LM La Vocacion Suspendida
LM La Vocacion Suspendida
LM La Vocacion Suspendida
mucho, y prefieren entonces expresar por alusio nes toda la carga emocional de la vida. La poesa no debe ser explicita casi nunca y en ese sentido los poemas de Mendinueta son una promesa de lo inexpresado: el lector intuye y completa, el lector es cmplice de su Vocacin suspendida. Por eso vale tanto la pena leerla. Hctor Ab ad Faciolince La renovacin literaria de Amrica Latina no concierne tan slo al territorio de la narrativa, tambin en la poesa emergen nuevas voces llenas de fuerza como la de Lauren Mendinueta, cuya poesa, que sabe modular el ritmo con elegancia pero sin preciosismos vanos, combina de manera deslumbrante sensibilidad y reflexin, co n una lucidez implacable ("sin olvido nadie es contemporneo de su memoria"), irnica sin amargura ("y alli mismo, tecleando, / trato de comprender / por qu me siento libre en la jaula del pjaro"), y consciente de la esencia dramtica de la experiencia humana ("La muerte me despoja del cuerpo. En vida, L. y su cuerpo son sinnimos; / en muerte, una cosa soy yo y otra mi cuerpo"). Hay en la obra de Mendinueta una madurez que desborda su juventud y la entronca con justicia en ese gran linaje de poetas colombianos, conceptuales y apasionados a la vez, en el que sobresalen las voces de Len de Greiff, lvaro Mutis o William Ospina. Jos M anuel Fajardo La poesa de Lauren Mendinueta es un territorio baado por una extraa e inquietante luz. Sus palabras son limpias y precisas, sus versos parecen rodear, asediar la idea potica hasta que le asestan su banderilla o su aguijn, y la atrapan. D e ah ese vrtigo que produce verso a verso, pues uno siente que un fino mecanismo potico se ha puesto en marcha y que nada podr evitar la cacera. Cuando la fl echa sale llegar a su fin , y la presa, una imagen muy fuerte, aparece al fmal: "La memoria es la venganza del tiempo", o "vuelves a donde nunca estoy", o "el olvido es la vocacin perfecta". D efinir la poesa como la "vocacin suspendida" nos da una muestra de la profundidad de sus ideas, de la contundencia de su esttica. D etrs de cada uno de los versos de Lauren Mendinueta hay muchas lecturas, observaciones fi nas, silencios. o me cabe duda de que en ellos se esconde alguno de los secretos nom bres de la vida. Sa nti ago Gamboa
Lauren M endinueta
La vocacin suspendida
PALABRA D E POETA
,.Iani _ _
Almena - Espaa
~ ~~
E DITORIAL
ASOCIADA A LA
ISBN: 978-958-445185-9
TRAVESfAS
Reic ...........
......---...
.II J
~~ll,~ll,ljIJI
libefIoIyOnlen
Ministerio de Cultura Republica de Colombia
Lauren Mendinueta (Barranquilla,1977) Empez a escribir poesa en 1997. Desde entonces ofrece talleres de promocin y creacin literaria para nios y jvenes. Sus poemas han sido traducidos al ingls, italiano, ruso, alemn y francs y estn incluidos en antologas tanto en Europa como en Amrica. Ha obte nid o las siguientes distinciones: Premio Departamental de Poesa, Ministerio de Culrura de Colombia-Fondo Mixto de Cultura, 1998, por Carta desde la aldea; Mencin especial, Premio Nacional de Poesa Antonio Llanos, 2000, por Autobiografa Ampliada; Premio Nacional de Poesa Universidad Metropolitana, 2000, por Autobiografa Ampliada ; Pr emio Festival Internacional de Poesa en Medellin, 2000, por Autobiografa ampliada. Con La vocacin suspendida le fue otorgado el Premio Internacional de Poesa Marn Garca Ramos en Espaa en el ao 2007.
PALABRA DE POETA
~
4
LA VOCACIN
SUSPENDIDA
LAUREN MENDINUETA
LA VOCACIN
SUSPENDIDA
1inoI, ...
EDITORIAL
TRAVESfAS
La vocacin suspendida Lauren Mendinueta Editorial Travesas, 2009 Barranquilla - Colombia travesiaseditorial@gmail.com www.travesiaseditorial.blogspot.com Coordinador de la coleccin: Mauricio Ebirac Editor responsable: Maria del Carmen Marnez Mobilla
Derechos reservados. Queda prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa, el tratamiento informtico y la fotocopia, sin previa autorizacin escrita del editor. Esta publicacin se hace con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia.
