Tema 4. Demografia Dinamica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

Tema 4.

Demografa Dinmica. Natalidad, Mortalidad Estandarizacin de Tasas. Esperanza de Vida. Mortalidad Evitable. Aos Potenciales de Vida Perdidos. Movimientos Migratorios.

Paloma Ortega Molina

Demografa Dinmica
Estudia los cambios, a lo largo del tiempo, en Dimensin, Estructura y Distribucin de las poblaciones Leyes que determinan su evolucin

Estos cambios estn regulados por:

Nacimientos Entradas Inmigraciones Poblacin

Defunciones Salidas Emigraciones

Demografa Dinmica
Instrumento bsico para Planificacin y Programacin Sanitaria

Permite Estimaciones y Proyecciones de poblacin futuras

Detectar cambios previsibles en tamao y estructura

Establecer prioridades en Salud Pblica

Demografa Dinmica
Para estudiar los cambios utilizamos Tasas Tasa relaciona el nmero de eventos con la poblacin en un tiempo

N eventos Tasa = Poblacin x 10x

Tasas Globales Denominador = Poblacin total (a mitad de ao) Tasas Especficas

Natalidad
Nacido Vivo Expulsin o extraccin del producto de la concepcin que de alguna seal de vida, con independencia de: Duracin del embarazo Si se ha cortado o no el cordn umbilical Si se ha expulsado o no la placenta
Definicin Biolgica (OMS)

Nacido Vivo Legalmente Nacido Muerto Fallecimiento anterior a la expulsin o extraccin del producto de la concepcin y no respira o no muestra signo de vida

Natalidad
Tasa de Natalidad Tasa de Fecundidad General Tasa Especfica de Fecundidad Indice Sinttico de Fecundidad
Indice Sinttico de Reproduccin = Tasa Bruta de Reproduccin

Natalidad
Tasa de Natalidad Nacidos vivos en un tiempo determinado (ao) por cada 1.000 habitantes

Nacidos vivos en 1 ao Tasa de Natalidad = Poblacin total a mitad de ao x 1.000

Tasa Global, Bruta, Cruda Denominador

No comparable Poblacin total

Fecundidad
Tasa de Fecundidad General Nacidos vivos en un ao por cada 1.000 mujeres en edad frtil (15-49 aos)

Nacidos vivos en 1 ao T.F.G. = Poblacin femenina 15-49 aos


15-49 aos por ser muy limitada la capacidad de procrear fuera de ellos

x 1.000

Tasa Especfica de Fecundidad N(u) T.E.F. = tu = P(u) x 1.000

Nacidos vivos por grupo etrio de la madre u = Grupo etrio N = Nacidos vivos P(u) = P. Femenina del grupo etrio

Fecundidad
Indice Sinttico de Fecundidad
Indicador Coyuntural de Fecundidad

Promedio de hijos que cada mujer aportara durante su vida frtil

ISF = a tu

a = Amplitud del grupo (5 aos) = Primer grupo etrio fecundo = ltimo grupo etrio fecundo tu = Tasa fecundidad por grupo etrio

Para asegurar renovacin ISF 2,1

Fecundidad

Indice Sinttico de Reproduccin Tasa Bruta de Reproduccin

Promedio de hijas que cada mujer aportara durante su vida frtil

ISR = fa tu

F = Coeficiente de feminidad al nacimiento [n nias / total nacidos] (ao 2.000 = 0.489)

Traduce si una generacin ser sustituida Para asegurar renovacin ISR 1,1

Factores que Influyen en Natalidad y Fecundidad

Distribucin de la poblacin por edades

Factores Biolgicos Poblacin en edad frtil, alimentacin, infertilidad

Factores Sociales, Culturales, Econmicos Nupcialidad, edad nupcialidad, divorcios......

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

406.380 418.846 441.881 454.591 466.371 482.957 492.527 518.503 492.931 484.055

2002 2004 2005 2006 2007 2008 2010

416.518 454.591 466.371 482.957 491.183 518.967 484.055

373.049 391.958 396.112 403.054 398.191 411.492

43.469 62.633 70.259 79.903 92.992 107.475

10.40 13.70 15.07 16.54 18.90 20.70 20.30

2004 13.70 2005 15.07 2006 16.54 2007 18.90 2008 20.70 2010 20.30

2000 2001

9,85 9,95

2002 10,11 2003 10,49 2004 10,61 2005 10.71 2006 10.92 2007 10.94 2008 11,37 2009 10.75 2010 10,51

