Complejo Papudo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Volumen Especial, 2004.

Pginas 1089-1099 Chungara, Revista de Antropologa Chilena

EL COMPLEJO PAPUDO: UN ESTUDIO CRTICO EN LA COMUNA DE LOS VILOS, CUARTA REGIN DE CHILE

Carolina Belmar P.* * Jorge Matte 2462, Depto. 302, Providencia, Santiago, Chile. carolina_belmar@hotmail.com

El presente trabajo plantea la problemtica que ha conllevado la definicin del complejo Papudo, acercndonos al anlisis del carcter de estas poblaciones cazadoras-recolectoras del norte semirido de Chile y poder delimitar sus estrategias adaptativas. Frente a la escasez de registros acuciosos de asentamientos adscritos a este complejo cultural, se opt por trabajar en un nivel descriptivo del sitio Fundo Agua Amarilla (LV.099-B). Este anlisis intrasitio permiti detallar los diferentes elementos que compone este contexto, confrontndolo con otros sitios del Norte Chico y de la zona central, ampliando y precisando esta discusin, logrando llegar a formulaciones generales sobre el complejo Papudo y responder interrogantes emanados del estudio. Palabras claves. Arcaico Medio, cazadores-recolectores costeros, complejo Papudo. The following paper is a trial to define the adaptive strategies of coastal hunter gatherer groups. To refer to this subject we shall examine the problems we have confronted in defining the characteristics of the Papudo Cultural Complex. Due to the lack of detailed descriptions of sites attributed to this complex, we have decided to study and describe Fundo Agua Amarilla (LV. 099-B). This intrasite analysis allows to specify the different elements that compose this context, making possible to compare it with other sites located on the Central Region of Chile. This is the first step to generate general formulations about the Papudo Cultural Complex, granting us the possibility of responding questions that have emerged during the study of this archaic period. Key words: Middle Archaic, coastal hunter-gatherers, Papudo cultural complex.

El presente trabajo est orientado a investigar el llamado complejo Papudo, el cual fue definido para la zona central como una expresin arqueolgica de poblaciones con una adaptacin costera. Se tratara de grupos cazadores-recolectores que explotaban la costa, cuya dispersin va desde el sitio Guanaqueros al norte, hasta el ro Maipo por el sur (Bahamondes 1969) durante el Arcaico Medio. Bahamondes (1969:272-273) interpreta estos sitios y su ergologa como la expresin material de poblaciones de una "economa de recoleccin martima y terrestre complementada con actividades de caza y pesca minoritarias". Existira una conexin con sitios del interior, lo cual indicara el carcter mvil de estos

grupos, dejando rastros de ocupaciones breves y de gran dispersin. Plantea un vnculo con el segundo nivel de Tagua-Tagua, por la presencia de piedras horadadas y puntas triangulares de base recta y convexa. Basndose en estas semejanzas propone la aparicin del complejo Papudo en la costa hace 5.500 aos. En consideracin a lo anteriormente expuesto, en necesario determinar el carcter de las ocupaciones Papudo en la costa. Para ello, es necesario profundizar sobre algunos temas, como lo son la definicin del patrn de asentamiento, reconocimiento del tipo de movilidad y subsistencia, adems de la importancia de definir claramente el conjunto tecnolgico que se adscribe al complejo. Al acercarnos a las posibles respuestas a estas preguntas resulta ms fcil entender el complejo Papudo, precisando lo definido por Bahamondes. De esta manera, se puede integrar y relacionar con otros sitios de la costa y del interior, contemporneos a l. En esta investigacin se pretende ir afinando los elementos que constituyen la ergologa del complejo Papudo, a base del anlisis del sitio Fundo Agua Amarilla. Se pondr un especial nfasis en el detalle de las evidencias de recursos explotados, para entrar en la discusin referida a la economa de subsistencia de estos grupos cazadores recolec-tores, con el fin de sistematizar esta informacin y trazar las primeras lneas del debate.

Fundo Agua Amarilla (LV. 099-B)


El sitio Fundo Agua Amarilla se ubica en la provincia del Choapa, en la comuna de Los Vilos (3150'00" latitud sur, 7128'32" longitud este). Est localizado en la terraza norte del estero Conchal, que se encuentra al noreste de Los Vilos, a 2 km de la lnea costera actual. Esta rea cuenta con una notable presencia vegetacional que se alimenta del estero y de pequeas quebradas que cuentan con agua en pocas de lluvia y de las napas freticas. En los alrededores existen bosques relictuales y en la desembocadura del estero se forma una pequea laguna que sostiene un paisaje de totoras y de otras especies, tanto vegetal como animal. La laguna Agua Amarilla se ubica en la extensa playa arenosa de Playa Agua Amarilla, cuyos extremos estn delimitados por las puntas rocosas de Chungo y Penitente, que proporcionan ambientes arenosos y rocosos, creando las condiciones necesarias para mantener diversas especies marinas, aquellas propias de los roqueros (gastrpodos, peces de roquero, crustceos, equi-nodermos) y de las playas arenosas (bivalvos, peces, algas). Bordeando hacia el norte del estero, entre el sitio y la lnea costera, se encuentra un sistema de dunas (dunas Agua Amarilla). El sitio Fundo Agua Amarilla (LV.099-B) se compone de cuatro ocupaciones: histrica-subactual, diaguita-inca, Alfarero Temprano y un ltimo componente asignable al complejo Papudo. Los momentos ms significantes, estratigrficamente hablando, son las ocupaciones diaguita-incaica y arcaica. Esta ltima corresponde al complejo Papudo, fechado en 5.48070 a. p. El componente arcaico (45-95 cm de profun-didad) se caracteriza por una matriz caf negruzco, arenosa, hmeda y orgnica con trozos de carbn. Cambian notoriamente los elementos malacolgi-cos en esta capa, donde las conchas se encuentran relativamente completas y predominan locos (C oncholepas concholepas), lapas (Fisurella sp.)y caracoles (Tegula atra); se suman a estos los chitones, macha (Mesodesma donacium), bulmidos, almejas, Perumytilus purpuratus, sombreritos chinos(Scurre scurria), picoroco (Megabalanus psicattus) y otros tipos de caracoles marinos (Acanthina monodon, Oliva peru-viana).

