Dirección General de Regularización Predial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Direccin General de Regularizacin Predial

Director de la Direccin General de Regularizacin Predial: Ing. Luis Alberto Cruz La Direccin General de Regulacin Predial, est a cargo de la implementacin del proceso de regularizacin predial de la propiedad inmueble, solucionando conflictos sobre la posesin y tenencia de la tierra, la titulacin, la suscripcin y su incorporacin al catastro nacional, esta dependencia se ha convertido en rector del actual proceso de regularizacin que se lleva a cabo en el pas, utilizando los mecanismos legales de titulacin que la ley le otorga al IP, que ha logrado beneficiar hasta la fecha, a ms de 12,000 familias que no contaban con un predio debidamente legalizado. Dicha dependencia ha logrado mejorar su eficiencia en relacin a las metas por cumplir, y la reduccin de tiempos de respuesta y atencin

a los solicitantes; por su capacidad de desempeo est a cargo de llevar a cabo un proceso, masivo de regularizacin predial.

Objetivo General En Honduras aproximadamente un 86% de la poblacin vive en reas que ocupa o posee sin que tenga un ttulo legal que lo ampare y el porcentaje restante que se encuentra inscrito no est exento de irregularidades, es por esto que a travs de los procedimientos de regularizacin se permitir una solucin pacfica, expedita, econmica y segura de los conflictos sobre tenencia y posesin de la tierra a nivel nacional.

Polticas Contar con un sistema de la propiedad incluyente que permita la participacin de la poblacin en las actividades econmicas reconocidas por el estado como una forma de contribuir a la erradicacin de las causas de la pobreza.

Incrementar la seguridad jurdica, permitiendo al pas alcanzar niveles de desarrollo que generen niveles de riqueza y bienestar para la poblacin. Creacin de mecanismos eficientes y eficaces en la solucin de conflictos relativos a la propiedad y el registro de los bienes inmuebles que sin ttulo son posedos y ocupados por la inmensa mayora de los Hondureos. Implementar el proceso de la Regularizacin de la Propiedad inmueble a nivel Nacional.

Etapas de Regularizacin Predial - Declaracin de un predio catastrado irregular. - Declaratoria de regularizacin determina la naturaleza jurdica. la cual

- Encuestas socioeconmicas a los habitantes. - Pago de expropiacin. indemnizacin en caso de

- Titulacin y registro.

La Direccin General de Catastro y Geografa esta conformada por cuatro (4) actividades:

1.-Direccin 2.-Gerencia de 3.-Gerencia de 4.-Gerencia de Geodesia


Direccin General

General Catastro Cartografa

Es la responsable de Planificar, Dirigir, Administrar, Organizar y Controlar las Actividades que se realizan en la DGCG.
Gerencia de Catastro

Se encarga de Verificar que los Proyectos y Programas que realizan trabajos catastrales cumplan las normas establecidas por la Direccin. Hace el Control de calidad de los trabajos de campo y gabinete de todos los trabajos catastrales que se ejecuten en el Pas. Hacer la delineacin y valuacin de propiedades, ya sea de levantamientos masivos o de los trabajadores por demanda que llegan a la gerencia. Encargado de administrativos levantar los limites (Sitios, Municipales y

Departamentales) y de los permetros urbanos, as como de hacer control de calidad a cualquier trabajo de limites que realice toda institucin o programa y proyecto. Da apoyo a la Comisin de Conflictos de Limites Municipales. Actualizar y Administrar la informacin catastral que se genere a travs de los Proyectos o de las solicitudes a demanda que se realizan en la Gerencia de Catastro. Responsable de promover los catastros municipales siguiendo el procedimiento establecido en la Ley de Propiedades (declaracin de zona a catastrar, el levantamiento de la informacin, validacin de la informacin con las vistas publicas y la declaracin de zona catastrada). Tambin se encarga de capacitar al personal de catastro de las municipalidades.
Gerencia de Cartografa

Desarrollar y supervisar el Sistema cartogrfico Nacional. Responsable de la toma y revelado de fotografa reas con fines cartogrfico.

