Romanticism o
Romanticism o
Romanticism o
El romanticismo es un movimiento literario cuyo apogeo tiene lugar en Europa durante las primeras dcadas del siglo XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginacin y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresin, y su idealizacin de la naturaleza. La idea de libertad mueve todo lo dems. Por ello los escritores reclaman: 1. Libertad de temas. La variedad temtica es bastante amplia, pero destaca sobre todo la exaltacin de los sentimientos (amor, muerte, angustia vital, melancola). 2. Libertad de formas literarias. Los escritores no se cien a las formas literarias tradicionales, sino que mezclan diversos gneros, prosa y verso, varias estrofas y versos en un mismo poema, etc. 3. Libertad ideolgica. Por ejemplo, algunas obras muestran cierto tradicionalismo poltico, mientras que otras apoyan las revoluciones de la poca. o Esta libertad puede llegar al extremo del suicidio, que es un fenmeno bastante frecuente en este momento. Este movimiento nace a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, y luego se va extendiendo por el resto de Europa. Los principales autores europeos romnticos fueron: Goethe y Schiller en Alemania, Kyats y Lord Bynon en Inglaterra.
TEATRO
La regla de las tres unidades (lugar, accin y tiempo) cay en desuso. Las obras alcanzan los cinco o ms actos, en vez de los tres actos clsicos.
Supone una ruptura total con las formas del teatro neoclsico:
En cuanto al contenido, se busca conmover al espectador y tambin impresionarle mediante grandes efectos teatrales.
PROSA
Se apoya sobre todo en la imaginacin y suele tener como tema de fondo hechos del pasado envueltos en el misterio. En esta mirada hacia el pasado destaca como poca preferida la Edad Media, porque en ella caben grandes misterios y seres fabulosos.
JOS DE ESPRONCEDA
Sus actividades polticas lo llevaron a la crcel y al exilio en Inglaterra y Francia, por defender ideales de justicia y libertad. En sus Canciones manifiesta su rebelda ante un mundo que le parece lleno de una moral hipcrita y egosta. En cuanto a su ideal literario, destaca la mezcla de versos diferentes, el contraste de situaciones o sentimientos, y el gusto por reflejar pocas pasadas y lugares ttricos.
DUQUE DE RIVAS
Al igual que Espronceda, tom contacto con el romanticismo en el exilio por sus ideas liberales. En el destierro escribi Al faro de Malta; ya de vuelta a Espaa compuso un poema titulado El moro expsito, que signific el inicio del romanticismo en Espaa. En general, su estilo es sobrio, sencillo y con gran expresividad.
JOS ZORRILLA
Es un poeta que destaca sobre todo en la poesa narrativa de contenido legendario. Uno de sus poemas ms importantes es el que dedic a Mariano Jos de Larra tras su muerte.
BCQUER
Considera que la poesa nace de un proceso creador que tiene su origen en la exploracin de los sentimientos y las emociones. En ese mundo, la mujer tiene un lugar privilegiado, no slo porque representa la belleza, sino tambin porque ella es la poesa. Sus Rimas poseen una cualidad esencialmente musical. Son poemas breves en versos asonantes, en los que se exalta el amor, la soledad y la desesperacin. Bcquer supo depurar sus sentimientos y expresarlos en una poesa meditada, bien estructurada, sencilla, pero que transmite tambin emociones.
ROSALA DE CASTRO
Es una poetisa de origen gallego que elev su lengua a rango literario. Tuvo una personalidad rebelde e inconformista, y en sus escritos se siente muy cercana a todos los seres que sufren, especialmente a los emigrantes. Sus principales obras son Cantares gallegos, Follas novas y En las orillas del Sur.
LA NOVELA
Igual que la prosa explicada en los gneros romnticos. Muchas de estas obras impresionan al lector con historias truculentas, ensangrentadas, llenas de tragedias.
CUADRO DE COSTUMBRES
Recoge el gusto romntico por reflejar las costumbres y los tipos populares. Se trata de historias cortas, muchas veces recogidas en forma de artculos periodsticos. Algunos escritores los utilizaron para criticar malas costumbres sociales o polticas, que para ellos reflejaban el atraso espaol con respecto a Europa.
1. Predominan los temas que tratan de amores imposibles, rebeldas polticas, suicidios,
venganzas, muertes fortuitas, etc. 2. Los personajes suelen ser personas misteriosas, hroes generosos, o tambin rebeldes polticos. 3. Los escenarios en los que transcurre la accin suelen ser lugares misteriosos, cementerios, ruinas, lugares inhspitos, tormentas, etc.
DUQUE DE RIVAS
Don lvaro o la fuerza del sino, supuso el triunfo del teatro romntico; aunque una
parte del pblico se mostr disconforme con las innovaciones que presentaba. El desengao en un sueo, con la que el Duque de Rivas quiso dar un nuevo rumbo a su teatro. Por ello es una obra mucho ms simblica y con una gran complicacin escnica. En su produccin teatral destacan dos obras:
JOS ZORRILLA
Don Juan Tenorio, que trata sobre el hombre burlador de mujeres. Para el protagonista,
no existe ninguna barrera social o moral que impida su afn de conquista. Frente a otros personajes similares, el Don Juan de Zorrilla se salva al final gracias a la intervencin de Doa Ins. Traidor, inconfeso y mrtir, es una obra en la que Zorrilla ahonda en la psicologa de un personaje rebelde, maltratado por el destino. Su fama se debe ms a su labor teatral. Destacan dos obras:
NICOLS ESTVANEZ
Su poema ms famoso es el titulado Canarias. El autor lo divide en dos partes:
1. Exalta las virtudes de un paisaje ideal y de unas costumbres tradicionales. 2. Define su identidad islea.