Se puede caracterizar este componente arcaico por la presencia de un material ltico expeditivo, elaborado sobre materias primas locales, una baja frecuencia de restos seos y la presencia de estructuras propias de un sitio tipo campamento base (hoyos de poste, estructuras de combustin, entierros). En una primera campaa de excavacin (Seguel et al. 1995) se rescataron dos entierros adscritos a componente arcaico. Se estim que ambos corresponden a adultos de sexo femenino. El primero se ubicara entre el rango de edad de 30-35 aos, que se encontr en posicin hiperflectada, puesta sobre un emplantillado de moluscos y con tres locos deofrenda ubicados sobre el crneo y otros sobre el rea postcraneal. Sobre la cintura plvica se detect un fogn. El otro individuo tena entre 25 a 30 aos, no contaba con un ajuar ni con ofrendas y tambin se encontr en posicin hiperflectada. El notorio desgaste dental de los individuos reflejara una dieta abrasiva producto de los hbitos alimenticios propios de grupos cazadoresrecolectores y el uso de los dientes como herramientas (trabajo en cueros o maderas). La semejanza del aparato masticatorio de los dos individuos hace pensar que pueden corresponder a una misma poblacin (Henrquez y Novoa 1993, 1995). En una segunda campaa (Belmar 2000), se realiz la excavacin de otra cuadrcula para complementar la informacin recuperada anteriormente, ya que el primer estudio (Seguel et al. 1995) de este sitio tena un inters especfico por estudiar la ocupacin diaguita. Como se aprecia, la investigacin citada estaba orientada hacia otros problemas y nuestra intencin es poder llenar los vacos que existen en el entendimiento del complejo Papudo. Para profundizar en la comprensin de la ocupacin arcaica se excav una cuadrcula (unidad 6) de 2 x 2 m adyacente al sector de entierros. Se realizaron anlisis lticos, malacolgicos, de fauna y arqueobotnicos para poder cumplir con los objetivos de esta investigacin. A continuacin se expondrn los resultados obtenidos, para posteriormente profundizar en el entendimiento del sitio LV.099-B y discutir sus implicaciones en cmo se ha conceptualizado como complejo Papudo; lamentablemente, el anlisis arqueobotnico no arroj resultados relevantes.

Anlisis Ltico
El fin principal de este anlisis fue identificar las diferentes etapas de elaboracin de instrumentos lticos dentro del sitio, diferenciando entre aquellas materias primas locales de las forneas; para ello se bas en la cadena operativa propuesta por Kligmann (1995). La Tabla 1 resume los diferentes tipos de materiales lticos encontrados en el sitio LV.099-B. Se observa que predominan las lascas secundarias, que son los desechos ms numerosos y comunes en el trabajo ltico, cuyo "filo vivo" es til para diversas tareas. Es notoria la presencia de desechos pequeos, pero no se identifican talones puntiformes dentro de ese universo ltico, que reflejara el uso de presin, comn en las ltimas fases del tallado de instrumentos lticos formatizados, ni de talones seudofascetados que evidencian la elaboracin de bifaces. En cuanto a los instrumentos formatizados presentes en la unidad se identificaron raspadores, tajadores, raederas, cepillos, fragmento de mano de moler y percutores (Bate 1971) (Tabla 1).

Tabla 1. Resumen del material ltico del componente Papudo de LV.099-B.

Tipo de Material Ltico

Cantidad

(%)

1. 2. 3.

Clastos Lascas Primarias 4-9 cm Lasca Secundarias De Cuarzo Rangos: 0,1-0,9 cm 1-1,9 cm 2-2,9 cm 3-3,9 cm 4-4,9 cm 5-5,9 cm 6-6,9 cm 7-7,9 cm 8- 8,9 cm 9- + cm

9 10

4,7 5,2 39,6

26 8 24 17 13 4 2 2 0 1 5 9 34 2 8 2 1 1 2 3 2

13,5 4,1 12,5 8,9 6,7 2,1 1,1 1,1 0 0,5 2,6 4,7 17,7 1,1 4,1 1,1 0,5 0,5 1,1 1,6 1,1

4. 5.

Desechos Pequeos Desechos Pequeos de Cuarzo Guijarros Fragmentos de Guijarro Guijarro con Astillamiento Guijarro con superficie pulido Guijarros/Percutores

6.

Ncleos Unidireccionales Ncleos Multidireccionales

7.

Raspador

8. 9. 10. 11. 12.

Tajador Raedera Cepillo Fragmento de manos de moler Clasto/Yunque

2 1 1 2 1

1,1 0,5 0,5 1,1 0,5

En general predominan los talones planos (39%) que reflejan una preparacin simple de los ncleos para la extraccin de las lascas, se observa esto tanto en las lascas de materia prima local como aquellas de cuarzo (13,5%). Como ya se haba mencionado, no hay talones puntiformes, propios de las etapas finales de la cadena conductual de elaboracin de instrumentos lticos. En cuanto a las materias primas se advierte la preponderancia de cuarzo (26,9%). Si se agrupan los grandes conjuntos de materias primas lticas, es patente la presencia de recursos locales, como la cuarcita (25%) y la andesita (24,6%). En porcentaje menor est el basalto (7,6%), el slice (1,1%) y la toba (1,1%). Es necesario mencionar que la presencia de cuarzo se restringe a lascas y desechos pequeos, lo que nos hace pensar que est ingresando al sitio en formato de lascas. Tambin refleja la elaboracin de instrumentos unifaciales o bifaciales, pero por el carcter poco homogneo de los granos es difcil identificar con certeza los tipos de los talones. El slice y la toba tambin estn presentes en lascas y desechos pequeos. Son las materias primas locales las que estn presentes en grandes lascas ncleos e instrumentos. Basndonos en la premisa de que a medida que se avanza en las fases laborales de los instrumentos lticos, se va reduciendo el tamao del material ltico, se pensara que por la mayor frecuencia de desechos ms pequeos en el sitio, tendra mayor representacin las ltimas fases laborales del instrumental ltico. Pero se debe tener en cuenta que el mismo trabajo de este material implica el desprendimiento de numerosos desechos pequeos, que no necesariamente ilustran las etapas de tallado fino. Se suma a esto la baja frecuencia de talones puntiformes y pseudofasceteados. En todo caso, la presencia de lascas de dimensiones medianas a grandes es visible en el sitio, cuyo uso del filo vivo para tareas de desconche y de corte es coherente con las evidencias malacolgicas y de fauna presentes en el sitio. Aun con esta muestra pequea de material ltico, se repite el patrn establecido para el complejo Papudo, donde hay pocas puntas de proyectil y cuchillo y gran presencia de lascas medianas a grandes, un porcentaje considerable con corteza, la presencia de manos de moler e instrumentos como raspadores, raederas, cepillos y tajadores.

