Spondylus 33

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

revista cultural

No.

33

Un encuentro con la historia

CONTENIDO

EDITORIAL LA ARQUEOLOGA COMO FUENTE DE LA HISTORIA: MARSHALL SAVILLE Y MANAB Benjamn Rosales Valenzuela BALTASAR GARCA Uno de los primeros vecinos de Portoviejo lvaro R. Meja Salazar EL DOCUMENTO ANGULAR DE GUAYAQUIL INDEPENDIENTE. 1820 Pedro Reino Garcs URGE, LUCHA HEROICA POR UNA PATRIA NUEVA! Entrevista a Sergio Romn Armendriz en Costa Rica NELSON ESTUPIN BASS: literatura, identidad, tica Ing. Bing Nevrez Mendoza MARILYN MONROE: a la sombra de las luces Humberto E. Robles LA FUERZA DE LA PALABRA Ab. Marigloria Cornejo Cousn CIEN AOS DE LA PLAZA ALFARO Ramiro Molina Cedeo

21

26

30

34

42 53 57

EDITORIAL

Cunto bien le hace a la historia de Portoviejo y de Manab la referencia sobre el origen del escudo de la ciudad de San Gregorio; no solo por motivos de herldicos orgullos o linajes, sino porque ilustra la importancia de la ciudad y de la regin en esos incipientes tiempos de colonia y conquista. Don Baltazar Garca, habitante primario de Portoviejo, no fij su residencia en estos lares por un espritu de colaboracin al desarrollo social o humano de los indgenas que recibi en encomienda, no; lo guiaba, como a todos los espaoles, un deseo desenfrenado de enriquecimiento material. As aparecer reflejado, en 1545, en el retiro final a su patria, con una apreciable cantidad de pesos de oro que le aseguraba un pasar venturoso y acomodado. Pero, de manera extraordinaria, el Rey Carlos I, emitiendo una Cdula Real de concesin el 17 de octubre de 1540, decide recompensar sus esfuerzos en pro del coloniaje y la aculturacin, envindole un Escudo, distincin herldica, para que Garca lo use como castellana representacin. El monarca, adems, dict dos reales provisiones dirigidas al gobernador de la provincia de Per, advirtiendo que no quitase los indios que Baltasar Garca tena encomendados y que ste beneficio, la encomienda,

pase a la mujer e hijos luego de su muerte. Don Baltazar empez a usar su escudo primero de manera personal, y luego lo aplic en documentos oficiales del cabildo de la ciudad, dada su condicin de Alguacil Mayor de Portoviejo. As, el nombre de la ciudad empez a aparecer junto con el Escudo en correspondencias oficiales. La Corte, Lima, Arequipa, Quito, Guayaquil, vieron desfilar al grifo rampante, mezcla de guila negra y len de oro al lado del nombre de San Gregorio de Puerto Viejo. As surgi el primer smbolo cvico de nuestra ciudad; as continu sindolo por centurias, y aun cuando el Escudo fue un reconocimiento a Garca por su trabajo en favor del Rey, la actitud de cederlo como emblema a una ciudad incipiente y pobre engrandece al donante y obliga al recuerdo perenne. En 1968, cuando la Ilustre Municipalidad de Portoviejo convoc a un concurso para dotar de emblemas a la ciudad, el artista e historiador Gonzalo Molina Garca, no se pudo olvidar de Baltazar Garca y de esta historia. Creemos que en homenaje al espaol mantuvo en su diseo el grifo; quiz porque saba que representaba el ingenio y la grandeza, que le ha permitido a San Gregorio de Portoviejo trascender a travs de tantos siglos. 3

LA ARQUEOLOGA COMO FUENTE DE LA HISTORIA: MARSHALL SAVILLE Y MANAB


Benjamn Rosales Valenzuela* Ponencia presentada en Montecristi, 8vo. Congreso de Historiadores. Universidad Andina, 11 julio de 2012

a Historia es una ciencia social que estudia el pasado de la humanidad. En el concepto clsico este estudio se realiza solamente desde el desarrollo de la escritura en las sociedades, en base a documentos. Una nocin ms moderna, la multiculturalista, considera que la historia abarca tambin etapas en las que es posible realizar una reconstruccin de los sucesos que tienen que ver con el desarrollo social de los pueblos, antes que exista escritura. Si se aplican conceptos clsicos, los pueblos americanos no tendran sino una historia menor a 500 aos, mientras que algunos euroasiticos llegaran a ms de tres mil aos. En el sentido multiculturalista se amplan las fuentes tradicionales de la Historia. Las fuentes son la sustancia de la Historia, una clasificacin actualizada las divide en fuentes documentales, arqueolgicas y orales. Las documentales se dividen en primarias y secundarias. Las primarias son aquellas redactadas o producidas en el momento histrico del perodo que se investiga, e incluyen escritos, fotografas y registros magnticos o
* Historiador Miembro de Nmero de la Academia de Historia del Ecuador.

digitales sin editar. Las secundarias son documentos que interpretan a las fuentes primarias donde interviene la opinin del autor, como artculos de prensa, libros que analizan hechos histricos y documentales o registros editados. La fuente arqueolgica es la ms importante para reproducir el pasado de pueblos que no tuvieron escritura, conocido tradicionalmente como prehistoria, y permite intuir la historia en base a ruinas, restos de cermica, textiles, orfebrera y otras evidencias de actividad cultural humana. La fuente oral es importante para reproducir el pasado cuando no hay documentos escritos; muchos cronistas la utilizaron para reconstruir la Historia prehispnica del continente americano. Cieza de Len, Sarmiento de Gamboa, entre otros, mencionan declaraciones de caciques, importantes orejones y conquistadores, como fuente de informacin de sucesos en aos imperiales incsicos previos al descubrimiento y conquista de Per. Al realizar investigaciones histricas es necesario contar con el conocimiento de otras disciplinas. La Geografa estudia la superficie terrestre, donde suceden los acontecimientos histricos, la Economa estudia el pro-

No. 33

Un encuentro con la historia

ceso de produccin de bienes y las relaciones de esos procesos, la Sociologa las relaciones y estructura de las sociedades, la Antropologa estudia la formacin de sociedades, la Lingstica el origen y conformacin de los idiomas. Otras ciencias como la Numismtica, la Genealoga, la Herldica, la Museologa y la Cronologa tambin auxilian a la Historia en el esfuerzo de reconstruir lo ms fielmente posible el pasado de los pueblos. El avance de otras ciencias como la Gentica, la Botnica, la Climatologa, hace que el espectro de informacin que sirve para reconstruir el pasado sea cada da ms grande. Con la Gentica se puede, por ejemplo, conocer migraciones de pueblos en pocas prehistricas, cuando no haba fuentes documentales; con el avance de la Botnica se puede investigar las fuentes originarias de cultivos agrcolas y su expansin geogrfica; con nuevos conocimientos de cronologa climatolgica en las regiones, se puede interpretar perodos de destrucciones cclicas por sequias o inundaciones en las sociedades. En este trabajo vamos a referirnos a la intensa relacin entre la Arqueologa y la Historia, especialmente en un pas como Ecuador, donde el pasado documentado es un perodo sumamente corto; y, sin embargo, los pueblos que habitaron este territorio tuvieron miles de aos de desarrollo cultural que, para estudiar, hay que acudir a la Arqueologa. No es coincidencia que Federico Gonzlez Surez y Jacinto Jijn y Caamao, fundadores de la Academia Nacional de Historia, hace poco ms de cien aos,

hayan sido tanto arquelogos como historiadores.

Marshall Saville

La Arqueologa juega, pues, un papel fundamental para investigar la historia de Manab y sus ciudades. El arquelogo Marshall Saville hizo tres expediciones a Manab, en 1906, 1907 y 1908, financiado por la Fundacin George G. Heye. Impresionado por los vestigios de sociedades avanzadas en este territorio, propici la publicacin de la obra Las Antigedades de Manab, Ecuador, que se realiz en dos tomos, el primero Un informe preliminar en 1907, y el segundo, Un reporte final, en 1910. El lanzamiento del primer tomo de la obra de Saville suscit la publicacin de un reportaje de una pgina en The 5

New York Times titulado Una raza desconocida encontrada en el trpico,1 sobre los habitantes prehispnicos de Manab en la edicin del 22 de septiembre de 1907. Hace ms de dos aos, a fines de 2010, el Centro Cultural Simn Bolvar public una traduccin con un estudio introductorio sobre el trabajo del arquelogo norteamericano que realic hace tres aos. Al hacerlo, se me hizo evidente que los arquelogos tambin acuden a la Historia para realizar sus investigaciones. En efecto, luego de la introduccin a la obra, en la que Saville explica que el motivo de su expedicin era explorar las provincias costeras de Ecuador y Colombia, poco conocidas arqueolgicamente, l dedica un captulo a la Geografa y otro que titula Crnicas histricas de la conquista espaola y de los nativos. Ah podemos ver cmo este arquelogo estudi con profundidad todo lo que se haba escrito sobre el descubrimiento de estas tierras, entonces conocidas como el norte del Per, y los habitantes de esta regin. Saville inicia el captulo de antecedentes histricos diciendo:
La historia de las provincias de Manab y Esmeraldas nunca ha sido escrita, sin embargo, desde el punto de vista histrico, sta es una de las regiones ms importantes en Sudamrica; aqu los espaoles recibieron por primera
1 2 3 Marshal Saville, Las Antigedades de Manab, Ecuador, traduccin e introduccin Benjamn Rosales V., p. IX. Ibd., p. 8. Ibd., p. 11.

vez informacin concreta del llamado Imperio peruano.2

Saville estudia, probablemente antes de su primera expedicin, los trabajos de Cieza de Len, Zarate, Garcilaso de la Vega, Xerez, Montesinos, Benzoni y el annimo de la descripcin de la Gobernacin de Guayaquil de inicios del siglo XVII, que incluye al distrito de Puerto Viejo. Tambin ley Saville los trabajos de Teodoro Wolf, Juan de Velasco y Gonzlez Surez, para hacer una evaluacin del desarrollo histrico de la regin que se aprestaba a explorar. Observa Saville:
Es evidente que los peruanos vinieron muy tarde a la regin y, en consecuencia, ejercieron poca influencia en la cultura de los pueblos de la Costa. Es seguro asumir que el material de la coleccin que vamos a describir pertenece a un pueblo casi no tocado por ideas Incas.3

Apoya su observacin con otra de Gonzlez Surez: En la provincia de Manab tocaron los Incas; pero su dominacin sobre las gentes de ella fue corta y sin influencia ninguna considerable.4 Saville resalta que no hay las crnicas antiguas en que aparezca el nombre de la regin como Manab, dice: Usualmente se la llama provincia de Puerto Viejo. Otros nombres fueron: Gobierno de Cara, Tenencia de Puerto Viejo, Gobierno de Guayaquil y Provincia de Manta.5 Menciona una crnica de Salazar de Villasante, escrita alrededor de 1573, que dice
4 5 Ibd., p. 8. Ibd., p. 12.

No. 33

Un encuentro con la historia

sobre Puerto Viejo: Parece que hubo un fracasado intento de Santilln en 1565, de trasladar la ciudad y consolidarla con Manta.6 Menciona una interesante nota de Velasco sobre los templos de la regin:
La provincia de Manta tuvo dos templos, que permanecieron desde su primera antigedad hasta la llegada de los espaoles. El uno en el continente y el otro en la isla llamada hoy La Plata. El del continente fue el ms famoso y clebre entre todos, poco menos rico que el de Pachacamac en el Per e igualmente frecuentado por peregrinos de todas partes.7

adelante: Era un pueblo de considerable tamao; pero por la crueldad de los espaoles, quienes torturaron a los indgenas para obtener oro y esmeraldas, la poblacin disminuy rpidamente.9 El gran tamao del poblado lo reafirma cuando escribe:
Las ruinas de Jocay se pueden ver al sur de la actual poblacin de Manta y se extienden hasta el mismo pueblo. Probablemente en tiempos pasados stas llegaban hasta la lnea costera, pero la actual poblacin moderna ha borrado todo vestigio de las antiguas casas. Hay restos de cientos de sitios de casas y montculos con innumerables tiestos de cermica rojos esparcidos aqu y all sobre el suelo. Estas casas son a menudo de una habitacin, pero existen algunas con dos o ms e incluso hasta siete cuartos en una edificacin.10

Portada y lmina del libro Las Antiguedades de Manab, Ecuador

La informacin histrica que Saville nos recuerda en ese captulo sirve de buen prembulo para la descripcin de las ruinas de Jocay en el siguiente captulo, Arqueologa en su primer tomo de la obra. Nos dice: Cerca de la actual poblacin de Manta estn las ruinas de un gran asentamiento precolombino.8 Agrega ms
6 7 Ibd., p. 12. Ibd., p. 13.

Saville detalla las dimensiones de al menos dos edificaciones, la mayor tena 57,9 metros de largo, 11,9 metros en el extremo sur y 11,3 en el extremo norte; siendo estas dimensiones internas de paredes que iban entre 80 y 137 centmetros de espesor. Observa, que del lado norte haba una pendiente construida como acceso de la edificacin, que tena ms de diez metros de largo y estaba en direccin al mar. Saville observ el proceso de destruccin de las ruinas:
Las formas de los cuartos de muchas de estas casas todava se pueden esbozar; pero por generaciones el lugar
8 Ibd., p. 17. 9 Ibd., p. 18 10 Ibd., p. 18.

ha servido como cantera para los habitantes de Manta, quienes estn constantemente extrayendo piedras de las paredes para utilizarlas en el pueblo.11

Desafortunadamente, ese proceso de destruccin de las ruinas continu sin que nadie lo impidiera. Cuando Saville estuvo en Manta, este puerto no tendra ms de 3.000 habitantes, por su descripcin de las ruinas, stas abarcaban un rea muy superior a la que ocupaba Manta en 1906. Saville describe tambin la existencia de muchos montculos, cree que pudieron ser sitios de entierro y resalta que en algunos sitios haba esculturas. Dice:
En un grupo de cuartos, hacia el este, hay una cantidad de esculturas de piedra muy desintegradas. Un cuarto tiene paredes hechas de tierra, probablemente de ladrillos de adobe tan comnmente utilizados en la antigua Amrica.12

dos esculturas extremadamente curiosas con figuras de animales, que fueron tomadas de las ruinas de Manta y estn en mejor estado de preservacin que las esculturas mencionadas anteriormente.14

Una figura humana con la cabeza rota meda 146 centmetros de altura y 71 a travs. Una de las esculturas estaba grabada y todas muy desgastadas por la intemperie, de tal manera, que segn Saville: poco sirven como evidencia actual del grado de adelanto en el arte del tallado hecho por el antiguo pueblo.13 Sobre la existencia de esculturas de piedra da un interesante testimonio:
En el patio de la casa de comercio, conocida como Casa Tagua, en Manta, hay
11 Ibd. 12 Ibd. 13 Ibd., p. 19.

stas tenan 122 centmetros de altura y representan animales con cuellos enormemente largos, posiblemente llamas esquematizadas. Haba en el suelo alrededor de las ruinas, los tiestos rojos, martillos de piedra, metates, restos de vasijas, fragmentos de figuras de arcilla. Indica Saville: Los nativos dicen que en el sitio del templo antiguo est localizado actualmente el cementerio moderno de la poblacin de Manta.15 Antes de referirse al Cerro de Hojas, famoso ya entonces por los asientos de piedra que se encontraban en museos de Europa y Amrica, dice sobre el sitio del antiguo Jocay: Hasta ahora, no se han hecho excavaciones en las ruinas que cubren varias millas cuadradas y prometen ser uno de los campos ms importantes para el futuro trabajo arqueolgico.16 Desafortunadamente, como veremos ms adelante, pocos estudios se realizaron que nos dieran ms luces sobre la historia de este viejo puerto indgena, antes que el crecimiento de Manta y el irresponsable uso de los sitios como cantera destruyeran muchsimos vestigios del pasado. Jacinto Jijn y Caamao, segn l mismo nos dice en su Antropologa Prehispnica del Ecuador, practic intensas excavaciones metdicas en Manta en
14 Ibd. 15 Ibd. 16 Ibd.

No. 33

Un encuentro con la historia

1917 y 1923. Dice que encontr notables enterramientos de carcter ceremonial y millares de fragmentos de barro negro finamente grabadas. Expresa Jijn: Profundizando la excavacin encontramos nuevos cimientos de casa y otra alfarera muy distintos,17 lo que demuestra la antigedad del sitio, dada los diferentes niveles de ocupacin poblacional. Jijn encuentra abundantes vestigios de ocupaciones ancestrales:
Manta est llena de montculos de un tipo especial, estn hechos aprovechando un desnivel del terreno, que ha sido exagerado y aprovechado de tal modo, que la plataforma superior quede a mayor altura de la superficie del terreno,18

describe la existencia de terrazas sostenidas con muros de canto, y contrariamente a lo observado por Saville, dice que en esos montculos o plataformas haba escaleras. La obra de Jijn, fechada en 1945, fue publicada despus de su muerte, e incluye planos de dos plataformas que fueron bases de antiguas edificaciones. El trabajo de este arquelogo permiti preservar muchas piezas de cermica, barro y piedra que se pueden ver en el museo ubicado en Quito y que lleva su nombre. Jijn confirm la importancia que tuvo Jocay y la antigedad de este gran asentamiento ancestral ubicado donde est hoy la ciudad de Manta.

