Firmas Electronicas Decreto 47-2008
Firmas Electronicas Decreto 47-2008
Firmas Electronicas Decreto 47-2008
1
firmas electrónicas mediante el señalamiento de la equivalencia funcional a estas
últimas con respecto a los documentos en papel y las firmas manuscritas.
POR TA NTO :
En ejercicio de las atribuciones que le confiere la literal a) del artículo 171 de la
Constitución Política de la República,
DEC RET A:
La siguiente:
TIT ULO I
COM ER CI O E LEC TR ÓN ICO EN G EN ER AL
CAPI TUL O I
DISPO SI CI ON ES GE NE RA LES
ARTÍCULO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN.
La presente ley será aplicable a todo tipo de comunicación electrónica, transacción
o acto jurídico, público o privado, nacional o internacional, salvo en los casos
siguientes:
Las disposiciones contenidas en esta ley se aplicarán sin perjuicio de las normas
relativas a la celebración, la formalización, la validez y la eficacia de los contratos y
otros actos jurídicos; el régimen jurídico aplicable a las obligaciones; y de las
obligaciones que para los comerciantes les establece la legislación vigente.
ARTÍCULO 2. DEFINICIONES.
Para los efectos de la presente ley, se entenderá por:
4
FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA: La firma electrónica que cumple los
requisitos siguientes:
Haber sido creada utilizando los medios que el firmante puede mantener
bajo su exclusivo control;
INICIADOR: Toda parte que haya actuado por su cuenta o en cuyo nombre se
haya actuado para enviar o generar una comunicación electrónica antes de
ser archivada, si ese es el caso, pero que no haya actuado a título de
intermediario con respecto a esa comunicación electrónica.
ARTÍCULO 3. INTERPRETACIÓN.
En la interpretación de la presente ley habrán de tenerse en cuenta su origen
internacional la necesidad de promover la uniformidad de su aplicación y de velar
por la observancia de la buena fe, tanto en el comercio nacional como internacional.
Las cuestiones relativas a materias que se rijan por la presente ley y que no estén
expresamente resueltas en ella, serán dirimidas de conformidad con los principios
generales en que ella se inspira.
6
comunicaciones electrónicas, podrán ser modificadas mediante acuerdo mutuo
entre las partes.
CAP ITU LO II
APL ICACIÓ N DE LOS R EQU ISI TOS
JURÍDICO S A LAS CO MU NIC ACI ON ES
EL EC TR ÓNI CA S
ARTICULO 5. RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LAS
COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS.
No se negarán efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a una comunicación o a
un contrato por la sola razón de que esa comunicación o ese contrato estén en
forma de comunicación electrónica.
Nada de lo dispuesto en esta ley hará que una parte esté obligada a utilizar o a
aceptar información en forma de comunicación electrónica, pero su conformidad al
respecto podrá inferirse de su conducta. Así mismo, nada de lo dispuesto en la
presente ley obligará a que una comunicación o un contrato tengan que hacerse o
probarse de alguna forma particular.
7
ARTICULO 7. ESCRITO.
Cuando cualquier norma jurídica requiera que una información, comunicación o un
contrato consten por escrito, en papel o en cualquier medio físico, o prevea
consecuencias en el caso de que eso no se cumpla, una comunicación electrónica
cumplirá ese requisito si la información consignada en su texto es accesible para su
ulterior consulta.
ARTICULO 8. FIRMA.
Cuando cualquier norma jurídica requiera que una comunicación o un contrato sean
firmados por una parte, o prevea consecuencias en el caso de que no se firme, ese
requisito se dará por cumplido respecto de una comunicación electrónica:
Si el método empleado:
Es fiable y resulta apropiado para los fines para los que se generó o
transmitió la comunicación electrónica, atendidas todas las circunstancias
del caso, inclusive todo acuerdo aplicable; o si,
ARTICULO 9. ORIGINAL.
Cuando cualquier norma jurídica requiera que una comunicación o un contrato se
proporcione o conserve en su formato original, o prevea consecuencias en el caso
de que eso no se cumpla, ese requisito se tendrá por cumplido respecto de una
comunicación electrónica:
8
Si existe alguna garantía fiable de la integridad de la información que
contiene, a partir del momento en que se generó por primera vez en su forma
definitiva, tanto en comunicación electrónica como de otra índole; y,
Si, en los casos en que se exija proporcionar la información que contiene, ésta
puede exhibirse a la persona a la que se ha de proporcionar.
