Hipnosis y Tabaquismo I
Hipnosis y Tabaquismo I
ndice
El que ofrece muchas cosas, siempre ofrecer algunas de ellas a varias personas al mismo tiempo Prlogo de Fausto (Goethe)
INTRODUCCIN (Castillo)
NARRADOR Lo que aqu se nos cuenta nunca ocurri. O s. Prestad mucha atencin y sabris de las cuitas que acontecieron a una principal dama.
Hace mucho tiempo que viva una princesa, con todos sus complementos: su prncipe rubio y un castillo digno de ver. Hasta aqu perfecto. Pero sentase desdichada, tena la sensacin que la magia que exista entre su amado y ella se haba acabado. Necesitaba liberarse de l, pero no encontraba el camino: encontrbase atrapada en su telaraa.
Un buen da, mientras recoga margaritas en el campo, le cont su pesar a una venerable anciana, quien le aconsej visitar a un mago que habitaba en el bosque encantado, y que aliviaba el mal de amores. Embargada por la emocin, presto parti con su corcel al encuentro del viejo sabio, que ni era sabio ni era viejo: Encontrse la princesa Tina, que asn se llamaba, delante de un
Acto I (Camino)
PRINCESA Presntome primero: soy la princesa Tina y el motivo de mi consulta, (per dn, de mi presencia) es que una lugarea me ha hecho entender que vos curis el mal de amores....
P Asn es.
M Qu da es hoy?
P 18 de Julio, por?
M Cosas mas....Entonces, segn decs, es posible que en vos anide un sentimiento contradictorio....
P S , nos hemos querido mucho, pero ahora siento que su presencia me hace ms mal que bien. Debo dejarlo y no s como
M Entiendo vuesa pesadumbre. Debe ser doloroso abandonar a alguien que siempre ha estado al lado de vos, aunque vuesos motivos tendris...
P Asn es, como vos decs; ahora comprendo que me falta el aire , necesito respirar, ya no aguanto sus malos humos
M Hete aqu que tengo el remedio para tan principal dama, pero no s si estaris preparada....
M Es normal, pero si confiis en vuesa fortaleza interior, saldris triunfante de este envite. Debis tener fe en vos
M Oid pues con suma atencin: durante la primera semana, deberis ir cada da al acantilado del final del bosque, gritad vuesas desdichas y oros en el eco. A continuacin, estirada en el prado, permitos unos momentos para dejar que fluya lo que sents, no intentis evitar las emociones, sean placenteras u os causen congoja...tal como vienen se irn, como la brisa fresca de la montaa que recorre vuesas sienes.... Asnmismo, en los momentos de zozobra permitios el placer de dedicaros a la lectura, a masticar hierbas aromticas del campo o buscar consuelo en otros quehaceres.
P Con qu fn?
M Resultar, pero debereis creer. Tomad en buena lid nuestra estrategia, y en breve os liberaris
P Debo partir ya, mi dueo debe estar inquieto, y yo sufro por volverle a ver, es tal mi dependencia ...
M Antes debo haceros entrega de esta carta, que deberis presentar a vueso amado en la noche anterior a nuestro encuentro, durante el transcurso de una cena de despedida. Despus de la cena comenzar una cuenta atrs de 3 das con sus 3 noches en los que no podris verle; es el tiempo necesario para que desaparezca el encantamiento que os tiene atrapada a l.
P Hllome entre tinieblas que confunden mi entendimiento, pero obrar como vos decs. M Partid pues, y recordad nuestro encuentro para la prxima semana. Por ventura, no ser el prncipe Nico vueso caballero?
NARRADOR Se va alejando la afligida princesa, sumergida en el manto de sus sollozos mientras el trote del su caballo enmudece su llanto. Sus lgrimas retumban en el suelo al caer, como retumban los latidos de su corazn henchido de melancola, ante la sombra que se cierne por una prdida que, sin serlo, comienza a velar ...
Acto II
NARRADOR Transcurrieron los siete das convenidos. Al amanecer del octavo, presentse la princesa delante de la puerta de la morada del mago, acompaada de su squito, gente muy principal de la corte.... No os perdis ripio de lo que all aconteci....
