Clausula Paramoun

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

From the SelectedWorks of Salvador Francisco Ruiz Medrano

May 2008

La Clausula Paramount

Contact Author

Start Your Own SelectedWorks

Notify Me of New Work

Available at: http://works.bepress.com/salvador_ruiz_medrano/1

LA CLUSULA PARAMOUNT.

Dr. Salvador Francisco Ruiz Medrano.

Introduccin.

La clausula Paramount acta como una clusula de reenvo o remisin hacia una determinada normativa, as se logra que, en materia de transporte martimo, el fletante se someta al rgimen imperativo de responsabilidades

establecido en el convenio que seale la clusula. Sin embargo, se ha de hacer notar que la calificacin que recibe esta clusula puede ser variada; as se ve puede ser vista como regla de autonoma de la voluntad de las partes, o como supuesta incorporacin por referencia o, incluso, como posible norma de aplicacin necesaria.

Antecedentes histricos de la Clusula Paramount.

Desde un punto de vista histrico, el recurso de esta clusula vino motivado por la presin de los cargadores que operaban en Estados Unidos, ya que, en el contexto de mercado se determin la promulgacin de la Harter Act de 1893, es decir, en un claro reflejo de lucha de intereses, ya que, la casi totalidad de las exportaciones estadounidenses eran controladas por navieras britnicas, que ejercan una posicin de autentico monopolio en el sector.

Tal posicin contractual de absoluto dominio del mercado motiv la frecuente inclusin en los documentos contractuales de clusulas exonerativas de responsabilidad del naviero porteador, que recibieron, bajo la cobertura dogmtica de la doctrina de la libertad o autonoma contractual, ya que como se sabe la autonoma de la voluntad constituye el principio bsico del rgimen jurdico de la contratacin internacional.

El objetivo perseguido con la Harter Act, no se alcanzaba plenamente, debido a que los tribunales ingleses continuaban manteniendo la validez de clusulas exonerativas de responsabilidad del porteador contenidas en los conocimientos de embarque.

Frente a tal orientacin jurisprudencial, los Tribunales estadounidenses relativizaron su operatividad prctica, a partir del juego de la excepcin de orden pblico, al estimar que tales limitaciones de responsabilidad, supuestamente convenidas, podran ser vlidas siempre que no fuesen calificadas como irrazonables.

Esta modalidad contractual, conocida como Harter Act clauses, tuvo su continuacin tras la aprobacin de las llamadas Reglas de La Haya. Posteriormente, al elaborarse el Convenio de Bruselas de 1924, los diferentes sistemas nacionales de recepcin e incorporacin de tal normativa nacional cristalizaron en el desarrollo de similares clausulados, con el objetivo de garantizar, en la medida ms amplia posible que las relaciones contractuales comprendidas en sus respectivos mbitos de aplicacin fuesen reguladas de

forma efectiva por stas, mediante el reenvo expreso, operado en virtud de la autonoma de la voluntad de las partes, a tales leyes internas de incorporacin de la normativa convencional.

Definicin de la Clusula Paramount.

La Clusula Paramount o Paramount Clause, significa literalmente Clusula Suprema; se trata de una clusula usual en los conocimientos de embarque de transporte en lnea regular y cuyo contenido ideolgico se resume en declarar aplicables al contrato las normas del Convenio de Bruselas de 1924, incluso en defecto de ley nacional que lo haga aplicable en los puertos de origen y de destino. En la praxis internacional de los conocimientos de embarque, la Clusula Paramount presenta redacciones y configuraciones diversas, a lo que hay que

aadir que se utiliza tanto en pases que son partes del Convenio de Bruselas, como en los que no lo son1. Doctrinalmente2 se pueden distinguir entre dos situaciones diferentes, que se corresponden con otras tantas funciones que puede perseguir la Clusula Paramount:

a) Someter el contrato a las Reglas de La Haya conforme a las disposiciones en que dichas reglas se han concretado en un Estado-miembro determinado: en este caso, la clusula se encontrar constreida por la Ley a la que se alude, de manera que el objetivo de tal clusula es, en definitiva, ejecutar el mandato contenido en la Ley interna.

b) O bien llevar a cabo una eleccin del derecho aplicable, en virtud de la autonoma de la voluntad: en este caso, la clusula funcionar atrayendo la aplicacin al contrato, del rgimen de las Reglas de La Haya, ya sea en los trminos mismos del Convenio de Bruselas de 1924, o bien de acuerdo con la Ley interna de cada Estado que haya incorporado las normas de dicho Convenio

El Convenio de Bruselas de 1924.

