráfico en la página 14 para más detalles
4. Afloje la tuerca y mueva el tornillo para ajustar. Después 2. Limpieza y lubricación
apriete la tuerca y vuelva a revisar la holgura de las válvulas. I. Desate el nudo de la cadena y el resorte de bloqueo, deshaga el
Repita la secuencia hasta que se obtenga el estándar deseado. nudo de la cadena y remuévala.
II. Lave la cadena con un disolvente limpio y séquela
cuidadosamente.
Ajuste del clutch
III. Revise la cadena. Si muestra abrasión excesiva y no está en
El juego normal del clutch debe ser de 2 a 3 mm. Afloje la tuerca en la
condiciones de funcionar, debe reemplazarse de inmediato.
parte baja y gire el ajustador para brindar el juego correcto al clutch.
IV. Agregue un poco de aceite o lubricante a la cadena de
transmisión.
Inspección, ajuste y lubricación de la cadena de V. Reinstale y ajuste la cadena.
transmisión
Advertencia: La abertura del nudo de la cadena debe instalarse en sentido
La vida útil de la cadena de transmisión depende una correcta
contrario a la dirección del movimiento.
lubricación y ajuste. La falta de mantenimiento puede causar desgaste
prematuro o daño a la cadena y la rueda dentada.
Freno trasero
1. Inspección 1. Coloque la motocicleta en el soporte principal.
a. Coloque la motocicleta en el soporte principal y ponga la transmisión 2. Mida la distancia que recorre el pedal del freno trasero antes de que el
en neutro. freno empiece a funcionar. El juego debe estar entre 20 y 30 mm.
3. Si necesita ajustarse, gire la tuerca de ajuste del freno trasero.
4. Frene varias veces y revise la rotación libre de la rueda al soltar el freno.
5. Revise que el recorte de la tuerca de ajuste esté sobre el perno del
brazo del freno después de hacer el ajuste de juego final.

10
Sistema de luces Cambio de bombillas
Caliente el motor. Revise que las luces, las señales y la bocina funcionen
bien. En caso de que haya un problema, se debe dar mantenimiento. ¡ Advertencia !
Las bombillas se calientan mucho al estar en funcionamiento, incluso
después de estar apagadas por un rato. Trabaje solo cuando se hayan
Batería enfriado por completo.
La batería suministrada con su motocicleta es un tipo de batería libre
de mantenimiento, es decir que no requiere mantenimiento y no debe Precaución
abrirse bajo ninguna circunstancia. Se entrega totalmente preparada y 1. APAGUE el interruptor de ignición antes de cambiar la
bombilla.
cargada con la motocicleta.
2. Nunca use una bombilla con clasificación diferente a la
señalada.
3. Pruébela para revisar que la nueva bombilla funciona.

Cambio de fusibles
El portafusibles está a un lado del compartimiento de la batería.
Cuando hay fallas frecuentes de fusibles, usualmente significa que hay
un corto circuito o una sobrecarga en el sistema eléctrico. Acuda con
su distribuidor autorizado para la reparación.

Precaución
APAGUE el interruptor de ignición antes de revisar o cambiar el
fusible para evitar cortos circuitos accidentales. Nunca use un fusible
con una corriente diferente a la señalada. Esto puede ocasionar daños
serios al sistema eléctrico o incluso fuego, lo que resultaría en una
pérdida peligrosa de luz o potencia en el motor.

11
PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
Periodo de mantenimiento en km
Item Primeros Cada Cada Cada Cada
500 1000 2000 6000 12000
Aceite del motor Primer reemplazo a 500 km y luego cada 2000 km. Rellene el aceite del motor si
es necesario (consumo de aceite de aproximadamente 100-150 ml / 1000 km es
normal). Compruebe el nivel de aceite cada 500 km.
Rejilla elemento filtrante de aceite L L
Elemento filtrante de aceite I R
Aceite para engranajes R Reemplazar cada 6000km
Elemento filtrante de aire I L R
Bujía I I R
Holgura de las válvulas A A
Cadena de transmisión A I
Válvula del acelerador I
Rejilla elemento filtrante de combustible I R (cada 20,000km)
Rejilla elemento filtrante de bomba de R (cada 48,000km)
combustible
Sistema de frenado I I
Tuercas, pernos, elementos de fijación I I
Ajuste de luz del faro I I
Suspensión I I
Gomas y aros I I
Rodamientos del timón I I
Nota:
El elemento filtrante debe ser limpiado o cambiado con mayor frecuencia cuando se conduce en un ambiente polvoriento.
En tales casos, se recomienda limpiarlo cada 1000 km.