P Al punto
P Dice asn:
Estimado prncipe:
Te escribo estas letras para agradecer tu compaa en momentos dulces y amargos de m i vida. Ahora siento que tu presencia me hace mucho dao, y ha llegado la hora de separar nuestros caminos.
Tu amada Tina
M Tenis Valor. Ahora no desfallezcis, recordad que el desencantamiento slo se producir al anochecer del 3er. da.
M Pues ahora es eso lo que necesito de vos, que cerris los ojos y sintis ese miedo que os invade, midis su intensidad y en qu zona de vuestro ser lo notis.
P S, me vienen sensaciones de la infancia. Ahora lo estoy viendo: veo partir a mi padre, el Rey, a la guerra; mi madre desconsolada y yo perdida y sola en el jardn de palacio.
P S, siempre vuelve. Ahora veo como me abraza, mi madre dichosa y yo me siento muy protegida
M Bien, pues ese es el espritu que debe anidar en vuesa nima: nunca estis sola...en los momentos difciles haced uso de las imgenes que os han dado seguridad y os han hecho sentir dichosa. Ello os calmar
M Podeis marchar y volver al atardecer; pero no os alejis mucho: debereis acercaros al ro del bosque y dejar que vuesas lgrimas se diluyan con el agua. Contemplad la naturaleza que os rodea; fijaos en todos los detalles y decidme lo que habis sentido.
NARRADOR Pasan las nubes como pasan las horas, con la princesa distrada bajo el rumor del ro....a su vuelta....
M Cmo os sents
P Si bien me han asaltado muchas dudas, tambin he sentido liberacin y asombro : me he baado en el ro viendo como mis lgrimas se las llevaba la corriente. Luego he paseado por la orilla, recogiendo frutos silvestres y llenando mis pulmones de aire limpio.
M Habis sido muy valiente; volved maana a la misma hora. Recordad que debis evitar el contacto con el prncipe; quizs ests noches deberis morar en el castillo de los padres de vos. Os sern de mucho consuelo
P Creo que tenis razn. Asn obrar, y deseadme ventura para transitar por esta noche tan oscura
Acto IV (Noche)
NARRADOR Transcurre la noche, oculta la luna, en un cielo slo alumbrado por los destellos de los rayos ....Y al da siguiente, se vislumbra a lo lejos el blanco equino de la princesa...
P Ay , gran sabio !, he pasado una noche aciaga....y es bajo el consuelo de mi seora madre que he conseguido ver el da con ms templanza de nimos. Pero hme aqu nuevamente
P Me tenis en muy buena estima, pero siento decepcionaos: percibo que se me escapan las fuerzas y se me nubla el entendimiento; nunca he sido constante en las obras que he acometido, y ahora sintome desfallecer...
M Pues volved a cerrar los ojos, dulce dama, e indagad en vueso corazn sobre esa falta de persistencia en el devenir vital...dejaos llevar por un carruaje qu e os conduzca por los caminos de la memoria y sentid en todo momento. Al final encontraris aconteceres de voluntad duradera en el pasado
NARRADOR
P ah, y tambin mis desvelos con mi corcel....cada da lo cepillo antes de montar; siento que me lo agradece ...
M Pues seguid buscando, ver vuesa merced que cuando algo os motiva y buscais un buen fin, las lanzas se tornan espigas....volved ms tarde.
(Camino)
NARRADOR Se sube la dama a su caballo y desaparece al trote primero, y despus al galope...Por la tarde....
Acto V
M No os equivoquis, dulce Tina: yo slo os ayudo a encontrar la llave entre mil que abre el cofre de vos; despus ser su ilustrsima quien decida explorar su interior: An asn, no temis ms de lo que requiere el envite...sabed que os tengo asida para que no os quedeis encerrada en l.
P Tranquilzame ello
P Bueno, duchme ya antes de partir hacia aqu... M No es ese el menester que nos ocupar....
NARRADOR Adentrronse en el bosque ,- cada vez ms claro y hermoso-, transitando por un sendero de tierra. Y despus de una apacible caminata ...
Acto VI (Lago)
M Ahora requiero de vuesa atencin..tirad una piedra al fondo del lago...y mirad fijamente al centro de las hondas que conforma....transportaos al futuro, 2 aos en adelante, y creaos una vida a la carta;
P Confusa me tenis...