Lmina del libro Las Antiguedades de Manab, Ecuador

Emilio Estrada termin su obra Arqueologa de Manab Central pocos das antes de su fallecimiento, en no17 Jacinto Jijn y Caamao, Antropologa Prehispnica del Ecuador, p. 102.

viembre de 1961. En sta se refiere a sus excavaciones alrededor de Manta en 1960. Hace importantes observa-

18 Ibd., p. 102.

ciones que demuestran la gran extensin de la zona arqueolgica del antiguo puerto indgena. Dice Estrada:
El rea de distribucin de tiestos manteos del ltimo perodo permite calcular para el Manta protohistrica una poblacin total de siquiera 20 mil almas, sobre una base computada en pueblos rurales actuales de Manab, de cinco habitantes por cada casa.19

del Sr. Aquiles Paz al este de Tarqui, cerca del camino al Campo de Aviacin, y pequeos restos en Manta sobre la meseta que linda con el Ro Manta.21

Pero excavando diferentes sitios haban evidencias de continuas y amplias ocupaciones humanas en el lugar, el arquelogo guayaquileo expresa:
Por el lado de la cantera, al oeste del rompeolas, y en general en todo Manta, an se aprecia el inmenso depsito de tiestos Manteos del ltimo perodo, con una profundidad de un metro y algo ms en ciertos puntos.22

Tambin dice:
Si aplicamos clculos comprobados de fechas de secamiento de bahas y creacin de salitrales, a lo que es actualmente el lecho de dicho Ro Manta, determinaramos que Tarqui y Esteros estaban separados de Manta, propiamente dicho, hace alrededor de dos mil aos. Esto es, una gran baha se adentraba algunos cientos de metros en la desembocadura del Ro Manta. Habran habido por lo tanto, en la poca referida, dos sectores de poblacin propiamente, que seguramente requeran de embarcaciones o puentes para sus comunicaciones.20

Dice Estrada:
Es seguro que la poblacin que Saville menciona, con sus ruinas visibles en 1906, estaba situada en la meseta de unos 10 m de alto, sobre la cual descansa la parte comercial y residencial de la ciudad actual cubriendo seguramente una mayor rea que hoy, si nos atenemos a los depsitos de tiestos manteos.23

El crecimiento de Manta, desde que la visit Saville hasta que Estrada realiz trabajos en el sitio, haba hecho desaparecer la mayora de ruinas; dice Estrada:
Propiamente corrales de piedra, bases de edificaciones, de los tantos que existieron en Manta en 1906 cuando lo estudi Saville, solo hay en los terrenos
19 Emilio Estrada, Arqueologa de Manab Central, p. 81. 20 Ibd., p. 16. 21 Ibd., p. 17. 22 Ibd., p. 17.

Estrada investig zonas aledaas al rea en que Saville registr grandes edificaciones, y se sorprende de la amplitud del sitio cuando indica:
De extremo a extremo en Manta, los tiestos se extienden frente al mar por una distancia de 2 kilmetros casi ininterrumpidamente, o sea que representa una poblacin aborigen enorme. Espordicamente estos tiestos continan hacia el norte en direccin de Jaramij.24

Todava en 1960, como cuenta Estrada que ocurri en Esteros, se


23 Ibd. 24 Ibd.

10

No. 33

Un encuentro con la historia

arrasaban zonas arqueolgicas para construir urbanizaciones, sin que se hagan siquiera estudios previos que registren evidencias del pasado. Felizmente, Saville, Jijn y Estrada pudieron comprobar y registrar el gran tamao y milenaria ocupacin del sitio donde hoy est la ciudad de Manta. El trabajo de estos arquelogos indicara que Jocay fue a la llegada de los espaoles, una de las mayores, sino la ms grande, poblacin indgena en lo que hoy es territorio ecuatoriano. Cmo se explica que una poblacin indgena tan grande, posiblemente de ms de veinte mil habitantes, como la que habra existido en Jocay en 1528, se haya reducido tan drsticamente, para quedar como pequeo puerto solo una o dos dcadas despus? Saville da la explicacin en el maltrato de los espaoles a los nativos que queran extraer todo el oro y esmeraldas que hubieran escondido. Cieza de Len en El Seoro de los Incas confirma esa plausible explicacin:
Y es verdad que yo he visto pueblos, y pueblos bien grandes, y de una sola vez que cristianos espaoles pasen por l quedar tal que no pareca sino que fuego lo haba consumido; y como las gentes no eran de tanta razn, ni unos a otros se ayudaban, perdanse despus con hambres y enfermedades, porque entre ellos hay poca caridad y cada uno es seor en su casa y no quiere ms cuenta.25

Solo por ese maltrato y abuso de los conquistadores podemos entender la destruccin de prsperas poblaciones. Tambin es cierto que puertos

como Jocay, que tendran relaciones comerciales gracias a la utilizacin de embarcaciones de balsa, como observaron los primeros navegantes espaoles, no solo con seoros vecinos sino tambin por la explotacin y comercializacin del mullo y el pututo, con culturas ms alejadas, vieron interrumpidos esos contactos que acrecentaban su riqueza. En todo caso Jocay no pudo desaparecer, el puerto era entonces, como sigue siendo hoy en da, la mejor caleta de la Costa de lo que ahora es territorio ecuatoriano. Ese sitio era el mejor lugar para que anclen, y se aprovisionen de agua y vveres, las naves espaolas que iban al Per desde Panam. Cmo la llamaron los espaoles antes que el nombre de Manta se convierta en el que le dieron definitivamente al sitio y que encontramos en referencias histricas, tan solo a partir de 1550? Esa pregunta nos hemos hecho nosotros y con seguridad tambin otros investigadores en el pasado. Para dilucidarla, debemos revisar narraciones de los primeros historiadores. Entre estos cronistas hay unos pocos que estuvieron en el descubrimiento y conquista del Per, y escribieron sus hazaas; Juan Ruiz de Arce es uno de ellos, quien despus de la cada del Imperio incaico regres a Espaa con su parte del tesoro y despus se retir en la villa de Alburquerque. Escribi una especie de memorias titulada Advertencias de Juan Ruiz de Arce a sus sucesores. En sta
25 Pedro Cieza de Len, El Seoro de los Incas, p. 60.

11

cuenta que se embarc en un pequeo navo en Nicaragua con catorce compaeros de a caballo para unirse a Pizarro, desembarcaron en la baha de San Mateo y despus de pasar ocho das en Quaqui, se encontraron con hombres de Pizarro, quien estaba ms al sur con muchos hombres enfermos con verrugas. Dice que era una provincia de muchos indios y pueblos, que haba mucho maz y pescado, y que beban de pozos. Afirma:

Diego de Trujillo es otro de los conquistadores, l se qued en Per y a pedido del virrey Toledo, en 1571, escribi una Relacin del descubrimiento. Trujillo parti con Pizarro desde Panam a comienzos de 1531. Dice que despus de estar diez das en la baha de San Mateo, siguieron a Catamez y luego a un pueblo grande pero abandonado que se llamaba Cancev, al norte de los ros de Quiximis.27 Ms al sur, en Cuaque, encontraron grandes riquezas:
Haba gran cantidad de ropa blanca de algodn; era un pueblo de grandes casas y tena muchos dolos y atambores. Haba mucha comida de maz y frutas En este pueblo se tomaron dieciocho mil pesos en oro y algunas plata baja.28

Cultura mantea

Tambin esmeraldas en cantidad, segn Trujillo, estuvieron ah ocho meses, y recibieron abastos y gente llegados en el navo del mercader Pedro Gregorio. Luego hace la primera mencin a la provincia, como sinnimo de regin, de Puerto Viejo. Dice que salieron de Cuaque, fueron al cabo de Pascio y pasaron a la baha de caraques:
Y de all, en un navo, metieron todos los enfermos y los enviaron a un pueblo que se dice Charapoto, que es en la provincia de Puerto Viejo; llevaron tres hombres sanos para que los curasen.29

Era seora de esta tierra una mujer y todos le obedecan y tenanle por seora Tratan por la mar; es gente de mucho trato. Los navos que tienen son de esta manera: juntan diez o doce palos, que los hay en aquella tierra, que son del arte de corcho, y tanlos con sogas y pnenles sus velas. Y navegan, costa a costa. Llmase esta provincia Achira y as se llama la seora de ella.26
26 Conde de Canilleros, Tres testigos de la conquista del Per, p. 81. 27 Ibd., p. 119.

Dice que los otros siguieron por tierra hasta Tocagua, y de all a un pueblo de la nombrada regin donde era seora una viuda rica. Afirma sobre la regin:
28 Ibd., pp. 119-120 29 Ibd., p. 122.

12

No. 33

Un encuentro con la historia

Estuvimos en esta tierra de Puerto Viejo ms de dos meses. Haba maz y pescado, y fruta de la tierra, papayas. Haba miel, hecha de maz. Es tierra seca, que con el sol se abren grietas en la tierra, y por algunas partes es tierra de montaa. Y hay cacao de lo de Mjico, aunque poco.30

Es indudable que desde que conocieron la regin central de Manab, los espaoles la llamaron provincia o tierra de Puerto Viejo.

Pedro Pizarro, pariente de Francisco, quien lo acompao en su tercer viaje escribi la Relacin del descubrimiento y conquista de los Reinos del Per, en el que afirma que Alvarado desembarc en Puerto Viejo cuando vino atrado por las riquezas del Per.
30 Ibd., p. 123.

Sin duda el sitio era un puerto. Pedro Cieza de Len es el principal cronista del Per, tanto por la extensin de su trabajo como por la prolijidad del mismo; esto no quiere decir que su trabajo no tenga contradicciones y errores. La crnica del Per se public en Sevilla en 1553, sus otras tres obras quedaron inditas tras su muerte por casi tres siglos. En esa primera obra, el autor que haba venido como soldado a Nueva Granada y viaj a Quito desde Popayn para participar en la guerra contra Gonzalo Pizarro, describe la regin de lo que luego fuera la Audiencia de Quito, dice: Est a la parte del poniente de ellos la provincia de los Guancavilcas, que son trminos de la ciudad de Guayaquil y Puerto Viejo.31 Luego divide a los pobladores en dos grupos, los unos que se encuentran entre cabo Pasaos y el pueblo de Zalango, que se labran la cara; y los de Guayaquil, al sur, que no lo hacen. Dice: Y los principales pueblos donde los naturales usan labrarse en esta provincia son: Pasaos, Xaramijo, Pimpanguace, Peclansemeque y el valle de Xagua, Pechonse, y los de Monte-Cristo, Apachingue y Silos, y Canilloha y Manta y Zapil, Manav, Xaraguaza y otros que no se cuentan, que estn a una parte y a otra.32 Como podemos suponer, el valle mencionado sera el principal de la regin, que hoy conocemos como el del ro Portoviejo. Esta obra fue escrita alrededor de 1550, y ya aparecen
31 Pedro Cieza de Len, La crnica del Per, p. 60. 32 Ibd., p. 218.

13

dos nombres de pueblos en castellano: Manta y Monte-Cristo; el primero donde estuvo la gran ciudad indgena de Jocay, y el otro, que creci con gente que abandon el antiguo puerto. Para entonces ya llamaban con el nombre de la abundante especie marina al milenario sitio, Cieza resalta:
Afirman que el seor de Manta tiene o tena una piedra de esmeralda, de mucha grandeza y muy rica, la cual tuvieron y poseyeron sus sucesores por muy venerada y estimada, y algunos das la ponan en pblico, y la adoraban y reverenciaban como si estuviera en ella encerrada alguna deidad.33

Continua ms adelante con los intentos de Guayna Cpac por conquistar a los Guancavilcas desde el sur:
Desde estas tierras que ya haba reformado, se afirma tambin que envi capitanes con gente la que bast a que viesen la costa de la mar lo que haba a la parte del Norte y que procurasen de atraer a su servicio los naturales de Guayaquil y Puerto Viejo; y que estos anduvieron por aquellas comarcas, en las cuales tuvieron guerra y algunas batallas, y en unos casos quedaban vencedores y en otros no del todo.36

Comenta que los enfermos iban a buscar curacin ante la piedra y le hacan sacrificios. En el Seoro de los Incas, Cieza se refiri as a la relacin de Tpac Inca Yupanque con la regin:
A las provincias que llamamos de Puerto Viejo envi sus orejones a algunas de ellas para que les hablasen y quisiesen tener su confederacin, como las dems hacan y que les impusiesen en cmo haban de sembrar y servir y vestir y reverenciar al sol;34

En Descubrimiento y conquista del Per, Cieza da una informacin de la regin de 1528, en el segundo viaje de Pizarro, cuando regresaba de Tmbez a Panam, dice:
De aqu navegaron y en Puerto Viejo salieron muchas balsas con mantenimientos, mostrando todos una alegra con ver y hablar con los espaoles; y le dieron otro muchacho a quien pusieron por nombre don Juan.37

sin embargo, dice que


se juntaron tantos de los barbaros que mataron y vencieron a los que fueron, de que mostr sentimiento el Inca; mas por tener negocios grandes entre las manos y convenir en persona volver al Cuzco, no fue l propio a dalles castigo por lo que haban hecho.35
33 Ibd., p. 226. 34 Pedro Cieza de Len, El Seoro de los Incas, p. 166.

Aqu queda claro que Puerto Viejo era un puerto grande, donde haba muchas balsas, que exista antes que Francisco Pacheco fundara la Villa de San Gregorio en 1535. Ms adelante, cuando describe el tercer viaje de Pizarro, despus de salir de Quaque, dice que en baha de Caraques los indios mataron a un cristiano abusivo, pero que el cacique se disculp y castig al culpable para aplacar la ira
35 Ibd. 36 Ibd., p. 185. 37 Pedro Cieza de Len, Descubrimiento y conquista del Per, p. 158.

14

No. 33

Un encuentro con la historia

de Pizarro, quien haba enviado a los de a caballo a matar algunos indios en venganza, luego:
Y como esto pas, caminaron delante a la provincia de Puerto Viejo, donde los indios guardan grandes religiones y se vieron en algunos lugares formas feos con miembros deshonestos en que adoran.38

Aqu vemos que lo que en un inicio se consider provincia de Puerto Viejo era el valle del Xagua, luego conocido como valle del ro Portoviejo, y sabemos por trabajos arqueolgicos del siglo pasado, que Jocay era la principal poblacin de la regin y que tena dolos de piedra, lo que concuerda con el relato de Cieza. Ms adelante, Cieza se refiere al viaje de Pedro de Alvarado a tierras del norte del Per, dice que luego de desembarcar en baha de Caraques: determin Alvarado que los navos se fuesen a Puerto Viejo y que la gente marchase por tierra con los cavallos y gente de servicio que sacaron de Guatimala y Nicaragua.39 Obviamente, se refiere a un puerto y no a la villa que fundara Pacheco tres aos despus. Pero Cieza escribe este libro alrededor de 1550, y ya el puerto empezaba a recibir el nombre que tiene actualmente porque a rengln seguido dice: Hecho este proveimiento, el adelantado con algunos escuderos que le fueron acompaando fue a Manta, donde estaban los navos.40 Destaca Cieza el dao causado a los indgenas
38 Ibd., p. 180. 39 Ibd., p. 282. 40 Ibd.

de la comarca de Puerto Viejo por el abuso de la gente de Alvarado, e incluso porque los indios trados de Guatemala comieron infinidad de gente, ya que tenan esa costumbre. Francisco Lpez de Gmara es otro cronista muy ilustrado, en el tomo I de su Historia General de las Indias, dice que Pizarro, despus de enviar veinte mil pesos de oro desde Coaque para atraer ms gente a la conquista, camin hasta Puerto Viejo, donde lleg Benalczar con otros espaoles y ms gente con caballos. Claramente se refiere a un puerto, San Gregorio no haba sido an fundado. Lpez destaca: Dicen que hubo gigantes en tiempos antiguos, cuyas estatuas hall Francisco Pizarro en Puerto Viejo.41 Se entiende que se refiere a un sitio, y sabemos que en las ruinas de Jocay, Saville encontr deterioradas estatuas de hombres de piedra. Diego Fernndez en su Historia del Per, se refiere al alzamiento de Gonzalo Pizarro en 1543 y al viaje del presidente De la Gasca para restablecer el poder de la Corona. Dice que luego de dar rdenes a los vecinos de Puerto Viejo, partieron de aquel puerto, y con la buena navegacin que tuvieron llegaron en seis das a Tmbez,42 donde el enviado de la Corona hall a Meneses con sus navos y a un tal Carvajal, mensajero de Arequipa. En cambio, Tristn Snchez, que escribi De virreyes y gobernadores del
41 Francisco Lpez de Gmara, Historia General de las Indias, t. I, p. 276. 42 Diego Fernndez, Historia del Per, p. 211.

15

Per ya en el ltimo cuarto del siglo XVI, se refiere al antiguo puerto indgena como Manta. Ya entrado el siglo XVII, fray Reginaldo de Lizrraga, que lleg con su familia a Quito de joven, recuerda en su obra Descripcin breve de toda la tierra del Per, Tucumn, Ro de la Plata y Chile, su viaje por mar en 1560, cuando tena quince aos:
Este reino, tomndolo por lo que habitamos los espaoles, es largo y angosto, comienza, digamos, desde el puerto o por mejor decir plaza llamado Manta, y por otro nombre Puerto Viejo. Llmese Puerto Viejo por un pueblo de espaoles, as llamado, que dista del puerto la tierra adentro ocho o diez leguas; no lo he visto, pero s es abundante de trigo y maz y otras comidas de tierra, de vacas y ovejas43

Alonso de Chaves, Cosmgrafo de la Sacra, Cesrea, y Catlica, y Real Majestad del Emperador Carlos quinto Semper augusto.

Esta ltima cita pudiera convencer a muchos sobre el primer nombre que recibiera Jocay, luego de su descubrimiento; pero, hay quienes aun as, consideraran como una hiptesis la propuesta de que a Jocay, los espaoles la llamaron Puerto Viejo antes de que se generalizara el uso del nombre de Manta. Hace tres meses encontr en Los Terceros, un almacn de libros antiguos en Sevilla, un folleto publicado en Madrid en 1977 que reproduce un manuscrito titulado:
Libro cuarto de la cosmografa prctica y moderna llamado Espejo de Navegantes. Ordenado y compuesto por
43 Reginaldo de Lizrraga, Descripcin breve de toda la tierra del Per, Tucumn, Ro de la Plata y Chile, p. 5.

Los editores, P. Castaeda, M. Cuesta y P. Hernndez, exponen en el prlogo que el manuscrito reposa en la Real Academia de la Historia, en Madrid. Hacen una biografa del autor, don Alonso de Chaves, quien fue colaborador de don Hernando Coln en el trabajo encomendado en 1526 de hacer una carta de navegar y un mapamundi. Fue nombrado piloto mayor de la Casa de la Contratacin en 1552, luego que su predecesor, Sebastin Caboto, pasara al servicio de Inglaterra. Ejerci ese cargo hasta su jubilacin, cuando tena noventa aos, en 1586. Los editores creen que la obra permaneci indita por la preocupacin que cayera en manos de pilotos extranjeros, facilitndoles la navegacin. Estiman que la terminacin del manuscrito estara alrededor de 1537, y que este trabajo es la recopilacin de informacin de muchos pilotos, que al llegar a Sevilla deban reportar los pormenores de sus viajes, puntos geogrficos, escollos, etc. Examinado este documento, sorprende el detalle de informacin nutica disponible en la poca. Ciertamente hay errores en las distancias y grados indicados, estos son enteramente comprensibles por las limitaciones de entonces. En el anexo reproducimos el Captulo Decimosexto Que trata de la Costa del Per y sus partes. Desde el punto 16, la Punta de Mangles, hasta el 33, Ro de Tm-

16

No. 33

Un encuentro con la historia

bez, las referencias son de sitios en la costa del actual territorio ecuatoriano. Casi todos estos puntos son claramente identificables, como lo vemos en el mapa a continuacin.

punta de Santa Elena, dista 40 leguas. Est a sur sudoeste de cabo de San Francisco, dista de l 36 leguas. Este puerto por la banda del norte sale una punta, y delante de ella, dos leguas a la mar, est una isla, que se dice de la Plata.44

Existe una equivocacin en la distancia entre Manta y la Isla de la Plata, que el mismo autor corrige en el punto 43, de la seccin De las Islas Anejas a la Costa del Per, que dice:
Isla de la Plata, en la costa del Per, est en 1 grado escaso al sur. Est al sur-sudoeste de cabo de San Francisco, dista de l 30 leguas. Est al nordeste de punta de Santa Elena, dista de ella 40 leguas. Esta isla es apartada de Puerto Viejo 5 leguas.45

Tenemos dudas en el Puerto de Santiago, que estara entre Bolvar (Limones) y La Tola; Puerto Pasao, entre Briceo y La Canoa; el ro Tumepumpa, que pudiera ser el Caar, que desemboca en una gran ensenada frente a Pun, como indica la gua para navegantes; y el Ro de Balsas, que puede tratarse del Jubones, o bien del propio Guayas, que en el canal de Jambel acarrea cientos de balsas. El punto 25 dice:
Puerto Viejo, en la costa del Per, est en 1 grado al sur. Est al nordeste de
44 Alonso de Chaves, Libro IV de su Espejo de Navegantes, p. 133.