Anlisis Malacolgico
El anlisis malacolgico permiti entrever varios temas concernientes a la composicin malacolgica del sitio y el rol que tendra este recurso en un sistema de subsistencia costera. A continuacin, se abordar cada tema, viendo como se refleja en el sitio y discutiendo los problemas que se desprenden de l.

Al realizar el anlisis malacolgico, salt a la vista la mayor variedad de especies durante el componente arcaico. Durante esta ocupacin se identific la presencia de bivalvos (Mesodesma donacium, Euromalea rufa, Protothaca thaca, Choromytilus chorus, Perumytilus purpuratus), gastrpodos (Concholepas concholepas, Acanthina monodon, Diloma nigeriana, Oliva peruviana, Prisogaster niger, Tegula atra, Turritella sp, Fisurella sp, F. crassa, F. costata, F. largimarginata, F. limbata, F. mxima, F. nigra, F. picta), chitones (C. granosus, C. latus, Acantopleura achinata, Eroplochiton niger), adems de bulmidos, cirrpidos no identificados y picoroco (Megabalanus albus), jaiba y erizo (Loxechinus albus) (Osorio et al. 1979; Claassen 1998). En cuanto a las cantidades de cada especie y su frecuencia (Tabla 2), es evidente la preponderancia de machas (Mesodesma donacium, 40,5 %), y de locos (Concholepas concholepas). Tambin sobresalePrisogaster niger (12,4%) y especies de la familia Fisurellae (11,4 %). Slo en el nivel VIII, la macha es desplazada por Dilomanigeriana, que es ms frecuente (28%) (Tabla 2).

Refirindose a los lugares donde acceden estos grupos recolectores para la extraccin de este recurso, se observa que explotan diversos ambientes marinos. Las machas son propios de ambientes de playas arenosas, como tambin lo son Choromytilus chorus y Euromalearufa. En cuanto a las especies de roqueros encontramos lapas,chitones y Prisogaster niger. Estos grupos humanos se centraban en la recoleccin de ciertos especmenes, de ambientes especficos, pero no se limitan a un solo ambiente (por ejemplo, playas arenosas) sino que acceden a otras zonas que ofrecen otras variedades de recursos malacolgicos. Cabe decir que ambos tipos de ambientes estn cercanos al sitio, lo cual facilita el acceder a una alta gama de especies, siempre guiada por las pautas culturales en el momento de la seleccin de las especies (Meehan 1983). Por ltimo, se observaron cules especies presentaban marcas de fuego, indicador de modos de procesamiento de los moluscos. Se descubri que las especies que aparecen quemadas son machas (Mesodesma donacium), lapas (Fisurellas), almeja (Euromalea rufa), Perumytilus purpuratus yChoromytilus chorus (choro). Esto concuerda con las especies que tienen mayor representacin en el sitio, por lo tanto, se estn exponiendo al fuego. Tambin existe la posibilidad de que se est utilizando el calor como mtodo para abrir los bivalvos y facilitar la extraccin del msculo de la concha.

Anlisis Arqueofaunstico
Al observar la Tabla 3 se nota la baja presencia de restos animales, predominando los roedores en primera instancia, luego los peces y, por ltimo, las aves y los anuros. En cuanto a los roedores, todos corresponden a caviomorfos, identificndose las especies Spalacopus cyanus, Octodon degus, Octodon lunatus y Abracoma bennetti (Pearson 1955; Reise 1973).

Tabla 3. MNI de restos faunsticos en la unidad 6. MNI Total Roedores Caviomorfos Spalacopus cyanus Octodon degus Octodon lunatus Abracoma bennetti Total Aves Lama guanicoe 8 3 1 1 1 1 1 1 Total Peces Jurel Prolatilus jugularis Gavus nigra Pez NI 1 Pez NI 2 Total Anuros MNI 5 1 1 1 1 1 1

Las especies ictiolgicas identificadas fueron Trechurus symmetrius (jurel), Prolatilus jugularis(blanquillo) y Gavus nigra (vieja) (Falabella et al. 1995). La baja presencia de estos especmenes hace difcil llegar a inferencias concluyentes del rol de estos recursos dentro del sistema de explotacin del entorno por estos grupos cazadores recolectores. Pero se puede decir que hay especies de orilla (jurel) y de profundidad (vieja). La primera se puede capturar con redes, anzuelos y palos agudizados. En el caso de la vieja, su obtencin es ms difcil, ya que habita en las profundidades del mar y en cuevas marinas, actualmente su explotacin se hace a travs de la pesca submarina. La presencia tanto de vrtebras como de crestas supraoccipitales puede significar que los peces llegan enteros al sitio (Tabla 3). Se observa que la cantidad de restos zooar-queolgicos es reducida en la unidad analizada, adems de la notoria predominancia de los recursos malacolgicos en este sitio, llevndonos a pensar que estos grupos arcaicos se sostenan de los recursos marinos. Por ltimo, la baja frecuencia de restos de animales terrestres puede estar reflejando el rol complementario o secundario de estos recursos dentro del sistema de subsistencia.

