Revista Fuenlabrada Ciudad - Junio de 2013

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

JUNIO 2 0 1 3

JUNIO 2013
REFORMA EDUCATIVA REGRESIVA,
SIN CONSENSO SOCIAL

F
04
El Premio Cervantes, Caballero Bonald, en Fuenlabrada

09
Banco Municipal de Libros de Texto

10
El Coro infantil del colegio Fregacedos actu en el Auditorio Nacional

14
El Ayuntamiento oferta ms de 1.300 plazas en campamentos y colonias de verano

inalmente el Gobierno de la Nacin ha aprobado el anteproyecto de la reforma educativa (LOMCE) sin consenso con la comunidad educativa, los agentes sociales, y los partidos polticos. En consecuencia el primer defecto grave de este proyecto de Ley es que el Gobierno de Espaa, representado por el ministro Wert, quiere imponer esta ley sin dilogo, sin escuchar la voz mayoritaria de la sociedad, representada por el gran movimiento social en defensa de la Enseanza Pblica, donde estn asociaciones de padres y madres, profesores, alumnos y sindicatos, junto con el apoyo de los partidos de izquierda y de otros grupos polticos con representacin parlamentaria. El Gobierno ha hecho todo lo contrario: no escuchar y tratar de deslegitimar y desprestigiar a la MAREA VERDE, y a todos los movimientos que les apoyan y que nos hace socialmente ms fuertes, ms libres, ms demcratas. Salvo en los tiempos de la dictadura, nunca se ha impuesto una ley de reforma educativa en Espaa de la manera como esta se quiere poner en marcha. Y son ya siete las reformas que desde 1970 se han abordado en nuestro pas. Las cuales tenan, con sus defectos y virtudes, unos objetivos de democratizacin, de igualdad de oportunidades, de extensin de la edad de educacin obligatoria, de la no segregacin, de la atencin del alumnado con necesidades especiales, de la regulacin de lo pblico y lo privado, de inversin y gastos pblico en centros y recursos humanos, etc. Lo ms contradictorio de la ley es que se quiere vender como una reforma que persigue alcanzar la calidad y la excelencia, y sin embargo es regresiva puesto que ha vuelto a un modelo educativo anterior a la transicin democrtica. En la prctica consiente la segregacin y la discriminacin, con sistemas de evaluacin y eleccin de opciones a una edad muy temprana. Adems, reduce la financiacin para la escuela pblica y beneficia a la privada; reduce las becas, los profesores, la participacin democrtica y la igualdad de oportunidades. Pero la gota que colma el vaso, dejando muy a las claras que en el fondo estamos ante una reforma educativa ideolgico-religiosa, es la eliminacin de una asignatura fundamental para la educacin en los valores democrticos, como ha sido la Educacin para la Ciudadana, imponiendo de nuevo la asignatura evaluable de la Religin Catlica al modo de la escuela franquista. Todo ello impulsado por los sectores de ideologa ultraconservadora del PP y de la Iglesia. Esto subvierte la Constitucin espaola que nos dice que somos un estado aconfesional, laico, con respeto a todas las creencias y que en su artculo 27 nos indica los principios bsicos que debemos tener en una educacin libre y democrtica. Nuestro pas no se puede permitir una nueva reforma educativa que rompe con estos principios y nos aleja de una educacin moderna, eficiente, laica, y dotada con los recursos adecuados.

Edita: Ayuntamiento de Fuenlabrada. Gabinete de Alcalda. Atencin Ciudadana, Comunicacin e Innovacin Director: Jos Luis Snchez Palacios

www.ayto-fuenlabrada.es

Coordinador de diseo: Gerardo Amechazurra / Coordinador de contenidos: Jos Cifuentes / Redaccin: Francisco de Gregorio, Maribel Hurtado, Amparo Eugercios / Fotografa: lvaro Sangregorio, Nicols Cantarero / Publicidad: ngela Prieto Tel.: [+34] 636 579 565 / Distribucin: Espinosa Publicidad S.L. Tel.: [+34] 625 802 215 Ayuntamiento de Fuenlabrada. Plaza de la Constitucin, 1 - Fuenlabrada.
Edicin y preimpresin: Gabinete de Alcalda. Atencin Ciudadana, Comunicacin e Innovacin. Ayuntamiento de Fuenlabrada. Impresin: Monterreina Comunicacin. c/ Cabo de Gata 1-3 rea empresarial Andalucia. Sector 2 28230- Pinto (Madrid) / Depsito legal 40034 - 2006
Todos los derechos reservados. Esta publicacin no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada o transmitida por ningn sistema de recuperacin de informacin, en ninguna forma ni por ningn medio, sin el permiso expresado por escrito de este ayuntamiento. Esta revista no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

Publicacin impresa en papel reciclado y ecolgico. Cuidamos el Medio Ambiente

EN PORTADA

Jos Manuel Caballero Bonald inaugur una

nueva biblioteca pblica municipal


El pasado 6 de mayo el escritor y ganador del ltimo Premio Cervantes, Jos Manuel Caballero Bonald, asisti junto al alcalde, Manuel Robles, y miembros del Gobierno municipal, al acto de inauguracin de la nueva biblioteca que lleva el nombre del escritor en homenaje al importante compromiso social del autor andaluz. Esta es la sptima biblioteca con las que cuenta la ciudad y con su inauguracin el equipo de Gobierno contina con su compromiso de dotar a la ciudad de un equipamiento de estas caractersticas por cada 30.000 habitantes, sealaba el alcalde. En el acto estuvieron presentes los miembros del equipo de Gobierno, el escritor Benjamn Prado (amigo del escritor que hizo una magnifica introduccin y glosa del autor), directores de diversos centros educativos, representantes del tejido asociativo de la ciudad y vecinos del barrio. Adems, durante esa semana se celebraron unas Jornadas de Puertas Abiertas a las que tambin asistieron profesores y alumnos de los centros de secundaria y bachillerato de la ciudad.

Es la sptima con la que cuenta la ciudad, ubicada en el nuevo Centro Cvico de la Junta de Distrito Vivero-Hospital-Universidad

Caballero Bonald, orgulloso de dar su nombre a una biblioteca pblica


En su primera aparicin pblica tras la obtencin del Premio Cervantes Caballero Bonald asegur que dar su nombre a una biblioteca es un motivo de orgullo y una manera de restituir su trayectoria literaria a sus orgenes, a aquellas primeras lecturas medio ocultas donde espiaba y descubra la posibilidad de encontrar un mundo excitante ms all de las carencias de la vida de aquellos aos de posguerra. Hace unos das Caballero Bonald defina la situacin actual como un mundo lleno de menosprecios a los derechos humanos, y aadi siempre hay que defenderse con la palabra de quienes pretenden quitrnosla. Siempre hay que esgrimir esa palabra contra los desahucios de la razn. En definitiva, una persona que se ha caracterizado, segn el alcalde, por su defensa de la libertad, la democracia, y por su gran aportacin literaria.

Moderno equipamiento
La nueva biblioteca est ubicada en el Centro Cvico del barrio del Hospital, que abri sus puertas al pblico el pasado mes de marzo, y cuenta con una coleccin inicial de 28.000 ttulos y 240 puestos de lectura. Adems, incorpora bebeteca, multimedia y acceso pblico a Internet, publicaciones peridicas, secciones de infantil y juvenil, etc Se trata de un moderno edificio de 1.519 metros cuadrados distribuidos en tres plantas. La Red Bibliotecaria Municipal ofrece a sus usuarios 209.649 ttulos y 1.388 puestos de lectura. Con 156.060 prstamos anuales y ms de un milln de usos, las bibliotecas de Fuenlabrada estn a la vanguardia nacional en la apuesta que hacen por la animacin a la lectura y el papel cultural que juegan en la ciudad, seal el regidor.

Manuel Robles agradeci a Caballero Bonald su asistencia y le transmiti que los extraordinarios valores que rene su obra literaria, tanto potica como narrativa, unido a su honestidad y firmeza en su actitud como persona comprometida con su tiempo, son las razones que nos han llevado a proponer su nombre como el ms idneo para designar a esta biblioteca.
4 / fuenlabradaCIUDAD / JUNIO 2013 EL PERIDICO MUNICIPAL

Es el noveno municipio mejor gestionado econmicamente del Estado, segn datos del Ministerio de Hacienda

MUNICIPAL

La saneada situacin econmica del Ayuntamiento permite solicitar al Gobierno de Espaa autorizacin para gasto destinado a inversin pblica
El alcalde, Manuel Robles, va a solicitar al Ministerio de Hacienda que le permita suscribir un crdito de 4.800.000 euros, que iran destinados a inversiones en infraestructuras viarias, medioambientales y de mejora de barrios en general, con la consiguiente generacin de empleo.

Apuesta por lo social


Manuel Robles ha asegurado que no todos los ayuntamientos son iguales y que en Fuenlabrada se ha conseguido alcanzar el objetivo presupuestario exigido por el Gobierno de la nacin, a la vez que se han incrementado las partidas sociales. Hay otra forma de gobernar frente a los recortes Nosotros hemos aumentado las partidas del rea social para ayu-

dar a nuestros vecinos con becas para libros y de comedor, y para cubrir otras necesidades bsicas de las familias fuenlabreas, y todo ello manteniendo el equilibrio presupuestario y sin destruir empleo pblico, asegura el alcalde.

Inversiones en la ciudad
El importe a financiar sera de 4.800.000 euros, que iran destinados a inversiones en infraestructuras viarias, medioambientales y de mejora

de barrios en general, con la consiguiente generacin de empleo que esto supone. Entre esas inversiones cabe destacar la remodelacin del enlace de la calle Portugal con la Carretera de Moraleja de Enmedio, el arreglo de instalaciones deportivas y zonas verdes, o medidas de ahorro energtico. Este ltimo punto supone la continuidad de una poltica que ha supuesto en 2012 un ahorro de cerca de un milln cien mil euros en energa elctrica.