Una legua es equivalente a 5 millas nuticas, por lo que este dato es ms acertado al que da en el numeral 25. El lector puede comprobar la ubicacin de los puntos que don Alonso Chvez indica en su Espejo de Navegantes, y darse cuenta de la claridad del mismo. Sera incomprensible que un puerto tan importante como el antiguo Jocay no estuviera incluido en una carta para navegantes. Los pilotos espaoles, y como hemos visto, tambin los cronistas, a Jocay lo conocieron desde su descubrimiento en 1528 como Puerto Viejo, el nombre de Manta se hizo comn a partir de 1550. Ese Puerto Viejo, por la importancia que tena por su gran poblacin y estupendo puerto, le dio el nombre a toda la regin, primeramente al valle del Xagua, despus, a todo el territorio.
45 Ibd., p. 134.

17

Hasta 1542, en que Guayaquil cobrara importancia, a esta regin aledaa tambin se la consider parte de la Provincia de Puerto Viejo. Para comienzos del siglo XVII, como vemos en la segunda parte del Annimo Descripcin de la Gobernacin de Guayaquil, en lo Natural, se conoce como distrito de Puerto Viejo al territorio de la actual provincia de Manab, exceptuando la regin al norte de La Canoa, que era considerada en la Colonia como parte del distrito de Esmeraldas. Esto cambio con la ley territorial colombiana de 1824, en donde se le dio a la provincia el nombre de Manab y el lmite se estableci al norte de Cojimes. La Villa de San Gregorio de Puerto Viejo, fundada por Francisco Pacheco en 1535, fue conocida, segn algunos, como Villanueva de San Gregorio durante sus primeros aos. Aunque no existe el acta de fundacin, sabemos que el patrono fue San Gregorio; y que esta ciudad, igual como pas con la ciudad de Santiago, que poco despus de establecida se la llam con el nombre del ro y la regin: Guayaquil, la villa espaola de San Gregorio fundada en 1535 asumi el nombre con el que ya se conoca la regin: Puerto Viejo. Contrario a lo algunos sostienen, que hubo una fundacin al pie del mar que justificara su nombre, esto no fue as, el informe annimo Descripcin de la Gobernacin de Guayaquil, en lo natural, mencionado anteriormente y escrito alrededor de 1605, dice:
46 Coleccin de Documentos inditos relativos al descubrimiento, conquista y organizacin de las antiguas posesiones espaolas de Am-

La ciudad de Puerto Viejo afirman haber sido la segunda que se fund en aquel reino, porque la primera fue Piura: fundse en tiempo de los Reyes Catlicos Don Fernando y Doa Isabel por orden del marqus Don Francisco Pizarro, y dicen que se fund tres veces, la primera tres leguas el ro arriba, y la segunda una ms debajo de donde agora est.46

Aade que en las cdulas y provisiones se la llama ciudad, pero que est venida a menos. Luego, posiblemente en poca republicana, aunque segn algunos historiadores a partir de 1780, a la capital de Manab se la conoce como Portoviejo. En el siguiente cuadro cronolgico podemos ver los cambios de nombres del puerto, regin y actual ciudad de Portoviejo.(ver en la pagina siguiente) * Este corto estudi es una demostracin de cmo la Arqueologa puede ayudar a la Historia a dilucidar hechos y circunstancias del pasado. En este caso la importancia precolombina y antigedad de la ciudad de Manta, que no registra fundacin espaola sencillamente porque ya era un viejo y gran puerto, antes de que los conquistadores descubrieran la costa del actual territorio ecuatoriano. Los registros histricos sealan que Puerto Viejo fue el nombre que le dieron los conquistadores a la estratgica poblacin indgena, con este nombre se conoci a la regin, y, luego, la villa
rica y Oceana, sacados de los Archivos del Reino y muy especialmente del de Indias por D. Luis Torres de Mendoza, t. IX, pp. 283-284.

18

No. 33

Un encuentro con la historia

espaola de San Gregorio asumi el nombre de la regin. El viejo puerto precolombino, que qued muy despoblado, primero por los abusos de los espaoles con sus pobladores, y, luego por las amenazas de ataques

piratas, sigui siendo el principal puerto de la regin, y los espaoles, alrededor de 1550, lo comienzan a llamar con el nombre de una abundante especie marina de sus costas: Manta.

Cuadro Cronolgico de nombres en Manab


1528 Puerto Jocay 1535 Puerto viejo 1550 Manta 1780-1824 Manta

Provincia

Achira

Puerto Viejo
Regin o provincia incluyendo Guayaquil

Puerto Viejo
Distrito de corregimiento y/o Gobernacin de Guayaquil

Manab

(Slo valle Xagua)

Ciudad

Villa San Gregorio de Puerto Viejo

Puerto Viejo Puerto Viejo

Bibliografa
Alonso de Chaves, 1977 Alonso de Chaves y el Libro IV de su Espejo de Navegantes, P. Castaeda, M. Cuesta y P. Hernndez, edits., Madrid, Industrias Grficas Espaa, S. L.

Conde de Carnilleros, 1964 Tres testigos de la conquista del Per, en Hernando Pizarro, Juan Ruiz de Arce y Diego de Trujillo, Coleccin Austral, 1168, Madrid, Espasa-Calpe, S. A., 3a. ed. Relacin de Diego de Trujillo. Historia del Per, imp. Original 1568, en Crnicas del Per, t. I y II, estudio preliminar de Juan Prez Tudela, Madrid, Biblioteca de Autores Espaoles. Arqueologa de Manab Central, Guayaquil, Museo Vctor Emilio Estrada. La conquista del Per, Madrid, Ed. Marcelo Grota/El Crotalon.

Diego de Trujillo, 1571 1963 Diego Fernndez,

Annimo, 1868 Descripcin de la Gobernacin de Guayaquil, en lo Natural. (1) (B.N.J. 42.) Coleccin de documentos inditos relativos al descubrimiento, conquista y organizacin de las antiguas posesiones espaolas de Amrica y Oceana, sacados de los Archivos del Reino y muy especialmente del de Indias por D. Luis Torres de Mendoza, t. IX, Madrid. Antonio Herrera, 1934 Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del Mar Ocano, t. I Descripcin de las Indias Occidentales, Madrid.

Emilio Estrada, 1962

Francisco de Jerez, 1983

Francisco Esteve Barba,

19

1964

Historiografa Indiana, en La Relacin del cdice de la Biblioteca Nacional de Viena, Madrid. Historia General de las Indias, t. I. Hispania Victrix/Ediciones Orbis, S.A. Conquista de Mjico, en Historia General de las Indias, segunda parte, Biblioteca de Historia, Barcelona, Ediciones Orbis, S. A. Historia General de las Indias, Hispania Victrix, primera parte, Biblioteca de Historia, Barcelona, Ediciones Orbis, S. A. Memorial de las historias del Nuevo Mundo Per, Lima, 1630, reeditado en Lima. Historia del Nuevo Mundo, Madrid, Alianza Editorial, S. A., introduccin y notas de Manuel Carrera Daz. Origen de los indios del nuevo mundo e indias occidentales, Imp. 1607, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Cientficas. Carta de Hernando Pizarro a los oidores de la Audiencia de Santo Domingo, 23 de noviembre de 1533. Antropologa prehispnica del Ecuador, Quito, La Prensa Catlica, 1a. ed., 1952; Museo Jacinto Jijn y Caamao. Historia natural y moral de la Indias, en Obras, estudio preliminar y edicin del P. Francisco Mateos, Madrid. Suma y narracin de los Incas, seguida del Discurso sobre la descendencia y Gobierno de los Incas, Mara del Carmen Martn Rubio, edit., Madrid, Ediciones Polifemo. Advertencias de Juan Ruiz de Arce a sus sucesores. Las Antigedades de Manab, Ecuador, New York, 2007, contribucin a la Arqueologa Sudamericana; traducido al espaol por Benjamn Rosales Valenzuela, Guayaquil.

Pedro Cieza de Len, 1984 La crnica del Per, Manuel Ballesteros, edit., Madrid, Historia 16. El sevillano Cieza es el principal cronista del Per. Descubrimiento y conquista del Per, introduccin y notas de Mario Valotta, Buenos Aires, Ed. Zero, Madrid y Jamkana, abril. La crnica del Per, Manuel Ballesteros, edit., Madrid, Historia 16. El Seoro de los Incas, Manuel Ballesteros, edit., Madrid, Historia 16/Informacin y Revistas S. A. Quinquenarios o historia de las Guerras Civiles del Per (1544-1548) y de Otros Sucesos de las Indias, en Crnicas del Per, t. II, Juan Prez Tudela, edit., Madrid, Biblioteca de Autores Espaoles (tomo centsimo sexagsimoquinto). Relacin del descubrimiento y conquista de los Reinos del Per (1571), Gillermo Lohman, edit., Lima, 1978; 2a. ed. Relacin de la Conquista del Per, en Amigos de la Historia de Calahorra, Calahorra. Historia de los Incas, Madrid, Ed. Miraguano, S.A./Ed. Hermosilla. Descripcin breve de toda la tierra del Per, Tucumn, Ro de la Plata y Chile, Madrid, Biblioteca de Autores Espaoles. Jornada del Ro Maran (1581-1586), Biblioteca de Autores Espaoles, t. CCXVI, Madrid. De Virreyes y Gobernadores del Per, Coleccin de documentos inditos relativos al descubrimiento, conquista y organizacin de las antiguas posesiones espaolas de Amrica y Oceana, sacados de los Archivos del Reino, y muy especialmente del de Indias por D. Luis Torres de Mendoza, t. VIII, Madrid.

Francisco Lpez de Gmara, 1985 1985 1985 1984 1984 1985

Fray Buenaventura de Salinas y Crdova, 1957

Pedro Gutirrez de Santa Clara, 1963

Girolamo Benzoni, 1989

Gregorio Garca, 2005

Pedro Pizarro, 1986

Hernando Pizarro, 1533

Pedro Sancho de Hoz, 2004

Jacinto Jijn y Caamao, 1997

Pedro Sarmiento de Gamboa, 2001

Jos de Acosta, 1954

Reginaldo de Lizrraga, 1968

Juan de Betanzos, 2004

Toribio de Ortiguera, 1968

Tristn Snchez, 1867

Juan Ruiz de Arce, 1543

Marshall H. Saville, 2010

20

Uno de los primeros vecinos de Portoviejo


lvaro R. Meja Salazar*

BALTASAR GARCA

P
Vida

ara quienes conozcan sobre historia manabita, el nombre de Baltasar Garca no les ser novedoso, pues se trata de uno de los primeros pobladores espaoles de la ciudad de Portoviejo llamada Puerto Viejo para inicios del siglo XVI. En esta entrega aportar datos poco conocidos e incluso desconocidos sobre este importante personaje.

Baltasar Garca fue natural de Trujillo en Extremadura, Espaa,1 donde debi nacer a inicios del siglo XVI. Pas a Indias recin iniciada la dcada de los treinta de dicho siglo, alentado por las noticias que haban llegado a Trujillo respecto del xito alcanzado por el paisano Francisco Pizarro en la conquista del Per. Para 1535 lo encontramos en la Ciudad de los Reyes Lima, desde donde parti hacia la villa de Puerto Viejo, acompaando al capitn Gonzalo de Olmos, quien haba sido nom* 1 Riobamba (1982). Abogado, historiador y docente universitario. Gonzalo Fernndez de Oviedo, Historia natural y general de las Indias, Madrid, Imprenta de la Real Academia de Historia, 1851, Libro VI, captulo LIII. Julio Estrada Ycaza, La fundacin de Guayaquil, Guayaquil, Archivo Histrico del Guayas, 1974, p. 35.

brado teniente de gobernador de tal plaza.2 A su llegada a Puerto Viejo al finalizar el mes de noviembre,3 Olmos y Garca fueron bien recibidos por el capitn Francisco Pacheco, fundador de la villa. Pocos das despus, Olmos dispuso una expedicin que parti desde Puerto Viejo hacia el Daule ro arriba, en campaa de pacificacin de ciertos indios rebeldes,4 y en bsqueda de esmeraldas. En esta expedicin, que dur alrededor de cinco meses, Garca tuvo destacada participacin, segn consta en una de sus probanzas.5 Concluida la pacificacin, Garca decidi avecinarse en Puerto Viejo, donde pronto lleg a poseer casa y solares. Es seguro que Baltasar Garca era hombre casado y con hijos en Espaa ya que consta como vecino padre de familia al momento de su avecindamiento en la villa.6 En 1536 lleg
3 Gonzalo Molina Garca, El capitn Francisco Pacheco en la conquista de Amrica, Madrid, Fundacin Universitaria Espaola, 1986, p. 247. Archivo General de Indias, Ref.: ES.41091. AGI/28.4.1//PATRONATO,169,N.2, A.1540,R.3. Gonzalo Molina Garca, El capitn Francisco Pacheco en la conquista de Amrica, p. 256. Jos Arteaga Parrales, Ramiro Molina Cedeo y otros, Manual histrico y cvico de la Ciudad, Portoviejo, Municipalidad de Portoviejo, 2009, p. 8.

4 5 6

21

a Puerto Viejo una misiva de Francisco Pizarro en la cual solicitaba auxilio, pues Lima se encontraba sitiada por miles de indios alzados que haban bloqueado la ciudad desde el cerro San Cristbal, a orillas del Rimac. Baltasar parti hacia la Ciudad de los Reyes, en compaa del capitn Gonzalo de Olmos, don Gaspar Ruiz, Cristbal Gonzlez, Juan de Ziga, entre otros vecinos de Puerto Viejo. Garca, al igual que el resto de hombres del capitn Olmos, tuvo destacada participacin en el desbaratamiento del cerco de Lima, tanto as que don Francisco Pizarro lo premi con el nombramiento de Alguacil Mayor de Puerto Viejo y la concesin de un repartimiento de indios de la zona. En 1537, y ya de regreso en Puerto Viejo, Baltasar se dedic al comercio; es as que el 1 de agosto prepar una lista jurada en la que prometa pagar a cierto Corts la suma de 4.005 pesos. La obligacin fue garantizada a travs de pagars, los cuales fueron redimidos parcialmente.7 El 21 de abril de 1539, aprovechando el regreso a Espaa del capitn Gonzalo de Olmos, Baltasar Garca levant una probanza de mritos y servicios,8 la cual tuvo por objeto que el rey le concediera un escudo de armas. En esta probanza, el alcalde Juan de Olmos sostuvo que Baltasar
7 Woodrow Wilson Borah, Comercio y navegacin entre Mxico y Per en el siglo XVI, Mxico, Instituto Mexicano de Comercio Exterior, 1975, p. 38 y ss. Archivo General de Indias, Ref.: ES.41091. AGI/28.3.12.5//PATRONATO,93,N.9,R.5.

era persona honrada, buen poblador y devoto cristiano, que atenda en su casa a todos los que queran llegar a ella y que lo haca mejor que otros vecinos, todo a su costo y comisin. Don Gmez de Estacio, alcalde de Guayaquil, seal que Garca serva con generosidad a la ciudad y al Rey. Don Juan de Ziga por su parte sealaba que Garca serva con esmero no solo en su cargo de Alguacil, sino a la gente que quera venir a Portoviejo y que llegaba cansada y fatigada por el viaje. La solicitud de Garca fue personalmente gestionada por el capitn de Olmos ante la corte, obteniendo como resultado que el 17 de octubre de 1540, Carlos I emitiera la real cdula de concesin del escudo de Baltasar Garca,9 as como dos reales provisiones adicionales dirigidas al gobernador de la provincia de Per: la primera, para que no quitase los indios que Baltasar Garca tena encomendados;10 y, la segunda, para que dicha encomienda pase a su mujer e hijos luego de su muerte.11 Cierto tiempo Garca tambin vivi en la zona de Esmeraldas, cerca de la Baha de San Mateo.12 En 1544 fue nombrado diputado de la villa de Puerto Viejo ante el llamado que hizo el
9 Archivo General de Indias, Ref.: ES.41091. AGI/28.4.1//PATRONATO,169,N.2, A.1540,R.3. 10 Archivo General de Indias, Ref.: ES.41091. AGI/28.7.4//PATRONATO,278,N.2,R.33. 11 Archivo General de Indias, Ref.: ES.41091. AGI/28.7.4//PATRONATO,278,N.2,R.59. 12 Gonzalo Fernndez de Oviedo, Historia natural y general de las Indias, Madrid, Imprenta de la Real Academia de Historia, 1851, Libro VI, captulo LIII.

