Boletín Comunidad 2012-1
Boletín Comunidad 2012-1
Boletín Comunidad 2012-1
BOLETN INFORMATIVO DE LA PROVICIA ARGENTINA DE SAN AGUSTN DE LA ORDEN DE PREDICADORES AO 2012 N 1 5 DE ABRIL
El Triduo pascual
Estamos viviendo los das santos que nos invitan a meditar los acontecimientos centrales de nuestra redencin, el ncleo esencial de nuestra fe. Maana comienza el Triduo pascual, centro de todo el ao litrgico, en el cual estamos llamados al silencio y a la oracin para contemplar el misterio de la pasin, muerte y resurreccin del Seor. En las homilas, los Padres a menudo hacen referencia a estos das que, como explica san Atanasio en una de sus Cartas pascuales, nos introducen "en el tiempo que nos da a conocer un nuevo inicio, el da de la santa Pascua, en la que el Seor se inmol" (Carta 5, 1-2: pg 26, 1379). Los exhorto, por tanto, a vivir intensamente estos das, a fin de que orienten decididamente la vida de cada uno a la adhesin generosa y convencida a Cristo, muerto y resucitado por nosotros. En la santa Misa crismal, preludio matutino del Jueves santo se bendecirn el leo de los enfermos, de los catecmenos, y el crisma. Adems, el obispo y los presbteros renovarn las promesas sacerdotales que pronunciaron el da de su ordenacin Por la tarde celebraremos el momento de la institucin de la Eucarista... Al mismo tiempo, el Seor constituye a los Apstoles y a sus sucesores ministros de este sacramento, que entrega a su Iglesia como prueba suprema de su amor. Adems, con un rito sugestivo, recordaremos el gesto de Jess que lava los pies a los Apstoles (cf. Jn 13, 1-25). Este acto se convierte para el evangelista en la representacin de toda la vida de Jess y revela su amor hasta el extremo, un amor infinito, capaz de habilitar al hombre para la comunin con Dios y hacerlo libre El Viernes santo haremos memoria de la pasin y de la muerte del Seor. Jess quiso ofrecer su vida como sacrificio para el perdn de los pecados de la humanidad, eligiendo para ese fin la muerte ms cruel y humillante: la crucifixin. Existe una conexin inseparable entre la ltima Cena y la muerte de Jess. En la primera, Jess entrega su Cuerpo y su Sangre, o sea, su existencia terrena, se entrega a s mismo, anticipando su muerte y transformndola en acto de amor. As, la muerte que, por naturaleza, es el fin, la destruccin de toda relacin, queda transformada por l en acto de comunicacin de s, instrumento de salvacin y proclamacin de la victoria del amor. De ese modo, Jess se convierte en la clave para comprender la ltima Cena que es anticipacin de la transformacin de la muerte violenta en sacrificio voluntario, en acto de amor que redime y salva al mundo. El Sbado santo se caracteriza por un gran silencio. Las Iglesias estn desnudas y no se celebran liturgias particulares. En este tiempo de espera y de esperanza, los creyentes son invitados a la oracin, a la reflexin, a la conversin, tambin a travs del sacramento de la reconciliacin, para poder participar, ntimamente renovados, en la celebracin de la Pascua. En la noche del Sbado santo, durante la solemne Vigilia pascual, "madre de todas las vigilias", ese silencio
SECRETARIA DE PROVINCIA Convento San Pedro Telmo - Defensa 422 - C 1065 AAH - Buenos Aires Tel/fax: [54 11] 4331 5930 E-mail: secretaria@op.org.ar
