Propiedades Del Romero, Tomillo, Salvia y Menta
Propiedades Del Romero, Tomillo, Salvia y Menta
Propiedades Del Romero, Tomillo, Salvia y Menta
Antibacteriana
Fungicida
Antiséptica
Antiespasmódica
Hepatoprotectora
Antiinflamatoria
Balsámica
Estimulante
2
Rubefaciente
Estomacal
Astringente
Aperitiva
Emenagoga
Expectorante
Carminativa
Diurética
Colagoga
Analgésica
Antiviral
Cicatrizante
Vamos a ver para qué sirve.- Beneficios y usos del romero
Propiedades medicinales de la
salvia
Además de lo anterior, es una de las mejores hierbas medicinales existentes para reducir los
síntomas que las mujeres sufren durante la menopausia y para compensar el desequilibrio
hormonal que se da en esta etapa. Ayuda a combatir tanto los sofocos y los sudores como la
irritabilidad, los cambios de estado de ánimo y la falta de deseo sexual.
3.-Mejora la salud digestiva.-Otras de las propiedades curativas de la salvia son las estomacales,
antiespasmódicas, antivomitivas y carminativas, las cuales le atribuyen a esta planta muchísimos
beneficios para nuestra salud digestiva. Está especialmente indicada para las digestiones difíciles
y para reducir las flatulencias, la diarrea y los vómitos.
Asimismo, una infusión de salvia actúa contra la acidez estomacal, los hinchazones abdominales,
la gastritis, el flato, la hernia de hiato y los nervios localizados en la boca del estómago.
7.-Antibiótico natural.-Entre otras propiedades curativas de la salvia, destacamos las que sirven
para combatir bacterias, virus y fortalecer el sistema inmunológico. Actúa favorablemente
contra afecciones que afectan al sistema respiratorio e infecciones bucofaríngeas, como por
ejemplo los resfriados, la tos, los dolores de garganta, la laringitis, la faringitis, la ronquea, la
4
afonía, las anginas, etc. Además, también se ha señalado que puede ayudar a bajar la fiebre
naturalmente.
Además de las propiedades y beneficios de la salvia anteriores, esta planta medicinal también
es excelente para cuidar la piel y mejorar su salud y belleza. En este sentido, destaca por lo
siguiente:
Y en cuanto a la salud y belleza del cabello, también tiene mucho que ofrecernos. Los principales
beneficios de la salvia para el pelo son:
• Mejora la salud del cuero cabelludo, pues tiene la capacidad de reactivar la irrigación
sanguínea y fortalecer los folículos pilosos. El resultado es un cabello más fuerte y que crece más
sano.
• Actúa contra la caspa por sus propiedades antimicrobianas y ayuda a reducir el exceso
de grasa en el cuero cabelludo.
• Es un buen tinte natural para cubrir las primeras canas, pues logra reactivar el flujo de
la melanina. En el siguiente artículo de unCOMo mostramos Cómo usar la salvia para las canas
con todo detalle.
Son varias las formas en las que podemos incorporar la salvia en nuestro día a día para empezar
a aprovecharnos de todas sus propiedades:
Infusión de salvia
1.-Es antiséptica y
antipruriginosa.-Triturar las
hojas de menta fresca con un
poco de agua y aplicar el zumo
en el rostro puede calmar
infecciones, erupciones y el
acné. También se pueden tratar
las picaduras de insectos o las
mordeduras de algún animal.
Al aplicar directamente en
quemaduras y cortes ayuda a la
cicatrización y curación de la
herida, evitando que se infecte.
2.-Trata problemas respiratorios .-Las afecciones y las infecciones respiratorias pueden ser
reducidas debido a un componente principal de la menta: el mentol. Disminuye la congestión
de la garganta, los pulmones y la nariz.
Además, de ello, con la menta se puede tratar la tos persistente, la bronquitis y el asma. Esto se
debe a que tiene la función de “abrir”. No es casualidad que los medicamentos para la tos por
ejemplo, tengan menta.
3.-Cura problemas del aparato digestivo.-Es uno de los usos curativos de la menta más
conocidos. Desde cientos de años se usa la menta para enfermedades del estómago, desde
aumentar el apetito o calmar la indigestión. Es muy buena para la distensión abdominal y la
flatulencia.
Su aroma fuerte y penetrante hace que las glándulas salivales se activen, estimulando a su vez
la producción de enzimas en el estómago. Relaja los músculos abdominales y es ideal para curar
los ardores o reflujo gástrico.
4.-Ayuda a revertir el dolor de cabeza y las náuseas.-El aroma refrescante de la menta sirve
para reducir estos malestares y molestias. Si se mastica una hoja de menta se reducen los
mareos en los viajes. Si se inhala el aceite esencial se reducen los síntomas de la migraña o la
jaqueca.