Impreso en Colombia - Printed in Colombia
ISBN: 978-958-44-5185-9
Antonio Sarabia
PRLOGO
LA VOCACIN SUSPENDIDA
Verlaine aconsejaba una poesa de los matices y no del color ("Pas la couleur, ren que la nuance"), Borges hablaba del espritu de una mujer "hecho a discriminar, y ejercitado/ en la vacilacin y en los matices", y Emily Dickinson comienza uno de sus poemas diciendo: "D toda la verdad, mas dila al sesgo/ el logro est en decirla oblicuamente". Pocas veces se encuentra uno con una poesa cuya primera intencin es no cautivar, no deslumbrar, discurrir en matices y alusiones y no en verdades contundentes. Quien se detiene en este libro de Lauren Mendinueta, La vocacin suspendida, y quien vuelve a sus versos, reconoce una voz que se destaca por su sosiego, que juega a ser un hilo de agua, una reflexin ntima, que no mira sino apenas se asoma, que no quiere ver las cosas de frente sino al sesgo, y que no las ve perderse en la distancia sino en el alma:
Me asomo a la tarde, miro las nubes de soslayo, desplazndose vistas y exaltadas sobre el pico de la [montaa. Se deslizan hacia el olvido de la mirada . . .
13
Poemas hechos para que sintamos que est a punto de ocurrir una revelacin, sta no es una poesa que se vanaglorie de una existencia heroica o admirable. Quien teje las palabras prefiere compararse con la partcula de polvo que vuela por las habitaciones, con el insecto que reposa junto al estanque, y en vez de navegar por mares inslitos se muestra solamente como la mujer que pierde los barcos en la esfumatura de la niebla. Hay en su voz una voluntad de austeridad y casi de anonimato, un querer demorarse en lo apacible y en lo indiferenciado, una delicada renuncia a las vanidades de la identidad. Y es especialmente conmovedor, en esta edad de estampas y de apariencias, de reflectores y de pasin desesperada por los escenarios, or a una joven diciendo:
Cuando me miro al espejo me sorprende lo comn que parece mi rostro, y me digo: es bueno ser tan comn, no te asustes.
En La vocacin suspendida, Lauren Mendinueta persiste en esa esttica delicada y pensativa que ya estaba en otros poemas suyos:
El triunfo de lo invisible carece de espectculo, mientras incluso en la derrota lo visible gana notoriedad.
Creo en los signos secretos, en las llamadas sin responder y en ciertos rboles abandonados en la orilla equivocada de los caminos.
y es esa vocacin de sutileza y de pensamiento la que le permite acuar este aforismo, a la vez filosfico y musical:
El tiempo no se mide, se interpreta.
WILLIAM OSPINA
15
LA ERRANCIA y LA PROXIMIDAD
Un abandono en suspenso. Nadie es visible sobre la tierra. Slo la msica de la sangre asegura residencia en un lugar tan abierto.
ALEJANDRA PIZARNIK
19
20
El dominio
Me asomo a la tarde, miro las nubes de soslayo, desplazndose vistas y exaltadas sobre el pico de la [montaa. Se deslizan hacia el olvido de la mirada, hacia el coro urdido por el silencio, o ms all. En esta crcel, mi condena, la muerte est sentada al otro lado de la salida. No me abandonar por ahora, ella seguir presa en m, mientras afuera llueve y el recordado azul del cielo se vuelve agua en los [cris tales.
21
Lo extinto
Al filo del rbol, bajo la luz nocturna que acompaa lo sensible, desaparezco en la vasta corriente de la indecisin. Hablo de la soledad mortal de todo lo poblado por la vida, sin olvidar que existe la promesa de una paz remota. El mundo se ha despoblado de repente y ni siquiera yo he quedado para contemplarlo.
22
La voz ntima
No s a dnde dirigirme, ni a dnde encaminar mi [desconcierto, para encontrar respuesta a mi afn de existir. Ensayo la ficcin del advenimiento de la renuncia y finjo escucharme a m misma en lo que veo. Tanto tiempo malgastado en pensar: cuando la voz se apropia de la mente, es otra quien habla.