se rompe con el canto del Aleluya, que anuncia la resurreccin de Cristo y proclama la victoria de la luz sobre las tinieblas, de la vida sobre la muerte. La Iglesia gozar en el encuentro con su Seor, entrando en el da de la Pascua que el Seor inaugura al resucitar de entre los muertos. Dispongmonos a vivir intensamente este Triduo sacro ya inminente, para estar cada vez ms profundamente insertados en el misterio de Cristo, muerto y resucitado por nosotros. Que nos acompae en este itinerario espiritual la Virgen santsima. Que ella, que sigui a Jess en su pasin y estuvo presente al pie de la cruz, nos introduzca en el misterio pascual, para que experimentemos la alegra y la paz de Cristo resucitado. Benedicto XVI, Audiencia General del 31.III.2010
-----------------------
damos. Esa generosidad se tradujo tambin en el ejercicio del ministerio en la entrega de su tiempo, sobre todo en la celebracin del sacramento de la reconciliacin. Creo que ha sido la integridad de su vida lo que explica el hecho de que muchos laicos, quiz con mayor formacin intelectual que l, recurrieran a Fr. Ricardo para confiarle su alma en el sacramento de la reconciliacin. Cuando lleg al Noviciado, Fr. Ricardo trajo consigo un profundo amor a la Palabra de Dios, la que no slo lea asiduamente, sino que adems haba hecho carne en su propia vida. Era difcil que respondiera algo sin recurrir a algn texto de la Sagrada Escritura. No sabra decir de cundo provena este don. S, que haba sido alimentado por su paso por el Movimiento de los Focolares. Senta admiracin por Chiara Lubich y segua regularmente sus comentarios a la Palabra. All, seguramente, adquiri un fuerte sentido tambin de la vida en comunidad. El amor a la Palabra lo conserv hasta el final, a lo que sumaba un claro sentido de que la comunidad slo se alimenta si se comparten las cosas ms profundas. Cuando an participaba de las reuniones comunitarias, era siempre el primero en ofrecer su aporte al comentario del Evangelio del domingo, sin esa cierta frigidez que solemos tener los frailes para hablar entre nosotros acerca de las cosas de Dios. Muchas veces sabamos cmo iba a terminar su aporte, pero eso no lo inhiba, saba que nadie debe avergonzarse de comunicar la propia experiencia de Dios. Por ltimo, su exquisita sensibilidad manifestada en primer lugar en el trato y que llegaba hasta la ofuzcacin ante cualquier palabra fuera de lugar o de tono. Y, luego, en su sentido esttico, expresado en la pintura. Como testimonio nos han quedado algunas de sus obras; se trata sobre todo de paisajes, que quiz sealan su sentido de la armona y de una mirada que, sin dejar de ser atenta a los detalles, era capaz al mismo tiempo de verlos integrados en el todo. Si recuerdo bien, nos ha quedado slo un retrato: el de San Alberto Magno -hoy se encuentra en uno de los locutorios del convento de Tucumn-. Cuando termin esa obra, en 1981, nuestro comentario fue que Alberto se pareca a l. Fr. Ricardo nos explic entonces que cuando uno no es retratista, inconscientemente, imprime sus propios rasgos en los rostros que pinta. Nuestra impresin era, dada la iconografa con que contbamos, que San Alberto haba sido favorecido! La ancianidad de Fr. Ricardo fue larga y, a pesar de haber sido llamado a la Orden en la hora undcima, o en la tarde de la vida, pudo celebrar 26 aos de sacerdocio. Es cierto que los ltimos aos los viv sumido en mucha fragilidad fsica. Pero eso tambin fue un testimonio para todos nosotros. En un pequeo librito sobre las edades de la vida, el cardenal Martini, cuando trata de la ancianidad, recuerda que una de las caractersticas de esta etapa es, segn la espiritualidad