M No es la primera dama que me lo mienta....Centraos en el centro de esa espiral ... cuanto ms os concentris en ello, ms pronto veris ese futuro halageo
P s ahora distingo algo....una figura que me acompaa, parece un principal caballero, quiz un prncipe porque lleva la herldica del principado de Bec elaar.....
M Qu ms distingus....
P Vome paseando a su vera, respirando el aire puro.. de la naturaleza...sintome liberada...parecierame que me siento dichosa...
M Escuchad con atencin pues: Al igual que el que teme padecer ya padece lo que teme, tambin es bien cierto que quien se proyecta en el futuro con las cuitas resueltas, puede introyectar las sensaciones placenteras vividas en el futuro en tiempo presente
M Volved pues a vuesos aposentos y, recordad que slo os queda una noche para que desaparezca el embrujo....
P Permiso
NARRADOR Y al tercer da Tina resucit de su letargo. Los pjaros cantan y las nubes se levantan....el cuento toca a su fin, ..el prncipe Nico y la princesa Tina rompen su juramento de amor eterno, no sin dolor, pero sabiendo que sus caminos son incompatibles.... Escuchad como acontece la ltima pltica entre el mago y la prince...
P Pstrome delante de vos, bajo la tibia luz del atardecer, con una cosa que me sube asn por mi interior que no s como explicarlo, pero que me hace sentir muy bien. Heme aqu, turbada y dichosa al tiempo
M Cierto es....
M No va a ser posible, que ya os empiezo a conocer y me enredaris en el entreacto con otros entuertos...
NARRADOR Desaparece la doncella con viento fresco por donde haba llegado, seguida por su squito; los ms bostezando, y los otros sin saber si han asistido a un esperpento, una comedia, un drama, o todos o ninguno a la vez O acaso ha sido un sueo?... es hora de despertar: 1,2 ,3...Ya !
fin
El Escribano,
Conseguir que una persona deje de fumar es un arte: el arte de convencer. Durant e un proceso psicoteraputico envolvente, deberemos encontrar la llave que abre el cofr e, la motivacin ltima que permita a la persona sostener en el tiempo su decisin, as como hacer visible todos los recursos internos de que dispone.
En esta aventura dispondremos de 72 h: las necesarias para superar la dependenci a fsica. Y encontrar los pilares que mantendrn los hbitos saludables: recursos intern os, resistencias, mecanismos de defensa, estilos de personalidad, alternativas emoci onales, comportamentales y cognitivas, as como canalizacin de la ansiedad y procesos emocionales primarios.
Durante todo el proceso hacemos uso de todas las herramientas psicoteraputicas qu e tengamos a mano. El director de orquesta debe contar con: un escenario hipntico, combinado con terapia breve estratgica, soportado con los pilares emocionales del EMDR ( es pecie de hipnosis emocional regresiva pre-consciente, o puente afectivo dinmico), haciendo uso de registros narrativos y cognitivos constructivistas, sin olvidarnos del apuntador psicodinmico.
Debemos tener siempre presente que dejar de fumar es un proceso de duelo, y com o tal debe tratarse
Temporizacin
Semana 1 Concienciacin
Da 1. Sesin preparatoria
1 Entrevista clnica y presentacin programa. 2 Sondeo de los recursos internos, insight y compromiso 3 Entrega de material: Autoregistro cognitivo semanal, carta y contrato ( pags. 14,15,16) 4 Desmitificacin de la hipnosis
Semana 2. Protocolo
Da 1. Noche
5 6 7 8
Carta de despedida: Agradecimiento al tabaco por los servicios prestados Contrato simblico: motivaciones internas y externas Cena despedida, metfora, fantasa y ritual (ltimo cigarrillo) Tratamiento coadyugante: alternativas
Da 2. Sesin matinal
9 Feel- bac registros narrativos y cognitivos. Refuerzo cognitivo, estratgico e hipntico 10 Sesin Emocional (EMDR: Protocolo clsico / Puente afectivo dinmico/ Terapia Estratgica Breve)
Da 2 . Sesin tarde
Da 3. Sesin matinal
Da 3. Sesin tarde
Da 4. Sesin matinal
Tabaquismo Autorregistro Diario / Fin de semana Cundo Da/h Dnde Qu siento Qu Pienso Qu hago QU PODRA SENTIR/PENSAR / HACER
Fin de semana Cundo Da/h Dnde Qu siento Qu Pienso Qu hago QU PODRA SENTIR/PENSAR/ HACER
Querido cigarrillo:
Te escribo estas letras para agradecer tu compaa en momentos dulces y amargos de mi vida.