23
He venido a la tormenta, al ruido espantoso de la estacin del tren. Aqu donde vivo nunca llegar el invierno con sus hbitos curiosos, ni tendr necesidad de poseer un hogar. A veces salgo al muelle y miro cmo rompe el alba sobre las olas, cmo se funden color sobre color. Demasiado pronto el da abjura de su rumorosa vocacin y enmudece para hacerme hablar. Desprecio el alarde festivo de la noche y las ramas del roble agitadas contra la tormenta. Nada me obliga a la exclusin: he vencido mi destierro.
24
La erranciay la proximidad
A Jos Lus Rqjas
El vuelo de las gallinas no es muy distinto al vuelo de las horas; a pesar de los intentos fallidos nunca aceptan su limitada naturaleza. La hora es la medida indistinta del da humano, la gallina cobarde de la inmortalidad divina. Lo ms lejano ocurre con la gracia de lo imposible, mientras el presente se deshace, fluye. El tiempo no se mide, se interpreta: as lo ensea la msica.
2S
26
27
28
29
30
31
Autoabandono
Apenas ayer tena cuarenta y nueve aos. Hoy, primera maana de abril de 1977, busqu mi rostro en el espejo, mi rostro an ms roto en el espejo roto del bao. Cuerpo mo inasequible por qu sigues terco reflejndote?! Soy culpable de vivir. Puedo verte derruido y en el pasado tambin fresco y tembloroso, todo tu peso sobre la liviandad del sueo. Te vi caminar por entre las dentaduras cariadas del puerto en la niez, correr sobre piernas esparcidas como por entre robles, cobijarte en las manos sudorosas de ciudades trajinadas y dar el pecho a infantes que en vano buscaban lquidos distintos de la piedad. Te vi, cuerpo, descansar el rostro sobre la tumba modesta que ahora evoca tu propio rostro. Soy casi un escombro, una mancha indistinguible en los espejos de asilos y supermercados. S que estoy viva porque siento dolor; el cuerpo es una prolongacin absurda y obligada de la mente.
32
LuZ} raz
Luz encendida la de esta hora en la que el da suelta su cuerda y cae la oreja sangrienta del ocaso. Detrs de las piedras amontonadas en algn lugar de la playa, cerca, un rostro desierto de belleza cuenta aquello visible sobre el agua. Hombres que regresan al puerto solos, cansados y sin infancia, acompaarn el grito de las gaviotas, como han ignorado vida tras vida la luz de bronce, pesada y ciega, de cada tarde. Adnde escapar? Cielo del que no tenemos memoria, luz encendida la de esta hora, rostro desierto de su belleza, aliento perdido, raz del mundo, Puerto Colombia que te niegas al consuelo, encendida lmpara de la miseria.
33
Lo contemplado y su contemplacin
Tratar de asir ese hilo invisible que va de lo divino a lo [humano: el trazo del relmpago sobre el agua, los salones azorados por la msica, la luna que se inclina hacia la marea. Ser el musgo de un tronco en la noche tarda de la [contemplacin.
34
Dos mariposas revolotean alrededor de la lmpara. Qu pregunta el brillo de su foco? Busco en la mente una respuesta que justifique el suicidio. Como las manos de una mujer mayor el vuelo de las mariposas da puntadas en la tela de la existencia. Qu ser de las figuras bordadas en ei aire? Sus colores se me antojan indelicados y sumisos, muy parecidos a mi vida. Linda, slo de ti me despido, y al agitar la mano, algo, imperceptible, habr cambiado en la tela. Despus, he de volver; agradecida de poder volver, la vida se me antojar un lugar interminable, y todos los aos, incendiados ya, una anticipada vida futura.
35
La desesperacin huele a negro el amor a rojo. Sobre mi cuerpo llevo todos sus tonos llamativas seales.
LENA P APP
Olvido de m
Octubre ha llegado dominado por las lluvias, y los dems meses lo han seguido hasta aqu. De repente este amontonado tiempo lo llena todo, el verde de la casa, las sillas, la manta que cubre el piso cuando en el verano me recuesto a leer. En m no es posible el abandono del ti~mpo, la gracia que supone el olvido me hubiese salvado de esta invasin. Ahora debo caminar con cuidado para no maltratarme con tantos recuerdos. Me engaar o ser verdad lo que vaya decir? Renuncio a esta visita, no le temo a la soledad.