El vehículo debe ser mantenido según la programación de mantenimiento. Los símbolos en el programa de
mantenimiento significan:
I: Inspeccionar o limpiar, A: Ajustar, L: Limpiar, R: Reemplazar
12
Aceite del motor
La viscosidad del aceite del motor varía según el promedio local de la temperatura ambiental.
Debe elegir aceite con viscosidad o grado adecuados para diferentes temperaturas. El aceite
lubricante viene en tres grados: SAE 15W-40, SAE 10W-30, SAE 5W-30. Consulte el gráfico a
continuación para más detalles.

Realice la inspección previa en cada período de mantenimiento Revisión y cambio de las bujías
programado.
Nota: I- Inspección y limpieza, ajuste, lubricación o cambio C-
1. Limpie cualquier suciedad alrededor de la base de las bujías.
Limpieza R-Cambio A-Ajuste L-Lubricación
2. Quite la cubierta de la bujía.
Un distribuidor autorizado debe dar el servicio;
3. Revise el electrodo de las bujías para ver si está desgastado,
erosionado, roto o astillado. Cambie la bujía si está rota.
Cambio del lubricante 4. Revise que la separación de los electrodos de la bujía sea 0.6-
0. 7 mm Ajuste en caso de ser necesario.
Cambie el lubricante con el motor tibio y la motocicleta en el 5. Con la arandela (washa) del tapón puesta, enrosque la bujía
soporte lateral para asegurar un drenado completo y seguro. para prevenir daños. Apriete con una llave para bujías.
1. Para drenar el aceite, quite la tapa de llenado del aceite y el
tapón del drenaje del aceite (al fondo del motor). Filtro del aire
2. Coloque de nuevo el tapón una vez que se haya drenado el
lubricante.
Se debe dar servicio al filtro del aire en intervalos regulares. En
3. Vierta el aceite de motor recomendado en el cárter (consulte
caso de manejar por áreas con mucho polvo, tal vez se requiera
el gráfico anterior). Compruebe el nivel de aceite después de tener el
motor encendido durante unos minutos. Rellene el aceite del motor, dar servicio con mayor frecuencia.
si es necesario. Compruebe si hay fugas. 1. Quite el filtro del aire.
2. Retire los tornillos de la cubierta del filtro del aire y remueva la
cubierta. Jale el elemento del filtro del aire.

13
3. Limpie la suciedad en el elemento del filtro del aire y revise si hay C. Llene un cucharón con aceite lubricante puro y luego conecte
que cambiarlo. Lávelo con un disolvente limpio y séquelo la bujía con un trapo.
cuidadosamente. Remójelo en aceite para engranajes hasta que esté D. Encienda el motor repetidas veces para distribuir el aceite
saturado. Quite el exceso de aceite. lubricante a todo el tanque del combustible.
4. Reinstale la cubierta del filtro del aire y la cubierta lateral. E. Vuelva a poner la bujía junto con su cubierta.