2005

2007

2008

2009

2010

15,16 14,92 13,15 11,24 11,80 11,87 10,42 10,52 11,63 11,05 10,75 10,14 9,34 10,21 9,29 9,34 9,50 7,85 7,77 7,07

19.49 20.56 13.37 11.42 12.19 12.07 9.74 11.08 11.71 11.31 10.98 10.24 9.46 10.57 10.05 9.78 9.32 8.06 8.01 7.43

20.87 20.80 13.56 11.94 12.59 12.42 9.99 11.60 12.29 11.54 11.38 11.05 10.04 11.07 10.46 10.08 10.04 8.53 8.50 7.88

18,26 15,99 12,75 11,12 11,99 11,49 9,08 10,99 11,66 10,42 10,71 10,92 9,47 10,57 9,91 9,81 9,67 8,12 8,21 7,80

18,20 15,37 12,35 11,04 11,42 11,24 8,69 10,97 11,50 10,36 10,51 10,71 9,32 10,51 9,92 9,89 9,58 8,24 8,07 7,39

Tasa Bruta de Natalidad Nacional y Comunidad de Madrid


No se puede mostrar la imagen en este momento.

11,42 C. Madrid

10,51 Nacional

2007 2008 2009 2010

29,34 aos 29,44 aos 29,30 aos 29,60 aos 29,94 aos

2004 2005 2006 2007 2009 2010

30,86 aos 30,90 aos 30,89 aos 30,84 aos 31,05 aos 31,20 aos

2008 30,83 aos

178 124

93

2009

2008

13,66

38,51

67,60

101,23

61,03

11,53

0,79

2008

13,44

37,06

62,77

107,22

71,99

13,62

1,13

2008

2009 2010

1,46

1,39

1,38

Indice Sinttico de Fecundidad

Mortalidad
Causas
1. 2. Endgenas Biolgicas al comienzo de la vida Endgenas Biolgicas al final de la vida Envejecimiento Progresin geomtrica con la edad Exgenas: Acciones del medio Todas las edades Enfermedades infecciosas, accidentes..... Disminucin muy marcada por acciones sanitarias

3.

Mortalidad
Fuente de Datos

Certificado Defuncin Registro Civil Boletn Estadstico Defuncin

Nacional Autonmico

INE Movimiento Natural Poblacin Consejera de Economa MNP

Mortalidad

Tasa Global de Mortalidad

Tasa de Mortalidad Especfica por Causa

Tasa de Mortalidad Porcentual por Causa

Tasa de Mortalidad Especfica por Edad

Indice de Swaroop (Mortalidad Proporcional)

Mortalidades desde la Concepcin hasta Primer Ao

Mortalidad

Tasa Global de Mortalidad

Fallecidos en un tiempo determinado (ao) por cada 1.000 habitantes

Total Defunciones en 1 ao Tasa Bruta de Mortalidad = Poblacin total a mitad de ao x 1.000

Tasa Global, Bruta, Cruda Denominador Mayor informacin

No comparable Poblacin total Causas, edad, sexo

Evolucin de la Tasa Bruta de Mortalidad Nacional

10

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

8,95 8,84 8,92 9,16 8,71 8,93 8,43 8,59 8,47 8,35 8,22

9,5

8,5

19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 9 20 9 00 20 0 20 1 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10

Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes. Ao 2009 y 2010


Total Asturias, Principado de Galicia Castilla y Len Aragn Extremadura Cantabria Pas Vasco Castilla-La Mancha Rioja, La Navarra, Comunidad Foral de Catalua Comunitat Valenciana Andaluca Ceuta Balears, Illes Murcia, Regin de Madrid, Comunidad de Canarias Melilla 838,1 1206,9 1102,7 1081,3 1006,0 994,3 954,0 918,8 872,1 867,7 834,3 826,8 798,6 791,6 757,6 725,1 711,4 655,0 618,2 569,2
821,8 1205,5 1088,5 1076,9

644,1 581,1 550,8

Evolucin de la Tasa Bruta de Mortalidad Comunidad de Madrid


8 7,75 7,5 7,25 7 6,75 6,5 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2001 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Mortalidad

Tasa de Mortalidad Especfica por Causa (CIE-10)

Total Defunciones por una causa en 1 ao TMC = Poblacin total a mitad de ao x 1.000