10
CAP ITU LO III
COM UN ICACIO NES E LE CT RÓN IC AS Y
FO RMACIÓN DE CON TR ATOS A TRAVÉ S
DE MEDIO S E LEC TR ÓN ICOS
ARTÍCULO 15. FORMACIÓN Y VALIDEZ DE LOS CONTRATOS.
En la formación de un contrato por particulares o entidades públicas, salvo acuerdo
expreso entre las partes, la oferta y su aceptación podrán ser expresadas por medio
de una comunicación electrónica. No se negará validez o fuerza obligatoria a un
contrato por la sola razón de haberse utilizado en su formación una o más
comunicaciones electrónicas.
Por alguna persona facultada para actuar en nombre del iniciador respecto de
esa comunicación; o,
11
Por un sistema de información programado por el iniciador o en su nombre
para que opere automáticamente.
12
último tendrá derecho a considerar que la comunicación electrónica recibida
corresponde a la que quería enviar el iniciador, y podrá proceder en consecuencia.
Todo acto del destinatario que baste para indicar al iniciador que se ha
recibido la comunicación electrónica.
13
de recibo si no ha recibido acuse en el plazo fijado o convenido o no se ha fijado o
convenido ningún plazo, en un plazo de cinco días el iniciador podrá:
16
La persona, o la parte en cuyo nombre haya actuado esa persona, no ha
utilizado bienes o servicios ni ha obtenido ningún beneficio material o valor de
los bienes o servicios, si los hubiere, que haya recibido de la otra parte.
17
El hecho de que una parte haga uso de un nombre de dominio o de una dirección de
correo electrónico vinculados a cierto país no crea la presunción de que su
establecimiento comercial se encuentra en dicho país.
T ÍTULO II
COM ER CI O E LEC TR ÓN ICO EN M ATER IAS
ESPE CÍ FIC AS
CAP ÍTULO I
TRAN SPO RTE DE MER CAN CÍ AS
ARTÍCULO 31. ACTOS RELACIONADOS CON LOS CONTRATOS
DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el Título I de la presente ley, el presente capítulo
será aplicable a cualquiera de los siguientes actos que guarde relación con un
contrato de transporte de mercancías, o con su cumplimiento, sin que la lista sea
exhaustiva;
18
Reclamación de la entrega de las mercancías; autorización para proceder a la
entrega de las mercancías; notificación de la pérdida de las mercancías o de
los daños que hayan sufrido.
19
Para los fines del párrafo anterior, el nivel de Habilidad requerido será determinado
conforme a los fines para los que se transfirió el derecho o la obligación y de todas
las circunstancias del caso, incluido cualquier acuerdo pertinente.
Cuando se utilicen uno o más mensajes de datos para llevar a cabo alguno de los
actos enunciados en las literales f) y g) del artículo 31 anterior, no será válido
ningún documento utilizado para llevar a cabo cualquiera de esos actos, a menos
que se haya puesto fin al uso de mensajes de datos para sustituirlo por el de
documentos. Todo documento que se emita en esas circunstancias deberá contener
una declaración a tal efecto. La sustitución de mensajes de datos por documentos
no afectará a los derechos ni a las obligaciones de las partes.
T ÍTULPO III
DISPO SI CI ON ES CO MP LE ME NT ARLA S AL
COM ER CI O E LEC TR ÓN ICO
CAP ÍTULO I
FIR MA EL EC TR ÓN ICA AVANZ ADA Y
PR ES TADOR ES DE SERVICI OS DE
CER TI FIC ACIÓ N
ARTICULO 33. EFECTOS JURÍDICOS DE UNA FIRMA
ELECTRÓNICA O FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA.
La firma electrónica o la firma electrónica avanzada, la cual podrá estar certificada
por una entidad prestadora de servicios de certificación, que haya sido producida
20
por un dispositivo seguro de creación de firma, tendrá, respecto de los datos
consignados en forma electrónica, el mismo valor jurídico que la firma manuscrita
en relación con los consignados en papel y será admisible como prueba en juicio,
valorándose ésta, según los criterios de apreciación establecidos en las normas
procesales.
