LIMERANZA
LIMERANZA
LIMERANZA
Erich Fromm (1991) quien propone que el amor es activo, da y tiene cuidado,
conocimiento, responsabilidad y respeto por la otra persona, llamado también
"Limeranza" por Dorothy Tennov psicóloga y maestra estadounidense (1980). Lo
anterior esta sustentado por la liberación de sustancias en el cerebro que
proporcionan un estado de euforia, similar al que se produce con el ejercicio, estas
sustancias reciben el nombre de endorfinas las cuales son: son pequeñas proteínas
derivadas de un precursor producido a nivel de la hipófisis, una pequeña glándula
ubicada en la base del cerebro. Podemos estimular la producción de endorfinas
mediante el ejercicio físico y actividades placenteras.
Para formar una pareja no basta con estar enamorados, ya que es fundamental que el
periodo del noviazgo haya conocimiento y entendimiento mutuo, es necesario tener
interés por conocer a la persona en todos sus aspectos, pues ello genera sentimientos
de admiración, simpatía y comprensión, además se debe defender la libertad y el
derecho de expresarse, proteger la integridad física y mental del otro y responder
afectivamente a lo que nos pide la persona que se ama. Las personas que han
decidido formar pareja se han elegido para compartir los sentimientos, valores,
aspiraciones, fracasos, alegrías, tristezas, éxitos, forma de vida y sexualidad.
IDEALIZACIÓN DE LA PAREJA:
Es la tendencia de aumentar a veces patológicamente, la cualidad de bondad
en las personas que agradan, se crean imágenes completamente buenas y
poderosas.
La exagerada idealización limita la relación amorosa, la distorsiona y dificulta el
acoplamiento de la pareja. No permite una adecuada comunicación y las
expectativas desbordan toda posibilidad de una relación sana.
Los peligros de la idealización son: enamorarse de un irreal, proyectar sus
ideales en el cuerpo de su pareja, puede llevar a grandes decepciones en el periodo
del real conocimientos y de acoplamiento.
SIETE PILARES.
ATRACCION FISICA: Esta atracción no es sexual, ni tampoco son a base de los
estereotipos sociales, depende del gusto de cada quien.
Cuando ya se tenga una relación, es importante no descuidar el aspecto físico,
porque así como nos sintamos así nos perciben.
ATRACCION INTELECTUAL: Tener de que hablar con la pareja.
Se trata de que los dos tengan actividades en conjunto, donde puedan compartir y
conocerse los dos.
El desarrollar actividades comunes les permitira enriquecerse y darle mas
significado al tiempo de los dos.
ATRACCION AFECTIVA: Se trata del cariño, ternura, que la otra persona nos
importe y deseemos su bienestar
Se puede uno disgustar o tener problemas pero lo importante es revisar que
sentimientos estan bajo estos, que son los que rigen la pareja, y luego decidir.
COMUNICACIÓN Es uno de los factores de más importancia, de no existir o ser
inadecuada, puede poner en peligro la pareja.
Universidad Rafael Landivar
EDP Sexualdiad Humana.
Dos cosas elementales para la comunicación: ser capaces de expresar al otro
nuestro sentir, y tener la capacidad de escuchar y reflexionar sobre lo que nos estan
diciendo. Otro factor a eliminar, son los supuestos y las interpretaciones.
EMPATIA: Se refiere a la capacidad para interiorizar en los sentimientos, y deseos
de la pareja, es ponerse en sus zapatos.
Aunque no estemos de acuerdo con el otro, esto nos lleva a comprender su porque
de las cosas. Ejercer la empatía nos permite reconocer los errores de la
comunicación.
RESPETO: Es la plena convicción de que nuestra pareja es un individuo por si solo,
no un apendice. El respeto es que como adultos seamos capaces de entender que
no todo lo que pensamos o deseamos es posible. Y ser capaces de entender que el
otro puede negar algún deseo. Pero que todo esto no implica que nos dejó de
querer, o nos rechaza.
ACTUALIZACION: Esta se refiere a la necesidad de trabajar la relación de pareja,
abrir espacios en los que se platique y se informe sobre estos elementos:
BIBLIOGRAFIA