Tasa de Mortalidad Porcentual por Causa


Total Defunciones por una causa en 1 ao TMPC = Total Defunciones en ese ao x 100

Nmero de defunciones segn las causas de muerte ms frecuentes Ao 2009 Total Hombres Mujeres Total defunciones Enfermedades isqumicas del corazn Enfermedades cerebrovasculares Cncer de bronquios y pulmn Insuficiencia cardiaca Enfermedades crnicas de las vas respiratorias inferiores Demencias Enfermedad de Alzheimer Cncer de colon Diabetes mellitus Neumona Enfermedad hipertensiva Insuficiencia renal Cncer de mama Cncer de estmago Cncer de prstata 384.933 35.607 31.143 20.401 17.601 15.940 13.732 11.161 10.846 10.000 8.603 8.249 6.656 6.201 5.696 5.522 199.095 20.316 13.210 17.279 6.117 11.912 4.441 3.477 6.266 4.181 4.360 2.697 3.206 71 3.533 5.522 185.838 15.291 17.933 3.122 11.484 4.028 9.291 7.684 4.580 5.819 4.243 5.552 3.450 6.130 2.163 -

2006 371.478

2008

2009

386.324 384.933

9.174 11.215 9.926 6.675

10.349 11.973 10.602 7.647

11.161 13.732 10.846 8,249

32.887 5.716 4.129

31.714 31.143 5.696 5.624 3.021 2.588

Insuficiencia Cardiaca

20.211

17.601

Accidentes Trfico Suicidio

3.021 3.421

Distribucin por captulos de la Clasificacin Internacional de Enfermedades. Ao 2009 Captulos de la CIE N de defunciones %
100,00 31,19 27,31 11,24 5,08 4,88 3,77 3,76 3,24 2,88 2,82 1,78 0,90 0,38 0,31 0,23 0,23 0,00

Total defunciones 384.933 Enfermedades del sistema circulatorio 120.053 Tumores 105.133 Enfermedades del sistema respiratorio 43.274 Enfermedades del sistema digestivo 19.554 Enfermedades del sistema nervioso y de los rganos de los sentidos 18.771 Causas externas de mortalidad Trastornos mentales y del comportamiento Enfermedades endocrinas, nutricionales y metablicas Sntomas, signos y hallazgos anormales clnicos y de laboratorio Enfermedades del sistema genitourinario Enfermedades infecciosas y parasitarias Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo Enfermedades de la sangre y de los rganos hematopoyticos y ciertos trastornos que afectan al mecanismo de la inmunidad Enfermedades de la piel y del tejido subcutneo Afecciones originadas en el periodo perinatal Malformaciones congnitas, deformidades y anomalas cromosmicas Embarazo, parto y puerperio 14.495 14.455 12.472 11.087 10.865 6.844 3.458 1.469 1.198 900 888 17

Suicidios

3429

2009

Mortalidad

Tasa de Mortalidad Especfica por Edad

Defunciones de una determinada edad en 1 ao TMedad = Poblacin total de esa edad a mitad de ao x 1.000

Indice de Swaroop (Mortalidad Proporcional)

Total Defunciones con 50 y ms aos en 1 ao IS = Total Defunciones en ese ao x 100

Mortalidad Indice de Swaroop (Mortalidad Proporcional)

Evolucin en Espaa

1940 1960 1970 1990 2000 2005 2007 2008 2009

49% 76% 80% 90,11% 92,47% 93,34% 93,56% 93,71% 94,11%

Mortalidades desde la Concepcin hasta Primer Ao


M. Perinatal

M. Prenatal M. Fetal
MFP MFT 20 sem

M. Posneonatal

28 sem

UR Mortalidad Fetal

P a r t o

M. Neonatal
MNP 7 das MNT

28 das

1 ao Mortalidad Infantil

M. Intraparto

Mortalidad Fetal
MFP M Fetal Tarda 26 sem o 500 grs de peso

UR

P a r t o

7 das

M. Perinatal II

Mortalidad Fetal Precoz = Aborto Espontneo

Prdida involuntaria del producto de la concepcin antes de las 20 semanas de gestacin (OMS)
OMS estima 10-24% gestaciones reconocidas

Factores implicados Endgenos Exgenos Edad >35 aos, Abortos previos, Autoinmunidad Estilos de vida (caf, tabaco...) Infecciones Frmacos Radiaciones ionizantes, gases anestsicos Derivados halogenados (percloroetileno)