5.-Combate el mal aliento.-Es por ello que los dentífricos suelen tener aroma a menta. El sabor
fuerte elimina la halitosis y, además, reduce la cantidad de bacterias en la boca, causantes del
mal olor.
7.-Es un potente tranquilizante.-Otro de los usos curativos de la menta es que sirve para calmar
las palpitaciones cardíacas, los estados de estrés y ansiedad, los nervios y el insomnio. Se
recomienda antes de ir a dormir beber agua caliente con unas gotas de la esencia de menta.
6
8.-Mejora la circulación.-La menta tiene propiedades anticoagulantes, siendo muy buena para
mejorar la circulación de la sangre y tratar diferentes trastornos derivados de esto, como ser el
dolor de cabeza, la hinchazón de las piernas, las varices, etc.
La menta tiene otras propiedades. Entre ellas se pueden destacar las siguientes:
Es afrodisíaca. Se cree que la menta se puede usar para aumentar la libido y el deseo sexual
debido a sus efectos estimulantes y tonificantes.
Alivia las hemorroides. Un baño de asiento con hojas de menta sirve para aliviar el dolor,
inflamación o picazón de las almorranas, debido a sus propiedades astringentes y
antiinflamatorias.
Si bien la menta no es peligrosa para la salud ni tiene efectos secundarios peligrosos cuando se
consume en las dosis correctas, puede generar algún problema por el uso excesivo.
En el caso del aceite esencial de menta, no está indicado para las mujeres embarazadas, las que
están amamantando, niños menores de seis años y pacientes con alergias respiratorias o
hipersensibilidad.
En el caso de que el uso sea externo, las cataplasmas pueden contener más hojas de menta para
aumentar su eficacia. Para los baños de asiento se recomiendan las mismas proporciones y
realizarlos cuando el agua esté templada o tibia, nunca hirviendo.
Los que desean consumir menta, pero no en forma de té, pueden preparar un zumo o licuado.
Se necesita un puñado de hojas, agua y azúcar o cualquier endulzante. Beber una cucharada
cada hora.
7
4.- Si tienes problemas de cansancio y fatiga prueba a tomar regularmente la ortiga durante los
periodos de mayor desgaste. Tiene efecto tonificante y además se añade su valor nutricional en
cuanto a sus minerales se refiere. Es una planta excelente para tomar durante periodos de
convalecencia y recuperación física y mental.
5.- La acción antiinflamatoria de la ortiga puede ser muy beneficiosa para mejorar multitud de
dolencias como por ejemplo artritis, prostatitis, hemorroides, inflamaciones osteoarticulares o
faringitis.
6.- Es una planta que mejora el estreñimiento por su capacidad para estimular los movimientos
peristálticos del intestino. Pero también favorece la función de otros órganos que participan en
la digestión de los alimentos como es el caso del hígado, el páncreas, la vesícula biliar o el
estómago.
7.- La ortiga ejerce acción antihemorrágica, útil tanto para las hemorragias internas como las
externas, como por ejemplo las nasales. También contribuye a la regulación de menstruaciones
excesivas.
8.- Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre debido a al efecto hipoglucemiante.
9.- La acción diurética de esta maravillosa planta actúa en sinergia con la acción depurativa para
mejorar los casos de gota (hiperuricemia), infecciones urinarias y también la retención de
líquidos.
11.- Esta planta medicinal se puede usar como un tónico para la piel, nos ayuda a regular las
pieles grasas y mixtas, combate el acné, se puede usar como desmaquillante y para los casos de
dermatitis, psoriasis y eccemas.
8
12.- La ortiga tiene efecto expectorante que ayuda a expulsar la mucosidad de las vías
respiratorias. Es por lo tanto de gran valor en gripes, catarros y resfriados.
13.- Otro de los beneficios de la ortiga es que posee acción antioxidante. Los antioxidantes son
muy importantes para combatir los daños celulares de los radicales libres, para retrasar el
envejecimiento y para ayudarnos a prevenir enfermedades degenerativas.
14.- La ortiga ejerce acción analgésica, la cual es muy beneficiosa especialmente para los casos
de dolor muscular o articular. En estos casos se aplica de forma externa y local un aceite
infusionado con ortiga dando un suave masaje o bien colocar una cataplasma de ortiga.
15.- El extracto de la raíz de la ortiga ha sido utilizado con buenos resultados para el tratamiento
de la hiperplasia benigna de próstata.
1.-Esta infusión a base de ortiga la tomaremos antes del desayuna, la comida y la cena.
2. Un litro de agua.
2.- En las siguientes líneas te traemos un buen remedio para la Próstata Inflamada. Se
trata de un remedio con ortiga y diente de león para la próstata inflamada.