Ahora siento que tu presencia me hace mucho dao, y ha llegado la hora de separar nuestros caminos.
Yo, , me comprometo firmemente a dejar de fumar en el transcurso del proceso de apoyo psicolgico al que me he sometido voluntariamente, con el convencimiento absoluto de que el tabaquismo supone un hbito que destruye lentamente mi salud , y me crea una dependencia fsica y psquica inadmisible.
Como ser humano con capacidad de decidir sobre mi vida, ME COMPROMETO A DEJAR DE FUMAR DE FORMA IRREVERSIBLE.
Y para reafirmar mi conviccin, quiero ligar mi decisin a las motivaciones internas y externas que expongo a continuacin:
Firmado
HIPNOSIS
Fases
1 RAPPORT
Establecer una buena sintona con los oyentes, comunicar, transmitir feeling , con struir un marco agradable y envolvente.
2 CONTEXTUALIZACIN
Me gustara que te centraras en el aqu y el ahora: observa atentamente lo que te ro dea, tus sensaciones y el momento del da; quiz llegues a la conclusin de que es un buen mome nto de la semana y del da para dejarse ir, acomodarse y comenzar a relajarse, a medida que echas un ltimo vistazo a tu alrededor y mientras vas cerrando los ojos, irs visualizando una escalera, su forma , el color y el material de que est hecha. A continuacin, comenzars un descen so, desde el escaln 10 a la planta baja y, progresivamente te irs hundiendo en un estado agrada ble de relajacin y bienestar
3 INDUCCIN HIPNTICA
Comienza el descenso bajas el primer peldao del 10 al 9 ..un nivel un poco ms profundo d e tranquilidad, sabiendo que, es curioso, cuanto ms queremos relajarnos, al princip io , ms nos cuesta; pero ms tarde o ms temprano, o ms temprano que tarde, irs cayendo en este es tado agradable de sopor. Y continuas el descenso: notas el tacto del pasamanos a medi da que desciendes del 9 al 8 simultneamente puedes ir notando como tu respiracin se va haci endo
ms ralentizada, vas dejando que entre el aire fresco cargado de esa anestesia nat ural, que es el oxigeno, y exhales lentamente el aire clido .te vas fijando en el camino que sigue a travs de tu aparato respiratorio, a medida que vuelves a descender del 8 al 7 y, como si de un caballero de la Edad Media se tratase, comienzas a ponerte las piezas de una armadura, comenzand o por la malla y el guante metlico de la mano derecha .vas sintiendo que pesa ms de la cuenta, not as posiblemente una sensacin de hormigueo o insensibilidad en la mano derecha. Caes al escaln 6 mientras te colocar la malla y protecciones metlicas del brazo de recho y seguidamente de la mano y brazo izquierdo se caen los brazos y sigues bajando, del 6 al 5 .ahora te centras en tu pie y pierna derecha, te vas colocando las protecciones metlicas y las botas haces lo mismo con tu pie y pierna izquierda .brazos y piernas pesan ms de la cuenta .sigues deslizndote por la escalera y descansas en el escaln n 4 recuerda que cu ando llegues a la planta baja estars muy relajado y descansado comienzas a colocarte las protecciones del pectoral y la espalda, las mallas aaden unos cuanto quilos de ms en tu cuerpo se hunden tus hombros al colocarte el peto de hierro...y bajas al escaln 3 ahora irs cayendo p or tu propio peso en el descenso final, en la cuenta atrs 3 .muy pesado .2 ..tremendamente pesado .1 .me voy hundiendo .0, planta baja, calma total .
