AVD
AVD
AVD
Se refiere a la habilidad y el rendimiento en cuidados personales, fsicos, fisiolgicos, emotivos, trabajo y actividades ldicas.
Niveles de Ejecucin
1. Dependiente
2. Semi-dependiente
3. Semi- independiente 4. Independiente
Clasificacin
1. Actividades de vida diaria la
vida diaria bsicas 2. Actividades de la vida diaria instrumentales 3. Actividades de la vida diaria avanzadas o complejas
AVD BASICAS Habilidad y rendimiento en los cuidados personales cotidianos. Incluyen: Alimentacin Vestido Higiene Traslados Socializacin
HIGIENE
Higiene oral Bao Higiene para orinar y defecar Acicalamiento: manejo de medicamentos
Alimentacin
Servir la comida
Alimentarse Uso de utensilios
VESTIDO Escoger la ropa Obtener la ropa del lugar de almacenamiento Colocar la ropa Desvestirse
Traslados
Trasladarse de un lugar a otro: movilidad en cama,
en silla de ruedas, transferencias y ambulacin con o sin ayudas tcnicas. SOCIALIZACION Y COMUNICACIN
AVD INSTRUMENTALES
Son actividades mas complejas que nos
indican la capacidad del individuo para vivir de manera independiente en su entorno habitual
Requieren un nivel de organizacin
AVD INSTRUMENTALES
Cuidado de la ropa Limpieza Preparacin de comidas y limpieza Hacer compras Procedimientos de seguridad Manejo del dinero Cuidado de la casa Cuidado de otros
AVD AVANZADAS
Actividades complejas en relacin con el estilo
del individuo. No son indispensables para el mantenimiento de la independencia, aunque a travs de ellas se intenta identificar precozmente una disminucin de la funcin.
Son actividades de tipo ldico y de relacin que
ACTIVIDADES VOCIONALES
Exploracin vocacional Adquisicin del empleo Desempeo del empleo
ACTIVIDADES DE JUEGO
Exploracin de juego: identificar intereses, destrezas,
Mantener el equilibrio entre AVD, trabajo y esparcimiento Obtener, utilizar y mantener equipamiento
exterior Bebe totalmente dependiente Enorme capacidad de adaptacin de los diferentes sistemas del cuerpo
4-6 meses
Morder voluntario Intenta alcanzar chupn Ingiere alimentos semi-solidos Se lleva a la boca sin ayuda una galleta
Muerde alimentos slidos Masticacin Inicia alcanzar chupn Demuestra preferencia o rechazo por alimentos Intenta usar cuchara y plato Toma chupn independ. Come solo con una mano Toma de una taza derramando Juega con la taza, cuchara y plato Mete las manos en la comida
7-9 meses
10-12 meses
ALIMENTACION
Toma la cuchara con agarre digito- palmar, volteando cuando llega alimento a la boca Lleva a alimentos a la boca sin darle vuelta a la cuchara derramando Bebe solo de un vaso sin derramar
18- 24 meses
Estimulacin en alimentacin
0-3 meses
Posicionamiento de la madre y
Estimulacin en alimentacin
GENERALIDADES Sentar al nio frente a la persona que le asiste La silla debe permitir una postura adecuada (apoya pies, apoya brazos) Ayudarlo a juntar sus manos ( como aplaudiendo o para orar, previo a la alimentacin)
Estimulacin en alimentacin
Estimulacin en alimentacin
La persona que lo asiste puede abrir su
boca para que cuando mami lo hace l o ella observe y trate de hacerlo (AAAAA) Indicarle el periodo de conclusin de la actividad. Pedirle que entregue a un adulto un objeto en su mano.
Estimulacin en alimentacin
4-6 meses
Permitir llenarse las manos, jugar con
utensilios. Puede ser que el nio tenga algn objeto o personaje de su agrado que pueda servir como reforzador para que el nio se sienta mas tranquilo, pero no para que lo distraiga del todo.
Estimulacin en alimentacin
Permitirle al nio si intenta meter sus
manos al plato. Indicarle el periodo de conclusin de la actividad. Se puede iniciar probar lquidos con cuchara o vaso Darle tiempo entre un bocado y otro
Estimulacin en alimentacin
7- 9 meses
Favorecer y ayudarlo a que pase un objeto
de una mano a otra. Estimular que agarre trozos de comida con la mano Dar pruebitas del alimento nuevo Proporcionar cucharas de mango grueso que pueda sostener
Estimulacin en alimentacin
10- 12 meses
Permitir que intente agarrar
cuchara y a la vez con la mano Proporcionarle una sillita en la que pueda sentarse solo.
