Sesión Lectura de Cuentos #02
Sesión Lectura de Cuentos #02
Sesión Lectura de Cuentos #02
I. DATOS INFORMATIVOS
rea: Comunicacin Nivel: Secundaria Grado: 1ro Institucin Educativa: 3022 - Jos Sabogal Docente: Patricia Piedad Caldas Acua Tiempo: 3 horas
II. CAPACIDAD Y CONOCIMIENTO Comprensin lectora
Conocimiento
El cuento. Estructura.
Identifica el tema y la informacin relevante de los textos que lee, teniendo en cuenta las marcas significativas del texto.
Secuencia didctica
Recursos educativos
Tiempo 15
Observan imgenes que luego ordenan para recrear un relato. Responden Qu sabemos de un cuento? Qu partes tiene un cuento? ANTES DE LA LECTURA: Se les dice que se va a leer el cuento El sueo del pongo. Comentan:-En la poca pasada existan haciendas y los dueos se les consideraba hacendados sabes qu hacendados existan en Piura?, Cul era el trato que reciban los sirvientes por parte de sus patrones? Formulacin de hiptesis: de qu crees que tratar la lectura? Cul crees que fue el sueo que tuvo el pongo? LECTURA: Leen el cuento El sueo del pongo. DESPUS DE LA LECTURA: Resuelven la Ficha de lectura Proponen la lectura de cuentos en el aula de innovacin y presentan informacin en Word, multimedia y video referente al texto ledo para socializar mediante la
Video
10
30 45
Point
Qu hemos aprendido hoy?, Cules han sido las habilidades cognitivas aprendidas?, Consideras importante el tema estudiado?, Por qu? ,Cmo podras aplicar lo aprendido en otras reas? ACTIVIDADES DE EXTENSIN
Escribe una historia parecida en base a un hecho que haya ocurrido en su comunidad.
Microsoft wor
III. Evaluacin:
CAPACIDAD
INDICADORES
INSTRUMENTOS
Identifica las caractersticas, estructura y elementos y propsito comunicativo de un cuento. Elabora resmenes.
Identifica
las
ideas
principales de la lectura.
Ficha de lectura
Escucha y respeta las Valora los trabajos de sus opiniones de compaeros. los dems. Es solidario con sus Comparte sus compaeros. conocimientos y habilidades con sus compaeros. FICHA DE LECTURA EL SUEO DEL PONGO
Lista de cotejo.
Nivel literal: 1. Cmo era el pongo? 2. Qu le pregunta el patrn delante de la servidumbre? 3. A qu animal lo obligaban a imitar? 4. Qu contena la copa de oro? 5. Qu sola decir el pongo cuando le daban una orden? Nivel Inferencial: 6. Por qu no pudo contener la risa el patrn al ver al pongo? 7. Por qu el patrn depreciaba al pongo? 8. Cmo era la conducta del patrn antes del sueo? 9. Por qu lo consideraban hurfano de hurfanos? 10. Cul es el propsito del autor? Nivel Crtico - analgico. a. Te ha gustado el cuento? Por qu? b. Te parece justo lo que haca el patrn al pongo? Explica por qu? c. En la sociedad consideras que la gente de bajos recursos debe ser despreciada? Por qu? d. Qu otras injusticias existen en la actualidad? Comenta una de ellas. e. Hoy en da Crees que hay patrones similares al de la lectura?