4. Quite la batería y póngala en un lugar fresco y ventilado. Póngala


Cómo guardar su motocicleta
a cargar una vez al mes.
Para tenerla estacionada por mucho tiempo, especialmente durante el
5. Limpie la motocicleta, rocíe líquido para preservar el color a las
invierno, tome medidas preventivas para evitar la pérdida de calidad.
piezas pintadas y aplique aceite lubricante a los componentes que
Antes de estacionarse, lleve a cabo una inspección adicional a los
se oxidan fácilmente.
componentes clave de la motocicleta en caso de que se olvide hacerlo
6. Lubrique la cadena de transmisión.
cuando la vuelva a usar.
7. Infle las llantas con la presión estipulada y luego coloque soportes
bajo la motocicleta para evitar que la rueda delantera y trasera
Almacenamiento toquen el suelo.
1. Cambie el lubricante. 8. Guarde la motocicleta en un lugar fresco y seco. No la ponga bajo
2. Vacíe el aceite del combustible en el tanque del combustible y el el sol ni le ponga carga inflamable (como alcohol, cigarros o
carburador, cierre la válvula del combustible y rocíe líquido para algodón).
prevenir la oxidación en el tanque del combustible. Ponga la tapa
de manera adecuada.
Reutilización
1. Si tiene a motocicleta estacionada más de 4 meses, cámbiele
¡ Precaución ! el lubricante.
Debe vaciar el combustible del carburador de una motocicleta que se 2. Recargue e instale la batería en caso de ser necesario.
va a quedar estacionada más de un mes. 3. Vacíe el líquido para prevenir la oxidación y llene la
3. Evite que el tanque del combustible se oxide mediante lo motocicleta con suficiente combustible.
siguiente: 4. Antes de manejar, revise el funcionamiento de la motocicleta
A. Quite la cubierta de la bujía. a baja velocidad en una zona donde el tráfico sea seguro.
B. Quite la bujía del motor.

14
Lavado
Lavar la motocicleta con frecuencia evitará que la estructura
pierda su color y ayudará a revisar si hay daños o fugas de aceite del
motor.

¡ Precaución !
Un chorro de alta presión puede dañar los componentes. Evite
echarle agua con chorro de alta presión directamente sobre los
siguientes componentes:
Interruptor de ignición, velocímetro, carburador, cubo de la rueda,
cadena de transmisión, escape, fondo del asiento, fondo del tanque de
combustible, bloqueo del timón.

1. Después de lavarla y cepillarla, rocíe la motocicleta una vez


más con agua limpia para eliminar cualquier suciedad que
haya quedado y para evitar que se oxide.
2. Deje que se escurra el agua excedente de la moto limpia.
Encienda y caliente el motor durante varios minutos.
3. Aplique el freno antes de manejar. Tal vez deba hacerlo varias
veces para que haya un buen frenado.
4. Lubrique la cadena de transmisión y deje la moto al aire.

15
ESPECIFICACIONES
CGR-200 ZORRO180 ORIZON 200 ATLAS 200 RONIN 200

Item
Cilindradas máquina (ml) 197 169 183 196 200
Rueda delantera 2.75-18 2.75-18 80/100-17 90/90-19 90/90-17
Rueda trasera 90/90-18 110/90-16 110/80-17 110/90-17 130/70-17
Freno delantero Disco Disco Disco Disco Disco
Freno trasero Tambor Tambor Disco Disco Disco
Holgura de Admisión: 0.08-0.1 0.08-0.1 0.03-0.07 0.03-0.07 0.04-0.06
válvula (mm)
Escape: 0.08-0.1 0.08-0.1 0.03-0.07 0.03-0.07 0.04-0.06

Capacidad del tanque (L) 11 10.5 9 12 14

Longitud (mm) 2030 2050 2035 2120 2050

Anchura (mm) 750 760 790 840 785

Altura (mm) 1040 1120 1090 1220 1065

Peso seco (kg) 118 119 135 127 128

16
Representante en la República Dominicana Representante exclusivo en Guatemala
NIPPONIA CARIBE SRL. CAPETOWN SA
a: Calle Paseo del Arroyo, 1 a: Aldea san Bartolome Becerra
Urbanización Las Colinas, Distrito Nacional Complejo de Bodegas Balcones no.13,Bodega 6
Santo Domingo, República Dominicana Antigua Guatemala Sacatepequez, Guatemala
e: ncaribe@nipponiacaribe.com e: ventas@nipponia.gt
p: +1 809 3721717 p: +502 7934 6593
w: www.nipponiacaribe.com w: www.nipponia.gt

v. 09.20

También podría gustarte