22

No. 33

Un encuentro con la historia

virrey Blasco Nez Vela para la puesta en vigencia de las Nuevas Leyes. Pese al xito alcanzado en Indias, Baltasar Garca decidi regresar a Espaa. Es as que en octubre de 1545 se encontraba en la isla de Santo Domingo, hospedado en casa de don Rodrigo de Bastidas, obispo de la isla de San Juan. El obispo Bastidas lo present al capitn Gonzalo Fernndez de Oviedo y Valdez, quien para entonces se desempeaba como capitn y alcalde de la fortaleza de Santo Domingo, escribiendo a la par su famosa Historia General de las Indias. Fernndez de Oviedo relata que Baltasar Garca iba a de regreso a Espaa llevando consigo una fortuna de diez o doce mil pesos de oro. Llam mucho la atencin del cronista un pedazo o tejo de oro de cuatro mil castellanos de peso y con una pureza de al menos de veinte e tres quilates, as como un bernegal o taza tambin de oro, que pesaba cinco marcos de oro, y esmeraldas, tres de ellas engastadas en sendos anillos, otra puesta en un plomo y otra que era una cuenta redonda, todos estos objetos propiedad de Baltasar Garca posea, los cuales fueron exhibidos al cronista con agrado. Fernndez de Oviedo qued maravillado con los objetos de Garca y las defini como piezas de prncipe. La entrevista entre el obispo, el conquistador y el cronista-capitn fue larga y sirvi a Fernndez de Oviedo para la obtencin de datos con los que elabor el captulo LIII del libro VII de su Historia General de las Indias. Fernndez de Oviedo tambin relata que Garca le inform sobre la Baha

de San Mateo que es en la costa del Per, grado e medio de aquesta parte de la lnea equinoccial, es decir, San Mateo de Esmeraldas. En tal sitio, escribe Fernndez de Oviedo basado en el relato de Garca,
entra un ro muy poderoso e mucho mayor que el que pasa por esta ciudad de Sancto Domingo; e que con la marea, seyendo cresciente, est el agua dulce e potable, e que con la menguante est salada, e que acaesce muchas veces desde el navo tomar, por el un bordo o costado, el agua dulce, e por el otro, salada. Cosa es que nunca a otro hombre la o, ni jams, de cuantos en aquella tierra han estado que yo haya visto, les vi hablar en tal novedad.

Fernndez de Oviedo, adems de maravillarse por los objetos preciosos y las noticias que respecto de la Baha de San Mateo fueron aportadas por Garca, tambin se sinti muy a gusto con el conquistador trujillano; tanto as que lo describi para la posteridad como hidalgo, gentil hombre y hombre de gentil razn.13 Superada su estada en Santo Domingo, Baltasar regres definitivamente a Espaa a reunirse con su esposa e hijos.

El escudo de Baltasar Garca


Segn hemos anotado, el 17 de octubre el rey Carlos I emiti la real cdula de concesin del escudo de armas de Baltasar Garca. El diseo herldico se encuentra descrito en el documento de otorgamiento de la siguiente manera:
13 Gonzalo Fernndez de Oviedo, Historia Natural y General de las Indias.

23

Las piezas herldicas que el emperador Carlos I de Espaa y V de Alemania otorg a Baltasar Garca no se identifican con ninguna de las correspondientes a los ms de 40 linajes apellidados Garca que poseen escudo,14 de all que estas armas pretendan perennizar los mritos alcanzados por Baltasar en Indias y no testimoniar la pertenencia de Baltasar a un determinado linaje de Garca, como s ocurre en otros casos escudos de Francisco Mosquera de Figueroa, Diego de Sandoval o Francisco Pizarro. Pues bien, las cualidades fueron representadas a travs de este escudo son el ingenio y la grandeza, Escudo original de Baltasar Garca, con el grifo, y la cautela y constante en la Real Cdula de concesin. prudencia con las serpientes. (Archivo General de Indias, Sevilla) El color gules o colorado rojo de la bordura u orla, demuestran Mandsemos por armas un escudo el valor del guerrero. que est en l un grifo con sus alas la mitad de medio arriba a manera de Lo realmente importante de este guila negra rampante con las manos escudo es su trascendencia como smy pico colorado y oro y la otra mitad bolo cvico de Portoviejo. En efecto, del medio del cuerpo abajo a manera desde muy antiguo la villa adopt este de len de color de oro con las uas de escudo como suyo propio dado el uso oro en campo azul y la otra mitad de que Baltasar dio de l en documentos medio arriba en campo de oro y por oficiales del cabildo portovejense enorla cuatro cabezas de sierpes abiertas viados a Los Reyes, Quito, Guayaquil las bocas de oro y verdes que salgan
de los cantones altos y bajos de la dicha orla en campo colorado y por timbre un yelmo cerrado con su rollo torcido y por divisa el dicho medio grifo abierta las alas de color negro y brazos y pico de oro con sus trascoles y dependencias a follajes de azul y oro.
14 Para explicaciones sobre el correcto uso de la herldica, ver lvaro R. Meja Salazar, La herldica de los Chacon, en Los Chacn, 900 aos de historia; Herldica en la colonia Temprana, en Historia prxima y remota; Entendiendo el Pasado, en Spondylus, revista cultural, No. 25, etc.

24

No. 33

Un encuentro con la historia

o Arequipa.15 De ah en ms y con la ausencia de Garca en estas tierras, los distintos cabildos utilizaron el escudo como insignia propia de la villa. En 1968, el connotado historiador Gonzalo Molina Garca, concibi el actual escudo de la ciudad de Portoviejo, sin

olvidar al grifo garciano que durante tantos siglos acompa al smbolo edilicio de la ciudad,16 perennizando de esta manera la memoria de Baltasar Garca. San Francisco de Quito, agosto de 2012

15 Gonzalo Molina Garca, El capitn Francisco Pacheco en la conquista de Amrica, p. 266-267. 16 Ramiro Molina Cedeo, Puerto Viexo, en Spondilus, revista cultural, No. 11, Portoviejo, y Consejo Provincial de Manab, 2005, p. 14.

25

EL DOCUMENTO ANGULAR DE GUAYAQUIL INDEPENDIENTE. 1820


Pedro Reino Garcs Cronista Oficial y Vitalicio de Ambato

os ecuatorianos actuales siempre nos venimos preguntando razones para tratar de entender por qu Guayaquil saca a flote ese sentimiento separatista. Mirando el proceso y los datos que ofrece la historia, dir que conviene realizar reflexiones detenidas sobre disposiciones que se fueron dando, sobre todo a finales de la Colonia, cuando restablecido el virreinato de Bogot, se pas a Guayaquil a que fuera, en lo militar, ms dependiente de Lima, contradiciendo un germen de sentimiento nacionalista que se desarrollaba en las administraciones virreinales. Con esta ambivalencia desvinculante de Nueva Granada, por la facilidad de atender a Lima, prosperaron los encargados de dicha circunstancia administrativa, y apoyados en el comercio que tena el Puerto, surgieron y surgen lderes que armaron su fortaleza y hasta se proclamaron y se siguen proclamando independientes. 26

Leamos para darnos cuenta de varios aspectos que presta el documento, no solamente firmado por Olmedo, sino con toda seguridad, generado por su ideal:

No. 33

Un encuentro con la historia

tracin pblica: habr un Secretario con voz y voto en la imposibilidad de alguno de los vocales de la Junta; y dos oficiales de Secretara; todo con dotacin fija. Art. 5. Adems de las atribuciones Art. 1. La provincia de Guayaquil comunes anexas al Gobierno le comes libre e independiente; su religin es la catlica; su Gobierno es electivo; y petern las siguientes: 1. Promover sus leyes las mismas que regan lti- todos los empleos civiles y militares. mamente en cuanto no se opongan a la 2. Imponer contribuciones. 3. Celebrar tratados de amistad y comercio. 4. Lenueva forma de gobierno establecido. vantar tropas y dirigirlas donde conArt. 2. La provincia de Guayaquil venga. 5 Emprender en obras pblicas. se declara en entera libertad para 6. Formar reglamentos para el comerunirse a la grande asociacin que le cio nacional y extranjero, y para todos convenga de las que se han de formar los dems ramos de la administracin. en Amrica del Sur. Art. 6. Cada mes se publicar un estado por mayor de la entrada, salida y existencia de la Tesorera. Cada tres meses se publicar un estado por menor de entradas, y gastos pblicos. Art. 7. El arreglo de la tropa, orden de ascensos, planes de defensa, y todo lo concerniente a la milicia pertenece al Jefe Militar. Art. 8. En cualquier peligro de la patria, el Guayaquil a inicios del siglo XX Gobierno de acuerdo con Art. 3. El comercio ser libre por el Jefe militar consultar la seguridad mar y tierra en todos los pueblos que pblica. no se opongan a la forma libre de Art. 9. Desde la edad de 16 aos nuestro gobierno. nadie estar libre del servicio militar, Art. 4. El Gobierno residir en tres cuando lo pida la seguridad y defensa individuos elegidos por los electores del pas. de los pueblos; entender todo lo guArt. 10. Los jueces solamente enbernativo y econmico de la administendern en lo contencioso, de las

Reglamento del Gobierno Provisorio de Guayaquil, aprobado por la Junta Electoral de la Provincia. 1820

27

causas y administrarn justicia en lo civil y criminal. Nadie ser juzgado por comisin especial. Habr un Juez de Letras nombrado por el Gobierno con las atribuciones que le daba la ltima ley, al cual tambin corresponde lo contencioso de hacienda. Art. 11. Habr un juzgado para los recursos de 2 instancia compuesto de tres miembros.

Art. 12. Los Alcaldes de los pueblos son tambin Jueces de 1 instancia; y los recursos contra ellos se interpondrn ante el Juzgado de 2 instancia. Art. 13. La perturbacin del orden pblico es un crimen de Estado. Todo falso delator sufrir la pena que merece el delito que delata. Art. 14. Habr una diputacin de comercio arreglada en lo posible a la Ordenanza de Cartagena. El Juzgado de alzadas se compondr de un individuo del juzgado de 2 instancia sacado por suerte, y de dos colegas nombrados por las partes. El 1 y 2 diputado se elegirn cada dos aos en Junta General de Comercio. 28

Art. 15. Para el gobierno interior de los pueblos habr un Ayuntamiento por los padres de familia o cabezas de casa. El Ayuntamiento de la capital se compondr de dos alcaldes, diez regidores, un Sndico Procurador con voz y voto, y un Secretario. Ser presidido por el Presidente de la Junta de Gobierno. Los alcaldes se mudarn todos los aos, y los regidores por mitad. Los Ayuntamientos de los pueblos se formarn segn su poblacin arreglndose al ltimo reglamento: quedan suprimidas las tenencias. Art. 16. Estar a cargo de los Ayuntamientos: 1. La polica general de la poblacin. 2. Promover la educacin de la juventud, fomentar la agricultura y el comercio. 3. Formar el censo y estadstica de la provincia. 4. Auxiliar a los Alcaldes para extinguir la ociosidad, perseguir a los vagos y malhechores, especialmente en los campos. 5. Administrar los propios y arbitrios, de que dar cuenta anual el Gobierno. 6. Repartir y recaudar las contribuciones. 7. Cuidar de las escuelas y hospitales, reparar los caminos y crceles, proponer e intervenir en las obras pblicas de utilidad y ornato conforme en todo al ltimo reglamento. 8. Sealar la renta de los empleos de nueva creacin.

No. 33

Un encuentro con la historia

Art. 17. El Ayuntamiento de la capital con noticia instruida de los fondos pblicos y gastos proceder al reglamento de la contribucin ordinaria general impuesta por el Gobierno, con derecho de representar lo que convenga al menor gravamen de los pueblos. Cualquiera contribucin extraordinaria se har con conocimiento del Ayuntamiento. Art. 18. Ningn pago se admitir en cuenta a la Tesorera si no se hiciese por orden especial del Gobierno. Art. 19. La representacin provincial se convocar por el Gobierno cada dos aos en el mes de octubre o antes, si la necesidad lo exigiese. Luego que se rena abrir el juicio pblico de residencia al Gobierno, y si se aprobase su conducta podr ser reelegido. Art. 20. El Gobierno despus de disuelta la presente Junta Electoral queda autorizado para determinar

los negocios que quedasen pendientes, y resolver las dudas que ocurriesen sobre este reglamento. El cual se comunicar a la Junta de Gobierno ya nombrada para que lo cumpla y haga cumplir. Guayaquil, noviembre 11 de 1820 Jos Joaqun Olmedo Presidente Jos de Antepara Elector Secretario Es Copia Olmedo (Tomado de Coleccin de Tratados, convenciones, capitulaciones, armisticios y otros actos diplomticos y polticos celebrados desde la Independencia hasta nuestros das, por el doctor Aurelio Noboa. Tomo Primero, Guayaquil, Imprenta de A. Noboa, 1901, pp. 259 a 263).

29

URGE, LUCHA HEROICA POR UNA PATRIA NUEVA!*


Entrevista a Sergio Romn Armendriz en Costa Rica

ergio Romn Armendriz (Ecuador, 1934) le cuenta a Ramiro Molina Cedeo (revista Spondylus, Manab, Ecuador, 2010), una parte de su enfoque de la Unin Revolucionaria de la Juventud Ecuatoriana (URJE) en la que milit entre 1959-1962, lapso inmediatamente anterior a su autoexilio en Costa Rica (movimiento que fue finalmente absorbido para ser neutralizado y difuminado por el dogmtico Partido Comunista del Ecuador, en 1963).

URGE, lucha heroica por una patria nueva!


Este ttulo corresponde al lema que acompa los combates de nuestro movimiento. A este respecto, confieso: 1 Unin Revolucionaria de la Juventud Ecuatoriana (1959-1963) URJE es el tema que estoy trabajando para completar mi ensayo: Guayaquil, fuego sin tregua que abarca el perodo 1951-1962, en es* El lema Lucha heroica por una patria nueva apareci impreso en la tapa posterior de Alcantarilla, sitio de ratas, publicacin que recogi los editoriales polticos que Sergio escribi para el programa radiofnico AquCuba! (1960-1961). Datos mnimos de este libro, Guayaquil, CIMA, 1962.

pecial, el Club 7 de Poesa, la lucha contra Velasco y Ponce, el programa radiofnico Aqu, Cuba y los acontecimientos en las mrgenes del Toachi (Santo Domingo de los Colorados, abril de 1962) sobre los cuales hay demasiadas imprecisiones, sobre todo en la red de redes. 2 Siendo, por azar, uno de los sobrevivientes de ese lapso, en vez de polemizar, estoy redactando mi versin que, conforme pasan los das, va adquiriendo un progresivo valor documental, pues yo estuve all! No poseo la verdad, ni siquiera parcial, pero la energa de mi enfoque corresponde al hecho de ser testigo y coprotagonista de las principales manifestaciones de URJE. Entre ellas, haber estado fsicamente en los acontecimientos del ro Toachi. 3 Ser til revisar los peridicos ecuatorianos de abril de 1962 que traen muchas fotos y datos suficientes que el destierro y el transcurso del tiempo dispersaron (periodistas de Cruzeiro, revista brasilea de esa poca, similar a Life, public tambin un extenso reportaje confeccionado por sus propios periodistas y fotgrafos que llegaron al Ecuador exclusi-

30

No. 33

Un encuentro con la historia

vamente a cubrir la informacin, sobre todo porque en el grupo estuvo una chica brasilea que luego se cas con un compatriota que tambin vivi la tensin de los acontecimientos). Ahora, tratar de contestar las preguntas concretas de Ramiro: Cuntos y quines participaron? Un medio centenar de jvenes de casi todo el pas, la mayora universitarios. Unos cuarenta y tres varones. Las dems, mujeres. Entre los profesionales, por sus servicios, recuerdo a un camarada mdico. La comida nos la proporcion la selva. Cmo surge la idea de la guerra de guerrillas en el Ecuador? Mi enfoque me lleva a considerar los siguientes puntos: Antecedente lejano: las montoneras alfaristas de 1895-1896 y la muerte cruel de don Eloy (1912). Antecedentes mediatos, de 1941 a 1959: la invasin del Per, la ola de refugiados, el Protocolo de Ro, la insurreccin del 28 de mayo de 1944, la influencia del comunismo despus de la Segunda Guerra Mundial y su absorcin o decapitacin por el populismo de la CFP, la lnea electoral que provoc hacia 1959 la conformacin de la alianza socialista, comunista y cefepista (CFP), que impuls al binomio Parra-Carrin/Revolucin (por supuesto, un espejismo) en la campaa presidencial de 1960, y que fue ganada por el Dr. Jos Ma-

ra Velasco Ibarra, quien, en esta cuarta ocasin. estuvo acompaado por su vicepresidente, el Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy. Influencias inmediatas: la Revolucin cubana (el detonante para la incursin del Toachi fue la ruptura de relaciones diplomticas con Cuba que firm Carlos Julio Arosemena Monroy, quien haba desbancado al Loco imponderable, el Dr. Velasco Ibarra, a fines de 1961). Ciertas lecturas tambin constituyeron el necesario insumo intelectual, como el librito de Hamon: La revolucin a travs de los siglos. Y el Manual guerrillero del comandante Alberto Bayo. Importantsima la presencia rectora del Dr. Rafael Galarza Arzaga, socialista ntegro que, con razn, ostenta el ttulo de fundador de URJE. Importantsima, adems, la experiencia de nuestros diez aos de luchas callejeras, en singular, desde la FEUE, las que constituyeron un indispensable fermento combativo. Cmo fueron descubiertos en el Toachi? ste es el nudo gordiano. La versin ms plausible reside en la consideracin de que el movimiento fue penetrado por agentes de la CA (uno de ellos escribi un libro polmico). La versin en la que menos se cree (seguramente diseminada por los mismos agentes norteamericanos) es la atinente al hecho de haber sido convocados en esa fraccin de selva para ser exterminados, con el fin de crear 31

un postizo y segundo Cuartel Moncada que permitiese alimentar la gnesis y la leyenda de un Fidel ecuatoriano. Entre esos dos extremos vibran demasiados matices que se deben investigar, uno tras otro. Cul fue el final de este proceso que, creo, culmina con la desarticulacin del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) y la cada de Alfaro Vive a mediados de la dcada del 80? Despus del fracaso de URJE en el Toachi, elementos sumisos al comunismo moscovita, que impulsaban la lnea electoral y se oponan a la lnea guerrillera en aras de una castradora Coexistencia Pacfica, aprovecharon esta situacin de quiebra de la fraccin heterodoxa para expulsar a los mejores cuadros de URJE, entidad que fue asaltada por quienes no compartan la esencia radical del movimiento al que terminaron por volverlo parapljico y hacerlo sucumbir. Sobre los escombros de URJE surgi una secuencia de literatura de vanguardia (los Tzntzicos y los Sicoseos cuya influencia se prolonga hasta blogueros vigentes: La buseta de papel, por ejemplo). Y surgieron, en accin guerrillera urbana, el MIR ya referido (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) y el Alfaro Vive Carajo! (AVC) de activa participacin ambas, durante casi diecisiete aos (1963- 1981). Fue un 24 de mayo de 1981 cuando el avin oficial en el que viajaban el joven y emblemtico presidente Jaime Rolds Agui32

lera, su esposa Martha, tambin dirigente poltica, y su squito, se desplom en Loja, la provincia serrana ms meridional del Ecuador, muriendo todos sus ocupantes, lo que dio lugar a un libro del investigador y poeta Jaime Galarza Zavala que pregunta: Quines mataron al presidente Rolds? La leyenda contina. La saga, tambin! Por eso, URJE es un punto de inflexin en la historia poltico-militar de la segunda mitad de nuestro siglo 20. No se entiende la actualidad socialista (primera dcada del siglo XXI) sin URJE.