Discusin del Sitio Fundo Agua Amarilla LV.099-B


Recursos Explotados Se ha optado por estudiar las diversas evidencias recuperadas en los sitios, para observar qu tipos de recursos se estn explotando y sus implicancias para entender el sitio LV. 099-B y del complejo Papudo. Se observa que el material ltico es de carcter expeditivo, entendiendo esto como el uso de lascas primarias, relativamente grandes, lascas secundarias y guijarros astillados, que no implican una inversin de tiempo significativo en su modificacin, en comparacin con la elaboracin de instrumentos formatizados. Como se vio en los resultados, la baja presencia de instrumentos en general se ve contrapuesta por el predominio de evidencias lticas correspondientes a las primeras fases de extraccin. Segn la caracterizacin de este complejo cultural, predominan lascas grandes, que hipottica-mente se usaran para el desconche de moluscos, adems del uso del

"filo vivo". Se suma a esto la notable presencia de materias primas locales, que apoya la idea del uso de instrumentos lticos de rpida y fcil elaboracin. Esta informacin se contrapone con la baja frecuencia de materias primas no locales, que estn presentes en el sitio en forma de desechos y pequeas lascas secundarias, ingresando al sitio en formatos reducidos. En general, no se observa una frecuencia significativa de instrumentos formatizados; slo se contabiliz la presencia de tajadores, raederas, raspadores, fragmentos de manos de moler y cepillos. Se observa la ausencia de puntas de proyectil que, en general, son escasos en los sitios del complejo Papudo. Sin duda, las primeras etapas de las fases laborales de los instrumentos lticos estn presentes, no queda claro si las ltimas fases se representan claramente. En todo caso, el ingreso al interior de estos grupos podra estar evidenciado por la presencia de algunas materias primas no propias de esta zona (cuarzo, slice). Las preguntas pertinentes son: cules son sus rutas de movilidad? En qu estaciones estn ocupando la costa y el interior? Cules son los motivos que los llevan a movilizarse, que no sean netamente causados por la obtencin de recursos? Para poder llegar a respuestas es necesario dirigir investigaciones a estas reas en bsqueda de sitios en el interior y entender su empalme con aquellos de la costa. Queda claro que el rol de los moluscos en la dieta de los grupos, que materialmente reconocemos como complejo Papudo, es de gran importancia para su subsistencia. A travs de los estudios bioantropolgicos, a partir de la dentadura, se ha observado que estas poblaciones tenan una dieta bastante dura basada en moluscos, semillas, frutos y carne (Henrquez y Novoa 1993, 1995). Asimismo, faltan por clarificar algunas preguntas que ayudaran en la determinacin de si stos son grupos netamente costeros o si realizaban movimientos de trashumancia al interior. Los resultados del anlisis malacolgico del sitio LV. 099-B nos ha llevado a proponer que los recursos marinos, especficamente las especies malaco-lgicas, eran fundamentales en las estrategias de subsistencia de estos grupos cazadores recolectores. Primero, por la reiterada asociacin de sitios del complejo Papudo con restos malacolgicos. Al afinar la mirada, se observa que existe una recurrencia en cuanto a las especies presentes en estos sitios (loco, lapa, caracol, macha o almeja). Se suma a esto la cercana de estos sitios con el litoral, emplazndose en lugares con acceso a diversos ambientes (litoral costero, bosques, quebradas, esteros). Sin duda, el poder realizar anlisis arqueobo-tnicos en sitios del complejo Papudo es fundamental, ya que hay evidencias artefactuales claras del procesamiento de recursos vegetales (manos de moler, molinos, piedras tacitas), pero las condiciones de conservacin de estas evidencias frgiles no siempre son ptimas. Por ello, se debe buscar otro tipo de evidencias; por ejemplo, existen registros del uso de las piedras horadadas para la obtencin de tubrculos y races, ya que funcionan como pesos en las varas para penetrar el suelo (Erlandson 1994:184). Adems de registros de su uso como "rompe coco", posicionando los frutos de la palmera chilena en el orificio para golpearlo y obtener su interior. Si bien el anlisis arqueobotnico permite tener una visin ms clara de la participacin de los recursos vegetales dentro de poblaciones prehispnicas, hay que tener en consideracin que la informacin no siempre es recuperable, bsicamente por problemas de conservacin de ellas. No slo nos referimos a las semillas, sino que tambin a los tubrculos y las races. En estos casos es importante mirar con detencin la funcionalidad de las piedras horadadas y la

industria sobre guijarro, que si bien sirve en las actividades de desconche de los moluscos, tambin cumplen la tarea de trabajar restos vegetales. La diversidad de microambientes que proporciona la costa enriquece la diversidad de recursos de flora y fauna, estableciendo las bases propicias para la mantencin y reproduccin de un grupo humano. En cuanto al recurso animal, en el Fundo Agua Amarilla las evidencias son reducidas, donde predominan restos de roedores y peces. Estos proporcionan cantidades bajas de carne, pero son de fcil captura. Sin duda un guanaco ofrece ms masa consumible que los otros animales, pero no se aprecia una explotacin intensiva de este. En el caso del Fundo Agua Amarilla, no hay evidencias que nos indiquen actividades intensas de caza, son pocos los artefactos para tales labores o para actividades relacionadas a la elaboracin y mantencin de estos instrumentos. Sitio Fundo Agua Amarilla Un punto fundamental en el entendimiento del sitio es su emplazamiento, lo cual se complementa con la informacin arqueolgica que se recupera del sitio. Como ya se haba descrito anteriormente, el sitio se encuentra en las cercanas de diferentes microambientes que permiten acceder a diferentes tipos de recursos, como son el estero Conchal, la playa arenosa Agua Amarilla, los roqueros de Punta Chungo y Penitente. Se puede decir que el emplazamiento del sitio es estratgico; no slo hay acceso hacia el ambiente costero como tal, sino que tambin a los ambientes fluviales (estero), lacustre (laguna), al bosque relictual y hacia el espacio interior mediante el paso que proporciona el estero. Si bien la gama de recursos a disposicin para estos grupos cazadores-recolectores es amplia, son sin duda las pautas culturales las que van filtrando lo que ser explotado de aquello que ser dejado de lado. Este es un punto fundamental en la comprensin tanto de este sitio como de los sitios del complejo Papudo, ya que se observa que hay una orientacin hacia la explotacin de recursos del mar. Otra de las peculiaridades que atraera a estos grupos sera la riqueza de esta zona por el estero. Como bien se ha expuesto, la zona en esos momentos se caracteriza por altas temperaturas y una aridez generalizada debido al intervalo antitermal optimum, que crea condiciones clido-secas documentadas en Quereo (Nez et al. 1983), Quintero (Villagrn 1982; Villa 1995) y Tagua-Tagua (Nez et al. 1994), pero la presencia de especies propias de ambientes de alta densidad vegetacional, especficamente matorral arbustivo (Simonetti 1989; Saavedra 1998), como Octodon degus y Octodon lunatus, estn sealizando un entorno menos seco por el estero y la humedad propia de los ambientes costeros. Al integrar esta informacin con los estudios hasta ahora realizados en Los Vilos, es evidente que existen dos tipos de sitios en la costa: unos tipo campamento base y otros de tarea (Binford 1982; Chatters 1987). Sitios como Fundo Agua Amarilla, Papudo (Bahamondes 1964; Silva 1957) y Mata Gorda (Bahamondes 1964) seran campamentos-base, ocupaciones ms estables, donde convergen varias actividades y en los cuales se han encontrado entierros. Estos se empalmaran con sitios destinados a tareas puntuales de obtencin de recursos, como los sitios destinados a desconche, detectados en la zona. La evidencia acumulada por las investigaciones refuerza progresivamente la definicin propuesta por Bahamondes.