Mortalidad Perinatal

Perodo crtico

28 semanas a 7 das de vida 26 semanas a 7 das de vida M. Prenatal + M. Intraparto + M. Neonatal Precoz Muy sensible para evaluar cobertura y calidad de la atencin sanitaria Bajo peso al nacimiento Prematuridad Ambos influenciados por factores: Biolgicos Socioeconmicos Estilos de vida

Comprende

Indicador Sanitario

Factores implicados

Mortalidad Infantil

Perodo Comprende

Nacimiento hasta 1 ao de vida M. Neonatal + M. Posneonatal ( No incluye Intraparto) Ms sensible y correlacionado con aspectos: Socioeconmicos, culturales y sanitarios Endgenos (responsables del 70% MI) Obsttricos Exgenos: infecciones, desnutricin, malnutricin...

Indicador Sanitario

Factores implicados

Mortalidad Neonatal Relacionada con la Calidad

Atencin a la gestante Cuidados neonatales

Mortalidad Posneonatal Relacionada

Factores Infecciosos Factores nutricionales Factores socioeconmicos

Mortalidad Infantil

M. Neonatal 24h > M. Neonatal precoz > M. Neonatal Tarda > M. Posneonatal
60% 75% 15%

Perodo Posneonatal

40-50% Sndrome de la muerte sbita del lactante

Marcada disminucin en Espaa por: Mejor control gestacin Mejor asistencia al parto Mejor nutricin madre/hijo Control de las enfermedades infecciosas (vacunas, antibiticos) Pases Desarrollados Pases Vas Desarrollo M. Perinatal > M. Infantil M. Infantil > M. Perinatal

Evolucin de la Mortalidad Infantil Nacional

2006 2009 2010

3,53 3,20 3,24

2,3 2,12

1,46 1,43

3,34 3,12 3,09

4,8 4,55

2006 Madrid 2009 2010

3,07 2,88

2,00 1,87

1,40 1,16

3,13 2,50 2,08

4,53 3,66

Mortalidad Materna

Nmero de mujeres muertas como consecuencia de embarazo, parto o puerperio en relacin al nmero de nacidos vivos en un ao (FIGO)

Muerte de una mujer embarazada o durante los 42 das que siguen a la terminacin del embarazo independientemente de la duracin y la localizacin del mismo, provocada por cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo o su asistencia, pero no por causas accidentales o incidentales (CIE 10)

Mortalidad Materna

Causas

Obsttricas Directas Obsttricas Indirectas: Enfermedades preexistentes

Refleja condiciones

Socioeconmicas, cobertura y calidad asistencial Nutricionales

Factores ms importantes

Edad < 15 aos y > 49 aos Asistencia embarazo y parto

Expresar en nmeros absolutos en Pases Industrializados

Evolucin de la Mortalidad Materna

65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2009

Nacional

Madrid

Esperanza de Vida

Nmero de aos que en promedio se espera que viva un individuo

Se pueden calcular en distintos momentos de la vida: Nacimiento, 15, 45 y 65 aos

La EV a una edad determinada es el promedio de aos que se espera que viva un individuo de esa edad, si se mantienen las tendencias actuales en las TME por edad

Aplicable a la poblacin en general y no a nivel de un individuo

2008

2009

2010

81,24

81,71

81,96

78,17

78,68

78,93

84,27

84,69

84,94

2009

Total

Hombres

Mujeres

81,58

78,54

84,56

82,96 82,89

79,92 79,75

85,66 86,03

Esperanza de Vida en Buena Salud

Nmero medio de aos que se espera que viva en buena salud un individuo

Se puede calcular en distintos momentos de la vida: Nacimiento, 15, 45 y 65 aos

Evala, en aos, el impacto que sobre la calidad de vida ejerce la presencia de enfermedades

Aplicable a la poblacin en general y no a nivel de un individuo

Esperanza de Vida Libre de Incapacidad

Nmero medio de aos que se espera que viva libre de incapacidad un individuo Se puede calcular en distintos momentos de la vida: Nacimiento, 15, 45 y 65 aos Evala la expectativa de vida Objetivo Cantidad y Calidad

evaluar la Incapacidad

Aplicable a la poblacin en general y no a nivel de un individuo

Mortalidad Evitable

MIPSE

Aquella frente a la cual existen medidas preventivas o curativas suficientes y probadamente eficaces

Muerte prematura para una causa

Aquella que se produce en grupos de edad en los que su aparicin es evitable

ME Observada > ME Esperada Deficiencias en Sistemas Sanitarios Seal de alarma para disear estudios especficos