39
40
41
La torre de marfil
El mundo es una torre de marfil, en vano busco una puerta en sus paredes curvas. Parezco una actriz representando a un borracho, camino tratando de hacer una linea recta, nunca eses. No soy una profesional de la actuacin, ni siquiera me le parezco, pero caminar tratando de hacer una linea recta. A veces me siento frente al ordenador y busco toda clase de cosas, desde zapatos hasta amor. y s, todo lo encuentro all, porque el mundo es una torre y estoy atrapada con todo lo dems, es inevitable. Cuando me miro al espejo me sorprende lo comn que parece mi rostro, y me digo: es bueno ser tan comn, no te asustes. Vuelvo a sentarme frente al ordenador y encuentro las mismas cosas, todo, todo, hasta el amor. y all mismo, tecleando, trato de comprender por qu me siento libre en la jaula del pjaro.
42
43
El grito de la plegaria
El pasado tarda en soltar mi mano, me atormenta. Ni el mayor inters en el futuro podr detener la inquietud que conduce hacia lo ms antiguo y desconocido. Tengo miedo de vivir sola ahora que no tengo prisa, de entregarme honesta a tu voz que me llama, es amor no querer estar contigo bajo el signo de lo irremediable? A veces tengo un deseo rabioso de seguir muriendo, de [detenerme, mientras me digo que todava hay tiempo para un nuevo [da.
44
4S
46
III La imagen de una nia restaura el color humano de la [vida, mas slo el aire sabr anotar lo mirado por aquellos ojos, cuando la pequea corre gritando para completar aquel paisaje vencido por lo ausente.
47
Sola
Voy de un teatro a otro, de una noche pizarrosa a un da ocre. Busco mi alma que suele esconderse en la estacin clausurada del ferrocarril y me burla la brevedad. La muerte como un paisaje adorna las cortinas de mi casa. Quizs otro da tenga el valor para espantarla. Sin tu amor estoy sola en el recuerdo, un recuerdo inconcluso que no cesa, que no puede, que no acaba de morir.
48
El viaje
A Antonio Sarabia
Una vez que todo estuvo preparado, elegida la ruta, aos y kilmetros de cautiverio, el equipaje tan liviano como el pasado lo permiti, volv a ti. El mundo me arroj ante ti, y vi en tus ojos la seal de mi liberacin. El tacto de tus dedos rod por mi espina, y pude sentir la trascendencia, el reconocimiento de los fracasos para sostener el nivel de la simple posibilidad. All estuve entonces, tmida intentaba decirte que la luz sobre el Tajo en su densidad compacta ninguna certeza poda traernos. Hua, me estrechaba contra ti y hua, buscaba el afuera donde t salas a encontrarme. Por las maanas celebrbamos el viaje cantando con los prpados cerrados, la historia de un pueblo que atraves el desierto con corderos de oro y ctaras enlutadas. Era el canto de la esclavitud, de las mujeres pblicas, de los idlatras y sus manzanas de cobre. El canto de las flotas enemigas, de las banderas ondean tes en paisajes desolados. Al final de cada da tenamos la sensacin de ser inmortales
49
y fingamos que nada nos importaba menos. Uno sobre el otro esperando la palabra definitiva que tanto queramos decirnos. No hay jaula que pueda abrirse, amor. Reconozco que soy mi pasado, reconozco tambin que puedo no serlo. S que de los mejores trayectos no habr memoria (prefiero que otros no puedan encontrarla). Lo nico que te pido es que no entones ese horrible canto de esclavitud otra [vez. Huye de m, busca la tierra firme y esprame, all donde t vayas ir yo, t, mi destino.
so
Biblioteca Nacional de Colombia
LA VOCACIN SUSPENDIDA
Pensars: vaya un trabajo esa vida regalada! Escuchar algo en la msica y, entre broma y broma, hacerlo propio.
ANNA AJMTovA
Mqyutica
El mundo sugiere. No espero la visita de la musa, voy por ella, la traigo de la mano. Los que me conocen dicen que la ma es una vida triste. Pretender pasar las horas con una desconocida discutiendo, discutiendo. No pueden imaginar cunto prefiero su hiriente compaa, el argumento casi siempre contrario, la sarcstica sonrisa triunfadora, al complaciente parloteo de todos ellos, mis simpticos amigos. Dicen tambin que mi figura da pena cuando a cualquier hora y de cualquier manera salgo a buscar la escurridiza musa, y vuelvo sola y se me oye inventar monlogos que imitan sin gracia al dilogo. Pero despus de cada fracaso pienso: Maana volver a buscarla, si tengo suerte ella traer su arpa y entre discurso y discurso, tocar para m una msica esplndida.