Notas aclaratorias
Post Scriptum. Sugiero, tambin, que se revisen los peridicos ecuatorianos de la poca y, los siguientes dos captulos de mi libro en www. letralia.com Sergio Romn Armendriz escribe: La ltima nota de David Ledesma Vzquez. Prueba documental de su memoria poltica, en www.letralia. com (No. 217, del 7 de septiembre, 2009). Mercurial Periodstica, un caso de tica y defensa del derecho de respuesta y un intento de preservar la memoria poltica de David Ledesma Vzquez (1934-1961), en www.letralia.com (No. 201, del 15 de diciembre, 2008). Cdula de travesuras en una pgina: Sergio Romn Armendriz (1934) milit en la clula barrial urjista ubicada en la esquina de las calles 10 de Agosto y Boyac de Gua-

No. 33

Un encuentro con la historia

yaquil, bajo la jefatura de Carlos Alvarado Loor (Coqun) donde concurra la gallada de la poca, entre los cuales SR recuerda a Francisco Mrmol (Patojo) con quien (y con Coqun y con Edison Carrera Cazar) adems estuvo en el Toachi representando el destacamento guayaquileo en esa accin. Aunque no estuvieron en el Toachi, tambin recuerda a militantes muy

cercanos a su afecto, Vctor Andrade Benlcazar, (el Negro), Vicente Muoz Elizalde (el Loquito) y Eloy Morn Murillo (Cocoroco). Entre los dirigentes nacionales recuerda a Alfredo Vera Arrata, Jaime Galarza Zavala, Edison Carrera Cazar y los dos Jorges (rivales y colegas) Rivadeneyra y Arellano. SR, San Jos de Costa Rica, abril 2010

33

NELSON ESTUPIN BASS:


literatura, identidad, tica
Ing. Bing Nevrez Mendoza*

El Ecuador ha sido, no solo en la prehistoria, encrucijada de migraciones y tendencias; tambin lo ha sido durante toda la historia.
Jorge Salvador Lara La novelstica de cualquier nacin es un mural que muestra su trayectoria histrica; en l estn las angustias y triunfos, los esguinces, las rectificaciones, la persistencia en los esfuerzos, las momentneas alianzas, las felonas y el concomitante avance hacia la luz La historia ecuatoriana est descrita en nuestra constelacin novelstica... Frente al proceso histrico de la sociedad, el novelista, mediante su testimonio literario, es testigo de cargo o de descargo, segn sea su obra en contra o a favor del drama desarrollado en sus contornos, pues aun la novela ms aparentemente imparcial lleva implcita una cierta tendencia ideolgica... Ser novelista es semejante a ser obrero, empleado, maestro o artesano, todos los cuales, desde la cpula hasta el llano, estn obligados a contribuir en esta ardua lucha por la transformacin del estatuto social
* Historiador, miembro de la Casa de la Cultura de Esmeraldas, miembro de la Sociedad Ecuatoriana Amigos de la Genealoga.

El cada vez ms difcil arte de novelar demanda la fusin, amalgama o combinacin de la realidad con la imaginacin. Lo ideal es un equilibrio entre estos dos vitales y deliciosos ingredientes, pero si no se logra tal anhelo en el relato debe primar la realidad sobre la fantasa, pues al lector, que es el verdadero destinatario del mensaje, y el que en definitiva le asigna su valor, hay que mantenerlo inmerso en la realidad, como si estuviera presenciando una funcin de cinerama El aval del producto del escritor es su conducta. Debe ser modelo y ejemplo, espejo y camino para quienes son sus lectores y para quienes no lo son tambin. Deben imperar en l, sobre todo, la lealtad, la sinceridad y el anhelo de hacer avanzar la sociedadEscribir con el corazn fluyendo por la pluma La poesa, el cuento y la novela son vibraciones sincrnicas con las oscilaciones de la temperatura social, elocuentes indicadores de las angustias vitales de una poca

Estas intimidades pertenecen a Nelson Estupin Bass. Estas profundas reflexiones vienen en un ensayo suyo titulado, precisamente, Reflexiones sobre la novela,1 y lastimosamente muy poco conocido en nuestro medio.
1 Cuadernos de la Casa, No. 32, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 2003.

34

No. 33

Un encuentro con la historia

Nos permiten, en un solo golpe de vista, avizorar de dnde proviene la grandeza de este hombre. Y constituye tambin la lnea maestra a travs de la cual se articula la elevada estatura moral de sus obras. Aqu est lo imperecedero de su testimonio.

Nelson Estupin Bass

Nelson Estupin Bass naci en Sa el 20 de septiembre de 1912. Siendo an nio sus padres se radicaron en la ciudad de Esmeraldas. En tanto sus dos hermanos mayores Csar Nvil y Edilma asistan a la escuela, l daba cauce a sus inquietudes infantiles:
Dediqu la mayor parte del tiempo a andar por los muelles pescando con anzuelos, y a ir, como espectador, a los bailes de marimba en Barrio Caliente, donde me diverta oyendo los contrapuntos de los copleros y decimistas (compositores) negros y mulatos. Me encantaba escucharlos, y, al volver a casa, llevaba en la cabeza algunos versos que repeta en el camino.2

Termin la primaria en la escuela Juan Montalvo de la capital provincial. En el Instituto Nacional Meja de Quito se gradu de contador, en 1932. Durante esta poca publica sus primeros versos en peridicos de Quito y Esmeraldas. En Esmeraldas fue maestro de escuela, de colegio y tambin ejerci como contador. Fue Presidente del Ncleo Provincial de la Casa de la Cultura durante 4 aos y del Comit Pro Monumento a Vargas Torres (1952), para el traslado de los restos del hroe desde Guayaquil hasta su morada final en Esmeraldas (1953). Fue director-fundador de las revistas literarias Marimba, Hlice y Meridiano Negro; tambin del peridico popular Onda Popular. Por 5 ocasiones fue jurado del Concurso nacional de Poesa organizado por el diario El Universo de la ciudad de Guayaquil. Durante muchos aos escribi en el diario El Comercio de la ciudad de Quito la columna que denomin La estrella de siete puntas. Viaj por China, la ex Unin Sovitica, Estados Unidos, Panam, Colombia, Chile, Martinica y Espaa, siempre invitado por gobiernos, universidades o instituciones culturales. Su produccin literaria comprende: En novelas: Cuando los guayacanes florecan, 1954 (8 ediciones en espaol, 2 en ingls, 1 en ruso) El paraso, 1958 (2 ediciones)
2 Testimonios, diario El Universo, julio 22 de 1998.

35

El ltimo ro, 1966 (8 ediciones en espaol y 1 en ingls) Senderos brillantes, 1974 Las puertas del verano, 1978 (3 ed.) Toque de queda, 1978 (2 ediciones en espaol y 1 en ingls) Bajo el cielo nublado, 1981 (2 ed.) El crepsculo, 1992 Los canarios pintaron el aire de amarillo, 1993 (2 ediciones) Al Norte de Dios, 1994 En poesa: Canto negro por la luz. Poemas para negros y blancos, 1954 Timarn y Cuab. Cuadernos de poesa para el pueblo, 1956 (4 ediciones) Las huellas digitales, 1971 Las tres carabelas, 1973 (prosa, cuento y teatro, 2 ediciones) El desempate. Segundo cuaderno de poesa para el pueblo, 1980 (2 ediciones) El pker de la patria, 1984 Duelo de gigantes, 1986 (2 ediciones) Esta goleta llamada poesa, 1991 (antologa) En ensayos: Luces que titilan, 1977 (gua de la vieja Esmeraldas) Viaje alrededor de la poesa negra, 1982 Las dos caras de la palabra, 1982 (prosa y poesa, 2 ediciones) Vargas Torres en la prosa y la poesa, 1987 (compilacin, 4 ediciones) Desde un balcn volado, 1992 (artculos periodsticos) 36

Este Largo Camino, 1994 (autobiografa) Las constelaciones, 2000 (biografas cortas) Reflexiones sobre la novela, 2003 Otros: Contabilidad agropecuaria prctica, 1973 (texto para colegios) Muri el 1 de marzo de 2002 en Pennsylvania, Estados Unidos, donde dictaba una conferencia en la Universidad estatal. Sus restos fueron cremados y la universidad le rindi un tributo pstumo el da 8. Trasladados a Quito, recibieron impresionante homenaje los das 11 y 12. Finalmente fueron arrojados al mar, una parte en la ciudad de Esmeraldas el da 13 y otra parte en su natal Sa el da 14, segn fueron sus deseos, luego de los tambin sendos homenajes tributados por sus comprovincianos. Literariamente hablando naci en la generacin del 30, que dot a nuestro pas de una visin literaria nueva en la que destaca el sentimiento de nacin y la incorporacin democrtica del pueblo en lo trascendente de la temtica, adosando la responsabilidad del compromiso social a la actividad intelectual, alinendose as con los criterios de Sartre que haba definido a la literatura, por esencia, como toma de posicin. Fue, pues, una literatura no solo de denuncia social como muy convenientemente se la ha pintado, sino que tambin contiene una denuncia histrica puesto que pone en el tapete una realidad muy distinta a

No. 33

Un encuentro con la historia

la descrita en los libros tradicionales sobre el tema. Es lo que la crtica literaria internacional ha denominado el Proyecto Nacional Ecuatoriano, iniciado por el Grupo de Guayaquil. Mientras algunos de los literatos de esta generacin poco a poco se fueron alejando de este estilo reivindicador para ms bien acercarse al pulso de la novela latinoamericana de la poca, Estupin Bass lo mantuvo a lo largo de su vida y a lo ancho de toda su obra. Su pluma siempre fustig las injusticias de cualquier tipo, cometidas por los detentadores del poder poltico, econmico o social. Con su depurado arte de narrar o versificar siempre carg contra los latrocinios e impudicias del poder en tanto se condenaba a los ms pobres a las consabidas condiciones de indignidad. Toda su obra est llena de ese trasfondo, en un contexto de realidad social y fantasa literaria a la que fue dotando cada vez con ms notoriedad y fuerza de pulcritud estilstica y nuevas tcnicas de narrar, que concitaron la admiracin fuera de las fronteras patrias. Y ya dentro de su generacin, se ocup de plantear siempre la problemtica de la poblacin afrodescendiente y su imperativa necesidad de reivindicacin, en aras de lograr un pas justo y equitativo, aunque el tambin gran

poeta, novelista y pintor Adalberto Ortiz Quinez con Juyungo haya sido el primero en iniciar la temtica. Por ello figura desde 1979 en la antologa Blacks writers in Latin America del connotado crtico y especialista Richard L. Jackson, estudio que ha devenido en marco paradigmtico que ha hecho considerar esta temtica literaria como una nueva disciplina acadmica en todas las universidades del mundo, empezando por la de Howard en Washington, a inicios de la dcada. En la del francs Jean Jacques Montelescaut.3 La de la estadounidense Ingrid Watson Miller.4 La de Stanley Cyrus,5 notable catedrtico de las universidades usamericanas; y conocedor de nuestra literatura e historia patria. La de Miriam DeCostaWillis,6 cuya ancdota sobre el que se motiv por el gnero en la universidad de Howard, donde
los estudiantes lean los trabajos del cubano Nicols Guilln y del ecuatoriano
3 4 5 6 Qu pasa, del Fichier Pedagogique, Pars, Nathan, 1994. Afro-hispanic Literature: An Anthology of Hispanic Writers of African Ancestry, Miami, Ediciones Universal, 1991. Rage and Hope in the Works of Nelson Estupin Bass, en la Afro-Hispanic Review, vol. 2, No. 3, Columbia, 1983. Three Decades of Afro Hispanic Literary Studies.

37

Nelson Estupin Bass, autores que yo nunca haba escuchado en mis post grados sobre literatura y lenguas europeas, es contundente. Y tantas otras.

Tambin en el afamado Handbook, que es una bibliografa sobre Amrica Latina que incluye libros y artculos seleccionados y reseados por especialistas; publicado por la Divisin Hispnica de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, se dedica, alternadamente, un ao a Ciencias Sociales y el siguiente a Humanidades. Cada ao, ms de 130 especialistas de todo el mundo seleccionan alrededor de 5.000 trabajos para su inclusin en el Handbook. Publicado en forma continuada desde 1936, se ha constituido en una gua bibliogrfica esencial para los latinoamericanistas. Igual ocurre con las tesis de grado doctoral en diferentes universidades del mundo, que seleccionan sus novelas y sus poemarios para diferentes tipos de anlisis literario. Solo como una muestra baste mencionar las de Albertine Tano, dama afrodescendiente oriunda de Costa de Marfil y por tanto de lengua francesa, quien present su tesis doctoral en la Universidad de Alcal de Henares, Madrid, en el ao 2003, en lengua castellana, con el tema Lenguaje e
7 Xerox copia en poder del autor de este artculo, por gentileza de la tambin gran escritora Luz Argentina Chiriboga Guerrero, viuda de Nelson. The Image of the Black Woman in the Spanish-American Novel: A Study of Characterization in Selected Spanish-American Novels, The Catholic University of America, 1985, 197 pginas

identificacin en Nelson Estupin Bass: la imagen del negro en Cuando los guayacanes florecan y El ltimo ro.7 La de Janet Jones Hampton,8 donde se examina, entre otros, a Miguel ngel Asturias, Guillermo Cabrera Infante, Nelson Estupin Bass, Alfredo Pareja Diezcanseco, Arturo Uslar Pietri y Cirilo Villaverde. La autora indica las omisiones y errores en la caracterizacin, y muestra las imgenes positivas representadas, aduciendo ejemplos de mujer-signo dentro de la semitica. La de Michael Lee Walter.9 La de Millicent Bolden. 10 Y muchas ms. Sera imposible enumerar todos los artculos que se han ocupado de su obra en una multiplicidad de revistas y boletines especializados. Asimismo, solo con fines demostrativos, hacemos mencin del artculo sobre la novela Bajo el cielo nublado del crtico polaco gor rzhytskyi, titulado Geografismo literario en pos de la identidad: el Mar de Bolivia y el Equinoccio del Ecuador.11 Estupin Bass se adelant y con mucho a la interpretacin de nuestro pas como plurinacional. Aqu es pertinente recordar que el 8 de mayo de 1998 los legisladores ecuatorianos decidieron no reconocer que el Ecuador es un estado plurinacional, por cuanto consiThe Black Social Identity in Selected Novels of Nelson Estupin Bass and Adalberto Ortiz, California, Universidad de Riverside, 1997 10 Focalization and Social Vision in the Early Novels of Nelson Estupin Bass, Universidad de North Carolina, 1998 11 Revista del CESLA, vol. 2, No. 13, ao 2010, Varsovia, Uniwersytet Warszawski, pp. 419-432. 9

38

No. 33

Un encuentro con la historia

deraron que un pas formado por varias nacionalidades traera la desunin. En su anlisis crtico MBare NGom de la Morgan State University, dice:

Concluyendo, se puede afirmar que la novela de Estupin Bass se enmarca dentro del proyecto de reescritura de Ia Historia Nacional del Ecuador como estado plurinacional. Asimismo, el texto de Estupin Bass es un intento de reapropiacin y de reafirmacin de la realidad social, cultural y poltica del Ecuador real. Representa tambin una tentativa de insercin del discurso socio-poltico y econmico de los distintos actores tnicos y nacionales del pas marginados hasta entonces, dentro de ese espacio monopolizado por una minora no representativa. En este sentido, Cuando los guayacanes florecan es una de las mximas expresiones del llamado discurso humanista.12

Michael Handelsman tambin tiene un interesante estudio sobre el carcter multinacional y la vocacin pluricultural de nuestro pas que Nelson siempre vision y trasluci en sus obras. Richard Jackson, prolfico ensayista literario que ya hemos citado por su antologa paradigmtica, siempre admir y relev el patente humanismo de la obra de Estupin Bass, al igual que la del literato panameo Carlos Guillermo Wilson. Deviene ejemplar cmo este manejo de diferentes tcnicas literarias, ora con la yuxtaposicin de diferentes gneros como recurso narrativo dentro de sus novelas la pica, la poesa, las epstolas, el relato corto, la narracin oral y el cuento maravilloso o transgrediendo parte de las normas e incorporando otras, le han determinado a Nelson Estupin Bass un sitio de privilegio dentro de la literatura vanguardista latinoamericana, sin salirse del espritu reivindicador de la Generacin del 30. Ya lo dijo el afamado crtico Henry Richards, PhD en Literatura Espaola y Estudios Latinoamericanos por la universidad de Minnesota: Nelson Estupin fue, sin duda, uno de los grandes novelistas latinoamericanos del siglo XX.14 Y ello sin perder jams su sentido de pertenencia afrocentrista. Para Richards, que ha realizado el anlisis de 8 de las 10 no12 Raza y proyecto nacional en Cuando los guayacanes florecan de Nelson Estupin Bass. 13 Lo afro y la plurinacionalidad. El caso ecuatoriano visto desde su literatura, reeditada por Abya-Yala en el 2001. 14 El brillante camino de Nelson Estupin Bass, Comit Pro-Construccin del Monumento

Comprese con la fecha en que fue escrita esta novela, la primera de todas y tambin su obra prima.13

39

velas de Estupin Bass, siempre fue fascinante su permanente y patente superacin estilstica. Sobre este mismo tema identitario Franklin Miranda Robles considera que en todas las novelas de Nelson Estupin Bass se hace patente un proceso de evolucin que fue creando una narrativa afroecuatoriana de caractersticas slidas y transparentes.15 Su sentido de compromiso con los ms pobres y marginados siempre fue inalterable. Expres claramente que: Me interesa fundamentalmente la captacin popular de mi mensaje, llegar a las masas, reintegrarles en forma artstica lo que ellas me han entregado como materia prima. Su novela Los canarios pintaron el aire de amarillo se remite a la nacionalidad chachi, anteriormente denominados cayapas. En Bajo el cielo nublado previene sobre la catstrofe que significa la contaminacin ambiental. Por todas estas razones Nelson fue considerado el Maestro del relato, por parte de los nuevos escritores que fueron surgiendo durante los ltimos 40 aos en nuestro pas. Una senda paralela ha llevado tambin la sabrosura y la sabidura popular de su potica, por lo cual muchos crticos internacionales la comparan con el Martn Fierro de Jos Hernndez. Su primer poema Canto a la negra quinceaera apareci en
al Dr. H.C. Nelson Estupin Bass, Imprenta Sagrado Corazn, Esmeraldas, 2a. ed., 2006. 15 Hacia una narrativa afro-ecuatoriana. Cimarronaje cultural en Amrica Latina, Quito, AbyaYala, 2005.