Estimulacin en alimentacin
13-18 meses
Beberito con dos orejas y con
2-3 aos
Estimulacin en el vestido
Anticipar la actividad que se va a realizar Al segundo mes colocarlo en posicin prona para
que intente levantar la cabeza Estimularlo con texturas Mover brazos y piernas Colocar un paito sobre su rostro para que intente quitarlo (3er mes) Apoyarlo en sus antebrazos (5to mes)
Estimulacin en el vestido
Ponerlo frente al espejo. Dar la orden: Yo te voy a ayudar En prono, apoyarlo en sus antebrazos con las rodillas
flexionadas (6to mes) Sentarlo por algunos min. Con rodillas flexionadas y con apoyo en sus manos Demostrarle al nio dnde se encuentran las prendas de vestir e indicar cul se va a buscar
Estimulacin en el vestido
Realizar la actividad frente a un espejo Permitirle explorar zapatos y ropa Promover la postura adecuada: pie sobre la pierna
opuesta (para que el nio enfoque mejor el zapato o media) Ayudarlo a oponer y flexionar el dedo pulgar al tomar un objeto (8vo mes) Estimularlo a tomar objetos con dedo ndice y pulgar.
Estimulacin en el vestido
Zapatos de cordn:
Estimular el agarre de un extremo del cordn y lo hale el
Medias
Indicar que tiene un hueco (ensearlo) Dejar la media a la mitad del pie Que guarde la media en el zapato Indicar en cul pie est colocando la media o el zapato
(derecho-izquierdo)
0-12 meses
13-18 meses
Dependiente
Inicia control de esfnteres anal Seala cuando los paales estn sucios o mojados Hace restriccin de necesidades anales Avisa verbalmente cuando quiere ir al bao Inicia la distincin de sus necesidades Comienza a quitar paal de da Sabe lavarse las manos y cara Sabe utilizar herramientas y realizar accin de forma semi independiente
Estimulacin
BAO
Anticipar la actividad en que se
participa Esquema corporal: describir la parte del cuerpo Estimular su cuerpo con toallas de diferentes texturas.
Estimulacin
Buscar los instrumentos y
materiales para el bao Tocar diversos objetos sonoros a cada lado de la cabeza y observar su atencin Darle algn recipiente o juguete para manipular
Estimulacin
A la hora de secarse mencionar las
partes del cuerpo El champ debe estar colocado en una botella pequea con dispensador Al baarlo ayudarlo a identificar temperaturas
Estimulacin
LAVADO DE DIENTES
Indicarle la actividad
Estimulacin
En nios pequeos no se debe usar
pasta de adulto para evitar caries, o pasta especial. Utilizar una banquita para que alcance los controles del tubo Estimular el uso del nombre correcto de la actividad: por ejemplo lavarse los dientes
Estimulacin
LAVADO DE MANOS
Con agua y jabn (dispensador) El lugar donde se ubica el pao debe estar al
alcance de ellos Utilizar una banquetita para que alcance los controles del tubo Estimular el agarre del pao con sus propias manos
Estimulacin
LAVADO DE CARA Se debe colocar un espejo a la altura del nio El lugar donde se ubica el pao debe estar al alcance de ellos Utilizar una banquetita para que alcance los controles del tubo Estimular el agarre del pao con sus propias manos
Estimulacin de la higiene
horarios fijos (1 ao y 10 meses) Usar una banquetita para subirse y alcanzar los controles del tubo o verse en el espejo (2 aos)
HABILIDADES COGNITIVAS
EDAD 0-1 mes 1-4 meses COGNICION Uso de reflejos Reacciones circulares primarias: repiten conductas placenteras para su cuerpo que ocurren por casualidad la primera vez. Reacciones circulares secundarias: se interesan en el ambiente, repitiendo acciones que den resultados interesantes. Utiliza conductas aprendidas para alcanzar metas. Buscan un objeto escondido pero solamente en el lugar donde lo haba encontrado. Permanencia del objeto. Comprensin de la causalidad.
4-8 meses
8-12 meses