53
La vocacin perfecta
Qu rpido llega el abandono. Vivir es errar en lo que aprueba el destino. La realidad nos pide apresurarnos, cumplir horarios y llegar a la cita con aquello que no puede estar ms solo: lo humano. En un mundo asaltado por el tiempo el olvido es la vocacin perfecta.
54
ss
Biblioteca Nacional de Colombia
En su memoria
Una tarde cualquiera en El Difcil mi abuelo se entrega sosegado a la evocacin de la terrible escena de una pelea con mi madre. Si no utilizo aqu la palabra tragedia entonces debo reconocer la miseria prctica de lo humano en lo corriente. En la escena real la joven, paralizada ante la figura del mayor, se abandona all1anto. Hoy, en el repaso de los hechos, cuando mi abuelo es una imagen que invento pensar, mi madre se levanta para defenderse. La memoria es la venganza del tiempo.
56
Afasia
La perfumada madera de una memoria sin rboles, sin alfabeto que responda por las palabras de la tribu, una memoria distante, sin nadie, sola como el aire de la [tierra. Pero en esa soledad tambin es necesario prescindir del [habla, de la presumida vocacin del lenguaje. Basta con comprender lo que no existe, sin olvido nadie es contemporneo de su memoria.
57
58
S9
60
61
Potica
A S ilva Favaretto
Que mis poemas sean ligeros como hojas vivas que dibujan formas tenues sobre muros deslucidos, es un deseo estpido. Espero ms bien, que sean tan slidos como el puente de mis pies en los sombros caminos de la tierra.
62
Me abandono en todos los alcances de mi inteligencia y de mi sensibilidad. Ya no busco apoyo, ni tengo base. No s dnde estoy buscando, ni s lo que busco. Es a la mujer viva a quien hiere esto, y la parlisis que me sofoca est en el centro de mi [presencia usual, nunca en mis sentidos de mujer predestinada. Mi suplicio es tan sutil, tan exquisito como es ordinario. Me gana lo inmvil impidindome cada vez ms devolverme a m misma, cuando el camino antiguo me sale al paso.
63
La vocacin suspendida
No es honesto detenerme tratando de justificar con ideas lo que es vida en la vocacin, ese algo que est a medio camino entre el color de mi [atmsfera tpica y la punta de la realidad. Cmo entender la pasin exclusiva por un oficio que lo remplaza todo, que todo lo justifica en su [complacencia? Si escribo puede ser que alguna vez devele una verdad por las rutas adonde me arrastra la sangre. Soy libre porque estoy presa en el engao que supone [todo misterio.
64
La aparicin de lo imposible
A Bafthus
La pintura y el paisaje se confunden en esta ventana que enmarca mi vista, mientras la luz arrogante inclina la cabeza para huir al otro lado del mundo. En la quietud ms falsa la vida corre frentica. En el lienzo es igual: del tiempo alcanza una falsa permanencia. Lo que trato de vislumbrar es el secreto reposado de las cosas, un mundo joven que ofrece su cuerpo intacto como esta ventana que pinta un paisaje nuevo cada hora.
65
Lectura dominical
Leo en los peridicos la irona profunda de lo que pretende hacerse pasar por real. Reemplazamos el mundo por las noticias sobre el mundo, en eso andamos. Nacen y se van olvidando los recuerdos ignorados por el canto forzoso de nuestra predileccin. Es mejor ir por la vida de ignorantes que pretender saber qu ocurre, es decir, mejor errar en lo que aprueba el destino que representar el error, eso me digo ante lo que no veo. En mi cabeza, sin dejar fuera al corazn, hago un repaso del tiempo para encontrarme ante las mismas preguntas: Ya ocurri? Ocurrir? No ocurrir? La actualidad enmohecida no me dar respuesta.
66
67
68
LA REALIDAD ALTERADA
y encima de las aguas slo una cruz sobre nada. La que acept todo el dolor del martirio, el secreto desgarro de los clavos.
OLGA VOTSI
Debajo de la confusin del absurdo yace ella, tan sencilla, tan conmovedora, tan reposada, que resulta insoportable mirarla. Es ms fcil aplaudir al circo del absurdo, que visitar la exposicin de la verdad. Ignorada por lo que sabe, ella, la esclarecedora, se toma su tiempo.