Ahora nos enfrentamos con el problema de reconocer sus ocupaciones en el interior y la interpretacin significativa de la existencia de estos sitios para el complejo. El hecho de que el complejo Papudo est definido a partir de los contextos funerarios, y la ausencia de artefactos diagnsticos, complica la tarea de identificar otros sitios destinados a otras funciones y lugares que ocupan otros tipos de ambientes (el interior). Se han identificado varios sitios que presentan caractersticas y rasgos similares a lo descrito para el complejo Papudo, que se revisarn a continuacin. Investigadores como Berdichewsky, Bahamon-des, Silva, Montan y Gajardo Tobar han efectuado exploraciones en la costa central, describiendo una serie de sitios con caractersticas similares a las descritas para el complejo Papudo, como sitios ubicados sobre caletas rocosas en localidades como Las Cruces, el Huacho, la Pea Blanca, un sector de la isla de Pjaros Nios, todos en Algarrobo; la quebrada de Quirilluca en Horcn (Berdichewsky 1963), Raspa 1, Quebrada Quirilluca, Cachagua 2, Cachagua 7, Maitencillo 1, Punta de las Ventanas, Punta de Ritoque, Raspa 1, Caleta del Gaucho, Pea Blanca (Berdichewsky, 1964) y Alacranes I en Las Ventanas (Silva 1964). Especficamente en la comuna de Los Vilos, se han identificado los sitios Los Cerrillos (Jackson y Ampuero 1993), LV.036 en la quebrada de Quereo norte, LV.0049, LV.0116 (Jackson comunicacin personal) y Paso Inferior Conchal (Barrera y Belmar 2000), los cuales se adscribiran a los sitios tipo campamento de tarea. Patrn funerario Sin duda, lo ms caracterstico del complejo Papudo es su contexto funebrio que posee un patrn distintivo, tanto de la disposicin de los esqueletos como de las asociaciones que se establecen con las ofrendas (Belmar y Jackson 2000). Son pocos los sitios del complejo Papudo que cuentan con buenas descripciones de los contextos fnebres. Primero, podemos referirnos al sitio tipo Papudo (Silva 1957) donde se encontraron 21 enterratorios. Tambin se incluye el sitio Mata Gorda en Los Vilos (Bahamondes 1969) y Fundo Agua Amarilla. Asimismo, existen otros sitios de la zona central emplazados en el interior con patrones de enterratorios semejantes a los descritos para el complejo Papudo (Tabla 4).

Tabla 4. Descripcin contextos funerarios de sitios arcaicos (Bahamondes 1964, 1969; Bahamondes 1964,Silva 1957, Gajardo Tobar 1958/1959, Hermosilla y Ramrez 1982, Kaltwasser et al. 1984, Durn 1980).

Uno de ellos es Las Cenizas, ubicado en la Quinta Regin, cercano a Valparaso y del lago o tranque Las Cenizas. Est a 350-400 msnm en una rinconada aledaa a un cordn montaoso. Es una zona con ocho sitios asociados a piedras tacitas; en ella se excavaron los entierros de 75 individuos. Se distinguen tres ocupaciones en el sitio, una de poblaciones con cermica y dos ocupaciones precermicas, las cuales presentan varios entierros. Refirindose a este ltimo, los individuos estaran en posicin genuflexa, asociados a puntas apedunculadas (parecidos a aquellos encontrados en Mata Gorda), piedras horadadas, manos de moler y colorantes. Los entierros se ubican debajo de tmulos de piedras naturales que indicaran el lugar de sepultura; el individuo mismo est sobre unas rocas (Gajardo, Tobar 1958/59). Tambin se han establecido asociaciones con Cuchipuy, un cementerio ubicado en las cercanas de Tagua-Tagua, en el lado norte de la laguna. Se compone de varios cementerios que fueron denominados cementerio 2, 3 y 4. Segn la revisin efectuada de estos trabajos, tiene mayor inters el Cementerio 2, que presenta una ergologa que se asemeja a lo descrito para el complejo Papudo, y posee fechas que permiten trazar lneas entre los sitios que hemos revisado (Kaltwasser et al. 1984). Los entierros siguen un patrn de tmulos de piedras en forma cnica sobre el muerto. Seran entierros primarios donde los individuos son puestos uno sobre otro, pero no queda explcita la posicin de los muertos. En general, el material recuperado del sitio se caracteriza por la abundancia de implementos de molienda, como piedras de moler, manos de moler, y asociado a puntas de base recta y cncava, sobre obsidiana. Un Enfoque Alternativo Al revisar los trabajos referidos al complejo Papudo, se advierten las descripciones logradas para los contextos adscritos a este complejo cultural, pero no hay intentos de entender lo que podra subyacer estas descripciones. Si bien se ha profundizado