La saneada situacin econmica del Ayuntamiento de Fuenlabrada, fruto de una gestin responsable, sin necesidad de recortar servicios, nos permite acometer una serie de inversiones en infraestructuras que reactivaran la economa local y podran contribuir a crear puestos de trabajo. Manuel Robles

El alcalde se ha reunido con el presidente de la Comunidad de Madrid para demandarle la resolucin de asuntos pendientes en Fuenlabrada
Son proyectos de importancia estratgica para el desarrollo de actuaciones generadoras de empleo, de mejora de las comunicaciones, y de freno a los recortes en educacin, sanidad, empleo, seguridad y servicios sociales.
El pasado 13 de mayo el alcalde se reuni con el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gonzlez, para demandarle algunos asuntos pendientes de resolver como el desbloqueo del PAU La Pollina, la construccin del enlace en la M506 a la altura de la Calle Oasis, la bajada del precio de comercializacin de las parcelas del Parque Industrial El Bauelo, la ampliacin del instituto Carpe Diem, o la construccin del centro de salud del barrio Vivero-Hospital-Universidad. Record al presidente la deuda que mantiene con los vecinos
EL PERIDICO MUNICIPAL

del barrio El Naranjo, que rehabilitaron sus viviendas y no han recibido las subvenciones de la Comunidad de Madrid. Manuel Robles traslad tambin la queja del Ayuntamiento por los recortes continuados que est haciendo la CAM en todos los mbitos al Gobierno municipal, como son servicios sociales, sanidad, educacin, empleo y seguridad, adems de suprimir ayudas al deporte o a la cultura, donde es el Ayuntamiento el que tiene que realizar todo el esfuerzo. La respuesta del presidente a las peticiones que requieren inversin por parte del Gobierno regional fue asegurar que

no tiene dinero para ello. Robles le record el compromiso que la Comunidad de Madrid adopt hace aos con la mayor parte de estos asuntos. Sobre el proyecto del nuevo barrio La Pollina, el alcalde le arranc el compromiso de que lo vera con el consejero del rea. El edil manifest su compromiso con Fuenlabrada, va a seguir luchando por estos importantes proyectos, buscando soluciones para que los vecinos no tengan merma en la calidad de los servicios municipales. Asimismo, expres la necesidad de un Plan concertado de Estimulo Econmico para la Regin de Madrid.

JUNIO 2013 / fuenlabradaCIUDAD / 5

Firmado convenio de colaboracin para el desarrollo de proyectos sociales y econmicos entre el Ayuntamiento y el Hospital de Fuenlabrada
El alcalde, Manuel Robles, y el gerente del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Manuel de la Puente, han suscrito un convenio de colaboracin para el desarrollo de futuros proyectos entre ambas instituciones, como las prcticas que podrn desarrollar alumnos del CIFE en el Hospital. El objetivo es que ambas instituciones aunemos esfuerzos para colaborar en diversos proyectos destinados a distintos colectivos de la sociedad fuenlabrea, destacaba el alcalde. El primer paso de esta colaboracin ha sido la firma de un convenio especfico entre el Centro de Iniciativas para la Formacin y el Empleo (CIFE) y el Hospital de Fuenlabrada por el que se desarrollarn actuaciones conjuntas en los programas que tengan como objetivo mejorar la insercin en el mercado laboral de las personas desempleadas de la ciudad, as como la eliminacin y prevencin de la discriminacin por sexo.

El alcalde particip en la universidad Rey Juan Carlos en una jornada sobre la reforma del rgimen local
El director general de Cooperacin con la Administracin Local, Jaime Gonzlez Taboada, el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, y el vicerrector de Profesorado y Ordenafuenlabreo la jornada La reforma del Rgimen Local, donde se ofrecieron distintas visiones sobre esta Ley, de gran importancia para el devenir de los ayuntamientos.

cin Acadmica de la URJC, Fernando Surez Bilbao, inauguraron en el campus

Gran asistencia de pblico en la VII Feria de la Salud


A tenor de la alta asistencia registrada en esta edicin de la Feria de la Salud, qued patente que los fuenlabreos son sensibles y estn muy concienciados con aquellos temas relacionados con la salud y la sanidad en general. Los numerosos fuenlabreos que se acercaron los pasados das 9, 10 y 11 de mayo hasta la carpa situada en la Plaza de la Constitucin pudieron hacerse desde una densitometra, la prueba del nivel de azcar en sangre o una revisin ocular, hasta informarse sobre hbitos de higiene bucal, participar en actividades deportivas y talleres, o asistir a conferencias. Los escolares tambin visitaron la Feria y participaron en los talleres diseados especialmente para ellos -alimentacin saludable, relajacin, elaboracin de pan, cuentacuentos, riesgos para la salud en la adolescencia-. Segn la concejala de Salud, Margarita Barrios, el fin de esta iniciativa municipal es informar a los fuenlabreos de los recursos sanitarios existentes, adems de promover los hbitos saludables y la prevencin. La Feria de la Salud cont con la colaboracin de una veintena de instituciones como el Hospital Universitario de Fuenlabrada, Atencin Primaria, Salud Mental y Cruz Roja, as como 14 asociaciones de enfermos del municipio, la Federacin de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pblica y la Asociacin Derecho a Morir Dignamente.
6 / fuenlabradaCIUDAD / JUNIO 2013

La Comunidad de Madrid recorta en ms de 1,2 millones de euros el presupuesto para programas sociales en la ciudad
El concejal de Hacienda, Pedro Martn, ha denunciado este importante recorte presupuestario impuesto por la Comunidad de Madrid al Ayuntamiento de Fuenlabrada, sobre todo en programas sociales, y que asciende a 1.218.656 euros. atencin a personas en situacin de dependencia con una reduccin del 42,76 por ciento, por lo que el Ayuntamiento dejar de percibir 993.583 euros. Adems, este ao no se podr prestar ni el Programa de Convivencia Intercultural -al dejar de recibir 100.000 euros- ni el Programa de Informacin al Voluntariado se elimina la partida de 11.583 euros-. A estas cantidades hay que sumar otra de 200.000 euros de Gestin de Residuos. El concejal ve incongruente que se reduzcan partidas sociales en las aportaciones a los ayuntamientos, cuando cada vez es mayor el nmero de personas que se dirigen a su administracin ms cercana, a causa de la crisis, a solicitar ayudas. Asimismo, durante la aprobacin en Pleno de las correspondientes modificaciones presupuestarias el Partido Popular volvi a apoyar la gestin del Gobierno regional, dando la espalda a los vecinos de la ciudad, sobre todo a los ms desfavorecidos, seal el edil.
EL PERIDICO MUNICIPAL

Segn manifiesta el edil fuenlabreo la Comunidad de Madrid no cumple con sus obligaciones, ya que es la administracin que tiene las competencias, y esta importante reduccin en las aportaciones presupuestarias provocar la desaparicin de algunos programas sociales o la disminucin en el servicio.

Recortando derechos
El recorte ms grave se aplica al convenio de Servicios Sociales de Atencin Primaria y

INFORMACIN DE INTERS SOBRE EL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES

(IBI)
La Oficina Tributaria del Ayuntamiento ha enviado notificaciones y cargo en domiciliaciones del primer plazo del IBI, en el tiempo y forma que se inform a lo largo de los meses de marzo y abril en este peridico y en distintos comunicados municipales. Para seguir explicando con claridad la norma y la situacin actual del IBI es preciso volver a precisar cuestiones importantes relacionadas con este impuesto.

El IBI es un impuesto regulado por el Ministerio de Hacienda y la Gerencia Regional del Catastro, y cuya fijacin se realiza en funcin de diversas circunstancias. El Ayuntamiento est obligado a recaudarlo por ley, aunque puede aprobar medidas para facilitar su pago. Las actuaciones municipales para paliar el efecto de esta revisin se han visto afectadas por el Real Decreto-ley 20/2011 del Gobierno de Espaa que subi el IBI: 2012 +4% y 2013 +4%.

ACTUACIONES MUNICIPALES PARA PALIAR EL EFECTO DEL INCREMENTO DEL IBI


Durante los ejercicios 2010 y 2011 el Ayuntamiento actu eliminando los efectos del gran incremento derivado de la nueva revisin catastral aprobada por la Gerencia Regional del Catastro, aprobando una bonificacin temporal para que el incremento del recibo a los vecinos solamente fuera de un 1% durante estos dos ejercicios. En 2012 se aprueba una reduccin del tipo de gravamen para que el recibo slo tuviera un incremento medio del IPC estimado. En 2013 se ve afectado por el Real Decreto del gobierno 20/2011 que lo incrementa en un 4%. Conscientes de los efectos sobre los vecinos, el Ayuntamiento aprueba en Pleno medidas para facilitar el pago de los impuestos:

1- Establecer en dos plazos el pago del IBI, del 1 de mayo al 30 de junio, y del 1 de octubre al 30 de noviembre. Dejando abierta la posibilidad de solicitar a la OTAF el pago en una sola vez. 2- Posibilitar a partir del ao que viene un Plan Personalizado de pago flexible agrupando todos los recibos tributarios emitidos por el Ayuntamiento y poder pagarlo en 6 mensualidades. 3- La normativa fiscal municipal permite adems atender situaciones especiales que deben tratarse presencialmente en la Oficina Tributaria del Ayuntamiento de Fuenlabrada. 4- Se estn estudiando alternativas para que en los prximos ejercicios de 2014 y 2015 la precesin fiscal se ajuste al IPC.

Aprobado en Pleno
Uno de los primeros puntos del Pleno fue dar cuenta de la renuncia del concejal del Partido Popular Manuel Molina Muoz, y la designacin del nuevo portavoz del grupo, el concejal Sergio Lpez Vaquero. Ordenanza de Prestaciones Sociales para adecuarla a las actuales necesidades de los vecinos. Se incrementar de 6 a 10 meses la cobertura y se aumentar en un 50 por ciento la ayuda en alimentacin. La Ordenanza Municipal Reguladora del Reconocimiento del Derecho y Concesin de Prestaciones Sociales es un instrumento cuyo objetivo asegura los derechos ms bsicos a los fuenlabreos que atraviesan situaciones de necesidad y establece los criterios de objetividad para determinar el acceso a las prestaciones, as como los requisitos que los vecinos tienen que reunir para ser beneficiarios.