1934 en el diario socialista La Tierra, en Quito. Es cronolgicamente el primer poema negro publicado en el Ecuador. Entre las antologas ms reputadas dentro de la poesa que se ocupan de la obra de Estupin Bass, cabe destacarse: la de Marvin A. Lewis16 luego de su primer poemario, donde se expresa la necesidad de cultivar una relacin cordial entre los indgenas, los afrosecuatorianos y todos los grupos raciales. La de Ann Venture Young.17 La de Rosa E. Valds-Cruz,18 entre muchas otras. De sus poemas traducidos a otros idiomas merecen sealarse: Venganza al alemn,19 Un cirio para Pablo al ingls,20 Invitacin cordial y Otras malas palabras al ingls,21 T sabas y Negra bullanguera al ingls en la ya citada obra de Ann Venture Young, etc. Razones suficientes por las cuales el Centro Iberoamericano de la Dcima y el Verso Improvisado, con sede en La Habana, instituy en nuestro pas una filial que lleva tambin el nombre de nuestro insigne literato. Su poemario ms famoso es Timarn y Cuab, que escenifica una lid potica entre dos vates populares: Pe16 Afro-Hispanic Poetry, 1940-1980: From Slavery to Negritud in South American Verse. 17 The Image of the Black Woman in Twentieth Century South America Poetry: A Bilingual Anthology. 18 La poesa negroide en Amrica, vol. 7, Coleccin Clsicos Hispanoamericanos, New York, Las Amricas Publishing Co, 1970. 19 Schwarzer Orpheus, Una antologa universal de la poesa negra, editada en Munich. 20 For Neruda, For Chile: An International Anthology, Walter Lowenfels, comp. 21 Afro Hispanic Review de 1982.

40

No. 33

Un encuentro con la historia

dro Timarn, mulato de edad avanzada con visin conservadora y Alberto Cuab, negro joven de ideas revolucionarias. Al final del torneo los jueces declaran un empate. Aos despus, la gente empez a preguntarle al autor cundo sera el desempate. As pues, Estupin Bass prepar el segundo poemario popular y le puso el mismo nombre que de manera expectante y por adelantado ya le haban dado los lectores; su xito en el gusto popular fue exactamente igual al primero. Tambin es notable su produccin narrativa corta, aunque solo lleg a publicar 4 cuentos: Las hojas en el viento, El perdn, El gualajo y El milagro. Sus 2 piezas de teatro son: La otra, en 2 actos; y Las frutas verdes, en 1 acto; ambas han sido tambin objeto de anlisis literario en universidades de los EE.UU. Entre otras muchas distinciones, Nelson Estupin Bass obtuvo: la de Mejor Ciudadano de la Provincia por parte de las instituciones de Esmeraldas (1985), la Condecoracin Nacional al Mrito Cultural de Primera Clase (1989), el Premio Nacional Eugenio Espejo en literatura por la totalidad de su obra (1993), que con gran nobleza dedic a su provincia natal; el Doctorado Honoris Causa por la universidad Luis Vargas Torres (1993); la candidatura al 5to Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo con sede en Guadalajara (1995); el Premio de la tica otorgado por el Instituto Cultural Flix Varela de La Habana (1998); la candidatura al Premio Nobel de Literatura por parte de las comunidades negras de Ecuador, Per, Costa Rica,

Colombia, Repblica Dominicana, Uruguay y Venezuela (1998); la designacin de Cronista Vitalicio de Esmeraldas (2000); la Orden de Cisneros por la universidad de Alcal de Henares (2001); su ingreso en la Academia Ecuatoriana de la Lengua (2001). En cuanto se enter de su muerte, el escritor Ivn Egez declar:
Estupin representa para nuestra literatura la superacin del drama maniquesta. Aunque su mundo es el de la negritud, su visin es social y no racial. Siempre lo recordaremos por su vida ejemplar.22

Nelson nos dej, entre tantas otras frases sentenciosas: Estimo y aplaudo la obra esttica, venga de donde viniere, aunque quisiera que, por lo menos, en el subfondo o entre lneas, palpitara el anhelo de una transformacin social.23 As pens, as escribi y as vivi lleno de humanismo. Literatura, identidad y tica es su ejemplar legado para la posteridad.

22 Diario El Comercio de Quito, edicin del lunes 4 de marzo de 2002, seccin Cultura y Espectculos, p. B6. 23 Este largo camino, Quito, Ediciones del Banco Central, 1994.

41

a la sombra de las luces


Humberto E. Robles

MARILYN MONROE:

o es coincidencia que el ttulo de este escrito aluda explcitamente al de un libro reciente, al de Tzvetan Todorov sobre los Caprichos, las Pinturas negras y los Disparates de Goya. Todorov, dicho sea, recurri a su vez a un cuadro del pintor espaol, La lmpara descomunal, para ilustrar la sobrecubierta de su obra. Por analoga, bien podra decirse que al margen de la proyectada imagen de Marilyn Monroe se escondan brujas y demonios que ni la cmara fotogrfica ni la cinematogrfica podan captar. Estos das, sin embargo, se exhibe en las salas de cine un intento flmico por entender su genio y figura ms all de la pantalla. La pelcula, My Week with Marilyn 42

(Mi semana con Marilyn), ha sido recibida con aplausos para la intrprete, pero, a nuestro entender, la cinta se queda corta en eso de querer entrever ms all de las luces del espectculo. No pasa de ser un ameno careo entre un actor de cine y uno de teatro, entre una figura que da su imagen a las cmaras y otra acostumbrada a drsela al pblico. Esas limitaciones quiz se deban tambin a que el narrador/ actor del filme no puede superar su condicin de hechizado espectador. No es aqu del caso entrar en toda esa complicada problemtica. Lo que s ha de quedar claro es que Marilyn sigue inescrutable, devoradora; y, a su vez, y no menos, devorada por el consumo de su figura en la esfera pblica. La Monroe contina siendo culto, leyenda, imagen, fetiche. De hecho, la mayora de la concurrencia lleva siempre consigo su evocacin particular de la actriz, y no menos el suscrito. Antes de entrar en la redaccin de este ensayo, tuve la ocurrencia de mirar en Google el nmero de referencias a Marilyn Monroe. No debera de haberme sorprendido. La monstruosidad de la cifra, sin embargo, me dej perplejo. Los millares de decenas y ms decenas de millones de imgenes, libros, entrevistas, videos, no-

No. 33

Un encuentro con la historia

ticias, blogs, recetas de cocina, nombres de restaurantes, patentes, vistas y cuadros en que figura la singular diva de Hollywood yace ms all de lo conmensurable, asume cualidades bablicas. No sera para menos que cualquier bibliotecario terminara abatido en la bsqueda de algo prstino! Y a esa cantidad descomunal estoy yo aadiendo una ms. Vaya!

I
Mi primer encuentro con Marilyn ocurri all por el ao 1954, cuando yo me acercaba a mis 16. Despus de haber recorrido para ese entonces las ras neoyorquinas por poco ms o menos unos 18 meses, me preciaba de ya poder reconocer sitios y lugares sobre los que informaba la prensa. Hacia agosto de aquel ao irrumpi en la pequea pantalla y en los diarios la imagen de la Monroe con la falda de su vestido blanco levantndose debido a alguna tibia rfaga de aire, vlvula de escape, que surta por entre las rejas de la acera cada vez que pasaba el metro. En mi an rstico ingls le que en Lexington Avenue y la calle 61 de Manhattan estaban rodando The Seventh Year Itch (La comezn del sptimo ao). Esa imagen tan fresca entonces, como era as de fresca la sensacin de xtasis que despedan los gestos por encubrirse y, no menos, la amplia sonrisa de la actriz, se convirti a corto plazo en una de las ms famosas del globo. Las reproducciones no siempre incluyen, sin embargo, uno que otro tcito signo original. Poco figuran all, por ejemplo: 1. La huraa presencia del

flamante marido de Marilyn, el clebre bateador del equipo de bisbol de los Yankees de New York, Joe DiMaggio. 2. Las reacciones de los receptores de la imagen. 3. El inconsecuente hecho de que la toma que aparece en el filme no fue la que en ese entonces divulgaron los noticieros, la prensa y la televisin, sino la que se reprodujo en un estudio de Hollywood. Los pormenores de ese simulacro no exigen comentario. Pero s vale tener en cuenta los otros apartados. Dicen que el gran DiMaggio, de estirpe italiana, anclado en un sentido de vergenza, honor y pudor que se resenta al contemplar a su mujer convertida en un espectculo, deseada y consumida por las multitudes, hall difcil, muy difcil, el aceptar la entremezcla, la falta de distincin, entre la cara y el rostro que era el ser diario de la vida profesional de Marilyn. Y no es que DiMaggio no supiera de las exigencias que el culto de la popularidad acarreaba consigo. Al contrario. En ms de un estadio l haba odo a millares de fanticos aplaudir y apoyar sus proezas en la cancha. Tanto es as, recuerdo haber ledo, que alguna vez, ante el furor que la presencia de Marilyn produjo en un gento de soldados en Corea, aqulla le susurr a su marido, a Joe: Has visto o sentido algo parecido? A lo cual, el dolo del bisbol la mir tranquilo y, con una sonrisa plena de olmpico humor, le contest que s, y que en cientos de ocasiones, y de parte de multitudes quiz mayores. La diferencia era que DiMaggio haba dejado de ser un profesional activo, mientras Marilyn estaba en el apogeo 43

de su fama. Sea como fuere, el show Marilyn pronto habra de acabar con ese matrimonio, pero no con el afecto del deportista por la actriz. Dicen que Joe orden poner rosas en la tumba de Marilyn por aos y das. Mientras para Joe la imagen de su mujer con la falda al aire, exhibiendo las modestias de su cuerpo, era una cuestin de recato, de defender su espacio personal y el de su esposa, no as en el pblico cuya lascivia lo arrastraban por los virtuales y quimricos senderos de la fantasa ertica. La conjuncin de lo particular y lo inaccesible, de la realidad y la imaginacin, transformaba el show Marilyn en objeto de consumo multitudinario, en simulacro de un fantasioso onanismo mental. Por contigidad, el espectador compulsivo y lujurioso se identificaba acaso con el afanoso y clido aire que se compenetraba con la actriz-fetiche hasta el punto de virtualmente poseerla y acarrearla hasta la exaltacin y el arrobo. Hay algo instintivo y cotidiano en los apresurados gestos de cualquier mujer por cubrirse cuando una rfaga de viento le vuela la falda por el aire. La intencin de su pudor es ocultar, proteger, el espacio que yace detrs de la prenda. La efigie de Marilyn contiene esas implicaciones, pero con la diferencia de que pareciera no haber deslinde entre lo abierto y lo cerrado, se esfuma la distincin entre sujeto y objeto. Se produce la presencia de lo extraordinario en lo ordinario, de un espacio singular en que coinciden, a pesar de un simulado y desesperado esfuerzo por evitarlo, lo de afuera y 44

lo de adentro, la cara y el rostro, lo mundano y la inocencia, el objetivo de la cmara y la actriz. Es quiz esa simbiosis entrevista la que a la larga perdura en el espectador.

II
Mi segundo encuentro ocurri el 5 de agosto de 1962. Lo de Cuba bulla en el aire. Las estampas de Marilyn que subsisten de esa poca son lgubres. Recuerdo el alboroto de ambulancias, sirenas, policas, camillas, cmaras de televisin, comentarios de periodistas y la reproduccin interminable de imgenes de la diva debido a que la haban encontrado muerta en su casa de Los ngeles. Las especulaciones cundan desde diferentes perspectivas. Que se haba suicidado, que era un accidente debido a exceso de pldoras soporferas, que a lo mejor hasta un homicidio haba de por medio. Se conjugaban esos comentarios e imgenes con referencias a sus pelculas y a sus amoros. Ahora apareca ms prominente la figura de Arthur Miller, el famoso dramaturgo e intelectual, su ltimo esposo. El mismo que aparece representado en la pelcula que circula estos das ante el pblico. Haba tcitas y explcitas alusiones a la mafia, a los hermanos Kennedy, a los comienzos de Marilyn como Norma Jeane Mortenson (bautizada Baker el 1 de junio de 1926 en Los ngeles, California). Recuerdo aquel da de agosto del 62. En pleno verano, la prensa reproduca estampas de una Marilyn Monroe enlutada, sin evidente maquillaje, cubierta con algn holgado sweater

No. 33

Un encuentro con la historia

oscuro, pantalones blancos, mirada distante e introspectiva a la vez, ni sta ni aqulla pareca tocar fondo, se columpiaba entre un horizonte interior, sin trmino, y otro exterior que tampoco pareca tener alcance. El fiel de esa mirada conjugaba espacios, un espacio que de alguna manera produca desesperacin y atractivo, tristeza y ensoacin, que nos colocaba en un umbral que hablaba de nostalgia y melancola a la vez, de vaco, que incitaba ternura e invitaba cobijo y acurruco. Desfilaban por la pantalla y por las pginas de los diarios nuevas manipulaciones: se difunda ahora a la actriz de cine que buscaba reconocimiento como artista. El mundo del deporte, DiMaggio, haba ahora pasado al del intelecto y de las artes, a Arthur Miller. En la esfera pblica se pasaba de Corea a Vietnam. Se hablaba de Marilyn y sus pelculas con Jack Lemmon, con Laurence Olivier. Se pona nfasis en la ltima que haba rodado, The Misfits (Los inadaptados), el filme-drama de la autora de Miller, robusto alegato dirigido por John Huston, y cuyo reparto cont con Montgomery Clift y Clark Gable, adems de Marilyn. Siguieron y se acumularon las injurias y los encomios del caso. La derecha se aprovechaba de alguna celebracin en que la actriz, esculturalmente ataviada, solcita y galante, le cantaba con delectacin morosa un Happy Birthday a un joven Presidente cuyo final ni por piensos se presenta venir. Algn guio ntimo y secreto qued dizque oculto detrs de esa imagen. Los antagonistas se encargaron, sin embargo, de echar a rodar lo

que dizque faltaba, lo que rezumaba de la escena. Maduraba el peso de Vietnam y, a fin de cuentas, haba que ir preparando material para evitar una presunta reeleccin. La acusacin de mujeriego, en un pas inflexible al respecto, era un cargo duro de llevar en ese entonces. No todo, dicho sea, fue reproche. Tambin hubo elogios. En primer lugar cuenta esa ya famosa plegaria, ese Kyrie Eleison, esa oracin fnebre dirigida al Seor, firmada por Ernesto Cardenal. Oracin por Marilyn Monroe y otros poemas data de 1965. El poema que le confiere ttulo al poemario produce, sin embargo, la impresin de una perspectiva inmediata, de algo escrito como una reaccin emotiva frente a la desgracia ocurrida en Los ngeles. Coinciden en ese escrito lo fundamental de Cardenal: religin, poesa, compromiso. El poema nos coloca asimismo en una suerte de columpio en que coinciden Marx y una mujer hermosa, la Teologa de la Liberacin, los ritos y rituales de la Iglesia catlica y, no menos, los estragos del ms asqueroso capitalismo. Cardenal hace un recorrido potico de la vida de la Monroe. Da cuenta de su orfandad, de su condicin de usurpada, de los abusos sufridos. De su bsqueda de guarida, de casa, de hogar, de un espacio refugio donde poder desprenderse de maquillajes y reflectores, distanciarse de los acosos de fotgrafos y de los pordioseros de autgrafos; de hallar acaso un espacio puro, quiz sagrado, donde poder sentirse liberta, autntica. El poema contrapone a todo eso otro espacio, uno desalmado, abun45

dante en buitres, en mercaderes, un espacio donde hallan representacin los sinsabores de la vida real de la actriz. Esa biografa resulta, por analoga, una ms de las que, con variantes, se incorpora a las tantas que se dan en el Gran Teatro del Mundo. Entendemos as que Marilyn vino a representar, a cumplir su papel de hurfana, de empleadita, de estrella de cine, parte de un metafrico guin, urdido con perversidad y malicia por merolicos, por estudios cinematogrficos, por empresas, por traficantes de diversiones, por majaderos agentes de prensa que contaminan y profanan el mbito social con su realidad en tecnicolor, con su fbrica de sueos fatuos, con sus absurdos libretos de cmo representar y de qu representar arrastrados por su ansia de lucro, ajenos al atropello y al pecado que, en va de ese empeo, van regando por el orbe, infectndolo. Ese guin, pleno de repudio ante abusos humanos y quiz divinos que entrega Cardenal, acaba con una llamada telefnica inconclusa, suspendida en un horizonte sin nombre, que marca WRONG NUMBER. Esa llamada era a alguien o a Alguien. La verdad es que no importa. Lo mundano y lo celestial se confunden. El reclamo de las injusticias de nuestro tiempo estn all y no solo frente a los hombres, sino, y quiz con espritu al borde de lo sacrlego, ante un Ser que de alguna manera tiene que contestar la llamada de las Marilyn del mundo, de las estrellas/ hurfanas/ empleaditas de tienda. Como en el Kyrie Eleison, el poema pareciera lanzar la grita: 46

Seor, ten piedad de nosotros. El monje trapista, el sacerdote que es Cardenal, deja sentado as su alegato en favor de la justicia en este mundo. Esa mezcla de lo profano y lo divino es sin duda compleja, como lo es tambin el enlace posmoderno de lo culto y lo popular, de los mltiples puntos de mira y de recepcin. En este mbito hay un elocuente testimonio pop que dej el pintor Andy Warhol. Cimentado en una foto de la autora de Gene Korman, el panegrico de Warhol ocurri poco despus de la muerte de Marilyn. Hoy por hoy es una de las reproducciones ms reconocidas de la imagen de la actriz. La pluralidad. Los multicolores. Los cambios en los detalles del maquillaje. Las infinitsimas alteraciones en cada subsecuente imagen borran y dilatan la identidad de la persona representada. Marilyn Monroe es y no es. El aura que a primera instancia la rodea, Benjamin de por medio, estalla y va disolvindose, adquiriendo una diferente funcin social en cada nueva reproduccin, segn afecta nuevos horizontes de recepcin. La autenticidad del original va descascarndose y marchitndose, cual en un dcollage. La autntica Monroe que conjugaba ese intangible espacio entre la pureza y lo profano pareciera irse consumiendo en s misma, conforme emerge reciclada en nuevas reproducciones serigrficas: los pequesimos cambios en colores y en los ms mnimos de los detalles distancian y borran poco a poco, por un lado, el original, mientras que por el otro lo desintegran hasta el punto que la

No. 33

Un encuentro con la historia

identidad autntica pareciera evaporarse, carecer de significado esencial, y transformarse en objeto de consumo, obediente a las intenciones y fantasas del espectador, y en ese sentido acumula diferentes e incontables versiones. Queda inevitablemente en el aire la pregunta: Cul es la Monroe? Cmo definirla? Se nos escapa, se desparrama y escurre en el proceso de querer atraparla. Los papeles se confunden. La multiplicidad de imgenes que la evocan propone que el objeto inaccesible termina convirtindose en una proyeccin de nosotros mismos, de los espectadores. Las imgenes que desenrolla Warhol as lo sugieren.