Clasificacin de Campo en fotografa reas de elementos naturales y artificiales, identificados en el campo. Restitucin fotogramtrica: aparatos restituidores de identificados previamente. compilacin en los elementos

Dibujo Cartogrfico: en base a la restitucin fotogramtrica, se dibuja en forma digital, todos los elementos contenidos en el Mapa (Curvas de nivel, ideografa, toponimia, etc.; con lo cual se concluye con el diseo de Mapa. Reproduccin de Mapas; por medio litogrficos que hacen la separacin de colores en planchas y luego se imprime para su venta y distribucin.
Gerencia de Geodesia

Responsable de la medicin y forma de la tierra con fines cartogrficos.- Siendo por lo tanto una de sus funciones determinar la figura y el campo de gravedad de la tierra, al igual que determinar el elipsoide terrestre medio a partir de parmetros observados sobre la superficie de la tierra. Establecer un marco de referencia preciso para que sirva de base a los Trabajos Cartogrficos, Catastrales y de Ingeniera.

Actividades de Control Vertical y Horizontal establecidos Bancos de Nivel en la Red Vial y establecimientos de Vrtices Geodsicos de la Red Geodsica Nacional. Elaboracin de mapas Topogrficos, puntos de control Fotogramtricos, puntos de control geodsicos para amarre de poligonales o puntos de base para levantamientos catastrales, sirve por muchos aos como base de referencia para la construccin de proyectos de obra civil (represas, sistema de Agua Potable, alcantarillado, carreteras, puentes, proyectos hidroelctricos, embalse de agua, sistema de riego, etc.). Ejecutar los trabajos de Relimitacin de la Lnea Fronteriza, como rgano especializado con competencia a la disciplina de la geodesia, segn lo establecido en el manual de Normas y Procedimientos para la Demarcacin Fronteriza HONDURAS- EL SALVADOR. Actividades de Control Vertical y Horizontal estableciendo puntos de Control Fotogramtricos y puntos de Control Geodsicos para amarre de la poligonal de la lnea de Fronteriza.

Establecimiento de la Lnea Fronteriza, adems los trabajos servirn de base para la elaboracin de las hojas Cartogrficas de la Lnea divisoria EL SALVADOR- HONDURAS, ejerciendo as la soberana Nacional en los territorios delimitados por el fallo de la Corte Internacional de Justicia y el tratado general de Paz.

Levantamiento Catastral
El levantamiento Catastro-Registral es el conjunto de actividades jurdicas, tcnicas, y administrativas orientadas a obtener de oficio y en forma sistemtica, la informacin precisa, grfica y descriptiva de todos los predios del territorio nacional mediante las actividades de diagnstico registral; anlisis de la informacin catastral; anlisis e investigacin jurdica y vista pblica administrativa. (Art. 60 Ley de Propiedad)

Etapas del Registral

Levantamiento

Catastral

Definiciones de las Etapas Catastrales del Proceso de Titulacin Declaratoria de zona a catastrar El consejo Directivo del Instituto de la Propiedad define las reas prioritarias para llevar a cabo las tareas catastrales por lo que hace una Declaratoria de Zona a Catastrar que ser publicada en el Diario Oficial La Gaceta, en un diario de mayor circulacin y en parajes mas visitados de los lugares a catastrar.

Levantamiento de la informacion catastral Consiste en la delineacin y medicin de los predios mediante el uso de fotografa area, ortofotomapas, GPS y cintas mtricas. En la mayora de las zonas a trabajar se cuenta con fotografa area por lo que ser la herramienta que mas se utilizara para hacer el levantamiento pero en aquellos casos en que no exista el trabajo se realizar en forma directa, es decir, a travs del uso de GPS y cinta mtrica. As mismo se llena una ficha catastral con los datos del poseedor u ocupante del predio y una encuesta socioeconmica. Asimismo como parte de las responsabilidades esta la realizacin de trabajos de control de calidad y validacin de los trabajos realizados por cualquier otra institucin. Vista pblica administrativa Las vistas pblicas administrativas permiten consolidar la informacin catastral, mediante la exposicin de los resultados de las actividades catastrales (medicin del terreno y llenado de la ficha catastral). De esta forma la poblacin manifiesta, segn sea el caso, su conformidad o no con la informacin y contribuye a sanear el proceso. Las exposiciones publicas de las reas catastradas, segn el procedimiento establecido, es previo a la declaratoria de zona catastrada. Declaratoria de zona catastrada Una vez realizada la Vista Publica Administrativa el Instituto de la Propiedad declarara el rea trabajada como Zona Catastrada. Inicio de Actividades de Regularizacin Predial LA REGULARIZACION PREDIAL: Se declara de prioridad nacional la regularizacin y solucin de conflictos sobre la tenencia, posesin y propiedad de los bienes inmuebles, la incorporacin de los mismos al catastro nacional, la titulacin e inscripcin en el Registro de la Propiedad Inmueble. (Art. 69 Ley de Propiedad). Etapas de la regularizacin predial en zonas expropiadas

También podría gustarte