Me voy deslizando por un pasadizo abro una enorme puerta de hierro y madera .doy un paso al frente y comienzo a notar una sensacin agradable y mullida bajo mis pies el contact o con la hierba, estoy en un prado o bosque ..slo y en armona con la naturaleza .me centro en l a sinfona de colores, olores y sonidos que hay a mi alrededor .como el olor del tomil lo o el sabor de una fresa salvaje Por un sendero de tierra voy dirigiendo mis pasos hacia un puente rstico, bajo el que transita un rio caudaloso ..llego al centro del puente, y desde all comienzo a lanzar todas las piezas de mi armadura y tambin me voy desprendiendo de todas las sensaciones desagradables, de l as molestias fsicas y mis preocupaciones lo descargo todo en el rio y voy divisando como van desapareciendo ro abajo ahora s mucho ms liberado y ligero me presto a cruzar a la ot ra orilla y me bao .durante largo tiempo . Voy saliendo del agua y descanso en un prado cercano mientras voy divisando a lo l ejos una luz brillante que se acerca hacia m .y va adquiriendo forma de animal que me transmite un buen feeling, que me resulta grata su compaa .y me voy dejando llevar por las sensaciones de estar integrado en la harmona natural, a medida que siento el tacto del animal .y el clid o abrazo del sol nada ni nadie me perturba
5 REUBICACIN
Va siendo hora de volver y me voy despidiendo del animal hasta la prxima vez que decida volver a mi refugio desando el camino andado .el puente el prado y asciendo por la escalera peldao a peldao comienzo a mover los dedos .la respiracin vuelve a su ritmo normal y al llegar al escaln 10 ya puedo abrir los ojos con la sensacin de haber tenido una experiencia mu y agradable y haber recargado mis energas.
Fases
Te vas situando lo ms cmodamente posible liberando a nuestro cuerpo de presiones y molestias innecesarias .tmate tu tiempo para dejar que fluya la respiracin librement e, armnicamente .de forma acompasada y natural .En el instante que hayas encontrado tu posicin, podrs ir cerrando paulatinamente los ojos .ya puedes dejarlos caer porque v amos a prepararnos para el viaje
Ahora deberas ir centrndote en mi voz y, simultneamente .en el asiento donde ests sentado como si pudieras prestar atencin a las 2 cosas a la vez ..muy bien ya puedes ca mbiar tu foco de atencin y tomar conciencia de tu pie derecho y, al mismo tiempo, de tu rodilla izquierda .nuevamente vuelves a concentrarte en mi voz, la silla y la mesa .en las 3 estmulos externos a la vez ..perfecto .y de nuevo vas enfocando tus nuevos objetivos, tu pie derecho, la rodilla izquierda y la mano derecha .as es .tranquilamente ahora vas dirigiendo tus pensamientos a mi voz, la silla, la mesa y la puerta ..intentando simultanear las imgenes .finalmente .vuelves a centrarte en tu pie derecho, tu rodilla izquierda, tu mano derecha y tu codo izquierdo .visualizando las 4 partes de tu cuerpo a la vez ..
En este momento, apareces en el 3er. peldao de una escalera .puedes observarla, su forma y el material del que est hecha .las sensaciones y seguridad que te transmite empiezas a b ajarla tranquilamente, y cada escaln que bajas, a medida que te lo vaya diciendo .vas a ir notando un nivel ms profundo de tranquilidad..te vas a ir sintiendo cada vez ms pesado .3 2 1 .planta baja .vas caminando por un pasillo de tonalidades claras y luminoso ..con puertas a la izquierda y la derecha .las de la izquierda son del pasado .las de la derecha del futuro ..abres u na puerta de la derecha y apareces en una habitacin tambin blanca y luminosa .con un calendari o de pared al fondo .te vas acercando a l y comienzas parsimoniosamente .a pasar los meses a medida que te lo vaya apuntando .empiezas a viajar en el tiempo .te encuentras ahora
en abril ..en plena primaveras .pasas la hoja y apareces en mayo .junio .julio, llega el verano agosto hace mucho calor .septiembre ..cada hoja que pasas te vas sintiendo ms y ms relajado ..octubre .ms y ms tranquilamente descansado .noviembre diciembre ..ests ahora en enero del 2009 .hace frio febrero te vas sintiendo cada vez ms y ms pesado ..agradablemente pesado .marzo .cae abril ..mayo .junio .
