Segunda Seccion Pueblo Continente
Segunda Seccion Pueblo Continente
Segunda Seccion Pueblo Continente
TRUJILLO - PER
El desgarrn histrico
La conquista trajo para Amrica diversos cambios, ya sea desde su cultura, lenguaje, raza, etc., esto creo una inestabilidad fatal, haciendo que el pueblo pierda el derecho de expresar pensamientos para su propio desarrollo. Esto signific una tragedia para Amrica, ya que prcticamente elimino una raza, exterminando el alma indgena, y creando temor, y desgracia. Cuando se habla de desgarrn, se refiere a la destruccin de una raza por la invasin de conquistadores que violentaron los derechos. Sin embargo Amrica, es un crculo de posibilidades, mientras que el resto del mundo se halla en forma de cristales,
habiendo logrado sus ms grandes avances. Este desnivel slo crea en Amrica un constante retroceso.
La americanizacin de Amrica es el hecho de que un pueblo llegue a discernirse por s mismo logrando la expresin de su alma, que salga a la luz, para ver una nueva forma de pensar, confiando en s mismos.
La caldera de vapor
El nacimiento de un hombre, un pueblo y de las cosas, tiene una razn de ser, con un significado nico e intransferible. Para que un pensamiento se concrete en hechos significativos, es necesario que se base en su poca. Se buscaba transforma el mundo desde la periferia de las cosas, y la vida desde lo ms externo, pero lo nico que hubieran logrado era influir sobre ella. Esto error fue en los siglos XVIII y XIX, debido a una influencia contempornea, que termin por alterar al ser humano. La caldera de vapor crea una revolucin en la industria contempornea, creando una nueva facilidad para el ser humano. Habindose ya, descubierto las leyes mecnicas del vapor por Arqumedes, esto haba quedado en ideas que no llegaron a concluirse. As como la caldera de vapor, actualmente muchos inventos que destacan, no llegan a realizarse, y quedan olvidados. Con esto se comprende que una idea, pensamiento y razn, no son ms que instrumentos de expresin.
capacidad creadora, dejando sus ideas flotando en el espacio. La revolucin industrial fue un producto de la ciencia. Es as como en la edad media se hizo teolgica en los siglos XVII, XIX y XX; el auge de las ciencias naturales y el materialismo filosfico y econmico, contribuyeron a los logros del hombre occidental. Si no hubiera existido el materialismo, el hombre europeo no hubiera sabido integrarse en una nueva sntesis de la vida. La vida material constituye una proyeccin del ser humano hacia afuera, hacia el dominio de la naturaleza y de las cosas por el hombre. Nos encontramos en un mundo que deflagra por todas partes, al cual tenemos la tarea de salvarlo, y buscar la forma necesaria, de salir adelante.
Tarea de Amrica
La falta de madurez de Amrica, hizo que Europa se aprovechar e hiciera en ella todos sus avances con sus ideologas. Europa lo nico que hizo fue usar a Amrica y degradarse por medio de ella. Pero ahora Amrica empieza a crear sus propios instrumentos de expresin, con lo que lograr superarse. Para Europa, el oriente ha sido ignorancia y atraso. Para esto el destino de Amrica es resolver la encrucijada trgica en que ha desembocado el mundo contemporneo. Es as como del mundo antiguo resurgieron hombres capaces de resolver en una unidad sus antinomias irreductibles.
Localismo, nacionalismo
Ya estando lejos de las culturas y gobiernos medievales, concluyo diciendo que el espritu medieval no careca de un espritu unitario y congruente. El localismo provincial y parroquial de la Edad Media, tuvo sus esplndidas floraciones espirituales; con el hundimiento del sistema feudal comienza la era de los nacionalismos, y de la Monarqua. La cultura occidental es nacionalista, pero el patriotismo europeo solo tiene el sentido de la restriccin localista. El objetivo de Napolen choca contra la parroquia feudal. La pugna presente en Europa, es un desgarro de los nacionalismos, mientras que el patriotismo parroquial lucha por hacerse un patriotismo paneuropeo.
En el trance dramtico
El hombre latinoamericano ha vivido guiado por el instinto, pero los pueblos como los hombres no pueden quedarse no pueden quedarse en esta etapa. Amrica latina est en el trance de sus decisiones vitales; su trayectoria futura puede ser: nacionalismo lugareo, regresivo, antidilectico; nacionaslismo atmico y parroquial
aqu abarca la economa capitalista entrando en un estado de imperialismo monopolista. Esta tercera dimensin es la etapa revolucionaria en que la economa entra en funcin de la distribucin y viceversa. En el aspecto negativo de esta dimensin podemos ver las guerras, donde actualmente son abarcadas tanto por ejrcitos, como por civiles del pueblo, que solo buscan unirse al efecto destructivo de las masas armadas. Esto quiere decir que la guerra se ha hecho algo cotidiano, donde puede incluirse cualquier persona tomndolo como una actividad cotidiana de todos los pueblos contemporneos.
Amrica ha ido evolucionando, y hasta ahora ha logrado al menos dos de estas dimensiones. El camino es difcil y siempre hay ventajas y desventajas pero est en las manos del hombre lograr que lo que fue un viejo mundo, ahora sea el boom y que se sepa en muchos lugares que a pesar de todos los obstculos, Amrica hoy en da es un continente que quedar grabado en la historia del mundo, como un ejemplo de superacin.