Aprobado inicialmente el Reglamento del Registro General del Ayuntamiento


El Pleno aprob por unanimidad y con carcter inicial el Reglamento del Registro General del Ayuntamiento, que tiene como objetivo mejorar y facilitar las relaciones de los ciudadanos con su ayuntamiento, promoviendo la calidad y eficacia de la actividad administrativa. Por otro lado, tambin se aprob con la abstencin de UPyD, y con carcter inicial, la Ordenanza Reguladora del precio pblico por prestacin de servicios a la actividad de Huertos Ecolgicos de Ocio.

El Pleno exige a la Comunidad de Madrid el pago de las ayudas por rehabilitacin de viviendas en el barrio El Naranjo
Con los votos a favor de PSOE e IU-LV y la abstencin de PP y UPyD -que no votaron-, el Pleno aprob una mocin en la que exige al Gobierno regional el pago inmediato de las ayudas pendientes a las comunidades de vecinos del barrio El Naranjo que han llevado a cabo las reformas integrales

de sus edificios. El Ayuntamiento prestar el asesoramiento necesario a los vecinos afectados para que puedan iniciar las acciones administrativas oportunas. En 2003 el barrio El Naranjo fue declarado Zona de Rehabilitacin Integrada. Los vecinos deban realizar obras de acondicionamiento y rehabilitacin de sus viviendas y edificios por cantidades comprendidas entre los 9.000 y 15.000 euros para acceder a las ayudas establecidas de la Comunidad de Madrid y del Ministerio. La Comunidad de Madrid ofreca pagar una parte de la subvencin al inicio de obras y otra, transcurridos como mximo 9 meses de la finalizacin. Tras cerca de cuatro aos de espera, algunas viviendas siguen pendientes de la aprobacin definitiva y del pago de las ayudas, lo que ha provocado que muchos vecinos que tuvieron que suscribir crditos con el convencimiento de que contaran con subvenciones regionales, vean como sus cuotas a pagar han aumentado un cien por cien sobre lo previsto. Se estima que son unos 200 los residentes del barrio afectados por esta situacin.

y UPyD, el Pleno aprob una mocin que insta al Gobierno de Espaa a recomprar, con los fondos que destina a salvar a las entidades financieras, las participaciones preferentes y deuda subordinada que adquirieron pensionistas, jubilados, parados y personas con rentas bajas. La mocin seala que estos productos estaban en su origen destinados a inversiones y fueron posteriormente comercializados de forma indiscriminada entre clientes de las entidades con el beneplcito la Comisin Nacional del Mercado de Valores y el Banco de Espaa. Asimismo se pide que se suprima el proceso de arbitraje, con plazos de reclamacin cerrados que no garantizan el pago del 100 por cien de las inversiones.

municipal reguladora del impuesto de plusvala para que, en caso de desahucio, sean las entidades bancarias que se queden con el inmueble las que hagan frente al pago, en lugar de las familias que quedan en situacin de desamparo al no poder hacer frente a su hipoteca. Medidas de apoyo Tambin pedir al Gobierno de Espaa que paralice los desahucios, colaborar con la administracin autonmica en programas destinados a familias desahuciadas, no pondr a la Polica Local a disposicin de las rdenes de desahucio, exigir a las entidades financieras que los paralicen y no permitir este tipo de actuacin en vivienda protegida pblica. El Consistorio ha previsto crear una bolsa de vivienda protegida pblica y otra privada para alquiler social a personas y familias en riesgo de exclusin social, adems de prestar asesoramiento a los ciudadanos que lo necesiten a travs de la OMIC (Oficina Municipal de Informacin al Consumidor). Asimismo instar a la consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid a propiciar el realojo provisional de familias en una vivienda de su titularidad a personas que hayan sido desahuciadas y que cree un censo de viviendas deshabitadas para sancionar aquellas que estn en manos de personas jurdicas y as fomentar el alquiler de las mismas. Por ltimo, se compromete a apoyar a los foros, plataformas y convocatorias a favor del derecho a la vivienda.

El Ayuntamiento se compromete a apoyar a los ciudadanos vctimas de desahucios


Las entidades bancarias tendrn que pagar el impuesto de plusvala de las viviendas que desahucien El Pleno municipal aprob, con los votos a favor de PSOE e IULV y la abstencin del PP y UPyD -que no votaron-, una mocin en la que se compromete con las medidas que tiene a su alcance a apoyar a los ciudadanos que estn siendo vctimas de desahucios y que acuden al Ayuntamiento, como administracin ms cercana, en busca de apoyo y ayuda. El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha modificado la ordenanza

El Ayuntamiento ofrecer ms cobertura a las familias que atraviesan una difcil situacin econmica
El Pleno municipal aprob de forma inicial, con la abstencin del PP, la modificacin de la

Se pide al Gobierno que recompre a pensionistas y parados las participaciones preferentes con los fondos destinados a los bancos
Con los votos a favor de PSOE e IU-LV y la abstencin de PP

Escolares, adolescentes y mayores fueron los destinatarios de este programa municipal que cumple una labor educativa en esta materia

Fuenlabreos de todas las edades participaron en la edicin anual de la Semana de la Seguridad Vial
Se trata de una nueva edicin organizada por el Ayuntamiento, a travs de la Polica Local, que ha tenido como fin educar para lograr una mayor seguridad, tanto de peatones como de conductores. rarios seguros desde la puerta del colegio hasta sus domicilios, y Usa el coco, charlas coloquio en las que se hace hincapi sobre el uso del casco protector para circular en moto impartidas por agentes de la Polica Local y miembros de la Asociacin para el Estudio de la Lesin Medular Espinal (AESLEME); el concurso Tu pintas mucho, destinado a alumnos de 4 y 5 de primaria de 47 centro educativos; as como una serie de charlas sobre el correcto uso de las vas y los pasos de peatones destinadas a los mayores.

La Polica Local recibe el galardn a la Proteccin de los Derechos de Propiedad Intelectual


El jurado de estos premios decidi por unanimidad conceder a la Polica Local de Fuenlabrada el galardn a la Iniciativa y las Buenas Prcticas en la Proteccin de Derechos Intelectuales por su importante labor formativa, por la creacin de unidades especializadas en el mbito de Polica Judicial y Pericial, y por su sensibilidad en la defensa de la propiedad intelectual en los distintos foros institucionales en los que ha participado. Los premios PROMUSICAE-AGEDI, entidades gestoras de los derechos de propiedad intelectual de la msica, tienen como objetivo reconocer pblicamente la labor que hace la Polica Local de nuestro pas en el campo de la piratera intelectual.

Otros reconocimientos
Segn ha explicado la concejala de Seguridad Ciudadana, Yolanda Serrano, esta es ya la tercera distincin que obtiene la Polica Local en el mbito de proteccin de los derechos de propiedad intelectual e industrial. Ya en 2007 recibi una distincin de todas las entidades gestoras de los derechos de propiedad intelectual y el Premio Pajarita que otorga la Asociacin Nacional de Fabricantes de Juguetes. En los dos casos por las destacadas actuaciones desarrolladas para combatir la piratera intelectual e industrial.
EL PERIDICO MUNICIPAL

Los agentes de la Polica Local a travs de juegos, concursos, proyecciones de vdeos, charlas y regalos, intentaron concienciarnos a todos de la importancia de conocer y respetar las reglas que nos ayuden

a un trnsito ms seguro. Para ello pusieron en marcha lo programas Pasitos seguros, una iniciativa consistente en pintar sobre el pavimento pequeas huellas de pisadas con la finalidad de marcar itine-

8 / fuenlabradaCIUDAD / JUNIO 2013

Banco Municipal de Libros de Texto


Nueva iniciativa social del Ayuntamiento vinculado al proyecto Fuenbecas 2013/14, en colaboracin con la comunidad educativa
El Ayuntamiento de Fuenlabrada y miles de familias vienen exigiendo a la Comunidad de Madrid la gratuidad de los libros de texto. Fuenlabrada es el municipio que concede ms becas de libros y material escolar de toda la regin, invirtiendo 700 mil euros cada ao. El Banco Municipal de Libros de Texto surge de la comunidad educativa y atiende a las necesidades de las familias, permitiendo ahorrar la compra de 1 a 3 libros y optar a la Beca Municipal de Libros de Texto y Material Didctico, que como en aos anteriores se pondr en marcha en septiembre. labrada de la FAPA Giner de los Ros, las asociaciones de padres y madres y los centros educativos, cuyo principal objetivo es promover el intercambio de 1 a 3 libros entre las familias del municipio. bros de Texto en www.ayto-fuenlabrada.es

Dnde, cundo y cmo?


Las familias acudirn a su centro educativo, tanto en la entrega como en la recogida de libros de texto, con la cartilla del Banco Municipal. Las fechas y horarios establecidos son: Entrega de libros de texto del curso 2012/2013: Primaria: 24 y 25 de junio, de 9:15 a 13:15 h. Secundaria: 1 y 2 de julio, de 9:15 a 13:15 h. Recogida de libros de texto para el curso 2013/2014: Primaria: 27 y 28 de junio, de 9:15 a 13:15 h. Secundaria: 4 y 5 de julio, de 9:15 a 13:15 h.

Quin puede participar?


Todo el alumnado matriculado en el curso 2012-13 en los centros educativos del municipio en las etapas de Educacin Primaria (de 2 a 6) y Secundaria (1 a 4). Los alumnos de 2 de primaria que no pueden donar libros por ser fungibles, podrn recibir los de 3 siempre y cuando lo soliciten los das establecidos. Para otras circunstancias, como carecer libros de texto, no ser vlidos para el curso siguiente, alumnado de 6 de Primaria que pasa a 1 ESO, etc..., consultar las Normas Reguladoras del Banco Municipal de Li-

Qu es?
Es una iniciativa solidaria y participativa del Ayuntamiento, a travs de la concejala de Educacin, en colaboracin con la delegacin de Fuen-

AVANCE INFORMATIVO DE BECAS E IMPORTES RELACIONADO CON EL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO
Todos los alumnos y alumnas que renan los requisitos tendrn derecho a beca. Al participar en el Banco Municipal de Libros de Texto sern asignados inicialmente a uno de los siguientes grupos de becarios: Se realizar en la Junta de Distrito de Loranca del 26 al 28 de junio

GRUPO A EN FUNCIN DE LA RENTA DE 65 A 80


Alumnos/as que han prestado algn libro pero no han recibido ninguno a cambio por falta de libros en su centro educativo. Alumnos/as que cursen 1 y 2 de Primaria en el curso 2013/2014. Alumnos/as de Educacin Especial, PCPI y ACE Alumnos/as de centros educativos que no utilicen libros de texto.