..finalmente ests en el ao 2011 y, presta mucha atencin, .ahora ests en un da del ao 2 donde todo est bien, te ests sintiendo bien: puede ser da especial, una celebracin, un cumpleaos o un da cotidiano de un mes determinado .quizs por la estacin del ao, por la temperatura, o por otros factores has escogido ese momento de ese da . Vas disfrutando de ese da que ahora es doblemente especial para ti: a partir de e se da todo est bien en tu vida .ests viviendo ese momento y vas prestando atencin a grandes o pequeo s detalles .dnde ests quin est a tu lado .o si ests slo .y qu est pasando o qu estas sintiendo .si te encuentras en medio de una charla o saboreando una comida exquisi ta .. . Vas volviendo al almanaque y comienzas a pasar ahora las hojas para atrs .diciembre 2011 noviembre .. ..has llegado al ao 2010 y vuelves a ese da especial de ese mes de esa estacin del ao 2010 .sintiendo las mismas sensaciones de bienestar, de sentirte animado .de tener l as sensaciones de que todo funciona en tu vida, .es posible que atiendas ahora a un o lor, o ests en medio de una accin .puedes tranquilamente or los sonidos externos ..es un da especial p ara ti porque, a partir de ese da del 2010, todo est bien .
5 REUBICACIN
Es hora de volver y para ello vuelves a pasar las hojas del calendario hacia atrs , hacia el presente diciembre 2009 .nov .oct .te vas quedando con las sensaciones agradables sept .cuando llegues a abril, el mes actual, podrs abrir los ojos y resituarte en el contexto del aula .ago .la respiracin se normaliza .julio recuerda que todo est bien te ests encontrand muy bien .junio...mayo y abril puedes abrir los ojos
COMO DEJAR DE FUMAR Y NO MORIR EN EL INTENTO Reyes Arcos Escribano .Psiclogo Clnico Institut Self. Art.diari Ciutat Nord. Juny 2003
Recientemente se han publicado las nuevas directrices de la OMS para combatir el Tabaquismo; ente otras recomendaciones, aboga por un aumento sustancial del precio de las ca jetillas. Medidas como sta provocaran una mejora ficticia de las arcas del Estado que se alimentan en gran medida de los impuestos que imponen a las grandes compaas tabaqueras, sin ser conscientes que tendrn que destinar el triple en Sanidad para atenuar los efectos nocivos del hbito de f umar.
Coincidiendo en el tiempo y en un mbito ms local, se han paralizado las actividade s de una unidad sanitaria del Hospital Clnic de Barcelona especializada en programas de de shabituacin al tabaquismo, intervenciones llevadas a cabo en su mayora por psiclogos clnicos. El m otivo del actual estado de esta unidad pionera se cre en 1981- es la falta temporal de pers onal y negociaciones presupuestarias. Otras unidades del estilo las podemos encontrar en Bellvitge y centros socio-san itarios diversos, aunque la mayora son de marcado carcter mdico.
semanas anti-tabaco
bastante pro
Pues bien, medidas de carcter intimidatorio y basado en recomendaciones como en e l caso de la OMS; dilatorias, insuficientes y claramente sesgadas hacia intervenciones merame nte mdicas salvo honrosas excepciones-, as como todas las campaas semanales, trimestrales o a nuales que tengan un carcter informativo, punitivo, coercitivo y destinado a concienciar al ciudadano estn abocadas al fracaso. Porqu?. Por que no se interviene directamente sobre el princi pal enemigo del tabaquismo: el fumador, como ser humano relacional.
s causas y sus efectos, y como inciden nuestras formas de proceder en el ambiente cercano, no rechazamos las bondades de un plan integral que ataje esta drogodependencia, basado en actuacio nes de carcter socio-sanitario, prevencin primaria, concienciacin a base de campaas publicitarias, Lo que nos tememos es que estemos mareando la perdiz.