en la economa de subsistencia de estos grupos de cazadores-recolectores, no se ha desarrollado el tema de la funebria dentro del complejo Papudo, yendo ms all de la descripcin de estos contextos. Como propuesta de trabajo, a un nivel hipottico, se proceder relacionar estos sitios, abordando el tema de la territorialidad entre grupos cazadores-recolectores y de este complejo cultural, a base de los vnculos que se pueden establecer con este patrn mortuorio. La territorialidad implica delimitar espacios por los recursos presentes como tambin por los espacios sagrados, rituales o totmicos, y la flexibilidad de estos lmites depende del carcter del espacio que se est demarcando. Los lmites son flexibles, se establecen y regulan por lo social, pero los espacios sagrados tienden a ser menos flexibles. A su vez, implica establecer relaciones con otros grupos, tanto en el intercambio de productos y acceso a recursos como tambin en establecer lazos sociales. Usualmente las relaciones de parentesco rigen la organizacin social en un grupo y las filiaciones que se establecen con otros grupos (Hiatt 1982, Pilling 1982, Williams 1982, Ellen 1988, Pedersen y Waehle 1988, Smith 1988). En general, el anlisis de las conductas de sociedades enteras revela la existencia de patrones que, a su vez, demuestran factores significativos en la estructura social. Por ello, la cultura es usada por grupos para comunicar entre un grupo, en referencia a otros grupos. Mientras mayor sea la competencia entre grupos por los recursos, mayor ser la probabilidad que la cultura material juegue un rol en la mantencin de la coherencia interna del grupo (Hodder 1979). Los artefactos mantienen informacin y comunican entre los individuos y grupos, juega un rol importante al simbolizar y sostener relaciones sociales cuando estas relaciones estn bajo presin. Segn Hodder (1979), la religin y el ritual poseen esta gramtica, los montculos pueden ser usados para simbolizar los grupos locales en competencia y linajes, usados como marcadores de lmites entre tribus y los ritos mortuorios, en especial. A partir de las ideas que hemos rescatado sobre la territorialidad entre grupos cazadores reco-lectores, el rol que juega lo social como regulador de los lmites territoriales y la importancia de los cementerios en estos temas, se puede aplicar al complejo Papudo entendindolo como unidad y su relacin con otras posibles unidades. Hemos visto que los lmites territoriales son establecidos y regulados por factores sociales, y que no son barreras rgidas entre los diferentes grupos. La territorialidad compromete a establecer lazos sociales con otros grupos, para crear una instancia con ellos para el intercambio de productos y el acceso a otros recursos.

Una Nueva Propuesta: Entierros del Complejo Papudo, Marcadores de Territorios


En el caso del complejo Papudo, queda muy claro el patrn de entierro que es la posicin flectada e hiperflectada del individuo, presencia de piedras horadadas completas y fragmentadas, manos de moler y montculos de restos malacolgicos, asociacin de piedras tacitas y la escasez de puntas lticas. El cementerio de Las Cenizas sigue exactamente el mismo patrn, pero con abundancia de puntas de proyectiles y el uso de tmulos de piedras y tierra. Los entierros de Tagua-Tagua II tambin siguen el mismo patrn. Como se plante anteriormente, los lugares rituales, como los cementerios, son marcadores de territorio entre diferentes grupos. De las evidencias observadas se puede ver que la unidad reconocida como complejo Papudo se concentra en la

costa, sealizando el rea ocupada por esas poblaciones, y posiblemente estn divididos en pequeas unidades (dispersos y pocos individuos enterrados) a travs del espacio por la notoria cantidad de cementerios y la baja cantidad de individuos enterrados en comparacin con los cementerios ubicados en el interior (concentrado y con ms individuos enterrados). Teniendo en consideracin que los grupos costeros acceden a recursos que tienen una distribucin ms pareja y homognea en el espacio, a diferencia con los del interior, la distribucin de recursos no es tan pareja y hay sectores donde se concentran los recursos, por ejemplo, en los sistemas lacustres, donde eventualmente pueden centralizarse las ocupaciones. Lo importante es hacer notar la presencia de cementerios en ambientes diferentes que podran representar la sealizacin de territorios cuyos lmites estn demarcados por estos espacios sagrados. La ubicacin de los sitios muestra que hay acceso a diferentes tipos de ambientes y recursos; es posible distinguir ambientes costeros (complejo Papudo), lagunares/de valle (Cuchipuy) y costero/interior (Las Cenizas). Los entierros asignados al complejo Papudo no estn en la lnea costera, sino en distancias ms lejanas (1 km, ms o menos), sealizando el acceso a la costa misma. En general, se observa que los sitios son costeros o tienen acceso a la costa. En cambio, Cuchipuy y Las Cenizas estn en un punto de paso entre la lnea costera y el valle central. Aqu queremos enfatizar la localizacin de los cementerios en ambientes distintos. Pensamos que estos podran representar la sealizacin de territorios, cuyos lmites podran estar demarcados por estos espacios sagrados. Sus ubicaciones respectivas muestran accesos a diferentes tipos de ambientes, recursos y, por ende, relaciones sociales. Estas delimitaciones separan y vinculan ambientes costeros, lacustres y de valles interiores. Como hiptesis, se puede plantear que los cementerios estn demarcando lmites entre territorios de unidades sociales que estn interactuando entre ellos mismos, basndose en principios de parentesco que estn reflejando, a travs de los entierros, patrones culturales establecidos, posibilitando la diferenciacin entre unidades. Los cementerios estn demarcando los lmites o pasos entre territorios pertenecientes a unidades sociales que estn interactuando en base a relaciones sociales, estructuradas a partir de principios de parentesco y lazos de filiacin. Toda esta discusin se ha realizado a un nivel hipottico; es necesario examinar los contextos con ms atencin. Este trabajo es un primer acercamiento que ha permitido hipotetizar sobre las asociaciones y correlaciones de los sitios del complejo Papudo con otros sitios del perodo Arcaico Medio. A pesar de los alcances que se deben tener con este planteamiento, la investigacin pudo esbozar posibles interrelaciones entre los sitios del Arcaico Medio, tomando como elemento central los patrones mortuorios, proyectndose ms all de las similitudes artefactuales y contextuales, ilustrando las posibles dinmicas sociales que subyacen y producen estos registros estticos.