hind, la renuncia a los propios bienes. Esta renuncia significa la capacidad de presentarse con la mano derecha abierta para recibir humildemente el pan cotidiano. Traducido en nuestra cultura significa que es necesario reconocer cada vez ms que nuesta vida depende de los dems y gozar por este hecho. Es ciertamente difcil, para quienes bajo algn respecto somos ricos, soportar convertirnos en pobres, pero en la vida cristiana, que siempre es discipulado, hacer una experiencia semejante significa gustar una participacin ms autntica del Evangelio. De ese empobrecimiento forma parte la progresiva debilidad fsica que traen los aos y que exigen que uno aprenda a vivir de lo esencial. Un don de los hermanos mayores es que ellos nos ensean, porque han hecho la experiencia, a retirarse de sus responsabilidades y a contemplar sobre todo la unidad de las cosas. Y a hacerlo no como una derrota ante la vida sino como su cumplimiento. La sonrisa clara con la que Ricardo llegaba cada maana a desayunar, incluso cuando lo haca en la silla de ruedas, era el mejor testimonio de lo que haba alcanzado a albergar en su corazn. Esto ha sido fruto, sin duda, de un camino espiritual que lo haba llevado a una verdadera madurez, y que imagino que se expresaba en una vida de oracin que se haba vuelto cada da ms simple y espontnea como la de los nios. Esto intentaba decir al inicio cuando afirmaba que la muerte de Fr. Ricardo, y el tiempo que le precedi, fueron de algn modo la mejor verificacin de lo que fue su vida. Fr. Jorge A. Scampini
Nuevamente esta experiencia permiti compartir das de descanso y de vida espiritual con todos los hermanos en formacin. Un motivo particular de gozo fue la renovacin de la profesin simple de fr. Alberto Mara Wernly. Si bien el nmero no es necesariamente determinante, siendo quince frailes en total y la mayora con aptitudes para cantar, la liturgia fue vivida con ese especial gozo que se retroalimenta de la obra bien realizada, en particular por tratarse de un elemento esencial en nuestra vida, y no sin un dejo de cierta nostalgia a la hora de la despedida por haber participado cierta plenitud a la que aspiramos en nuestra liturgia cotidianamente. Fr. Emiliano Vanoli
Como ya es tradicional en nuestra Provincia, del 5 al 15 de enero se realiz un nuevo Encuentro Veritas en San Luis. Esta vez el tema que reuni a los ms de treinta jvenes universitarios de diferentes provincias fue Amistad y Santidad, en torno al cual transcurrieron los das de estudio, recreacin, fraternidad y oracin. Este ao el Encuentro tuvo la particularidad de ser el ltimo a cargo de fray John Emery luego de siete aos, servicio por el cual estamos
8
muy agradecidos. Tambin colaboraron las hermanas dominicas de San Jos: Soledad de Jess Isola y Roco de Jess Castillo Steiner; y fray Miguel Guevara, fray Javier A. Bravo, fray lvaro Scheidl y fray Emiliano Vanoli, junto a un equipo de jvenes laicos que hicieron su invalorable aporte tanto en la organizacin del evento como en la formacin misma. Las imgenes hablan por s solas.
Santa Fe
Despus de unas buenas vacaciones, fr. Jorge Molina (nuevo asignado), fr. Mario Villanueva y yo tuvimos nuestra primera reunin comunitaria del ao. En un clima distendido hemos subrayado nuestro apostolado como dominicos en Santa Fe. Surgieron varias propuestas que analizaremos en profundidad en abril, despus de las reuniones con nuestros hermanos de Crdoba, de cuyo convento pasamos a ser casa filial.