Fuenlabrada se suma a los cursos de verano de la UNED


Acoger el curso Equipos directivos de centros educativos: mucho ms que una empresa, que girar en torno a la actualizacin de conocimientos de los trabajadores vinculados a la gestin, organizacin y da a da de los centros educativos, y profundizar en las distintas facetas que pueden enriquecer el trabajo del equipo directivo. El concejal de Educacin, Isidoro Ortega, que tambin participar el viernes 28 de junio con la ponencia Ayuntamientos y gestin de centros educativos, ha sealado que tras la reuniones mantenidas con la Universidad Nacional a Distancia se ha conseguido descentralizar estos cursos, que tradicionalmente se venan realizando en Aranjuez. En este curso, que est dirigido por la profesora titular de Psicologa social de la UNED, Gabriela Topa, intervendrn como ponentes profesores de universidad, as como distintos profesionales vinculados a la gestin de centros educativos, y de la educacin a nivel municipal o autonmico. El curso es tambin de inters para estudiantes y titulados de reas relacionadas con la docencia: 1 crdito ECTS (Grados), 2 crditos de libre configuracin (licenciados, ingenieros y diplomaturas) y 2 crditos MECD (profesores de enseanzas regladas previas a la Universidad).

GRUPO B EN FUNCIN DE LA RENTA DE 50 A 65


Alumnos/as que han prestado y recibido libros del Banco Municipal. Alumnos/as que, sin haber podido prestar por las circunstancias que se exponen a continuacin, han sido beneficiarios de algn libro: - Por no estar vigentes ninguno de los libros del nivel educativo que finalizan y no poder ser donados - Haber sido alumno de 2 de Primaria en el curso 2012/2013 - Por pertenecer todos sus libros al prstamo de la Comunidad de Madrid para el curso 2012/13. Alumnos/as cuyo centro educativo no ha participado en el Banco Municipal de Libros de T exto, circunstancia que deber ser debidamente acreditada por el alumno. Alumnos/as que hayan recibido entre 1 y 3 libros en el sistema de Prstamo de la Comunidad de Madrid.

Informacin
El Ayuntamiento repartir antes del da 17 de junio en cada uno de los centros educativos de Fuenlabrada un folleto informativo junto con la Cartilla del Banco Municipal de Libros de Texto. Informacin de las Normas Reguladoras en la web municipal: www.ayto-fuenlabrada.es, en los servicios educativos (Telfono de Informacin 010) y en las AMPAS de los colegios.

GRUPO C EN FUNCIN DE LA RENTA DE 30 A 35


Alumnos/as que cursen segundo ciclo de Educacin Infantil (3-6 aos) en 2013/2014. Alumnos/as que han decidido no participar en el Banco Municipal de Libros de Texto. Alumnos/as repetidores que no han prestado ni han sido beneficiarios de ningn libro. Alumnos/as que hayan recibido ms de tres libros en el sistema de Prstamo de la Comunidad de Madrid.

IMPORTANTE
Necesitamos que padres, madres, abuelos y jvenes colaboren como voluntarios para agilizar la entrega y recogida de libros de texto. Os podis apuntar en el AMPA de vuestro colegio o instituto.

Para ms informacin:

www.uned.es/cursos-verano extensin.universitaria@madridsur.uned.es
EL PERIDICO MUNICIPAL

JUNIO 2013 / fuenlabradaCIUDAD / 9

Es una iniciativa de Naciones Unidas que pretende fomentar un desarrollo sostenible en los pueblos y ciudades del mundo con la implicacin de los ciudadanos.

Los vecinos, protagonistas en la presentacin del programa medioambiental Agenda 21


El saln de actos del Ayuntamiento acogi el acto de presentacin de este proyecto, que se basa en las propuestas participativas de los vecinos y de distintos colectivos de la ciudad. jorar aquellas cuestiones que sean necesarias.

Interpretaron una pieza creada por ellos con instrumentos reciclados

Concurso escolar
El pasado mes de abril se organiz un concurso escolar en el que participaron alumnos de sexto de primaria para disear el logotipo oficial del programa medioambiental Agenda 21. El ganador fue Iker Jimnez Fernndez, un estudiante de 11 aos, con un rbol de grandes races. El segundo premio recay en Alicia Xie y el tercero en Alba Chacn. El colegio ganador fue el CEIP Miguel de Cervantes.

El Coro infantil del colegio Fregacedos actu en el Auditorio Nacional


El Coro Infantil del colegio Fregacedos fue uno de los dos centros pblicos seleccionados de todos los de la Comunidad de Madrid que participaron en el proyecto pedaggico Todos Creamos para representar en el Auditorio Nacional la obra El ro de la vida, creada por ellos. Organizado por el Centro Nacional de Difusin Musical junto a la Orquesta y Coro Nacionales de Espaa este proyecto, que tiene por objetivo la composicin de una obra por alumnos de primaria y secundaria bajo la supervisin de un compositor, culmin este curso -el pasado 14 de mayo- con la interpretacin en la sala sinfnica del Auditorio Nacional de un tema indito, creado por ellos mismo, con el ttulo El ro de la vida. Los nios llevan todo el curso participando en este proyecto pedaggico en los talleres creados en el centro y en su tiempo libre de recreo. Primero en la creacin de la pieza y luego en los ensayos. El esfuerzo realizado y la calidad a nivel musical del grupo les ha llevado a conseguir actuar en el Auditorio Nacional, destaca la directora del Coro y profesora del centro, Lara Villar. El numeroso pblico all congregado, ms de 1.700 estudiantes, pudo escuchar tanto las voces del coro infantil fuenlabreo como los peculiares instrumentos con los que tocaban, como cubos de pintura, palos de escoba, tubos de PVC..., acompaados de otros ms tradicionales como el xilfono. El Coro, que est integrado por 35 nios con edades comprendidas entre los 7 y 12 aos, organiza conciertos en distintos centros y en prximas fechas grabar su segundo disco.

El alcalde, Manuel Robles, destac la importancia de este tipo de proyectos por la participacin de los vecinos en la construccin de la ciudad, algo que ya es tradicional en la gestin de este equipo de Gobierno. Por su parte la concejala de

Sostenibilidad, Teresa Fernndez, seal que con las aportaciones que han hecho los vecinos se realizar un diagnstico de la situacin del municipio en trminos econmicos, sociales y medioambientales, y posteriormente se elaborar un plan para me-

Jornadas sobre Residuos Juega y Recicla


y juegos para todas las edades, adems de una sesin de cuentacuentos sobre reciclaje y medio ambiente. T ambin se instalar el Punto Limpio Mvil y una isla ecolgica para recoger los envases o residuos especiales que los nios y nias traigan. La concejala de Parques y Jardines y Gestin de Residuos vuelve a organizar en las Juntas de Distrito de la ciudad unas jornadas educativas sobre reciclaje, que tienen por objetivo que los ms jvenes aprendan los colores del reciclaje y que sepan dnde depositar cada residuo correctamente. A travs de talleres y juegos, y de una manera divertida, se ensear a los nios la importancia que tiene reciclar. Habr gymkanas, pintacaras

Recorrido por barrios


La cita es de 11:00 h. a 13:30 h. todos los sbados hasta el 6 de julio. El da 1 se realiz en la Plaza de la Concordia; el 8 de junio se realizar en la Plaza de la Constitucin, frente al Ayuntamiento, el 15 en la trasera del Centro Toms y Valiente, el 22 en el Recinto Ferial, el 29 en el aparcamiento de El Naranjo (C/ Galicia, 27 bis) y el 6 de julio en el Paseo de la Salud con Avd. del Hospital.

ENCUENTROS INTERASOCIATIVOS

El IV Encuentro por la Convivencia foment la integracin intercultural


Ms de veinte entidades de diferente ndole participaron el pasado 11 de mayo en este encuentro ldico, celebrado en el parque de La Fuente, que busca fomentar la integracin y la convivencia a travs del conocimiento mutuo. Asociaciones culturales de personas extranjeras afincadas en Fuenlabrada, colectivos vecinales, sindicatos y asociaciones que trabajan para favorecer la integracin acercaron por unas horas la cultura, tradiciones y costumbres de otros pases.

ticiparon diversas asociaciones de la Junta Naranjo-La Serna. Adems de los talleres y exposiciones, las asociaciones informaban a todos los vecinos que visitaban los stands sobre sus actividades y objetivos. Asociaciones que participaron: AFUJER, Asociacin de Vecinos El Naranjo, Asociacin de Vecinos Las Provincias, Asociacin Fotogrfica La Paz, Agrupacin Deportiva de El Naranjo, Asociacin Ro de Oro, Club Modelismo Naval, Asociacin lecha Negra, ASPANDI, Asociacin T ercera Edad El Naranjo, Asociacin de Petanca Cerro Alto, Centro de Etudios de la Mujer, Preelaborales Naranjoven, y Asociacin Un solo mundo.

850 estudiantes de secundaria participaron en la Carrera Solidaria Regala educacin


Tena como objetivo recaudar fondos para mobiliario y material educativo, as como para realizar obras de reforma en el colegio construido en Senegal a travs del Proyecto Ensame frica y en colaboracin con la ONG Yehudi Menuhin. La carrera, con inicio y meta en la plaza de la Concordia, puso el broche final a una serie de actividades que se han desarrollado en los centros escolares en los ltimos meses y que han servido para concienciar a la poblacin escolar en la solidaridad con los ms desfavorecidos, a la vez que se han recogido fondos para seguir en este importante proyecto educativo, seala la presidenta de la Junta de Distrito de Loranca, Raquel Lpez.
EL PERIDICO MUNICIPAL

XII Encuentro Interasociativo Junta de Distrito Naranjo-La Serna


Un da despus el parque de la Paz fue escenario de la dcimo segunda edicin del encuentro interasociativo en el que par10 / fuenlabradaCIUDAD / JUNIO 2013

Fuenlabrada celebr la Semana de las Letras Gallegas


En este contexto la Casa Gallega organiz diferentes actividades, como conferencias y actuaciones musicales a cargo del grupo de gaitas y percusin Treboada fonde do Frade Baixo Mio y de los gaiteros de la Casa Regional fuenlabrea. T ambin se celebr la tradicional Feria del Marisco gallego.