III
Mi tercer encuentro con la Monroe ocurri el sbado 12 de noviembre de este ao 2011. Por las casualidades del destino me hallaba en Madrid. Por igual casualidad lea las pginas de El Pas y sus varios suplementos (revista Sbado, Cultura, Babelia). As fue que tropec de nuevo con Marilyn. Este ltimo encuentro, vale aclarar, no ha sido el ms halagador, si bien vena precedido de una invitacin a escribir algo sobre la actriz con motivo, en 2012, de los 50 aos de su muerte, invitacin que a primera instancia haba declinado, pero que casi de inmediato la revis positivamente. Doce fotografas que haba tomado Bert Stern (1929-), la ltima persona que retrat a Marilyn Monroe, llenaban ese da la pgina 54 del diario madrileo. Al pie de la pgina, en gran-

des letras de molde, encontramos este ttulo: QUIERES FOTOGRAFIARME DESNUDA, VERDAD?. Sigue despus un montaje de ms titulares, antes de llegar, finalmente, al nombre de la articulista, Mara Porcel Estepa. sta informa ms adelante que en una presunta y reciente conversacin que dizque ella tuvo con Stern respecto a las fotos que fueron bautizadas como The Last Sitting (La ltima sesin) ste le dio cuenta en conversacin telefnica desde Nueva York sobre el impacto profesional y emocional que tuvo la sesin en su vida. Todo un festn ertico que no gust a Vogue en su da, hace ahora 50 aos. Esta ltima cita, tambin reproducida en titulares, prosigue a destacar, otra vez en letras mayores, el impacto que Marilyn tuvo en el fotgrafo: Olvid que estaba casado. Estaba enamorado Era mucho ms guapa de lo que esperaba (vale recordar que dicha sesin hubo varias en realidad ocurri en junio de 1962). El artculo de Porcel Estepa confunde. El lector no lo tiene claro si se trata de un libro flamante. Tiene que averiguarlo por su cuenta. Que, en vista del montaje de titulares, bien pudo ser esa la intencin del artculo no persuade del todo. Sea como fuere, fcil hubiera sido informar que Taschen Books iba a lanzar el 14 de diciembre de 2011 una edicin numerada, para coleccionistas, de un libro caro y de lujo, titulado Monroe by Mailer and Stern (o acaso Norman Mailer, Bert Stern: Marilyn Monroe). Tambin se nos pudo haber dicho de frente que 47

el contenido consiste mayormente en un charolado reciclaje de lo sabido. La verdad es, no obstante, que ni siquiera nos enteramos del ttulo del libro ni de que a lo mejor se trata de una versin en ingls. Hay ya una en espaol? De lo que no queda duda es que estamos ante toda una embestida publicitaria que exige denuncia y protesta. Entendemos que Porcel Estepa quisiera forjar una narrativa, promocionar una historia en torno a Stern y Marilyn. Lo que pasa, como era de esperar, es que la historia pareciera convertrsele en cuento. El informe de prensa se le vuelve uno de tabloide. Pareciera! Tanto, en efecto, que la presunta conversacin que Porcel Estepa dizque tuvo con Stern suena hueca, y hasta se nos ocurre imaginada. Pero qu se puede esperar, acaba refunfuando el lector, al recordar de lo que es capaz segn lo que dice la articulista sobre s misma una muchachita madrilea, medioperiodista, pseudoinformada y megaconectada, una muchachita que resume su ethos con dos autosatisfechas palabras: Se intenta. Nadie pretende quitarle a Porcel Estepa esos nimos. Pero lo que s vale exigirle es que nos hable en directo, sin rodeos, y nos diga algo sobre el libro, que lo identifique, que comente si contiene algo nuevo y en qu radica esa novedad, que aclare a su vez la participacin de Norman Mailer (1923-2007) en el proyecto. Es acaso cierto que la biografa de Mailer sobre la Monroe es el punto de partida y una parte importante del libro? (biografa lanzada en 1973 con tantos bombos y platillos publicitarios 48

que la revista Time del 16 de julio de ese ao estamp su portada con una yuxtaposicin del encuentro MonroeMailer, portada que vena ilustrada con sendas fotografas de la autora de Bert Stern y Lawrence Schiller, respectivamente). Esas inquietudes y preguntas quedan sin respuesta. La articulista no cumple con su cometido. Lo que divulga el artculo es lo ertico de Marilyn, su condicin de objeto de consumo. Porcel Estepa repite lo archisabido, que la actriz pos para el fotgrafo con y sin ropa, rubia y morena, pensativa y a carcajadas. A qu vienen esas palabras? Qu pretenden a estas alturas del recorrido feminista? Las justifica la promocin comercial de un libro, no del todo identificado, que consiste en 1962 ejemplares y que se va a cotizar por mil dlares el ejemplar? O, mejor, es que el artculo encaja como un anticipo ms de las tantas previstas celebraciones del 50 aniversario de la muerte de la diva 2012 que la diosa Publicidad nos prepara? Ese parece ser el caso. De hecho, el alboroto publicitario ya ha empezado. Nos toca esperar el tiroteo, la avalancha de promociones sin fin, sexistas, empiezan ya a abultar. Marilyn se cotiza, y mucho. Se la consume. El culto de Mamn se impone. En esa lnea, interesa sealar que aparte de lo que atae al objeto de lujo que lanza Taschen Books, el escrito de Porcel Estepa coincide con la publicidad de My Week with Marilyn. Eureka! En el International Herald Tribune (The Global Edition of The New York Times) del martes 15 de noviem-

No. 33

Un encuentro con la historia

bre, p. 13, figura una resea del filme. El artculo de El Pas y el que acabamos de referir del Tribune comparten una tctica similar de publicidad, en ambos se promueve la idea de que nosotros, los consumidores, vamos a tener acceso a algo indito, original, autntico, con atributos de aura, sobre Marilyn Monroe. En el artculo en espaol leemos: Necesitaba descubrir algo no capturado. []
Richard Avedon le haba hecho unas lujosas fotos para la revista Life, estupendas para el mundillo, pero no ntimas. No daban ninguna sensacin de quin era ella.

En el artculo en ingls nos dicen que My Week with Marilyn shows an unfamiliar side of an American icon (muestra un lado poco conocido de un cono americano). En el fondo se trata de una promocin ms, de un ardid publicitario cuyo objetivo es fomentar el consumo masivo de un producto y de crear una demanda, la de la marca Monroe, bajo la paradoja de estar vendiendo algo indito. En uno y otro caso el enganche que se le promete al cliente, al lector y al espectador, es hacerle partcipe de algo nico. La oferta pondera que la cuota de mil dlares (750 euros) que el consumidor habr de aportar le confiere el privilegio de una entrada exclusiva a la sesin definitiva de un mito ertico. A pesar de lo que rotula El Pas, an seguimos esperando algo definitivo sobre Marilyn. Mientras perdure la fabricacin de atributos que exaltan y atizan la figura de la diva, prometiendo acceso a algn rito

ntimo y secreto que la ha de revelar metafricamente desarropada, accesible, autntica, el resultado es lo opuesto: se refuerza el mito. As, entre ms se mercadea su imagen tanto ms se ofuscan los planos reales de la actriz. En 2012 se la ve venir envuelta en abultadas leyendas. Su imagen acaparar el mercado. Una vez ms los buitres del lucro harn festn de su atraccin y enigma. Los merolicos ya estn all, tramando, cual rumiantes a la sombra, ecos de esos demonios goyescos, dando sus inconcebibles zarpazos. La mercantilizacin de Marilyn Monroe es un hecho, la manipulacin de su imagen, no menos. Las fotografas de Stern que reproduce El Pas encajan en ese mbito. No obstante, cabe hacer pausa en ellas. Poco de consecuencia dice el artculo sobre esas fotos. Ni siquiera queda del todo claro que se trata de desnudos que, por temor a la censura del buen gusto actual qu ms puede ser?, las reproducciones solo muestran la cara y los hombros de la fotografiada. Pero el haberlas reproducido as truncadas quiz les confiere un imprevisto mrito, el enfoque adquiere la cualidad de un primer plano. Como consecuencia de esa casualidad, el receptor, nosotros, puede olvidar el desnudo y fijarse en los guios que proyecta la cndida actriz a la cmara. Sin pudor alguno, Marilyn conspira con sta. Su compenetracin y dilogo es con el objetivo del aparato, el fotgrafo es inconsecuente, diga lo que diga Stern. Marilyn flirtea y se desnuda indefensa ante la lente y, como a sabiendas de que se trata de algo mecnico, la des49

carta. Nada revela de s en realidad, salvo el aparente deleite de haber entrado en un sensual juego en que ella propone, con picarda y presunta inocencia, alusivos gestos que rezuman y griegas [ Y ], sugestivas deltas [ ], el saboreo de apetitosas perlas y el parpadeo de labios morosamente deleitndose con el roce de dedos sabios. Su afn, su empresa, es seducir. Lo consigue entregando su flaqueza, dira Baudrillard. La actriz, con simulada ingenuidad, pareciera mofarse del espectador: provocarlo, manipularlo y conquistarlo. Est all la escurridiza y vulnerable Marilyn, la que coquetea y cautiva, la que casi con casta crueldad, valga el oxmoron, incita a la lujuria imposible. Todo es un simulacro de espejos sin sustancia, incluso la misma Marilyn acaba desvanecindose, transformndose en pura ilusin. Esa falta de solidez es acentuada por las repeticiones de las imgenes, por las variantes en la figura de la diva, variantes que acaban, ya se lo dijo, borrando su identidad, convirtindola en puro espejismo. Ahora bien, esa presencia de las repeticiones, de la cuestin de la identidad a que remitan las reproducciones de El Pas, coincidieron en el horizonte de mis circunstancias de aquel momento con mltiples reminiscencias: con el recuerdo del poema de Cardenal; con la serigrafa de Warhol; con lo que recordaba de Walter Benjamin y su La obra de arte en la poca de su reproductividad tcnica; con el libro que lea sobre Goya, donde Todorov estudia eso de hacer visible lo invisible, de ir ms all del marco; con las 50

palabras de Kierkegaard sobre la repeticin que figuran como epgrafe a la novela La Reprise de Robbe-Grillet; con Corea, Cuba, Vietnam, Irak y las habidas y por haber guerras y guerrillas, con sus mercaderes de la muerte; con The Book of Laughter and Forgetting de Kundera, obra en la que la memoria, la transculturacin, los sistemas y regmenes, la traduccin de identidades y el cosmopolitismo resultan clave; con una novela corta de Sndor Mrai, La herencia de Eszter, que habla de obligaciones y de imposibles amores; con Ecuador de Henri Michaux, donde el autor belga-francs medita sobre el espacio y sus deslindes, sobre adornos y rostros, sobre tatuajes/maquillajes; con las tendencias mticas de los montuvios y la creacin de cultos y de hroes sobre las que informa De la Cuadra; tambin con un comentario adscrito a Javier Maras [tradicionalmente, la derecha en Espaa solo dice estupideces] que figura en la seccin Cultura de El Pas de la fecha indicada, opinin que se divulga cuando triunfa por popularidad inusitada esa derecha que dice estupideces; y, por ltimo, con El poeta en el mundo, crnica de Antonio Muoz Molina, reproducida en la Babelia del mismo da, sobre Toms Transtrmer, escritor sueco, el ms reciente ganador del Nobel de Literatura. No es por pedantera que alboroto todas las referencias y comentarios que menciono. Al respecto, recuerdo haber ledo en Funes el memorioso de Borges que Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer. De alguna manera las lecturas, hechos y

No. 33

Un encuentro con la historia

nombres a que aludo me han ayudado a pensar el fenmeno Marilyn Monroe. Me han ayudado a pensar tambin en cmo y por qu se celebran los acontecimientos histricos. Todo el ajetreo sobre Marilyn parece centrarse en el pronto a ocurrir 50 aniversario de su muerte, en 2012. Pero all es donde empiezan los contrastes y empiezan las preguntas sobre lo histrico y lo que constituye la historia. A menos que entremos en mundos acadmicos, ilustrados, poco o nada, por comparacin, se habla, e.g., de los 200 aos que van a cumplir las Cortes de Cdiz de 1812. Me dirn que el libro de Todorov es una conmemoracin del espritu de la Ilustracin que, con sus claros y oscuros, se afirmaba y coga viada en ese entonces. Sin duda! No obstante, los 50 aos de la muerte de una actriz conmocionan hoy por hoy ms al mundo que la consolidacin de los grmenes del espritu de la razn ocurrido siglos ha. Un deceso pareciera celebrarse ms que el natalicio constitucional de un imaginario social que propuso una nueva manera de ser y entender al ser humano en su contexto social. Y si ajustamos el ngulo de la lente histrica, dnde caben en ese recuento figuras como Jos Meja Lequerica, y su Discurso sobre la igualdad ante la ley y la preservacin de la libertad individual, o Jos Joaqun de Olmedo, y su Discurso sobre las mitas de Amrica, dos ecuatorianos que se distinguieron en la reunin de 1812? En una poca en que la globalizacin, internet, y los medios de comunicacin social, imperan, qu papel jue-

gan los acontecimientos regionales en el horizonte histrico? Qu lugar ocupan ms all de sus fronteras? Es que acaso el cosmopolitismo y la publicidad masiva con todos sus atributos positivos y negativos se imponen? Por contraste, el fenmeno Marilyn invita al menos a recapacitar ni por pienso a resolver el asunto. Por ltimo, quisiera pensar que en un momento de crisis econmica por el que atraviesa gran parte de Occidente, la promocin de libros de lujo y de pelculas que dizque ofrecen el aura de algo original, autntico, no puede menos de constituir una brusca yuxtaposicin que invita a la recapacitacin, a pensar que a lo mejor hay algo que queda fuera del cuadro, algo que se mantiene oculto y no se comenta, y que dice mares sobre la bancarrota de los valores que rigen la actualidad. Por qu, me digo, recuerdo esa pintura de Goya, Saturno devorando a sus hijos, cuando pienso en la Monroe y la manipulacin de que ha sido vctima. O es que ella grotescamente devora y es devorada? Devorada, pero aparentemente no por Cronos, sino por la publicidad y el consumismo, por las ms de 150 millones de referencias que nos recuerdan a los devotos que fomentan su culto, motivados estos, acaso, por el absurdo, por ese equivalente que Mrai identifica en su novela corta, como algo propio de: Los amores sin esperanza [que] no terminan nunca. Ser eso lo que hay detrs de cada espectador o lector respecto a Marilyn? El amor sin esperanza, sin fin, porque s. O acaso algo similar 51

a lo que Muoz Molina, en el escrito referido, dice sentir al leer Blticos de Transtrmer, un extenso poema que arranca hablando de su abuelo materno cuando piloteaba buques en la bruma incierta del mar, y la poesa, incluso traducida, resiste la confrontacin con ese paisaje desmedido? Marilyn tambin tiene algo de paisaje desmedido que resiste entendimiento, comprensin. Ya vendr quiz la poesa en su da a salir al encuentro de esa confrontacin. No es mi intencin trivializar esa analoga, al contrario. Pero si Muoz Molina al concluir su reportaje sobre Transtrmer dice que va a seguir leyendo a lo largo de las riberas del Hudson los sublimes versos del autor sueco, seguir y persistir con o sin poesa, es lo mnimo que puede hacer quien sienta la necesidad de entender a la diva de Hollywood, de hallar su metafrica cifra. A sabiendas de que a lo mejor no van a dar con ella ni en las fotografas de Stern ni en la serigrafa de Warhol ni siquiera en el poema de Cardenal ni en las pelculas ni en las fotos ni en las infinitas fabricaciones de imgenes e historias que se reproducen y se reciclan, los devotos del culto Monroe persisten. Buscan y buscan sin xito; atizados por la publicidad van tras ese aura que imaginan existe ms all de la sombra de los reflectores. A lo largo de esa romera, sin embargo, uno no puede menos de pedirles hacer pausa en 1812, en Goya, en las absurdas repeticiones futuras y tambin en la poesa de Transtrmer poesa que apenas vislumbro y que por ahora ignoro. 52

El 50 aniversario de la muerte de Marilyn Monroe (1926-1962) est causando ya una conmocin publicitaria: libros, pelcula, entrevistas, noticias de prensa, recuerdos y comentarios empiezan a abultar. Se trata de promociones que aprovechan los recursos de la seduccin, del simulacro y de la repeticin, en bsqueda sta de un aura de autenticidad. Detrs de las imgenes de la Monroe, sin embargo, hay un mundo de sombras y enigmas. La actriz contina siendo una diversin en torno a la que no se ponen suficientemente en perspectiva los conflictos entre la tradicin y la ruptura, la modestia y la lujuria, lo profano y lo divino, lo abierto y lo cerrado, la desintegracin de la identidad y la hegemona del objeto, etc. Todo es imagen y consumo, las guerras y las guerrillas y sus desastres pasan a segundo plano. Parece que menos importan los 200 aos del natalicio constitucional de las Cortes de Cdiz, resultado de los claros y oscuros del espritu de la Ilustracin, que la celebracin de las cinco dcadas de un deceso. Importa mantener el fetiche de la diva. Mamn se impone!