9
El ltimo da 3, como todos los das 3, hemos tenido la Eucarista en la que recordamos a nuestro hermano San Martn de Porres, Misa a la que asisten regularmente muchas personas venidas de distintos lugares. Siempre es un da de gracia: se bendicen los panes que se distribuyen entre ellos y los objetos religiosos que traen. Las actividades de Cuaresma ya han sido organizadas: Adoracin Eucarstica los mircoles, rezo del Rosario todos los das, Via Crucis los viernes y la Eucarista vespertina. Con el vicario de la arquidicesis hemos organizado un ciclo de Cuatro charlas en cuatro templos. A nosotros nos corresponde a nosotros una charla sobre Cuaresma, el siguiente viernes a la Catedral, luego a los jesuitas y por ltimo a los franciscanos. La idea es integrar a las cuatro comunidades que estamos tan cerca unas de otras. El Domingo de Ramos tendremos la Misa vespertina con ramos bendecidos para distribuir pero la de la maana ser en conjunto con la Catedral. En dicha ocasin, el Arzobispo Mons. Jos Mara Arancedo bendecir los ramos en nuestro atrio y los fieles de la Catedral y de Santo Domingo, y todos aquellos que se quieran adherir, iremos en procesin a la Catedral, dnde el Sr. Arzobispo presidir la Misa. Nuestra Misa de Vigilia Pascual ser a la misma hora que la de la Catedral, Jesuitas y San Francisco, para unificarnos en el espritu de comunin. En la prxima edicin del Boletn ampliaremos nuestra crnica e incluiremos fotos. Buena Cuaresma! Fr. Fernando M. Reta
Crdoba
Reunin del Consejo Provincial de la Fraternidad Laical Dominicana El 3 de marzo se reuni en Crdoba el Consejo Provincial de la Fraternidad Laical Dominicana. Participaron de la reunin el Prior Provincial, fr. Pablo Sicouly OP, la Presidenta, Georgina Brown; el Vicepresidente, Jorge Arturo Olmos (Buenos Aires); la Secretaria, Mara Teresa Tenti de Volta (Santiago del Estero) y los representantes de las Fraternidades: Alejandro David Trigo (San Juan, Presidente); Mary Miller (La Rioja, Presidenta) y Mara Graciela Sobol (La Rioja); Mara Beatriz Alvarez (Mendoza); Silvia Buden de Grellet (Tucumn); Jos Mara Lebra (Crdoba, Presidente); Noem Magallanes (San Luis, Presidenta); Amanda Ledesma de vila (Santiago del Estero, Presidenta) Marta Ferreira (Santa Fe). Durante la reunin se recibi la visita de fr. Carlos Azpiroz Costa OP, Prior de Crdoba, quien nos acompaa en un tramo de la sesin. La invocacin al Espritu Santo fue realizada por el Prior Provincial y acto seguido se presentaron los asistentes, dado que en las reuniones hay personas que concurren por primera vez. Cada uno de los ellos (presidentes o delegados de las diferentes Fraternidades) comparti con el grupo los logros y dificultades que se les presentaron en el ao 2011 en el campo de la Formacin, en el crecimiento de la vida comunitaria y en los temas de comunicacin intra y extra Fraternidad. Los logros fueron muy reconocidos, ponderados y tenidos en cuenta para su realizacin en otras comunidades. Se trataron de analizar y superar las dificultades que tambin surgieron en casi todas las Fraternidades. Se observ con alegra que en casi todas haba un buen ingreso de postulantes. Se inform a los asistentes de la Reunin de Familia Dominicana que se realizar en San Antonio de Arredondo los das 24, 25 y 26 de mayo de 2013, para que hagan extensiva esta invitacin a sus comunidades y allegados a la Familia Dominicana. Los coordinadores de la Cono Sur de COFALC expusieron brevemente sobre la organizacin de las Fraternidades a nivel internacional y regional y comentaron el proyecto de realizacin de un congreso en el Cono Sur para el 2013 y en COFALC (Amrica Latina y Caribe) para el ao 2014. Con la oracin de accin de gracias y la Eucarista en la Baslica de Nuestra Seora del Rosario del Milagro, concluy la reunin. Georgina Brown Presidente CPFLD
10
Ingresos, Primera Profesin, Renovacin, Votos Perpetuos - Hermanas Dominicas de San Jos El pasado 18 de marzo, Vspera de la Solemnidad de San Jos, las Hermanas Dominicas de San Jos, vivimos un hermoso da de Fiesta y de Accin de Gracias a Dios por el Don de la Vida Consagrada. La Hna. Patricia Hoshida hizo su Primera Profesin, cinco Hermanas Junioras renovaron sus votos y la Hna. Ana Laura Trabanco se consagr a Dios definitivamente por medio de la Profesin Perpetua, realizadas en manos de la Madre General, Liliana Alfonzo.