Presentacin de la quinta edicin de la Ruta de la Tapa


Los fuenlabreos tuvieron el placer de degustar y posteriormente valorar y votar las tapas realizadas por los 41 establecimientos participantes de esta nueva edicin de la Ruta de la Tapa, que estuvo organizada por el Ayuntamiento con el objetivo de impulsar la actividad hostelera de la ciudad. La V Feria de la T apa, que se celebr del 23 al 26 de mayo, fue presentada por el alcalde, Manuel Robles, el concejal de Comercio, scar Valero, y una representacin de los hosteleros participantes. Tanto el alcalde como el concejal destacaron que esta iniciativa es una excelente forma de dar a co-

nocer los buenos productos que nos ofrecen los establecimientos de la ciu-

dad, y contribuye a fomentar la creacin de empleo estable y de calidad.

Un amplio programa de actividades conmemor el Da de Europa


Durante una semana el Ayuntamiento, a travs de la concejala de Juventud, program una serie de actividades para conmemorar esta fecha. Adems de una gran fiesta en el bulevar de la avenida del Hospital y de una edicin especial Europa de la Comedy Nights, con monlogos, humor y diversin, los nios tuvieron la oportunidad de viajar por Europa a travs de actividades ldicas y culturales que realizaron guiados por los monitores en los diferentes fuenlicoles de la ciudad. Los actos culminaron con el izado de la bandera de la Unin Europea y un concierto a cargo de la Banda Municipal de Msica. El concejal de Infancia y Juventud, Francisco Paloma, seal que con estas actividades pretendemos llegar a los diferentes sectores de la poblacin, sobre todo los ms jvenes, para que conozcan mejor a los vecinos de nuestro continente y fortalecer as la ciudadana europea. El 9 de mayo se conmemora el aniversario de la Declaracin Schuman, considerada como el germen de la Unin Europea que hoy conocemos. En ella, el ministro francs, Roblert Schuman, propuso, finalizada la II Guerra Mundial, una alianza de pases del viejo continente para gestionar el carbn y el acero, con el objetivo de evitar nuevos conflictos blicos.

Ms de 2.500 personas mayores celebraron su fiesta anual


Actuaciones musicales, bailes, exhibiciones y un buen nmero de actividades conform el programa organizado por el Ayuntamiento para la Fiesta de los Mayores que, como todos los aos, se celebr el pasado 26 de mayo en el complejo de piscinas municipales. Un encuentro que goza de gran tradicin y en el que participan alrededor de 2.500 personas con el fin de pasar un da de convivencia y de intercambio de experiencias. El alcalde, Manuel Robles, acompaado de la concejala de Bienestar Social, Carmen Bonilla, y de otros miembros de la Corporacin municipal, saludaron a los participantes y compartieron con ellos esta jornada festiva.

FUENLABRADA VIVA

Vctor Manuel Prieto

el afn de la superacin
Este joven karateca fuenlabreo, de 24 aos y con discapacidad, se ha puesto el listn muy alto. Con mucho trabajo, esfuerzo y constancia tiene en su haber una amplia trayectoria deportiva plagada de xitos; ha conseguido participar y hacer un buen papel en numerosos campeonatos, tanto a nivel nacional como internacional.
Vctor es uno ms de los miles de fuenlabreos que sienten pasin por el deporte, en este caso el krate. Lo lleva practicando desde hace quince aos y su discapacidad no le ha impedido conseguir grandes logros. Este deportista tiene el grado de cinturn negro desde 2007, pertenece al Club Deportivo Elemental Krate Blasco Galds y entrena en los colegios Vicente Blasco Ibez y Benito Prez Galds. Con una discapacidad por Sndrome de Down de un 68% su carrera deportiva es un ejemplo de superacin. Segn manifiesta su entrenador, Marcelino Rodrguez, cinturn negro tercer Dan, desde que empez a entrenar conmigo, demostr una constante ilusin y sacrificio, lo que le ha permitido superarse ao tras ao. Especialista en la modalidad de Kata (Forma), sus inicios fueron duros ya que, segn recuerda su tcnico, al principio tena problemas de psicomotricidad y coordinacin, su afn de superacin y el trabajo diario han dado sus frutos sobre el tatami, convirtindose en uno de los mejores karatecas de Espaa.

Palmars
La trayectoria deportiva de Vctor est plagada de xitos, como as lo atestigua su palmars. Result campen de katas en 2010, 2011 y 2012, y subcampen en esta modalidad en 2009 en las sucesivas convocatorias del Campeonato Internacional para Deportistas con Discapacidad Bera Bera (Donosti). En 2012 tambin se proclam campen en la modalidad de Trabajo libre, una espectacular exhibicin por parejas -con su entrenador- utilizando el boo o bastn largo (arma Japonesa utilizada en Kobudo). Campen de katas en la cuarta edicin del Campeonato Internacional para Deportistas con Discapacidad Villa de Guijuelo (Salamanca) y en el XI Campeonato de Krate Adaptado Illes Balears (Palma de Mallorca) en 2011. Tambin qued en primer puesto en el cuarto Campeonato Interregional de Katas para Deportistas con Discapacidad Intelectual de Valladolid en febrero de 2012. El pasado mes de noviembre tom parte en la primera exhibicin de krate adaptado en el Campeonato del Mundo celebrado en Pars. Recientemente, el pasado

16 de marzo, Vctor qued campen en la 1 Copa de Espaa de Krate Adaptado

celebrada en Toledo. Es un paso importantsimo para la integracin de estos depor-

tistas, no solo a nivel deportivo sino en todos los mbitos sociales.

+ CULTURA
Este pintor, grabador y escultor fue una de las figuras clave del arte espaol de la segunda mitad del siglo XX

El CEART acoge una de las ms importantes y completas exposiciones de

Pablo Palazuelo
La exposicin Palazuelo: Caligrafas musicales, que rene cerca de cincuenta obras cedidas por grandes museos e instituciones, pretende acercarse a la obra del artista desde su relacin con la msica, recorriendo esa conexin tan ntima que existe entre su obra, el sonido y el silencio. Pablo Palazuelo es un artista clave dentro del panorama del arte abstracto que se aparta de las tendencias generales en las que se inscriben el resto de su generacin. Su obra es siempre minuciosa y pulcra y responde a una concepcin de tipo geomtrico muy personal que se caracteriza por una depuradsima tcnica y un admirable sentido del color. Este proyecto trata de adentrarse y mostrar, precisamente, las obras que relacionan sus pinturas con la msica. Caligrafas Musicales no solo presenta las piezas expresamente realizadas por el artista pensando en obras musicales, sino que permitir contemplar como el lenguaje musical subyace en toda la trayectoria del creador madrileo: color, polifona, sinfona, ritmo, composicin... Pablo Palazuelo fue una de las figuras ms importantes del arte espaol de mitad del siglo XX, y ha recibido premios tan importantes como el Premio Kandisky o la de Medalla de Oro de las Bellas Artes. Es una de las exposiciones ms importantes que se hayan realizado jams sobre el pintor madrileo y estar expuesta hasta el prximo 25 de agosto en el Centro de Arte Toms y Valiente, dentro del convenio de colaboracin firmado con el Museo de Arte Contemporneo de Alicante (MACA).

En la Plaza, programa de actividades al aire libre


El objetivo es facilitar el estudio a los estudiantes, sobre todo universitarios, que se encuentran en periodo de exmenes
Espectculos de animacin, teatro, circo, humor, tteres y msica salen a la calle hasta finales de junio en la segunda edicin del programa cultural En la plaza, una iniciativa que pretende, adems de acercar las artes escnicas a los fuenlabreos, dinamizar el entorno del centro de la ciudad. Todos los espectculos tendrn lugar a las 20:00 h. en la plaza de Espaa y en la calle La Plaza. Da 8 Encuentro de msicos en calle. La Orquestina del Valle Sexteto. Da 15 Magia y humor con Malo Malsimo y su espectculo Sin lentejuelas. Da 22 Tteres con El Retablo de la Libertad de Melissendra. Da 29 Encuentro de artistas de circo.

Las bibliotecas municipales Fernando de los Ros y Toms y Valiente abrirn todos los fines de semana hasta mediados de julio
Son alrededor de 3.500 los estudiantes que estn haciendo uso de estos equipamientos municipales que permanecern abiertos de manera ininterrumpida desde las 21:30 h. del viernes hasta las 22:00 h. del domingo, con alguna excepcin, hasta el 14 de julio. Tan solo hay que destacar que en determinadas fechas la biblioteca Fernando de los Ros cerrar sus puertas durante unas horas de madrugada, volviendo a reabrir a primera hora de la maana. Los usuarios tendrn a su disposicin todo el fondo bibliogrfico, aunque los servicios de prstamo y devolucin, bebetecas y acceso a Internet estarn cerrados (estos servicios s podrn utilizarse los sbados por la maana). Los puestos de estudio disponibles son 460, de los cuales 240 pertenecen a la biblioteca Fernando de los Ros y 220 a la del Centro Toms y Valiente.
EL PERIDICO MUNICIPAL

4.500 alumnos de primaria participaron en el espectculo La historia del cine a travs de la msica
directo de algunas de las bandas sonoras ms famosas y representativas de cada gnero cinematogrfico. Con esta experiencia se ha pretendido despertar la sensibilidad de los jvenes espectadores por esa maravillosa fbrica de sueos que es el cine y aportarles los recursos necesarios que les ayuden a comprender el sptimo arte, destacaba la concejala de Cultura, Maribel Barrientos.