Cuando una firma electrónica avanzada haya sido fijada en una comunicación
electrónica se presume que el suscriptor de aquella tenia la intención de acreditar
esa comunicación electrónica y de ser vinculado con el contenido del mismo. Para
considerarse fiable el uso de una firma electrónica avanzada, ésta tendrá que
incorporar como mínimo los atributos siguientes:
Cuando uno de los objetivos del requisito legal de la firma consista en dar
seguridades en cuanto a la integridad de la información a que corresponde,
que sea posible detectar cualquier alteración de esa información hecha
después del momento de la firma.
21
El Estado a través del órgano o entidad correspondiente, podrá atribuir competencia
a una persona, órgano o entidad pública o privada, para determinar qué firmas
electrónicas cumplen con lo dispuesto en el artículo 33 anterior. Para tal efecto,
dicha determinación que se haga deberá ser compatible con las normas o criterios
internacionales reconocidos.
Serán a cargo del firmante las consecuencias jurídicas que entrañe el hecho de no
haber cumplido los requisitos anteriores enunciados en éste artículo.
22
ARTÍCULO 36. PROCEDER DEL PRESTADOR DE SERVICIOS DE
CERTIFICACIÓN.
Cuando un prestador de servicios de certificación preste servicios para apoyar una
firma electrónica que pueda utilizarse como firma con efectos jurídicos, ese
prestador de servicios de certificación deberá:
Actuar con diligencia razonable para cerciorarse que todas las declaraciones
importantes que haya hecho en relación con el ciclo vital del certificado o que
estén consignadas en él son exactas y precisas,
Cualquier limitación de los fines o del valor respecto de los cuales pueden
utilizarse los datos de la creación de la firma o el certificado;
23
Cualquier limitación del alcance o del grado de responsabilidad que haya
establecido el prestador de servicios de certificación;
24
La disponibilidad de la información para los firmantes nombrados en el
certificado y para las partes que confíen en este:
25
Todo certificado expedido en el extranjero producirá los mismos efectos jurídicos
que el expedido dentro del territorio de la República, si se presenta un grado de
fiabilidad sustancialmente equivalente.
Cuando, sin perjuicio de lo dispuesto en los tres párrafos anteriores del presente
artículo, las partes acuerden entre sí la utilización de determinados tipos de firmas
electrónicas o certificados, se reconocerá que ese acuerdo es suficiente a efectos
del reconocimiento transfronterizo, salvo que el acuerdo no sea válido o eficaz
conforme al derecho aplicable.
26
autenticidad de las mismas y la conservación de mensajes de datos en los
términos establecidos en esta ley.
27
Ofrecer o facilitar los servicios de registro y estampado cronológico en la
generación, transmisión y recepción de comunicaciones electrónicas,
28
Llevar un registro de los certificados.
30
Por liquidación del firmante en el caso de las personas jurídicas;
CAP ITU LO II
RE GI ST RO DE PRE ST ADO RE S DE
SE RVIC IO S DE CE RTIFI CACIO N
ARTÍCULO 49. FUNCIONES DEL REGISTRO DE PRESTADORES
DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN.
El Registro de Prestadores de Servicios de Certificación, adscrito al Ministerio de
Economía ejercerá las facultades que legalmente le han sido asignadas respecto de
las entidades prestadoras de servicios de certificación, y adicionalmente tendrá las
funciones siguientes:
31
Velar por el funcionamiento y la eficiente prestación del servicio por parte de
las prestadoras de servicios de certificación.
Amonestación.
32
Multas institucionales hasta por el equivalente a dos mil quinientos (2500)
salarios mínimos no agrícolas legales mensuales vigentes, y personales a los
administradores y representantes legales de las entidades prestadoras de
servicios de certificación, hasta por quinientos (500) salarios mínimos no
agrícolas legales mensuales vigentes, cuando se compruebe que han
autorizado, ejecutado o tolerado conductas violatorias a la ley.
Siempre que las entidades o empresas publiquen información sobre ellas mismas o
sobre los bienes o servicios que ofrecen, deben presentaría de manera ciara, visible,
precisa y fácilmente accesible Así mismo, deben cumplir con cualquier declaración
33
que hagan respecto a sus políticas y prácticas relacionadas con sus transacciones
con consumidores.
34
Servicios de atención a procedimientos legales; y,
35
certificación, así como para emitir las normas técnicas aplicables a las firmas
electrónicas avanzadas y los certificados de cualquier tipo.
36