La ceremonia se llev a cabo en la Iglesia de San Jos de la Casa Madre de Crdoba, y fue presidida por el Sr. Rzobispo de Crdoba Mons. Carlos J. aez. Luego de la Santa Misa, compartimos el almuerzo, en el que se vivi un ambiente fraterno junto a las Hermanas llegadas de las distintas comunidades, familiares y amigos. Contemplamos con gratitud y alegra la entrega generosa de cada una de estas hermanas que consagraron su vida a Dios para Abrazar a la Humanidad Doliente.
El 25 de marzo ingresaron: cuatro jvenes al Aspirantado y cuatro al Postulantado. Es una nueva manifestacin de la Misericordia de Dios, don y tarea que nos interpela a continuar la obra iniciada por Nuestro Padre Fundador, fray Reginaldo Toro y nuestras doce primeras Hermanas Fundadoras. Que ellos custodien el S de sus hijas. Nos confiamos a sus oraciones en nuestro Padre Domingo, para ser fieles a nuestra misin en la Orden Dominicana. Hna. Soledad Isola Encuentros para chicas en el Monasterio Santa Catalina de Siena el 28 de abril "Ven y vers ser el lema con el que se dar comienzo a los ENCUENTROS para chicas, que tendrn lugar este ao en el Monasterio Santa Catalina de Siena, de la arquidicesis de Crdoba. Se compartir en dichos encuentros: el llamado de Dios en el contexto de la vida cristiana. la Palabra de Dios: un espacio donde nos abrimos a la escucha serena de su voluntad
11
la vida contemplativa dominicana: un camino y una posibilidad. Un camino de seguimiento de Cristo en una espiritualidad concreta. Una posibilidad para responder a Dios desde el corazn de la Iglesia, a travs de la vida orante y fraterna, del estudio apostlico y la vivencia de los consejos evanglicos.
Con este encuentro que se realizar el 28 de abril de 9 a 18hs. se quiere manifestar la vigencia y la actualidad del llamado de Dios y ayudar a las jvenes a descubrir el proyecto de amor de Dios en sus vidas. Ms informacin: Tel.: 0351 421 6503 / Direccin: Obispo Trejo 44, Crdoba. Comunidad de monjas dominicas del Monasterio "Santa Catalina de Siena" de Crdoba
12
en donde se destacan los gladiolos rojos que contrastan con el plido mrmol del mobiliario del presbiterio. Para los cantos nos brind su valiosa ayuda la profesora que nos da clases regularmente. A las ofrendas de pan y vino las present la neoprofesa junto a Luca y Sebastin, sus dos hermanos. Despus de la comunin acogimos en la comunidad a sor Florencia con el abrazo de paz mientras entonbamos el O Lumen a nuestro Padre Santo Domingo. Antes de finalizar la Misa nos encomendamos a la Madre de la Orden de Predicadores con el canto de la Salve Regina. Qu gozo nos produce elevar este canto junto a nuestros queridos frailes! Confiamos a la bienaventurada Mara Virgen la consagracin de nuestra hermana y la perseverancia y fidelidad de todos en la vocacin recibida. En fin, todo se desarroll en un clima de serenidad y alegra. Como no poda ser de otra manera, acabada la celebracin todos pasaron a saludar a sor Florencia, y les convidamos con un sencillo refrigerio. El da anterior haba dado comienzo en nuestro monasterio un breve encuentro vocacional al que asistieron ocho jvenes, las cuales participaron tambin en la profesin, que cerraba dicho encuentro. Para ellas fue una gracia poder presenciar esta celebracin tan llena de signos y se marcharon con el deseo de participar en el prximo encuentro que se realizar entre el 10 y 11 de Marzo, para el cual se estn inscribiendo ms jvenes. Les rogamos una oracin por esta intencin. Hemos vivido este acontecimiento con un espritu lleno de gratitud al Seor, dador de todos los bienes, convencidas de que todo es puro don y conscientes de que nuestra parte consiste en acogerlo y dejar que l, que comenz la obra, la lleve a trmino. Que nuestro buen Dios, por intercesin de Santo Domingo derrame su abundante bendicin sobre todos los miembros de la Orden, nos santifique y se digne llamar a numerosos jvenes a su seguimiento atrados por el ideal del que ya nos hizo partcipes a cada uno de nosotros. Reciban un fraterno abrazo y la promesa de nuestra oracin, Sus hermanas de la Comunidad de Concepcin
Compartimos con ustedes algunos acontecimientos de nuestra Comunidad de Catamarca Todos los das parecen iguales pero en realidad caminamos en una misma direccin. De vez en cuando surge algo que puede ser novedoso.