La redaccin inicial del artculo 10 del Convenio de Bruselas de 1924 delimitaba su mbito de aplicacin en atencin al criterio de que el conocimiento de embarque se hubiese formalizado en el territorio de uno de los Estados contratantes. Es decir, el elemento o criterio de conexin previsto en el Convenio para determinar su mbito de aplicacin no era la nacionalidad del buque o de los interesados en el transporte, sino el lugar de creacin o emisin del conocimiento de embarque.
Vid., GARCA PITA Y LASTRES, J.L., Arrendamientos de buques y Derecho Martimo (Con especial referencia al "Derecho de Formularios"), Tiran Lo Blanch, Valencia, 2005, pp., 751 a 813. 2 Vid., SNCHEZ CALERO, F., <<El Contrato de Transporte Martimo de Mercancas. Reglas de La Haya-Visby>>, Revista Critica de Derecho Inmobiliario, Nm. 668, noviembre-diciembre de 2001, p. 64.
1

Dado el reducido mbito de aplicacin, empezaron a proliferar las clusulas que incorporaban sus disposiciones a los conocimientos de embarque o plizas de fletamento, esto dio lugar a la inclusin de clusulas Paramount o clusulas principales o predominantes que incorporaran tales reglas, hacindolas aplicables a unos transportes que, de otro modo, hubieran quedado excluidos de tales normas. De esta forma, se aseguraba la aplicacin de las Reglas de la Haya, tal como hubieran sido incorporadas en el Convenio de Bruselas o en cualquier otra legislacin estatal que les hubiera dado efecto, impidiendo, al mismo tiempo, que los porteadores pudieran evadir la responsabilidad imperativa impuesta por dicho rgimen.

Esto se vio apoyado por la obligacin impuesta por determinadas legislaciones estatales de incluir en sus conocimientos de embarque una clusula Paramount que aseguraran la aplicacin de dicha legislacin en los transportes efectuados desde dichos Estados.

Mas, sin embargo, no por lo anterior se ha de deducir que la clusula Paramount no genere problemas de interpretacin entre los Estados miembros de las Reglas de la Haya o entre los Estados que no han ratificado ningn convenio, el principal problema consista en si deba prevalecer lo establecido en la clusula Paramount o por el contrario se deba situar al mismo nivel que el resto de las clusulas. De igual forma se haba de concretar qu ocurra con clusulas que eran aadidas con posterioridad a mquina o mediante una estampilla junto a las que ya estaban impresas en el documento.

Para resolver la primera cuestin, existe la contract approach, la cual indica que las disposiciones incorporadas a una clusula Paramount carecen de carcter legal, gozando del valor de meras disposiciones contractuales. Se consideran en consecuencia, como una clusula ms del contrato.

De esta forma se ha estado buscando resolver estas cuestiones, atendiendo a la forma en que aparece escrita la clusula Paramount en el conocimiento de embarque. As se distingue:

- Si en el conocimiento de embarque aparece escrita expresamente la mencin clusula Paramount habr que entender que lo dispuesto por ella tiene carcter prioritario con respecto a cualquier otra clusula presente en el mismo documento.

- Si la clusula Paramount declara expresamente la nulidad de cualquier trmino o clusula del contrato que sea contrario a la ley que ella incorpora, ser suficiente para concederle tambin un carcter prioritario.

- Cuando la clusula Paramount incluya la reserva except as may be otherwise specifically provided herein. Esto ser sinnimo de que la ley incorporada por la clusula Paramount no tiene carcter prioritario, lo que puede suponer otorgar validez a clusulas que normalmente seran nulas conforme a lo dispuesto en dicha ley.

- En ocasiones la clusula Paramount incluye en bloque una determinada legislacin estatal que haya dado efecto a las Reglas de la Haya, sin sealar como resolver un posible conflicto entre ella y lo dispuesto por otras clusulas, ante esto habr que declarar nulas aquellas clusulas presentes en el mismo contrato que busquen la prohibicin de clusulas exonerativas o limitativas de la

responsabilidad prevista en la ley que se maneja en bloque, por lo que la clusula Paramount tendr un carcter prioritario frente a ellas.

- En ocasiones la clusula Paramount se ha interpretado sin carcter prioritario cuando su redaccin ha aparecido de forma impresa en el conocimiento de embarque, frente a otro tipo de clusulas posteriormente aadidas en l, a

maquina o en estampilla, aunque se tratara, por ejemplo, de una negligence clause. Reglas de la Haya-Visby.

Con la entrada en vigor del protocolo de Visby de 1968, se dio una ampliacin de su mbito de aplicacin espacial. Junto al criterio de emisin del conocimiento de embarque en un Estado contratante se aaden otros dos consistentes, respectivamente, en la localizacin del puerto de carga en un Estado contratante y en la remisin voluntaria que las partes pueden hacer mediante la clusula Paramount al rgimen convencional o una ley que le haya dado efecto. Ello convierte a la clusula Paramount en un criterio ms de aplicacin de la normativa uniforme con el mismo rango que los otros dos criterios.

