Folleto Pausa Activa Jardin
Folleto Pausa Activa Jardin
Folleto Pausa Activa Jardin
Tambin
se recomienda mirar alternativamente los objetos cercanos y lejanos (ms de 6 metros) o coja un objeto o elemento, acrquelo y aljelo mientras enfoca la mirada a ste y los msculos de los ojos rotan de ejercicio.
ALGUNOS CONSEJOS..
14.
De pie, con las manos en la cintura y las piernas separadas. Dirigir la punta del pie de una pierna hacia fuera. Inclinar el cuerpo hacia la otra pierna.
15.
De pie. Flexionar una rodilla y bajar el cuerpo hasta que la rodilla de la otra pierna toque el suelo.Extender el pie retrasado de tal forma que el empeine toque el suelo. Empujar la cadera de la pierna retrasada hacia el suelo.
La posicin inicial debe ser confortable y debe haber buenos apoyos para evitar contracciones de otros msculos. Nunca debe dar rebotes, ni hay que estirar bruscamente, ni se debe dolor , pues con ello puede fcilmente lesionarse. El dolor es signo de que el estiramiento esta mal hecho. No se debe cortar la respiracin mientras se mantiene la tensin del musculo. Sobreestirar el musculo puede ser tan perjudicial como no estirar.
PAUSAS ACTIVAS
JARDN INFANTIL
VILLEMAR
16.
De pie, con la piernas rectas, ligeramente separadas, inclinamos el cuerpo y apoyamos los brazos extendidos. Para estirar bajamos mas el cuerpo.
Olga Celis Diana Cruz Andrs Garca Paola Hernndez Edwin Len Katherine Quiones
PAUSAS ACTIVAS
Las actividades recomendadas para realizar en el puesto de trabajo con el fin de prevenir enfermedades y molestias de tipo msculo-esqueltico son las siguientes:
9.
1.Para
controlar
los
5.Para los msculos del cuello, en posicin sentado en la silla o de pie, lleve la cabeza hacia atrs y mantngala durante un tiempo considerable.
msculos de la zona cervical tambin puede tomar con su mano derecha la oreja izquierda, llevando la cabeza hacia el brazo derecho, haciendo poca presin y viceversa (Estos ejercicios se realizan sentados en el puesto de trabajo).
sntomas del Sndrome de Tnel del Carpo se recomienda realizar estiramientos de los tendones de la mueca. Para ello tome todos los dedos de la mano en direccin hacia el suelo y realice el estiramiento, haciendo presin hacia el cuerpo; al terminar, cambie de brazo.
6.
del cuello, en posicin sentado en la silla, lleve la cabeza hacia abajo y el mentn llvelo hacia el pecho y haga un poco de presin hacia ste.
Complemento al ejercicio anterior, realice una rotacin de las muecas en varias direcciones, alternando los movimientos. Realice este ejercicio con cada mano en todas las posiciones (Girar hacia la derecha, izquierda y rotacin hacia arriba y hacia abajo).
8.
12.Para
la fatiga visual se
de los msculos de la zona cervical realice estiramientos de los msculos del cuello, llevando la cabeza hacia el lado izquierdo, mantenga y cambie hacia el lado derecho.
recomienda tapar los ojos cerrados con la palma de las manos, pero antes es aconsejable calentarlas, frotndolas entre s.