Conclusiones
Esta primera aproximacin hacia el anlisis acucioso de un sitio del complejo Papudo ha permitido entrever varias dimensiones que aportan en la definicin de este complejo cultural, y a orientar futuras investigaciones, para comenzar a responder las preguntas que han quedado formuladas. En cuanto a los resultados, en el sitio Fundo Agua Amarilla se consiguieron diferenciar reas de actividad, aunque no se alcanzaron a detallar las labores especficas que se realizaban. Un sitio de tales dimensiones, con un sector

destinado a entierros, con rasgos y evidencias de estructuras, nos indicara que se trata de un campamento base que se articula con otros sitios del rea destinadas a tareas especficas como la obtencin de recursos. Otro punto que se pudo esclarecer es la orientacin hacia la actividad de recoleccin, es decir, se observa en el registro la presencia de recursos recolectables (mariscos y posiblemente vegetales) por sobre aquellos que se cazan. Sin duda este punto se debe contrastar con el estudio de otros sitios, ya que cabe la posibilidad que existan sitios destinados a la tarea de caza y destazamiento. De todos modos, las evidencias, tanto ecofactuales como artefactuales nos llevan a pensar que estas poblaciones, que reconocemos como complejo Papudo, tienden hacia actividades de recoleccin, por lo cual faltara una investigacin entre diferentes tipos de sitios (emplazamiento, ergologa) para poder contraponer y completar esta informacin. Sin duda, trabajar un sitio slo permite llegar a un nivel descriptivo y con algunas posibilidades de establecer comparaciones con otros sitios. El problema es que no todos los yacimientos cuentan con publicaciones con descripciones suficientes que den licencia para establecer nexos con sitios en esta zona y con la transcordillerana. Este primer acercamiento permite hipotetizar sobre asociaciones y correlaciones de los sitios del complejo Papudo con aquellos que comparten rasgos similares. Hemos planteado que los entierros del complejo Papudo funcionan, entre otras cosas, como marcadores territoriales. Sin duda, se hace urgente realizar estudios globalizantes del complejo Papudo para poder afirmar esta hiptesis y acercarnos hacia la discusin sobre adaptaciones, patrones de asentamientos y relaciones con otros sitios arcaicos. Agradecimientos: Esta investigacin se realiz gracias al apoyo del Proyecto Fondecyt 1950372. Quisiera expresar mis agradecimientos a Donald Jackson, Brbara Saavedra, Gabriela Urzar, Patricio Galarce, Lino Contreras, Omar Reyes, Mnica Barrera, Marcela Becerra y Luciana Quiroz, por su ayuda en realizar mi prctica profesional.

Referencias Citadas
Bahamondes, R. 1964 Excavaciones Arqueolgicas en la Quebrada de Mata Gorda, Coquimbo, Provincia de Los Vilos. Manuscrito en posesin del autor. [ Links ] Bahamondes, R. 1969 Contextos y secuencias culturales de la costa central de Chile. Actas del V Congreso Nacional de Arqueologa, pp. 257-275. Museo Arqueolgico de La Serena. [ Links ] Bate, L.F. 1971 Material ltico: metodologa de clasificacin. Museo Nacional de Historia Natural 181-182:3-24. [ Links ] Barrera, M. y C. Belmar 2000 Rescate del sitio arqueolgico No 18 Paso Inferior Conchal: nuevas evidencias del Complejo Papudo en el Norte Semirido. Valles, en prensa. [ Links ] Belmar, C. 2000 El Complejo Papudo: un estudio crtico en la comuna de Los Vilos, Provincia del Choapa, IV Regin. Prctica profesional, Departamento de

Antropologa, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Manuscrito en posesin del autor. [ Links ] Belmar, C. y D. Jackson 2000 Antecedentes sobre los patrones de entierros y prcticas mortuorias en el Complejo Papudo. Actas del III Congreso Chileno de Antropologa, Temuco. [ Links ] Berdichewsky, B. 1963 Culturas precolombinas de la costa central de Chile. Antropologa 1:17-33. [ Links ] Berdichewsky, B. 1964 Arqueologa de la desembocadura del Aconcagua y zonas vecinas de la costa central de Chile. Actas del III Congreso de Arqueologa Chilena:69-107. Via del Mar. [ Links ] Binford, L. 1982 The archaeology of place. Journal of Anthropological Archaeology 1:5-31. [ Links ] Claassen, C. 1998 Shells. Cambridge Manuals in Archaeology. Cambridge University Press, New York. [ Links ] Chatters, J. 1987 Hunter-gatherer adaptations and assemblage structure. Journal of Anthropological Archaeology 6:336-375. [ Links ] Durn, E. 1980 Tagua-Tagua II, nivel de 6.130 aos. Descripcin y relaciones. Boletn del Museo de Historia Natural 37:75-86. [ Links ] Erlandson, J. 1994 Early Hunter-Gatherers of the California Coast. Interdisciplinary Contributions to Archaeology. Plenum Press, New York. [ Links ] Ellen, R. 1988 Foraging, starch extraction and the sedentary lifestyle in the lowland rainforest of central Seram. En Hunter and Gatherers: History, Evolution and Social Change, editado por Ingold, Riches y Woodburn, pp. 117-134. Berg, Oxford. [ Links ] Falabella, F., R. Melndez y M. L. Vargas 1995 Claves Osteolgicas para Peces de Chile Central: un Enfoque Arqueolgico. Artegrama Ltda., Santiago. [ Links ] Gajardo, R. 1958/59 Investigacin acerca de las piedras con tacitas en la zona central de Chile. Anales de Arqueologa y Etnologa Tomo XIVXV:257275. [ Links ] Hiatt, L.R. 1982 Ownership and use of land among the Australian Aborigines. En Man the Hunter, editado por R. Lee e I. De Vore, pp. 99-102. Aldine Publishing Company, New York. [ Links ] Henrquez, M. y X. Novoa 1993 Anlisis de restos seos provenientes de la quebrada Mata Gorda y Fundo Agua Amarilla, Los Vilos. Ponencia presentada en 2 Taller de Arqueologa de Chile Central, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago. [ Links ] Henrquez, M. y X. Novoa 1995 Anlisis bioantropolgico de los restos seos del sitio LV. 099-B. Actas del Segundo Congreso Chileno de Antropologa Tomo I:115124, Santiago. [ Links ]