LA FUERZA DE LA PALABRA
Ab. Marigloria Cornejo Cousn

Si he sufrido la sed, el hambre, todo lo que era mo y result ser nada, si he segado las sombras en silencio me queda me queda la palabra. Blas de Otero (espaol) Les quiero pedir a los chicos y a los jvenes, con la autoridad que me dan los aos, que lean. Yo tambin he ledo, de chico, y fueron los libros quienes me ayudaron a comprender y a querer la grandeza de la vida. Quienes sembraron en mi alma lo que luego los aos pudieron expandir. () Leer les agrandar, chicos, el deseo y el horizonte de vida. Ernesto Sbato Alejada por razones de tiempo, de algunas ediciones de Spondylus, quiero volver a sus pginas si se me permite para compartir con los lectores unas cuantas reflexiones en torno a un tema que en mi consciente o en mi subconsciente me martillaba desde hace mucho tiempo y que lo estructur y expuse en Guayaquil, y que por el mensaje que lleva estimo que no debo archivarlo sin compartirlo por escrito en una revista como sta. No es de carcter histrico, pero como no se encasilla en un solo campo, bien vale incluirlo en estas pginas. Y digo:

La fuerza de la palabra
Y por qu ese ttulo? Simplemente porque estoy convencida de que ese don hablado o escrito como atributo exclusivo de la especie humana es el mejor instrumento de que disponemos para expresar lo que creemos, lo que sentimos, lo que esperamos, pues nos permite entablar puentes entre los hombres e imprimir en ellos sensaciones diversas: ternura, bonanza, suavidad, impotencia, alegra, esperanza, calidez, y un largo, muy largo etctera. No olvidemos que para muchos la Biblia, en el Evangelio de San Juan dice: En el principio era el verbo y el verbo era Dios, expresin que enfoca a la palabra no solo desde el ngulo religioso o filosfico, sino tambin lingstico, confirmando adems que la palabra es la primera institucin social como deca Juan Jacobo Rosseau (Ensayo sobre el origen de las lenguas, p. 23). Hace muchsimos aos, oyendo en una conferencia a D. Luis Calvo Sotelo, distinguido espaol, miembro de la Real Academia de la Lengua, aprend que el lenguaje es como el mar en consideracin a su eterno movimiento, ya que no podramos jams concebirlo en quietud absoluta, pues no hay mar que tenga en algn momento absolu53

ta tranquilidad: en algn momento se eriza, en otro lo empujan corrientes subterrneas que lo enfran o lo aquecen y hasta el ruido que cambia de tono lo dulcifica y lo adormece; o lo embravece o lo encrespa. Desde ese ngulo, el lenguaje es como el mar en permanente movimiento: todos los das nacen y mueren nuevas palabras, y aun las que siguen en pie cambian de significado, o de importancia, o de pronunciacin; pero, en cualquier caso, lo que yo quiero resaltar para ustedes, es que ese maravilloso don o mgico instrumento que hace de nosotros seres de la escala superior, nos entrega: fuerza, verdad, firmeza, poder transformador. Y en todos los casos, la vigencia de la palabra, que siempre debera contribuir a mantener encendidas las luces del espritu y del conocimiento. * Y bien, volvamos a mi planteamiento inicial: el del instrumento de la palabra que evidentemente es la esencia de la comunicacin y con ese enfoque debemos cuidar su verdadero efecto, pues con ella o con ellas, o a travs de ellas, podemos muy fcilmente conducir a nuestros oyentes o a nuestros lectores al mundo que realmente debemos crear bajo el imperio del amor, de la paz, de la comprensin, del respeto, de la moral, de la verdad, de la fuerza de la razn, de la armona, del conocimiento; un mundo en el que deberamos hacer que lo importante permanezca frente a lo transitorio y temporal llamado a fenecer. 54

De ah que sean fcilmente comprensibles y dignas de anlisis y encomio las hermosas frases que pronunci el presidente Juan Manuel Santos al inaugurar la Feria Internacional del Libro en Bogot hace dos aos, cuando confes que su propsito era, desde la Primera Magistratura, hacer de las palabras un instrumento de paz, y lanz pblicamente un propsito digno tambin de imitarse: el Plan Nacional de Lectura, insistiendo en la razones que justifican su promocin tales como lograr una mejor calidad de nuestro capital humano, un mayor acceso a la educacin y a la cultura, y una incuestionable facilidad en la adquisicin de conocimientos y de informacin. Aunque aclar tambin que siendo l un asiduo lector, su Plan se justificara tambin por el solo placer infinito que significa leer.

No. 33

Un encuentro con la historia

Y no cabe duda respecto a esa expresin, pues nada vigoriza ms el espritu y la moral de un pueblo que la lectura edificante y creadora. Y, por eso quiz el propio Magistrado dijo con nfasis:
Si pensamos mal, si hablamos con odio o con intemperancia, nuestras acciones seguirn la misma tnica y nuestro futuro ser violencia y sufrimiento. En cambio, si pensamos bien; si les damos a nuestras palabras un contenido constructivo de concordia, de tolerancia, de apertura, abriremos las puertas a un futuro promisorio.

De ah la necesidad de hablar con exactitud y de no atribuir a las palabras significados que no tienen, sino de usarlas con su genuina significacin y, adems, de la necesidad de servirnos de ese instrumento para ejercitar nuestra inteligencia y desarrollar nuestra propia imaginacin. * Pero volvamos a eso que yo sealo como la fuerza de la palabra, aceptndola como un especial elemento de inigualable expresin y afirmacin de la especie humana, con capacidad de significar ms de lo que su sentido ordinario expresa, pues quien la usa puede llevarla a cauces semnticos ilimitados; y, si nos hiciramos alguna retrospeccin, con seguridad, confesaramos que por lo menos alguna vez nos ha turbado descubrir algo que transforma pensamientos y actitudes, y que sin querer nos eleva espiritualmente a planos de otra dimensin, haciendo que se comparta plenamente la expresin de Una-

muno que nos ense: la palabra es el soplo vivo que trae a la inteligencia del hombre el consuelo de la Revelacin. Con su fuerza y por su expresin grfica la palabra convoca ao tras ao, en muchsimos puntos geogrficos del mundo, a las denominadas Ferias del Libro, como fiestas literarias por excelencia que renen a sus seguidores para vivir esa experiencia nica que se ofrece desde la lectura. Deberamos marcarnos metas de este orden con ejemplos probados en nuestra Amrica como el de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, declarada por la UNESCO, en el ao 2011, Capital Mundial del Libro; o como Cuba, pas en el que pese a sus grandes limitaciones de orden econmico no ha dejado de poner al libro como el primer elemento que proporciona conocimiento y desarrollo a travs del poder mgico de la cultura. Esto, evidentemente, sin apartarnos del viejo modelo que nos dej Espaa con una especie de complicidad establecida entre autores, editores, libreros y lectores, institucionalizando algo as como una cita anual para la palabra escrita, la misma que ha ido cambiando hasta llegar a los niveles alcanzados en la actualidad por la industria editorial y al proceso de democratizacin de la lectura, que implica una oferta ms barata y un pblico lector ms plural, encontrando paralelamente a ello que los entes encargados de la instruccin y la cultura encaucen sus polticas en beneficio de los ciudadanos dentro del contexto de las actuales tecnologas. 55

Concomitantes con estos eventos en los que por supuesto deben lucirse los editores nacionales y extranjeros, hay un abanico de actividades cuya primera prioridad debe ser inculcar en la niez el hbito de la lectura, especialmente en este momento en que la humanidad se avoca al proceso de la digitalizacin de los fondos de las grandes bibliotecas que arrastra como consecuencia la irrupcin del libro electrnico, que ha generado ya una verdadera revolucin en la historia del lenguaje y la lectura. Y cmo no generarla con solo conocer la cifra gigantesca de 32 millones de ttulos o ms que dicen que registra el mundo. Pero no nos apartemos de la fuerza de la palabra, que es la que nos aglu-

tina siempre a quienes asisten a las Ferias que yo considero fiestas de las letras y que tambin ha emocionado a mujeres como Rosa Amelia Alvarado, quien en su incorporacin a la Academia Ecuatoriana de la Lengua expres hace pocos aos que la humanidad no muera de silencios; y, tambin, esta fuerza de la palabra se siente y se lee en las pginas de Sonia Manzano Vela para quien, literalmente, por la simple friccin de las palabras se llega al xtasis. Y bien, peinado el tema y compartido con ustedes, estoy feliz y expreso mi deseo profundo para que la fuerza de la palabra siga impulsndonos y haciendo que resplandezca siempre la vitalidad del Verbo.

56

CIEN AOS DE LA PLAZA ALFARO


Ramiro Molina Cedeo*

No voy a hacer una semblanza de Eloy Alfaro; no voy a escribir de la posible influencia y formacin que el cacique indgena montecristence Calixto Quijije pudo ejercer sobre Eloy Alfaro hasta su muerte por envenenamiento en 1962; no har un recuento de esos 35 o 36 aos de su trajinar guerrillero en montaas costeras y en cordilleras andinas que lo llevaron al poder en 1895 y que motivaron a que los futuros coroneles montoneros Zenn Sabando y Crispn Cerezo empezaran a formar grupos rebeldes desde 1965 con enfrentamientos militares contra fuerzas del Gobierno en esta provincia; no escribir sobre la personalidad de Alfaro ni sobre su pensamiento universal y solidario con el resto de las naciones hermanas de Amrica Latina; en ningn momento voy a exponer sobre la dimensin, el alcance y la trascendencia de sus obras que permitieron la transformacin radical de un pas como el nuestro, sumido hasta entonces en el oscurantismo acadmico medioeval y truncado en su desarrollo econmico por la existencia de un sistema cerrado de economa, dirigida por pocos y grandes terratenientes de
* Cronista Vitalicio de Portoviejo, miembro correspondiente de la Academia Nacional de Historia.

Costa y Sierra, y la voracidad extrema de importadores y exportadores guayaquileos; no escribir tampoco acerca de que el primer enfrentamiento y debate ideolgico que se da en el Ecuador de entonces, se dio entre la Iglesia y el pensamiento radical de Alfaro, debate que se dio aqu, en Manab, y ms concretamente en Portoviejo, enfrentamiento que se produce desde 1885 con la llegada del obispo Alemn Pedro Schumacher a este territorio y que conllev a que se construyera la catedral de la ciudad en un lugar oscuro, solitario y alejado de la ciudad, precisamente atrs de la Plaza Alfaro, catedral que con sus torres y su estructura fabulosa como se la conceba en esos tiempos tendra por objetivo principal empequeecer la imagen y el pensamiento de Alfaro, enfrentamientos que la Iglesia mantuvo hasta fines del siglo XX, debates de principios ideolgicos que llevaron a Alfaro a radicalizar posiciones contra la Iglesia, lo que permiti ms tarde, ya en la Constitucin de 1896, separar a la Iglesia del Estado, dicindole al pueblo que Dios es fe, es espritu, y que las leyes son normas hechas por hombres que rigen la conducta del hombre en sociedad y facilitan su ordenamiento y desarrollo, convirtiendo de esta manera al Ecuador en un estado laico, 57

en un pas que cimenta y fomenta su desarrollo en un modelo econmico de libre mercado, donde se ajustan las normas y reglas para la implantacin del sistema capitalista, a travs de la existencia y empoderamiento del naciente sistema financiero, que desde entonces y hasta hace poqusimos aos dirigi y manej la economa ecuatoriana, sumindonos a la gran mayora en una pobreza econmica de asfixia y humillacin permanente. Para hacer esta crnica, deb empezar preguntando y preguntndome cmo era Portoviejo a comienzos del siglo XX, ms concretamente para 1911. Portoviejo era una ciudad pequea, con unas quince calles y no ms de veinte manzanas o cuadras y que como cantn no llegaba a veinte mil habitantes; sus calles eran de tierra, apisonada por el andar permanente de hombres y mujeres, de caballos, de burros, de mulares, tan importantes y necesarios en esos aos en que no haban ms de dos o tres vehculos a motor en Portoviejo; para entonces, el Municipio gastaba ingentes cantidades de dinero para regar las calles, con agua de ro, de cuando en cuando y en verano, para evitar que el fuerte viento levantara polvaredas, mientras que en invierno, para impedir la formacin de lodazales, se sacaba arena del mismo ro para cubrir sus calles, a lo menos las principales, y se armaban, de esquina a esquina, puentes bajos de caa guada para cruzarlas, de una acera a otra. Eso era Portoviejo, un pueblo con gente alegre y de trabajo, que siempre gust de francachelas y fiestas popu58

lares, con agitada vida diurna y alegres noches de esquinas y galladas, con la gente caminando y enamorando en su Plaza de Armas, vieja plaza que por ordenanza municipal se convertira en 1913 en un parque, con un kiosco y unas verjas importadas desde Alemania, verjas que tambin permitiran el cerramiento perimetral del cementerio, ciudad donde se elevaban majestuosos los campanarios de La Merced, la Catedral, del Cuerpo de Bomberos y del Colegio Olmedo, y el torren que guardaba el reloj pblico en el remozado Palacio Municipal, mientras se haban terminado de construir con noble madera, caa guada, enquinche y tejas de fierro los elegantes y espaciosos edificios del Cuerpo de Bomberos, de la Crcel, de la Gobernacin, todos frente y junto al parque. La economa de nuestros ancestros se basaba principalmente en los ingresos provenientes de los sueldos de la burocracia estatal que dinamizaba y alentaba el comercio, as como de los ingresos econmicos que generaban los agricultores y los artesanos, tan comunes en esa poca. Eran los tiempos del buen vestir y del buen decir, los tiempos en que la palabra dada era un cheque en blanco entregado y de cumplimiento obligatorio, porque ellos fueron educados y formados bajo rectos principios morales y ticos, con elevado sentimiento cvico y cumplidores de normas protocolarias sociales. Para entonces, entre todos se conocan y saludaban, lo hacan entre

No. 33

Un encuentro con la historia

blancos, mestizos y negros, entre ricos y pobres, conocan de sus tristezas y alegras y aun, como en toda sociedad humana, cuando sus divergencias polticas e ideolgicas los separaran o desunieran temporalmente y las diferencias econmicas marcaran diferencias sociales, en unidad de accin y pensamiento, cooperaban entre todos cuando la ciudad as lo requera y demandaba. Bajo este contexto, en el lugar donde hoy se encuentra la Plaza Alfaro, en ese espacio fsico que fue propiedad de Mercedes Vera viuda de Emilio Monge, terreno colindante con el viejo camino a Rocafuerte y que ahora es la Avenida Jos Mara Urbina o Avenida Universitaria, camino por el que, desde Montecristi y cruzando por Picoaz, ingres Alfaro para ocupar militarmente a Portoviejo en noviembre y el 1 de diciembre de 1884, de esta fecha ltima, cinco das despus de la batalla naval de Balsamaragua. El 25 de junio de 1911, con la presencia de los miembros de la Corporacin Municipal, presidido por don Marco A. Balda y el gobernador de la provincia, general Medardo Alfaro Delgado, se renen los portovejenses para festejar un nuevo onomstico del manabita, del revolucionario, del estadista, del mejor presidente que hayamos tenido los ecuatorianos, el general Eloy Alfaro Delgado, festejo que se cumple en homenaje y en ausencia del general inaugurndose la Plaza Alfaro, con una dotacin de 6 bancos de fierro fundido y madera e iluminado por cinco faroles, y simul-

tneamente, la Corporacin Municipal dispone que se pague al capitn Augusto Gonzlez Illescas, y con cargo al presupuesto de la institucin, la cantidad de treinta sucres para hacer el levantamiento de un plano de la ciudad en el que incluya la Plaza Alfaro y se incorporen los nombres de las nuevas calles que se proyectaron, y que son, hacia el oeste: Pedro Gual, 9 de Octubre, Venezuela que es hoy la calle Francisco de Paula Moreira, Colombia que es la calle Alajuela, cortada en su centro y mal llamada actualmente Paseo de los Obispos porque hasta fines del siglo XX la Iglesia no bajaba la guardia y combata an contra el pensamiento alfarista; 24 de Mayo que es la calle Quito, 5 de Junio que es la Ramos Iduarte, Selva Alegre que es la calle Amrica. Mientras que perpendicularmente se proyectaban las calles: Montfar que es la prolongacin actual de la calle Ricaurte, Febres Cordero, prolongacin de la calle Ley, hoy calle Chile. Plano original que se encuentra bajo custodia, en depsito y exposicin permanente, en el Museo de Fundacin Valdivia. Poco tiempo despus de inaugurarse la Plaza Alfaro, luego de la inmolacin del general Alfaro en Quito, de la rendicin de los Concha en Esmeraldas, cuando los hombres leales al pensamiento alfarista colgaron sus armas, crearon el Comit 6 de Diciembre de 1884, comit que trabaj por mantener su ideario y los principios liberales por los que haban combatido y que muchos ofren59

daron sus vidas; este es el comit que el 5 de agosto de 1923 decide gastar esfuerzos y dineros para traer desde Jaramij hasta Portoviejo, la hlice del vapor Alajuela, tarea que no se lleg a cumplir por lo difcil de su transportacin y que finalmente fue llevado al Colegio Militar Eloy Alfaro de Quito donde se exhibe majestuosa parte de nuestra historia. Este mismo Comit 6 de Diciembre, el 6 de diciembre de 1924 procedi a colocar, con el permiso y complacencia de la ciudad, la primera

piedra donde se levantara el pedestal del busto del general Eloy Alfaro Delgado, busto que es encargada su construccin, por intermedio del combatiente liberal coronel Pedro Concha Torres, a la escultora nacional Rosario Villagmez Fabara, el 17 de diciembre de 1924, busto fundido en bronce que lleg a Portoviejo, procedente de Quito, en el tren de las once de la maana, el da lunes 18 de enero de 1926, para el 6 de diciembre del mismo ao inaugurarse el busto. A lo menos esto nos dicen los documentos.

60

Portoviejo, Septiembre del 2012

No. 33

Ramiro Molina Cedeo Director general


Revista cultural creada en el mes de marzo del ao 2004 por Ramiro Molina Cedeo, con propiedad intelectual compartida con Alfredo Cedeo Delgado. Cuenta con el auspicio econmico del I. Municipio de Portoviejo.

Consejo editorial
Ramiro Molina Cedeo Alfredo Cedeo Delgado Marigloria Cornejo Cousn Carlos Caldern Chico Edgar Freire Rubio Fernando Jurado Noboa

Colaboran en este nmero


Benjamn Rosales Valenzuela lvaro R. Meja Salazar Pedro Reino Garcs Entrevista a Sergio Romn Armendriz en Costa Rica Ing. Bing Nevrez Mendoza Humberto E. Robles Ab. Marigloria Cornejo Ramiro Molina Cedeo

Colaboradores permanentes
Tonio Iturralde Cevallos Anita Mendoza ngel Loor Giler Alfredo Romn Murillo Mara Fernanda Bravo Manuel Andrade Palma

ISBN
XXXXXXXXXXXXXXXXXX

Portada: Escudo de Baltazar Garca. Foto cortesa lvaro Meja Salazar.

Correccin
Estela Guin Palumbo

Edicin, diagramacin e impresin


La Isla N27-96 y Cuba (593 2) 256 6036 edicioneslatierra@andinanet.net Quito-Ecuador

Revista propiedad de Ramiro Molina Cedeo Prohibida su venta Distribucin gratuita

Portoviejo Manab Telfonos: 052 441461 085027230 E-Mail: ramiro-molina@hotmail.es CENTRO CULTURAL PORTOVIEJO Trabajando por la cultura Portoviejo, Septiembre de 2012

ESCUDO DE PORTOVIEJO Autor: Gonzalo Molina Garca

BANDERA DE PORTOVIEJO Autor: Toms Chvez Valenzuela

También podría gustarte