13
El da 4 de marzo celebramos los 25 aos de consagracin religiosa de la Madre Priora Sor Mara Teresa Prez. En realidad tuvo dos celebraciones, la primera el 6 de Febrero da de su Profesin. Ese da slo vino el Seor Obispo Mons. Luis Urbanc y los sacerdotes de la Dicesis. En marzo vinieron sus familiares de Tucumn y amigos de la comunidad. En esta oportunidad la Misa fue celebrada al aire libre porque no cabamos en la Capilla. Entre los das 12 y 19 de Marzo la comunidad realiz los Ejercicios anuales con el P. fr. Pablo Condrac OP. Fueron das de oracin, reflexin y fraternidad dominicana El sbado 24 de marzo convocamos a los jvenes de la Dicesis a una Jornada de reflexin y oracin en nuestro Monasterio (en el parque del frente): La llamamos PASCUA JOVEN 2012 y el lema fue: De Claridad en Claridad. Seor, morir contigo para resucitar contigo. El el objetivo era ayudarlos a prepararse para la celebracin de la Pascua. Para nuestra sorpresa vinieron 80 jvenes. Hubo espacios de silencio, reflexiones impartidas por frailes, -Fr. Guillermo Fernndez Beret de La Rioja, y dos estudiantes de Tucumn, fray Daniel Gordillo y fray Cristian Yturre, tres Monjas y tres sacerdotes del clero, que ayudaron en la confesin- Luego todos compartimos la Eucarista. Tambin hubo espacio para la recreacin, una obra de teatro, el almuerzo y una merienda de despedida con las monjas en el locutorio al aire libre que tenemos al lado del Monasterio con su reja.
Nuestras Hermanas Mayores Es un gran don tener Hermanas Mayores en la Comunidad que nos hablen de Dios, de la Esperanza y de la alegra de seguir a Jess en la Familia de Domingo aunque frgiles en su salud son fuertes como robles. Ellas, Madre Ma. Jess y Sor Rosario son nuestros faros. Por ellas rezamos todos los das. Felices Pascuas! Las Monjas de Catamarca. Monasterio Inmaculada del Valle __________________
14
de mucha alegra salud a la comunidad y aqu varias derramamos lgrimas de la emocin. Les agradezco sus oraciones porque s que me han acompaado con ellas en este camino hermoso que el Seor me regala y me sigo encomendando a ellas para poder ser fiel al Seor. Sor Mariana Catalina de la Eucarista OP
En el marco del comienzo de las actividades de este ao se realiz entre los das 23 y 25 de marzo la Jornada de Jornadas en Casa Cabrini, en la Ciudad de Buenos Aires, de la cual participaron los miembros de de los equipos que animarn las Jornadas de varones y mujeres este ao. Tambin fueron acompaados por fray Sebastin y fray Alberto, junto al asesor del Movimiento, fray Miguel Cardozo, y contaron para las confesiones con la colaboracin de fray Marco Antonio Foschiatti.
16
Fechas a agendar: Movimiento de Vida en Gracia: Jornada 92 de Mujeres: 4 al 6 de mayo 2012. Contacto: Mercedes ( mer.1224@hotmail.com) Jornada 86 de Varones: 8 al 10 de junio de 2012. Contacto: Damin (damianstavros@gmail.com) Encuentros de Novios (curso prematrimonial) Se realizarn nuevamente los encuentros de novios en preparacin para el matrimonio en el Convento Santo Domingo de Buenos Aires. Las fechas son: sbados 19 de mayo, 4 de agosto y 6 de octubre, de 8 a 19 hs. Contacto:
17