Interaccion Psicosocial Tema 1
Interaccion Psicosocial Tema 1
Interaccion Psicosocial Tema 1
Los juicios negativos rpidos en funcin de caracteristicas distintivas es una construccin cuya materia prima se basa en : - CREENCIAS - ACTITUDES - ESTEREOTIPOS - EXPECTATIVAS Estamos influidos por las experiencias y expectativas derivadas de las relaciones tempranas con los padres, la familia, los amigos, el primer amor. Rubin (1977) fue el primer psiclogo social que abord el reto de definir y medir el amor. Consider necesario estudiar, entender y predecir la naturaleza, funciones y consecuencias de las relaciones interpersonales. Segn el, es una emocin de cuatro componentes: una necesidad afiliativa y dependiente, una disposicin a cuidar al otro, la confianza y la tolerancia. Se caracteriza por la fidelidad, el cuidado y la intimidad Desde el ao 1982, fecha en que se celebra la primera Conferencia Internacional de Relaciones Personales en Madison (Wisconsin), hasta la actualidad, la investigacin sobre el tema no ha hecho ms que crecer. Relacin ntima: influencia mutua y continuada entre los participantes y que stos tengan conocimiento de esa interrelacin (Berscheid y Reis, 1998). La conducta de cada una de ellas afectar y se ver afectada por la de la otra. Interdependencia: asociacin en la que dos personas se influyen mutuamente en sus vidas, pensamientos, emociones y conductas La guerra de los mundos: la mayora de las personas reaccion tratando de localizar a sus seres queridos para enfrentar la situacin de pnico McDougall (1908) trat de explicar la hiptesis de que la gente est motivada para formar y mantener vnculos interpersonales en trminos de instinto y habl de tendencia gregaria compartida con otras especies que viven en rebaos o colonias TEORA DE LA REGULACIN DE LA PRIVACIDAD (Altman): la conducta afiliativa es resultado de los deseos de una persona de ser ms o menos accesible a los otros. la privacidad puede variar a lo largo del tiempo y opera de acuerdo a dos principios. un principio dialctico: el deseo de privacidad puede variar entre dos polos. un principio de optimizacin: el intento de conjugar los deseos de privacidad con el nivel actual de contacto con otros. Si el nivel actual de contacto es demasiado bajo, la persona se sentir socialmente aislada; si es demasiado alto, se sentir agobiada.
Aron, Aron y Smollan: escala IOS: Solapamiento entre el yo de los dos miembros de la pareja MODELO DE AFILIACIN SOCIAL (OConnor y Rosenblood) cambian la propiedad dialctica por el principio de homeostasis. Investigaciones colocando beepers y que sujetos tenan que informar si se encontraban con sujetos, solos los resultados fueron que las mujeres estaban ms a menudo con otras personas que los hombres. En general, todos estaban usualmente en la situacin que deseaban: solos o en compaa de otros Baumeister y Leary (1995) prueban que la hiptesis de la necesidad de afiliacin cumple los criterios meta-tericos exigidos para ser considerada una motivacin humana fundamental Motivacin humana fundamental: A) tener consecuencias afectivas. B) disponer de un procesamiento cognitivo directo. C) llevar a algn tipo de trastorno cuando se frustra. D) elicitar metas orientadas a satisfacerla. E) ser universal en el sentido de aplicarse a todas las personas. F) no ser derivada de otros motivos. G) tener implicaciones que van ms all de las funciones psicolgicas inmediatas. ATRACCIN INTERPERSONAL: es una actitud positiva hacia una persona en particular. Interviene: -El atractivo fsico -La interaccin positiva -la semejanza -El intercambio de recompensas. Existen 4 principios importantes: - Efecto semejanza: tendemos a sentirnos atrados por otras personas semejantes a nosotros porque refuerzan nuestras actitudes - Efecto proximidad: atraccin por personas que nos resultan familiares - Efecto reciprocidad: atraccin por aquellas personas que creemos agradar. - Efecto ansiedad: nuestra atraccin por otras personas aumenta en condiciones de ansiedad y estrs Modelo de los estndares ideales: la atraccin y duracin de las relaciones tiene mas que ver con la discrepancia existente en nuestra pareja actual y la imagen de pareja ideal que tenemos en nuestra mente que el parecido percibido entre nosotros y nuestra pareja actual. Percepcin del atractivo fsico: moldeado por variables culturales e individuales Teoria del equilibrio de Heider: es necesaria cierta armona entre las personas que nos atraen y las que no. Los sentimientos de dos personas que se atraen hacia otra tercera persona deberan ser la misma.