Durante tres das el Teatro Toms y Valiente acogi un espectculo en el que 4.500 alumnos, de entre 6 y 12 aos,

realizaron un viaje por la historia del cine a travs del visionado de fragmentos de pelculas y la interpretacin en

JUNIO 2013 / fuenlabradaCIUDAD / 13

+ JUVENTUD
Fuenlicolonia de junio Das 26, 27 y 28 C.P. Francisco de Quevedo
Precio Fuenli De 07:30 a 13:00 horas 21 e De 09:00 a 13:00 horas 15 e De 07:30 a 17:00 horas 42 e De 09:00 a 17:00 horas 36 e Precio 26,25 e 18,75 e 52,50 e 45,00 e

Fuenlicolonias
(de 3 a 12 aos) Eco-colonia CEPAJ La Pollina
(Nios de 5 a 11 aos)

1 quincena: 1 al 15 julio 2 quincena: 16 al 31 julio


Precio Fuenli De 08:30 a 16:30 horas 132 e Precio 165 e

El Ayuntamiento oferta ms de 1.300 plazas en campamentos y colonias de verano


Un ao ms el Ayuntamiento, a travs de la concejala de Juventud e Infancia y en colaboracin con distintas entidades del municipio, ofrece este verano distintas propuestas de ocio dirigidas a nios y jvenes de entre 3 y 16 aos.

Fuenlicolonia de julio 1 quincena: 1 al 15 2 quincena: 16 al 31 C.P. Francisco de Quevedo, C.P. Benito Prez Galds C.P. Salvador Dal C.P. Aula III
Precio Fuenli Precio De 07:30 a 13:00 horas 90 e 112,5 e De 09:00 a 13:00 horas 68 e 85 e De 07:30 a 17:00 horas 157 e 196 e De 09:00 a 17:00 horas 132 e 165 e

Fuenlicolonia de agosto 1 quincena: 1 al 14 2 quincena: 16 al 30 C.P. Francisco de Quevedo


Precio Fuenli Precio De 07:30 a 13:00 horas 90 e 112,50 e De 09:00 a 13:00 horas 68 e 85 e De 07:30 a 17:00 horas 157 e 196 e De 09:00 a 17:00 horas 132 e 165 e

Campus deportivo de ftbol Ciudad de Fuenlabrada


Para nios y nias de 5 a 15 aos Turno 3 das: 26, 27 y 28 de junio. Opcin A: De 9:00 a 14:00 h. 85 . Socios Fuenli: 60 . Opcin B: De 9:00 a 17:00 h. 100 . Socios Fuenli: 75 . Turno semanal Del 1 al 5 de julio y del 8 al 12 de julio Opcin A: De 9:00 a 14:00 h. 125 . Socios Fuenli: 100 . Opcin B: De 9:00 a 17:00 h. 175 . Socios Fuenli: 150 . Turno de 8 das: del 26 al 5 de julio Opcin A: De 9:00 a 14:00 h. 155 . Socios Fuenli: 130 . Opcin B: De 9:00 a 17:00 h. 225 . Socios Fuenli: 200 . Campus Completo Del 26 de junio al 12 de julio. Opcin A: De 9:00 a 14:00 h. 205 . Socios Fuenli: 180 . Opcin B: De 9:00 a 17:00 h. 275 . Socios Fuenli: 250 .
Horario: de 9:00 a 14:00 h. (incluye almuerzo) y de 9:00 a 17:00 h. (incluye: almuerzo, comida y piscina). Posibilidad de ampliar horario: -De 8:00 a 9:00 h. (incluye desayuno): 20 semana -De 14:00 a 15:00 h.: 20,00 semana -De 17:00 a 18:00 h.: 20,00 semana - Da suelto: 5,00 hora * Precio fuenli: socios FuenlisClub, C.D. Lugo y Academia Tecnificacin Agero.

Campamentos
Natur-Campa CEPAJ La Pollina
(Nios de 5 a 11 aos)

Fuenlicolonia de septiembre Del da 2 al 6 C.P. Francisco de Quevedo


(Final de la colonia pendiente del calendario escolar) Precio Fuenli De 07:30 a 13:00 horas 35 e De 09:00 a 13:00 horas 25 e De 07:30 a 17:00 horas 70 e De 09:00 a 17:00 horas 60 e Precio 43,75 e 31,25 e 87,50 e 75 e

26 al 29 de junio
Precio Fuenli Precio 60 e 75 e

Campamento Galicia
Ourense. 1 al 10 de agosto Nios y nias de 10 a 14 aos Precio Fuenli Precio 237,50 e 296,88 e

Fuenlicolonia de julio colegio Len Felipe


Precio Fuenli De 07:30 a 17:00 horas 157 e De 09:00 a 17:00 horas 132 e Precio 196 e 165 e

Campamento Elche I Alicante. 1 al 8 de julio Campamento Elche II Alicante. 8 al 15 de julio


Nios y nias de 10 a 16 aos

Fuenlicolonia de julio Juan XXIII Para nios con necesidades educativas especiales
(De 3 a 20 aos) Incluye transporte adaptado Precio Fuenli De 09:00 a 17:00 horas 132 e Precio 165 e

Si se opta por la inscripcin de uno o ms das en cualquier turno de las Fuenlicolonias que se realizan en los colegios, el precio por da es: Precio Fuenli De 07:30 a 17:00 horas 24 e De 09:00 a 17:00 horas 20 e Precio 30 e 25 e

Campamento Coria I
Cceres. 16 al 23 de julio

Campamento Coria II
Cceres . 23 al 30 de julio Nios y nias de 10 a 14 aos Precio Fuenli Precio 190 e 238 e

+ informacin www.ayto-fuenlabrada.es www.juventudfuenla.com

+ DEPORTE

Gran participacin de los jvenes fuenlabreos en la Semana de la Juventud


El Centro Joven La Plaza y el CEPAJ La Pollina fueron los escenarios donde se desarrollaron los actos con motivo de la segunda edicin de la Semana de la Juventud, que incluy conciertos, deportes urbanos, exposiciones, debates, teatro, actividades medioambientales Un evento que bajo el lema Jvenes Activa2 organiz el Ayuntamiento a travs de la concejala de Juventud y que cont con la colaboracin de las asociaciones juveniles del municipio y del Consejo de la Juventud local. Adems, los jvenes pudieron participar con sus propuestas en la elaboracin del Plan Estratgico de Juventud de Fuenlabrada.

El Complejo de Piscinas Municipales de Verano abre sus puertas


Un ao ms con la llegada del mes de junio el Ayuntamiento de Fuenlabrada, a travs del Patronato Municipal de Deportes, abre hasta el 31 de agosto ininterrumpidamente las instalaciones municipales de las piscinas de verano. Este complejo deportivo de ocio, uno de los ms frecuentados de la zona sur, cuenta con unas instalaciones preparadas y acondicionadas para el uso y disfrute de los numerosos baistas que acuden a diario entre semana, cuya cifra sube durante los fines de semana. En la actualidad existe en la piscina olmpica un proyecto de cambio de la cubierta tenso esttica con estructura de aluminio y lona, por una estructura con techo retrctil . El concurso de licitacin para el comienzo de las obras se encuentra en fase de publicacin en el BOCM, tiene un presupuesto de 2.489.795 y contempla el cambio de la maquinaria y la adaptacin de todos los elementos a la nueva estructura.

Ecofestival
Esta primera edicin del Ecofestival fue un xito de participacin. El Centro Ambiental Joven La Pollina ofreci a las numerosas familias fuenlabreas actividades gratuitas pensadas para los ms pequeos: tiro con arco, tteres, pintacaras, talleres ambientales, castillos hinchables, mercadillo de artesana, productos ecolgicos, teatro Y para los jvenes las actuaciones de Mam Ladilla, Sole, Nios Velcro en el concierto Msica por la tierra.

Modernas instalaciones
El equipamiento de estas instalaciones de verano, sin barreras arquitectnicas, lo conforman una piscina climatizada de 50x25 m., que se utiliza mediante una cubierta indistintamente tanto en invierno como en verano, sendas piscinas de 25x12 m. y de 40x16 m. (con una profundidad media de aproximadamente de 1 m. para aquellos que no sepan nadar), y un vaso de chapoteo para los ms pequeos en el que se han realizado recientemente actuaciones de mejora, como ha sido el cambio de la superficie de la playa. Adems, cuenta con un vaso de 25x12 m. y otro de 8x12 m. para la enseanza, ambos climatizados para los cursos de verano e invierno. El complejo de piscinas tiene ms de 38.000 metros cuadrados de pradera y una gran variedad de rboles como pinos, sauces llorones, robles y algn frutal. Tambin cuenta con servicio de bar-restaurante y merendero. Las piscinas estn preparadas para su uso y disfrute, y cuentan con todas las medidas de prevencin, sanitarias y de seguridad que la ley determina, as como equipo de socorristas y mdicos . Un ao ms la Polica Local estar presente en las instalaciones, y participar en la prevencin de cualquier contingencia que pueda darse.

Cursillos de verano
El programa de cursos de verano 2013 ha ofertado desde primeros de junio a mediados de agosto y por quincenas ms 2.900 de plazas destinadas tanto a nios a partir de 3 aos, como adultos, embarazadas, personas mayores y grupos de atencin especial (fibromialgia, discapacitados, esclerosis mltiple...). Continuar abierta la inscripcin -a travs de la aplicacin Tu deporte a un click en la web ayto-fuenlabrada.es- para las plazas que queden libres hasta el martes 2 de agosto.

Programacin

junio

Da 7 Noche de Monlogos. Interviene un artista de Paramount Comedy + tres monologuistas alumnos del taller de teatro de la Concejala de Juventud e Infancia. A las 21:30 h. en el Espacio Joven La Plaza. Precio: 3 con consumicin. Concierto-presentacin del nuevo disco De andar, de Retales. Ms las actuaciones de A tiro + Muecos rotos + Sota de Palos. Organiza la Asociacin Sie7e. A las 20:00 h. en la Sala El Grito. Precio: 6 con consumicin + disco de regalo. Da 14 Noches de Fusin. Actuaciones de Soule + Artista invitado. A las 21:00 h. en el Espacio Joven La Plaza. Precio: 3 con consumicin. Da 15 Concierto Leize + Teto + Rexina. Actuaciones: Leize + Teto + Rexina. A las 19:30 h. en la Sala El Grito. Precio: 7 anticipada y 9 taquilla. Comedy nights. Actan cmicos destacados dentro de la escena nacional ms un artista local invitado. A las 21:30 h. en el Espacio Joven La Plaza. Precio: 4 con consumicin.