Aos Potenciales de Vida Perdidos (APVP)

Indicador Cuantifica

de la Mortalidad Prematura la cantidad de vida potencial que se pierde por cada causa de muerte la mortalidad contabilizando:

Analiza

Nmero de fallecidos por una causa de muerte Numero de aos vividos (tiempo vivido) Nmero de aos que se dejan de vivir (tiempo perdido) Lmites establecidos Inferior Superior 1 ao 65 aos (70 aos)

Defunciones segn la Causa de Muerte 2009 Indicadores de mortalidad Aos potenciales de vida perdidos por comunidades Tasas Estandarizadas

Ambos sexos Total Andaluca Aragn Asturias, Principado de Balears, Illes Canarias Cantabria Castilla y Len Castilla-La Mancha Catalua Comunitat Valenciana Extremadura Galicia Madrid, Comunidad de Murcia, Regin de Navarra, Comunidad Foral de Pas Vasco Rioja, La Ceuta Melilla
53,71 60,31 51,57 59,38 55,52 58 53,53 50,93 48,99 51,8 53,69 56,66 59,61 45,37 54,1 46,39 52,5 46,55 78,58 56,11

Varones
73,93 81,91 70,28 83,18 73,94 76,59 74,79 69,76 65,4 69,79 72,76 80,14 83,74 61,64 72,23 63,7 71,99 63,13 97,19 73,63

Mujeres
34,63 38,77 31,98 36,44 36,25 38,93 32,19 31,11 31,69 33,7 34,35 32,4 36,02 29,99 35,45 28,25 32,99 28,79 59,06 38,39

Defunciones segn la Causa de Muerte 2009 Indicadores de mortalidad Aos potenciales de vida perdidos por comunidades Tasas Estandarizadas Ambos sexos Varones Total
Todas las causas Enfermedades infecciosas y parasitarias (1) Tumores Enfermedades sangre y de rganos hematopoyticos, y ci Enfermedades endocrinas, nutricionales y metablicas Trastornos mentales y del comportamiento Enfermedades del sistema nervioso y de los rganos de lo Enfermedades del sistema circulatorio Enfermedades del sistema respiratorio Enfermedades del sistema digestivo Enfermedades de la piel y del tejido subcutneo Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conj Enfermedades del sistema genitourinario Embarazo, parto y puerperio Afecciones originadas en el periodo perinatal Malformaciones congnitas, deformidades y anomalas cro Sntomas, signos y hallazgos anormales clnicos y de labo Causas externas de mortalidad 53,71 1,61 21,85 0,2 1,19 0,48 1,79 10,27 3,32 3,11 0,06 0,21 0,58 0,02 0,03 0,44 1,94 7,23 73,93 2,23 27,76 0,23 1,37 0,63 2,01 14,64 4,75 4,59 0,06 0,17 0,67 .. 0,03 0,48 2,92 11,39 34,63 0,99 15,93 0,16 1 0,32 1,57 5,9 1,87 1,62 0,06 0,25 0,49 0,04 0,02 0,39 0,97 3,05

Mujeres

Movimientos Migratorios

Tercera variable que condiciona cambios demogrficos Menor influencia en dimensin y crecimiento poblacional ? Puede condicionar estructura de la poblacin Edad Sexo Caractersticas socio-culturales y raciales

Tipos Migraciones Internas Migraciones Externas o Internacionales

Movimientos Migratorios

Migraciones Externas o Internacionales

Causas

Guerras y conflictos polticos Desarrollo econmico Proximidad geogrfica Determinantes tnicos Asilo poltico por persecucin

Evolucin de la Poblacin Extranjera residente en Espaa y Madrid

5.050.000 4.550.000 4.050.000 3.550.000 3.050.000 2.550.000 2.050.000 1.550.000 1.050.000 550.000 50.000

Padrn 2008

Nacional

Madrid

Padrn 2008

01

98

02

06

99

96

93

97

95

20

07 20

00

94

04

20

20

20

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

08

03

2009
12,08

2010
12,2

2011
12,2

16,66

16,7

16,4

Distribucin de la Poblacin Extranjera residente en Espaa 2001-2003-2006-2008

1.200.000
C. Madrid

Catalua C. Valenciana Andalucia

1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0


01 03 06 08 01 03 06 08

Canarias Murcia

01 03 06 08

01 03 06 08 01 03 06 08

01 03 06 08

También podría gustarte