71
2
Puede el mirlo convivir con el mirlo en la misma jaula? Pueden las plumas confundirse en el suelo? La mano sirve en el plato de los pjaros el misterio, pero es la cotidianidad la que preserva esa chispa: la amenaza del orden, mayor sobre mayor, en la [supervivencia. La verdad es arte, el arte es insoportable.
72
3
Cuando volvi del trabajo ya era otro. El rostro idntico, la misma nariz, las orejas y el pelo, la boca en el lugar de siempre, los ojos iguales pero ya no la mirada. Por lo dems no haba cambios, su cuerpo en la misma estatura de la maana.
73
4
Traa las manos tan llenas de anillos que ya no era posible el beso de las falanges. Estaba a punto de llover aquel medioda se oscureci con inocencia el retorno de mi ensimismada felicidad. Su rostro fue entonces la imagen del cansancio de mi alma.
74
5
Bestial la enfermedad nos posey. A m me quedan las palabras en la vigilia y la yegua nocturna. A l no s qu le queda. Quizs ya no ms que una caja de pastillas con nombre de tranquilidad. Ni cuerpo ni sombra somos. Vivimos en un pozo. Estoy cayendo.
75
Ya no me convoco a la hora de las splicas. Hace mucho que el consuelo llena las faltas y voy ciega hacia la pesadilla. Lo veo volver, al nuevo, al desconocido tan amado. Nunca fue tan dulce el rostro de la tristeza, ni tan amargo mi propio rostro.
76
7
Desde aqu escucho a los vecinos usar la escalera, van y regresan por su hueco. Como antes quisiera acostarme a su lado escuchando la msica que nos gusta. Por qu me separa si an no me acerco al deseo?
77
8
Aunque caigo todo sigue en su lugar, es que yo misma no tengo importancia?, es que las cosas permanecen ah para humillarme?, en verdad no poseo nada?, es posible que sea tan libre como para contestar a todo s? Estoy presa y lloro con lgrimas que son de este mundo.
78
9
Tambin adentro la vida contina, a pesar del temblor, contina frentica. Mis manos juegan con cartas del paraso, sostienen un ramo de la ms preciosa nada. Es todo lo que puedo darle y mi corazn. Quizs vuelva del mismo modo que se ha ido. No me atrevo a decir que no volver.
79
10
Hace fro. Las ventanas se han roto y lo que antes era mundo ahora es invasin.
80
11
Me mira existo. Me mira no existo. Estoy cansada de este juego incorpreo. l sabe que algo sucede slo yo s que algo est a punto de suceder. La vida me trata sin consideraciones Sin lstimas.
81
12
Un da como otro en un principio de siglo igual a otro el amanecer es violeta en Palma de Mallorca. Como una lgrima la luz rueda sobre el perfil del cielo.
82
13
En la ventana me veo, el rostro de un fantasma que implora. Quin se asomar del otro lado para darme consuelo?, quin limpiar el polvo y le dar brillo?, quin al final romper el cristal? Alguna vez tembl para m una estrella y Dios era conmigo. De eso no hace mucho tiempo. A mayor luz ms plido mi reflejo.
83
14
Dnde empez esta ruina es cosa de oficios y de das en los que fuimos felices Eufricos Vivos Amorosos. Entonces eran otros los hilos que me sostenan. No me haba abandonado en sus manos para al final, como en una estpida prueba de confianza, desangrarme en la cada.
84
15
Es maravilloso ... Con una frase semejante quisiera iniciar un poema o saludar a la vida.
85
16
No volver. Me lo ha dicho el sustituto. Regreso de los sueos temblando envuelta en el torbellino de mis certezas. Tambin yo tengo que irme.
86
17
nthropos Deum de Deo, Lumen de Lumine, Deum verum de Deu vero, Genitum non factum. nthropos tu hija ha sido desterrada. Se le ve por los desiertos vagar buscar la piedra con la horma de su cabeza, la sombra que le cubra el cuerpo. nthropos has pasado sobre ella y no la has reconocido, a tu hija amada no la has reconocido. Cuando llegan las horribles noches del desierto ella habita la luz de su residencia interior y as sobrevive al miedo mientras est viva. En los das sigue su paseo sin rumbo porque intuye que en alguna parte de esa gran nada la espera el hogar de la tierra lcida. nthropos ella que soy yo no te pide nada la creada de tu misma naturaleza.