En consecuencia con la entrada en vigor de las Reglas de Visby se producen determinados cambios de consideracin que son:

En primer lugar, las Reglas de la Haya-Visby incorporadas por una clusula Paramount en el conocimiento de embarque tendrn la misma consideracin que si se aplicaran ex propio vigore. Esto se aplicara nicamente para los pases que hayan ratificado este protocolo.

Con las Reglas de la Haya-Visby, desaparece la funcin que en alguna ocasin se ha otorgado a la clusula Paramount como criterio para designar el derecho aplicable al contrato.

Las Reglas de la Haya-Visby adquieren el carcter de normativa imperativa, que deber aplicarse siempre que se haga referencia a ellas en una clusula Paramount.

Mxico ha firmado las reglas de la Haya-Visby de 1924 y sus dos protocolo modificativos de 1968 y 1979, entro en vigor en el pas en 1994 con el rgimen de Carlos Salinas de Gortari.

Las Reglas de Hamburgo.

Las Reglas de Hamburgo han venido a confirmar las lneas ya marcadas por el Protocolo de Visby al declarar directamente aplicable la normativa uniforme en virtud de la clusula Paramount. Concretamente en el artculo 2 a), el que recoge como criterio de aplicacin de dicha normativa la posibilidad de que el conocimiento de embarque u otro documento que haga prueba del contrato de transporte martimo estipule que el contrato se regir por las disposiciones del presente Convenio o por la legislacin de un Estado que de efecto a esas disposiciones.

Todo esto, permite que el Derecho uniforme regule directamente el contrato de transporte, descartando nuevamente la interpretacin contractual que caracteriza a la clusula Paramount en el contexto de las Reglas de la Haya de 1924.

Las Reglas de Hamburgo atribuyen a la voluntad de las partes como ya ocurra con las Reglas de Visbyuna gran relevancia, al otorgarle un reconocimiento en el mbito internacional. Pero, adems, han ido mas all al garantizar la efectiva aplicacin de la normativa uniforme mediante una remisin a ella en el conocimiento de embarque, asegurando su prioridad frente a cualquier otra clusula que le sea contraria. As se deduce del articulo 23.3 al afirmar que cuando se emita un conocimiento de embarque o cualquier otro documento que haga prueba del contrato de transporte martimo, deber incluirse en el una declaracin en el sentido de que el transporte este sujeto a las disposiciones del presente Convenio que anulan toda estipulacin que se aparte de ellas en perjuicio del cargador o del consignatario.

Conclusiones.

Como se habr podido observar, la Clausula Paramount es una clausula que constituye una expresin de la voluntad de las partes en el transporte martimo internacional por la que stas deciden incorporar en su contrato un determinado texto convencional (o una parte de ste), de los vigentes en materia de transporte martimo, esto es, las Reglas de La Haya-Visby o Las Reglas de Hamburgo (o bien una Ley estatal que haya dado efecto a cualquiera de ellos).

La clusula paramount suele incluirse en el conocimiento de embarque (bill of lading o B/L) en cuanto expresin del contrato de transporte, o en una pliza de fletamento (charter-party) que incorpore los trminos y condiciones de un B/L y se haya puesto en circulacin.

La utilidad, funciones e interpretaciones a las que se ve sometida dicha clusula le otorgan una originalidad no comparable a otros sectores de la contratacin internacional. Es por estos motivos y en base a la posicin de nuestro pas que no ha sido sino hasta fechas recientes en que firmo el Convenio Internacional para la Unificacin de Ciertas Reglas en Materia de Conocimiento de Embarque, Reglas de la Haya-Visby y sus dos protocolos modificatorios, en que realmente se protege y se da certeza a la relacin contractual del transporte martimo, en que se debe analizar las implicaciones legales y el alcance de esta clusula.

Su correcta interpretacin y aplicacin puede significar el hecho que se gane o pierda un juicio de reclamacin por incumplimiento de contrato.

Bibliografa utilizada.

LVAREZ RUBIO, J. J., Las Clusulas Paramount: Autonoma de la voluntad y seleccin del derecho aplicable en el transporte martimo internacional, Eurolex, Madrid, 1997. ESPINOSA CALABUIG, R., El contrato internacional de transporte martimo de mercancas: cuestiones de ley aplicable, Comares, Granada, 1999. ESPINOSA CALABUIG, R., << Las clusulas arbitrales martimas a la luz de los usos del trfico comercial internacional>>, Revista electrnica de estudios internacionales, REEI, 2007. GARCA PITA Y LASTRES, J.L., Arrendamientos de buques y Derecho Martimo (Con especial referencia al "Derecho de Formularios"), Tirant Lo Blanch, Valencia, 2005. SNCHEZ CALERO, F., <<El Contrato de Transporte Martimo de Mercancas. Reglas de La Haya-Visby>>, Revista Critica de Derecho Inmobiliario, Nm. 668, noviembre-diciembre de 2001.

También podría gustarte