Porque en el fondo, el problema y la solucin que subyace est en el individuo, como persona y grupo. He aqu el quiz de la cuestin: porqu fumamos y porqu no podemos dejar de fumar . Pues fumamos para atenuar nuestras ansiedades, nuestros miedos, nuestros impulso s, para enmascarar nuestras inseguridades, nuestras debilidades humanas, tambin por qu nocomo reflejo de fijaciones orales pretritas. Fumamos porque la nicotina provoca un efe cto tranquilizador y de bienestar y se convierte en una droga socialmente aceptada que nos ayuda a co rto plazo a contener nuestras frustraciones y ansiedades, pero que nos mata lentamente. Y no podemos dejar de fumar porque no se acompaa al ser humano-fumador en el proc eso de deshabituacin, en explicarle porqu fuma, y una vez que conoce sus enemigos, insinu arle vas de salida y acompaarle, de forma activa, en el proceso de reconstruccin vital. No podemos dejar de fumar, por tanto, porque no se trata de establecer un marco de actuaciones socio-sanitarias y confiar en la voluntad del individuo para dejar el hbito, sino de una reestructuracin vital de estructuras de la personalidad. No podemos dejar pasar por alto que, en funcin de los rasgos de personalidad de l a persona fumadora, las posibilidades de afrontar el problema con xito aumentan o disminuye n
Con propuestas de cariz psicolgico por las que nosotros abogamos, no duden que lo s beneficios en la sociedad y en salud fsica y sobretodo psquica de las personas fumadoras seran mu y notables y nos ayudara a sobrellevar con ms conocimiento de causa y tranquilidad de nimo esta sociedad tan competitiva, neurotizante y esquizoide en la que vivimos.
ALLEN, R.P. ( 2002) Guiones y estrategias en hipnoterapia . Ed. Descle de Brouwer . Bilbao Pgs. 138-157
CAPAFONS,A. (2006) El modelo de Valencia de hipnosis despierta para la reduccin d e la ingesta de la nicotina
CAPAFONS,A www.gruphipnosiscopv.es
CASAS, C.; CAPAFONS,a.(1996) Tratamiento del sobrepeso y exceso de grasa. Ed. Pr omolibro. Valencia
HAWKINS, P.J. (2007) Hipnosis y Estrs. Gua para profesionales. Ed. Descle de Brouwe r. Bilbao. Pgs. 230-236 MENDOZA, ME. (2000). La hipnosis como adjunto en el tratamiento del hbito de fumar : estudio de caso. Psicothema, 12, 330-338. http://www.psicothema.com/psicothema.asp?ID=33 9 NARDONE,G.; LORIEDO,C.; ZEIG,J.; WATZLAWICK,P. ( 2008) Hipnosis y terapias hipnticas. Ed. RBA . Barcelona
NARDONE, G,; SALVINI, A. ( 2006) El dilogo estratgico. Ed. RBA Libros. Barcelona
SALA J. (2008) Protocolo tabaquismo: modelo cognitivo-conductual . Uso de la hip nosis aversiva.
SHAPIRO,F.; FORREST, M. (2008) EMDR. Una terapia revolucionaria para superar la ansiedad, el estrs y los traumas . Ed. Kairs. Barcelona
SHAPIRO,F. (2004) EMDR. Desensibilizacin y Reprocesamiento por medio del Movimien to Ocular. Ed. Pax Mxico. Mxico
SKORJANEC,B ( 2009) Cmo dejar de fumar. Ed. ridgen institut gestalt. Barcelona
ZEIG, J.K ( 2006) Un seminario didctico con Milton H. Eric son . Amorrortu Editor es. Buenos Aires
Cuentos Incompletos
COMIT NACIONAL PARA LA PREVENCIN DEL TABAQUISMO. (2005) Se puede dejar de fumar. Claves para conseguirlo . www.cnpt.es
GRUP DE TREBALL DE PREVENCI DEL TABAQUISME COPC. Secci d Intervenci Social. Coordina A. Baena
UNITAT DE TRACTAMENT DEL TABAQUIME ( Hospital De Bellvitge). BAENA, A. www.tabaquisme.cat. Tractament cognitiu-conductual i farmacolgic
Cuentos fronterizos
RUIZ, H. ( 2006) Gua prctica de hipnosis. De las tcnicas bsicas a la regresin. Ed. No wtilus. Madrid
Cuentos Sabios
NARDONE, G. ( 2008) La mirada del corazn. Aforismos teraputicos. Ed. Paids. Barcelo na
Cuentos chinos
ROWSHAN, A. (2006) El mtodo Rowshan para dejar de fumar. Ed, Planeta. Barcelona