Hermosilla, N. y J.M. Ramrez 1982 La Prehistoria de Chile Central: la localidad de Las Cenizas. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Antropologa con Mencin en Arqueologa y Prehistoria. Facultad de Filosofa, Humanidades y Educacin, Universidad de Chile. [ Links ] Hodder, I. 1979 Economic and social stress and material culture. American Antiquity 44:446-454. [ Links ] Jackson, D. y G. Ampuero 1993 Tecnologa y recursos explotados en un campamento del arcaico medio en la comuna de Los Vilos, Provincia del Choapa. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueologa Chilena, Tomo II:189-200. Museo Regional de la Araucana, Temuco. [ Links ] Jackson, D., P. Bez, R. Seguel y J. Arata 1996 Campamento arcaico para la explotacin del intermareal: significado del desconche local de moluscos. Valles 2:89-109. [ Links ] Kaltwasser, J., A. Medina y J. Munizaga 1984 El hombre de Cuchipuy. Revista Chilena de Antropologa4:43-48. [ Links ] Kligmann, D. 1995 Anlisis tipolgico y tecno-morfolgico del conjunto artefactual ltico del sitio ro Pipo 17, Tierra del Fuego. Arqueologa 5:1-29. [ Links ] Meehan, B. 1983 A matter of choice? Some thoughts on shell-gathering strategies in northern Australia. En Animals and Archaeology 2. Shell Middens, Fishes and Birds, editado por C. Grigson y J. Clutton-Brock, pp. 3-17. BAR International Series, Great Britain. [ Links ] Montan, J. 1964 Fechamiento tentativo de las ocupaciones humanas en dos terrazas a lo largo del litoral chileno. Actas del III Congreso de Arqueologa Chilena, Via del Mar. [ Links ] Nez, L., J. Varela, R. Casamiquela y C. Villagrn 1994 Cuenca de Tagua-Tagua en Chile: el ambiente Pleisto-ceno Superior y ocupaciones humanas. Revista Chilena de Historia Natural 67:503-519. [ Links ] Osorio, C., J. Cifuentes, S. Mann 1979 Moluscos marinos de importancia en Chile. Biol. Pesq. Chile 11:3-47. [ Links ] Pearson, O. 1955 Annotated keys for identifying small mammals living in or near Nahuel Huapi National Park or Lanin National Park, Southern Argentina. Mastozoologa Neotropical 2:99-148. [ Links ] Pedersen, J. y E. Waehle 1988 The complexities of residential organization among the Efe (Mbuti) and the Bamgombi (Baka): a critical view of the notion of flux in hunter-gatherer societies. En Hunter and Gatherers: History, Evolution and Social Change, Vol. I, editado por Ingold, Riches y Woodburn, pp. 75-90. Berg, Oxford. [ Links ] Pilling, A. 1982 Southeastern Australia: level of social organization. En Man the Hunter, editado por R. Lee y I. De Vore, pp. 138-145. Aldine Publishing Company, New York. [ Links ] Reise, D. 1973 Clave para la determinacin de los crneos de marsupiales y roedores chilenos. Gayana, Zoologa 27:3-20. [ Links ]

Saavedra, B. 1998 Anlisis de arqueofauna. Informe de Proyecto Fondecyt 1950036, Estudio del Complejo Arqueolgico Huen-telauqun Bajo: una Perspectiva Macroespacial y Multidisciplinaria. Manuscrito en posesin de los autores. [ Links ] Seguel, R., D. Jackson, A. Rodrguez, X. Novoa, M. Henrquez, P. Bez y D. Jackson 1995 Rescate de un Asentamiento Diaguita Costero: proposicin de una estrategia de investigacin y conservacin. Proyecto DIBAM-FAI 94/07. Santiago. Manuscrito en posesin de los autores. [ Links ] Silva, J. 1957 Noticias sobre investigaciones en piedras tacitas. Publicaciones del Museo y de la Sociedad Arqueolgica de La Serena 9:24-26. [ Links ] Silva, J. 1964 Investigaciones arqueolgicas en la costa de la zona central de Chile. Actas del III Congreso de Arqueologa Chilena, Vol. especial, pp. 263-274, Via del Mar. [ Links ] Simonetti, J. 1989 Small mammals as paleoenvironmental indicators: validation for species of central Chile. Revista Chilena de Historia Natural 62:190114. [ Links ] Smith, E.A. 1988 Risk and uncertainty in the `original affluent society': evolutionary ecology of resource-sharing and land tenure. En Hunter and Gatherers: history, evolution and social change, editado por Ingold, Riches y Woodburn, pp. 222-231. Berg, Oxford. [ Links ] Villagrn, C. 1982 Estructuras florstica e histrica del bosque pantanoso de Quintero (Chile, V Regin) y su relacin con las comunidades relictuales de Chile Central y Norte Chico. Actas del III Congreso Geolgico Chileno, Concepcin. [ Links ] Villa, R. 1995 Reconstruccin Paleoambiental del Holoceno de la Costa de Chile Central Basada en Anlisis de Polen en Sedimentos de Bosque Pantanoso. Tesis de Magster en Ciencias con mencin en Biologa, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.

También podría gustarte