Control Signos Vitales
Control Signos Vitales
Control Signos Vitales
SIGNOS VITALES
Se denominan signos vitales las seales o reacciones que presenta un ser humano con vida y revelan las funciones bsicas del organismo. La temperatura del cuerpo. El pulso. La respiracin (la frecuencia respiratoria). La presin sangunea. (La presin de la sangre no se considera un signo vital, pero se suele medir junto con ellos.) Son muy tiles para detectar o monitorizar problemas de salud.
SIGNOS VITALES
Los signos vitales se pueden medir en un establecimiento mdico, en casa, en el lugar en el que se produzca una emergencia mdica o en cualquier sitio. La medicin cuantificacin de los signos reflejan estado fisiolgico y el funcionamiento de los rganos vitales.
SIGNOS VITALES
El registro de los signos vitales no debe convertirse en una actividad automtica o rutinaria. Los resultados deben ser el reflejo de la evaluacin clnica confiable del paciente por parte de enfermera, y su interpretacin adecuada y oportuna ayuda a la enfermera y al mdico a decidir conductas de manejo.
SIGNOS VITALES
Objetivo medicin
Evaluar el estado hemodinmico del paciente. Mantener registros grficos de los signos vitales en los formularios. Reconocer y comunicar los cambios en los signos vitales que necesitan atencin inmediata.
CLASIFICACIN DE LA FIEBRE
Segn la intensidad de la T Febrcula T hasta 38C Fiebre moderada T 38C-39C Fiebre alta T superior a 39C
Segn la forma de la curva trmica Fiebre remitente: oscilaciones diarias > de un grado Fiebre intermitente: la temperatura hasta lo N, para luego nuevamente Fiebre recurrente: episodios febriles(>38.3C) alternados con periodos de T normal por das o semanas.
El pulso podra fluctuar y aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones.
Los deportistas, como los corredores, que hacen mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener ritmos cardiacos de hasta 40 latidos por minuto sin tener ningn problema.
Pulso braquial
Auscultar con fonendoscopio Ubicar el cuarto a quinto espacio intercostal izquierdo con la lnea media clavicular y colocar el fonendoscopio
Mnimo mm Hg
50
Adolescente
90-110
60
Adulto joven
100-125
60-70
madurez
120-140
90
>210
Informacin al paciente de la medicin que se va a realizar, preservando su intimidad. Deber estar en reposo unos 3 5 minutos antes de efectuar la toma. Lavado de manos antes y despus del procedimiento. Si es posible, el paciente a la hora de hacer la toma estar colocado en Decbito Supino con la espalda y la cabeza ligeramente elevada 30 o bien sentado en una silla o silln con el antebrazo a explorar apoyado en una mesa o camilla.
mnima.
mxima o sistlica.
SIGNOS VITALES
Indicaciones Al ingreso y egreso del paciente al centro asistencial con el fin de registrar datos basales de su estado de salud. Cuando el paciente presenta cambios en su condicin funcional. Segn la prescripcin de enfermera o mdica. En el paciente estable que requiere control segn el servicio en que se encuentre, mnimo tres veces al da.
SIGNOS VITALES
Indicaciones Paciente en estado crtico la monitorizacin de los signos vitales es una accin permanente. Antes y despus de un procedimiento diagnstico Tratamiento invasor o no invasor De ciruga menor o mayor. Antes y despus de la administracin de medicamentos que puedan afectar el sistema respiratorio o cardiovascular.