Horario y precios
El horario de las instalaciones es de martes a domingos y festivos, de 10:30 a 20:00 h. y los lunes de 14:30 a 20:00 h. Los precios varan entre 3,25 los nios y 5,40 para adultos, con posibilidad de adquirir bonos de 10 y 25 baos. + informacin: Complejo de Piscinas Municipales Camino Bajo de Getafe, 1 Tel.: 916 064 412 / 916 904 393

+ DEPORTE
Deporte en el parque
La concejala de Deportes pone en marcha un ao ms el programa Reljate en verano que se va a desarrollar en dos parques emblemticos de Fuenlabrada, como son el de La Solidaridad y el del Lago de Loranca, durante los meses de junio y julio. A travs de este programa se pretende potenciar la realizacin de actividad fsica en los espacios verdes de Fuenlabrada durante los meses de buen tiempo y de la mano de monitores especializados. La concejala de Deportes ofrece la posibilidad de practicar completamente gratis yoga y taichi, y como novedad este ao las clases de boddy balance y zumba.

Unos 4.000 deportistas de distintas categoras han participado esta temporada en las ligas municipales

Entrega de trofeos a los ganadores de las competiciones locales


Los das 19 y 20 de junio se proceder a la entrega de trofeos a los equipos ganadores de los Juegos Deportivos Municipales (Deporte Municipal Escolar) y de las Ligas Municipales, as como a los finalistas de la Copa Trofeo Ciudad de Fuenlabrada. El lunes 19, a partir de las 19.30 h., el polideportivo municipal Fernando Martn acoger a los equipos campeones de los Juegos Deportivos Municipales y del Trofeo Ciudad de Fuenlabrada de baloncesto, ftbol, ftbol sala y voleibol en las categoras benjamn, alevn, infantil, cadete y juvenil. En total han participado 1.450 deportistas distribuidos en 121 equipos. El martes 20, a la misma hora y escenario, sern los equipos participantes en las ligas municipales de baloncesto, ftbol y ftbol sala los que reciban el reconocimiento a la larga temporada realizada y en la que han participado 216 equipos con un total de 2.532 deportistas. Familiares y seguidores que lo deseen podrn acompaar a los equipos al acto de entrega de trofeos.

Una cita en los parques La Solidaridad y Lago de Loranca


En el parque de La Solidaridad y de 10:00 a 11:30 h., los martes y jueves tendrn lugar

las clases de yoga, y los mircoles y viernes las de tai-chi. Zumba y body balance se llevarn a cabo el 3 y 10 de junio y el 1, 8 y 15 de julio. Mientras que en el Parque del Lago Loranca sern a la misma hora los martes y jueves

para tai-chi y los mircoles y viernes para yoga. Las clases de zumba y body balance sern los das 17 y 24 de junio y 22 y 29 de julio. Se recomienda llevar aislante, ropa y calzado cmodos, agua y gorra.

Campus de verano Baloncesto Fuenlabrada


El Campus se celebrar del 8 al 14 de julio en el pabelln Carlos Sastre (vila) y va dirigido a chavales de entre 11 y 18 aos. El programa de actividades incluye ms de seis horas de baloncesto al da sumando entrenamientos y competiciones, con grupos de trabajo adaptados y especialmente pensados en funcin de la edad y del nivel de juego de los participantes a cargo de tcnicos profesionales; adems de actividades complementarias de ocio y tiempo libre. El precio de la inscripcin es de 340 euros, y est incluido el material deportivo, el transporte de ida y vuelta, la pensin completa (residencia Arturo Duperier.) y el seguro de responsabilidad civil.

El pabelln Fernando Martn acoge la Eurobasket Summer League


Es el principal evento de promocin internacional del baloncesto profesional. La cita es del 24 al 29 de junio y en la misma no slo habr partidos, sino que adems se realizarn sesiones especficas de entrenamiento de modo que jugadores de ligas de distintos pases y niveles podrn mostrar sus habilidades disponiendo de la oportunidad de optar a dar un salto a ligas de superior nivel a travs de este evento. La Eurobasket Summer League desembarca ahora en Europa con Fuenlabrada como sede y la nica ciudad que acoger una competicin de este tipo en 2013.

Inscripciones En las oficinas del pabelln Fernando Martn (lunes a viernes de 9:00h. a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.), por telfono (91 608 57 14) o por correo electrnico: fuenla@baloncestofuenlabrada.com.

El C.F. Fuenlabrada jugar la Copa del Rey

DEPORTE DE BASE EN ACCIN

Espacio dedicado a las entidades deportivas de Fuenlabrada

Campeonas de la Comunidad de Madrid de gimnasia artstica en la categora benjamn y clasificadas en semifinales categoras alevn e infantil

Acab la Liga de 2 B y el C.F. Fuenlabrada adems de mantenerse en la categora la ha culminado de forma brillante: clasificndose en un meritorio sexto puesto que dan opcin al equipo a disputar, la prxima temporada, la Copa del Rey. Desde estas pginas damos a todo el equipo la enhorabuena por la gran temporada realizada y por conseguir jugar este prestigioso campeonato.

Abierto el plazo de inscripcin para las pruebas en las categoras inferiores del C.F. Fuenlabrada
Las chicas de gimnasia artstica de los colegios pblicos Aula III y Miguel Hernndez, de las categoras benjamn, alevn e infantil, jugaron la final autonmica que se celebr el pasado 18 de mayo en el Polideportivo Joan Mir de Mstoles. Las benjamnes consiguieron el primer puesto y se proclamaron campeonas de la Comunidad de Madrid. Las clases de gimnasia artstica estn enmarcadas en el programa de actividades extraescolares que realizan estos colegios, y est subvencionado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada. Integrantes categoras Benjamn: Adriana Dueas, Olga Alczar, Sandra Pastor, Alba Esgueva; Alevn: Blanca Sosa, Carolina Libana, Alicia Rodideal, Rosa Galarza, Malena Corts, Luca Monc, Nuria Muoz, Sandra Muoz y Gema Fuentes; e Infantil: Lidia Gonzlez, Sara Rodrguez, Irene Mateo, Andrea Rodrguez, Yaiza Pedrero, Sara Gonzlez, Patricia Ms, Gema Jurez y Eva Donoso. El C.F. Fuenlabrada ya piensa en la temporada que viene Categoras y en sus categoras inferiores, La categora prebenjamn copor lo que abre el periodo de rresponde a los nacidos en inscripcin para las pruebas 2006 y 2007. de cantera. Los impresos se Benjamn a los de 2004 y 2005. podrn recoger en las ofici- Alevn a los de 2002 y 2003. nas del estadio La Aldehuela, Infantil a los de 2000 y 2001. en horario de 18:00 a 20:00 Cadete a los de 1998 y 1999. Juvenil a los nacidos entre 1995 h., o descargarse por Internet y 1997. y enviarse a: cffuenlabrada.fbase@hotmail.es

TRIBUNA
EL GRUPO MUNICIPAL DE PP ES UN PRODUCTO TXICO PARA FUENLABRADA
El grupo municipal del PP nos demuestra da a da que su aportacin al municipio es nula, contraria a los intereses de sus vecinos y vecinas, inclusive de aquellos que les votaron. Su labor principal, los recursos pblicos destinados a los sueldos de sus liberados y de su grupo, se emplean en difundir comunicados y panfletos difamadores como nico y ruin instrumento para hacer oposicin. Y lo que es peor, incitando a la insumisin fiscal contra el Ayuntamiento, cuando es el PP el culpable de la subida de impuestos. Vergenza debera darles!, pero no la tienen. El nuevo portavoz, que tiene como nico mrito haber luchado contra su anterior portavoz hasta conseguir hacerse con el grupo, no tiene ideas, ni proyecto para la ciudad de Fuenlabrada. Aparenta, mediante una dialctica demaggica y que busca el aplauso fcil de los suyos, parecer que hace oposicin. Slo muestra su perfil ms ultra contra la izquierda y el gobierno de este municipio que trabaja y lucha cada da por defender los intereses de esta ciudad, de sus vecinos y vecinas. Sin embargo, cuando tienen que pronunciarse sobre temas de inters general para Fuenlabrada, para sus vecinos y vecinas, es cuando se les ve el plumero y votan en contra, convirtindose en cmplices de los desmanes del gobierno del PP en Espaa y en la Comunidad de Madrid. munidad de Madrid pague a los vecinos del Naranjo lo que les deben de ayudas para la rehabilitacin de viviendas. No apoya la ampliacin de coberturas y prestaciones sociales para los vecinos de Fuenlabrada. No apoya las reivindicaciones del alcalde para que el Gobierno regional desbloquee los desarrollos urbanos y la vivienda protegida, las nuevas zonas de actividad para el empleo, ampliacin de aulas del Carpe Diem, atender las necesidades de plazas para FP, etc. No apoya los proyectos de inversiones y proyectos para el impulso del empleo en Fuenlabrada. No apoya los proyectos de apoyo a los desahuciados y las vctimas de las preferentes. No apoya las reivindicaciones municipales contra los recortes y privatizaciones del PP en Educacin y Sanidad, unido a los recortes en Servicios Sociales, Seguridad Ciudadana, apoyo a los mayores, a las mujeres, contra la Sretirada de ayudas al deporte o a la cultura, la juventud, o la mujer. No apoya a las asociaciones, a los movimientos sociales que luchan, junto con nosotros y con la izquierda en general para defender los servicios pblicos. Pero no van a cambiar nuestro objetivo principal que es luchar por los intereses de esta ciudad, de sus vecinos y vecinas. Como lo hemos hecho siempre.

Francisco Javier Ayala. Portavoz

Grupo Municipal Socialista


Ayuntamiento de Fuenlabrada.