Teora de la Equidad (Hatfield y Traupmann, 1980; Hatfield, Walster y Berscheid, 1978) mantiene que la satisfaccin en las relaciones es una funcin de los costos y beneficios de cada uno de los implicados en ella. La persona se sentir satisfecha si siente que lo que gana y aporta es equivalente a lo que gana y aporta la otra persona. -Si siente que su razn es menor que la de la otra persona: se sentir explotado. -Si siente que es mayor: se sentir culpable. Hendrick y Hendrick (1992), concluyen que el concepto de amor significa cosas diferentes, para gente diferente en distintos tipos de relaciones y en distintos momentos temporales. Interaccion, similitud y agrado Smith y Mackie: nos fiajmos en alguien porque se parece a nosotros o nos terminamos pareciendo a nuestra pareja. Formas consensuadas de amor: Amor altruista. Lo ms importante es ayudar y procurar bienestar al otro. Amor apasionado. Donde se enfatiza la activacin fisiolgica, la dificultad de concentracin y la visin rosa del mundo. Lee establece 6 tipos distintos de amor: - Eros : amor apasionado, atraccin fsica inmediata, sexualidad y fascinacin por la belleza - Ludus: ausencia de implicacin, encuentros multiples e intensos, pero breve - Storge: amor-amistad, lento desarrollo del afecto, gradual descubrimiento del otro sin grandes pasiones - Mania: amor intenso, obsesivo, celoso, exige muestras continuas de amor - Prgama o amor de conveniencia - Agape o amor desinteresado, sin expectativas de reciprocidad, altruista de entrega total. COMPONENTES DEL AMOR: Inters: el sentimiento de que las gratificaciones del otro son tan importantes como las propias. Apego: la necesidad o el deseo de estar con el otro, de tener contacto fsico, de ser aprobado y querido. Intimidad: el nexo o lazo entre dos personas, manifestado por la comunicacin estrecha y confidencial. ANLISIS CIENTFICO DEL AMOR: MTODOS Autoinforme: al menos uno de los componentes de la pareja proporciona informacin sobre la relacin. Informacin subjetiva (pensamientos, sentimientos) sobre la relacin. Diferentes mtodos: Cuestionarios, diarios, cartas, grabaciones estructuradas. Uso de observadores entrenados aumenta la fiabilidad de los datos. Mtodos fisiolgicos: medir las reacciones corporales para ver cmo responden a otros o ante otros. Mejor solucin es combinar mtodos Componentes del amor: emocionales, conductuales y qumicos
Es un sentimiento que conlleva adems de deseo sexual, una sensacin de intensa aoranza por el otro, euforia y xtasis cuando la relacin funciona y ansiedad y desesperacin cuando no es as Leibowitz: un estado de absorcin completa en el otro y a menudo por la coexistencia. Maraa confusa de sentimientos: Ternura y Sexualidad Jbilo y dolor Angustia y alivio Generosidad y celos. Walster & Walster es una combinacin de una excitacin fisiolgica con nuestra interpretacin de que dichas sensaciones son amor.
DUTTON (1974) la excitacin fisiolgica aumenta el deseo de relacionarse con la mujer. Aquellos cuyo corazn lata ms deprisa tendan a interpretar su emocin como romntica Modelo de Apego de Hazan y Shaver Las pautas de apego no slo caracterizan la forma de relacin nios-padres, sino tambin que dichas pautas permanecen con nosotros de la cuna a la tumba. Cindy Hazan y Philip Shaver adaptaron y aplicaron esta idea Combinaciones de intimidad, pasin y compromiso al estudio del amor Tipo de amor Intimidad Pasin Compromiso Sternberg y el triangulo del amor: articulacin de tres componentes: Componente cognitivo: se materializa en el compromiso. Componente emotivo: se manifiesta en la intimidad. Componente motivacional: que se materializa en la pasin.
Cario Encaprichamiento Amor vaco Amor romntico Amor sociable Amor fatuo Amor consumado X X X X X X X X X X X X
Amor consumado: Es la forma completa del amor. Representa la relacin ideal hacia la que todos quieren ir pero que aparentemente pocos alcanzan. Sin embargo, Sternberg seala que mantener un amor consumado puede ser aun ms difcil que llegar a l.
El deseo por una persona u objeto implica dos fuerzas opuestas. La primera es una fuerza motivacional positiva que atrae a uno hacia la persona. Se desarrolla con rapidez y de la misma forma decae. La segunda es una fuerza negativa que opera contra la atraccin y se desarrolla y acta con lentitud. RESULTADO: rpido crecimiento inicial de la pasin, seguido por la habituacin cuando interviene el lento desarrollo de la fuerza negativa.
Fases del proceso de la ruptura: Fase intrapersonal: anlisis exhaustivo de la relacin. Sensacin de disgusto y desengao. Enjuiciamiento continuo de la dinmica de la relacin y del grado de satisfaccin con ella (equidad, simetra, reciprocidad). Fase interpersonal: exteriorizacin del conflicto la pareja debe decidir entre una ruptura o una redefinicin de la relacin si se decide la separacin: construir una historia o un informe sobre las causas y el curso de la ruptura Fase social: se afrontan las consecuencias de la ruptura cambio de estatus lealtad de los amigos comunes, se crea un informe pblico Fase de restauracin: qu hacer con los recuerdos asociados a la relacin? salvar la autoestima y superar la prdida, las acusaciones externa, la simplicacin, la racionalizacin