87
18
Hay una realidad irrefutable pero no aqu. No para m. No para el que est seguro de saber algo. Esa realidad es distinta de la verdad porque si no fuese as no tendramos sobre qu sostenernos y la soledad sin forma definira nuestro perfil hasta la caricatura. O acaso es eso lo que no entiendo? Nadie es ms joven que su propia vejez.
88
19
Soy capaz de la muerte. Esa es mi propia medida. Una medida vulgar y barata para habitarla. Es acaso un bastn o una vara para echarle mano? Pregunta fcil y prematura que pretende darle cuerpo, nmero y adjetivo a lo puro. El espejo que soy no refleja nada. Ciega a lo que tengo por delante, para aprenderme tendra que usar la medida y decirme cunta muerte he aguantado, dejarme alcanzar. A cualquier ahora puede sobrevenir la certeza de que la muerte, como la ceguera, en s misma no es ausencia, sino sobreabundancia. Cada da volver al uso cotidiano, simple, de la mirada. Olvidar ciertos libros que gritan "el desierto est por todas partes, crece." Evitar sentir cunto sobro. Preparar la casa. Salir de paseo aunque no pase del portal. Esperar resignada el cumplimiento de los horarios ajenos. Recordarlo todo para que el olvido sea cierto. No alzar la mano para medirme.
89
20
Con el tiempo entrar todo en orden, auque la evidencia me diga que la alteracin es el destino. El don del sueo, por cuyo centro se pasea la verdad, me dice que hay otros caminos y que mi soledad es cierta. Me horroriza el cansancio de estar viva. A veces me pasea por la mente un rbol que responde a mi nombre y a mi destino voluntario. Pero hay otros, unos a los que no puedo fallarles definitivamente, los nacidos de m alimentados de m. No tengo la determinacin de la americana que abri la [llave, ni sostengo la soga que amarr la maleta de la rusa.
90
21
He dado todas estas vueltas para quedarme instalada en la misma realidad. El otro sigue en casa y yo me afano por complacerle. No me he ido, no me voy, no me ir. No por ahora cuando empiezo a pensar en mi como en la sustituta. Creo que deb contar otra historia. Esta, en exceso personal y confusa, no me ha dejado nada. El error, ms memorable que el acierto, sondea con largura la verdad.
91
NDICE
PRLOGO
11
LA ERRANCIA y LA PROXIMIDAD Aspasan los aos A la doble que sqy El dominio Lo extinto La voZ ntima Cada da en otro tiempo La erranciay la proximidad Arbol sobre el mundo Bogot, despus de una visita a Helena Iriarle El hogar, mis lgrimas El espdo que h1ge Ignorada por lo que s Tan slo a lo lfljos Autoabandono Luvraz Lo contempladoy su contemplacin ~endo a Linda Pastan
PARA EL AMOR O ALGUNA OTRA FE
17 19
20
21
22
23 24
25
26 27 28 29
30
31 32 33 34 35
37
Olvido de m El amor o alguna otra fe Como qyerfue siempre La torre de marfil El lugar de los cuerpos El grito de la plegaria Del amor en la memoria Contigo en otra parle Tres versiones de un sueo
9S
39 40
41
42 43 44 45 46
47
Soh
El viqje
LA VOCACIN SUSPENDIDA Mcgutica La vocacin perfecta Del pasado ifmero de Mara Elena Vieira da Silva En su memoria Afasia Epitafio en los das habituales Delpoema "Bnsa en el tiempo" de Juana Rosa Pita U na larga tarea Yo, Marina Tsvietieva Potica Desear es superfluo, all donde el cuerpo La vocacin suspendida La aparicin de lo imposible Lectura dominical Marina Tsvietieva madruga en Paris El anhelo del calgrcifO LA
REALIDAD ALTE RADA
48
49
51 53 54
55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68
69
71
72
3
4 5 6 7 8 9
96
II
74
75
76
77
78 79
10 11 12 13 14 15 16
17
80 81
82
83 84 85
86 87
88
18 19 20 21
89 90
91
97
COLECCIN
PALABRA DE POETA
Morada al sur Aurelio Arturo Tiempo de ngeles Homero Aridjis
Encuentros en los senderos de Alya Yala Miguel ngel Lpez Tres poemas secretos y otros poemas Giorgios Seferis
TRAVESAS
Biblioteca Nacional de Colombia
J*
EDITORIAL