Tel: 91 649 7083


grupomunicipal@socialistasdefuenlabrada.org www.socialistasdefuenlabrada.org

EL GRUPO MUNICIPAL DEL PP A FAVOR DE LOS RECORTES, DE LAS PRIVATIZACIONES Y DE LOS INCUMPLIMIENTOS DEL GOBIERNO REGIONAL Y NACIONAL CON FUENLABRADA. Algunos ejemplos del nulo compromiso del PP con Fuenlabrada: No apoya la construccin del Centro de Salud del barrio Vivero-Hospital-Universidad. No apoya la peticin municipal para que la Co-

LA INOPERANCIA DEL PP EN LA ESTAFA


DE LAS PREFERENTES
El Gobierno del Partido Popular ha institucionalizado la estafa perpetrada a quienes cayeron en la trampa de las preferentes. Estos productos, que estaban destinados a inversores, fueron comercializados indiscriminadamente y vendidos a personas con perfiles muy alejados del inversor habitual. Una vez ms, la troika europea y la Banca han ganado, de forma que la ciudadana paga de su bolsillo otra medida anticrisis del Partido Popular, que apoy la inoperancia de un Banco de Espaa que no supervis el sistema financiero espaol. El caso de las preferentes ha sido un corralito a la espaola, por lo que crear una comisin de seguimiento a los procedimientos de arbitraje que persiga garantizar los derechos que unos cuantos les han quitado antes a las personas afectadas resulta insuficiente. Por poner un ejemplo de cmo las entidades bancarias siguen campando a sus anchas, el Gobierno del Partido Popular ha confirmado que ms del 96% del dinero de las preferentes que se sac al mercado fue a parar a sus clientes minoristas y pequeos inversores, siendo los inversores institucionales quienes finalmente se
EL PERIDICO MUNICIPAL

A buena parte de los ciudadanos y ciudadanas afectadas les metieron el producto por los ojos sin la suficiente informacin y aprovechando que no eran inversores habituales. Son numerosos, y en las hemerotecas estn documentados, los casos de directores de bancos que han reconocido pblicamente que presionaron lo indecible a sus trabajadores y a sus clientes para presionarles a que suscribieran estos productos.

Teresa Fernndez. Portavoz

Grupo Municipal Izquierda Unida


Ayuntamiento de Fuenlabrada

Tel: 91 649 7082


grupoiu@ayto-fuenlabrada.es www.izquierdaunidafuenlabrada.com

Que pague quien tiene que pagar y se restituya en sus derechos a quienes han obrado de buena fe. An no es tarde para que el Gobierno asuma que las personas estn antes que los bancos y que deben dedicar los recursos a que estas personas no tengan que pagar por una situacin que no han creado, devolvindoles su dinero. Y esto no es un problema ajeno a los vecinos y vecinas de Fuenlabrada. Previsiblemente, el prximo 16 de junio se har una concentracin en la Plaza del Ayuntamiento, que Izquierda Unida apoyar y en la que exigir al Partido Popular que deje de poner el bienestar del sistema financiero por encima de las personas.
JUNIO 2013 / fuenlabradaCIUDAD / 17

salvaron. Las medidas que se lleven a cabo deben ir destinadas a resarcir a quienes contrataron estos productos del robo y el desfalco sufrido, mediante la compra de las participaciones preferentes y la deuda subordinada. Y esto debe hacerse ntegramente y separando las situaciones entre quienes han sido engaados y aquellos inversores que saban que podan perder o ganar.

SUS IMPUESTOS PAGAN SUELDOS DE COLOCADOS Y AFINES A PSOE E IU


El equipo de Gobierno de esta ciudad (Psoe e Iu) se ha quedado sin ideas para sacar adelante Fuenlabrada. Su mxima desde hace ya tiempo es la de utilizar a los vecinos como meros pagadores de los sueldos de sus amigos colocados que son muchos- en todas las empresas pblicas y en el propio Ayuntamiento. Ejemplos de esto ltimo hay a raudales pero estoy seguro de que Usted mismo ya ha pensado en unos cuantos a los que ve a diario por las calles. No hace falta que los nombremos, verdad? Pues para eso valen realmente los impuestos que Usted paga. Seguramente no sabe que fue el Partido Popular de Fuenlabrada quien ha denunciado en varias ocasiones la subida brutal de impuestos como el IBI, el VADO y el numerito del coche. En este ltimo caso, por cierto, la Ley no permite subirlo ms ya que en Fuenlabrada est al mximo permitido. Como consecuencia de este incremento, el Grupo Popular propuso hasta en cuatro ocasiones a travs de mociones el fraccionamiento voluntario del pago de los tributos. Pero en todas las ocasiones, la izquierda fuenlabrea se opuso no solo a la rebaja de impuestos sino tambin al fraccionamiento. Por qu? Porque para el Psoe y para Iu es mucho ms importante su prestigio poltico si es que lo tienen- y sus compromisos que los ciudadanos a los que han jurado servir y beneficiar. Este mes ha sido muy agitado en el Ayuntamiento; han ocurrido una serie de cosas que hemos denunciado y que consideramos que no pueden seguir ocurriendo. Los ciudadanos deben saque lo que pasa en el Consistorio y como se manejan IU/PSOE tras 32 aos de gobierno. Empezamos denunciando que el Gobierno local impide en los Plenos que se debatan y voten las propuestas de poltica local de la oposicin, al relegar estas a la parte no resolutiva del orden del da mientras que las del equipo de Gobierno son debatidas y votadas en la parte resolutiva en contra de lo que dictamina la L.B.R.L. y un informe emitido por la secretara del pleno. IU/PSOE interpretan la normativa vigente a su antojo por puro inters partidista en un ejercicio inadmisible de prepotencia y absoluta falta de juego limpio democrtico, con el nico objetivo de impedir la legtima accin de oposicin. De haberse mantenido el desarrollo normal del Pleno, hubisemos apoyado mociones como la que instaba a la Comunidad de Madrid a abonar las ayudas que corresponden a los vecinos en concepto de rehabilitacin de viviendas, pero el Alcalde nos lo impidi. Tambin desvelamos que el Ayuntamiento de Fuenlabrada gastar 2,2 millones de euros en cargos de confianza en 2013. Se demuestra as lo que venimos denunciando durante toda la legislatura: que el Ayuntamiento de Fuenlabrada es una agencia de colocacin para miembros de IU/PSOE que se quedaron en paro en las ltimas elecciones locales. Entre los consejeros y asesores colocados

dano elija qu es lo que mejor le conviene. Los fuenlabreos se han visto obligados a pagar una parte del IBI 90 das antes de que finalizara el periodo de pago voluntario y pagarn la segunda parte en octubre. Le guste a Usted o no le guste a Usted; esto es as porque as lo ha decido un gobierno de izquierdas muy arduo en recaudar dinero pero muy reacio a emplearlo en beneficio de todos los vecinos. Un gobierno de izquierdas que proclam por activa y por pasiva una subida del IBI de un 3,5% pero que en los recibos dicha subida se ha manifestado en casi un 14% de media. Ahora entender que hayan obligado a dividir el importe del IBI: para que no se note la subida real y el vil engao que pretenden esconderle. En cuanto al recibo del VADO que pagarn las viviendas unifamiliares, tenemos que informarle de que este ao el importe es un 300% ms caro que el del anterior en su mayora. Por qu? Porque tanto el Psoe como Iu consideran que tener un chal es de ricos (vase el de Teresa Fernndez o el del propio Alcalde) y, por tanto, hay que penalizarlo. Aunque la medida sea ilegal y haya una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que afirma que no se puede subir ese impuesto aplicando los criterios que se han aplicado en Fuenlabrada. El caso es que da lo mismo, porque lo importante para esta izquierda rabiosa de ingresos es recaudar. Y recaudar sin el mayor escrpulo para beneficio exclusivo de los suyos.

Sergio Lpez. Portavoz

Grupo Municipal Popular


Ayuntamiento de Fuenlabrada

Tel: 91 649 7081


grupopp@ayto-fuenlabrada.es www.ppfuenlabrada.com

Con el tiempo, y tratando de que no se notase que las pocas ideas del equipo de (des)Gobierno de Fuenlabrada provienen del principal partido en la oposicin, Psoe e Iu han instaurado el fraccionamiento de impuestos. Pero, cuidado! lo han hecho al ms puro estilo caciquil y bolivariano: por imposicin. Ahora el fraccionamiento es S o S no dando opcin al contribuyente a elegir qu hacer con su recibo si pagarlo de una vez, de dos, de tres o de seis como pidi el Partido Popular poniendo en prctica una mxima: LIBERTAD PARA ELEGIR. Lo que han hecho Psoe e Iu es muy tpico de los gobierno de izquierdas, evitar que el ciuda-

desgracia poltica. Tambin preguntamos en Pleno sobre la baja laboral del jefe de polica seor Cano de la Vega; a tenor de lo publicado en la prensa local, de ser cierta la informacin, no se sostiene que una persona de baja mdica que no puede, debido a sta, desarrollar su labor al frente de la polica local, realice otras actividades que le pudiesen estar presuntamente reportando cuantiosos ingresos. Cosas as slo pasan en Fuenlabrada O no? En el plano autonmico, es destacable que el Pleno de la Asamblea de Madrid aprob, el pasado jueves, la toma en consideracin de la Proposicin de Ley de UPyD para la reforma de la Ley Electoral, con los votos a favor del PP y el PSOE, y la abstencin de IU, en la cual se propona, la reduccin de 129 a 70 el nmero de diputados, rebajar la barrera de entrada en la Asamblea del 5 al 3%, para mejorar la igualdad de poder de voto de los ciudadanos y la igualdad de oportunidades de las diferentes candidaturas; listas desbloqueadas para dar ms poder a los ciudadanos a la hora de decidir qu polticos deben ser diputados y limitar el poder de las direcciones de los partidos; rgimen de incompatibilidades, para que los diputados autonmicos no puedan ser a la vez alcaldes o concejales o consejeros; reduccin de gastos electorales y eliminacin de las cuotas en las televisiones .

Francisco Conesa. Portavoz

Grupo Municipal UPyD


Ayuntamiento de Fuenlabrada

Tel: 91 649 7000 Ext. 2316


fjconesa@ayto-fuenlabrada.es http://weblogs.upyd.es/fuenlabrada @UPyD_Fuenla www.facebook.com/UPyDFuenlabrada

a dedo en el Ayuntamiento figuran varios ex concejales socialistas de Fuenlabrada e incluso una concejala de IU de Rivas Vaciamadrid donde gobiernan con mayora absoluta. Estos 2,2 millones de euros contrastan con los solo 700.000 que el Consistorio ha destinado a becas para libros de texto este ao. el PSOE reconoce que estos asesores son personas de su confianza y otras han sido nombradas en virtud del acuerdo de gobierno con IU. Es decir: el inters del equipo de Gobierno local no es la prosperidad de la ciudad sino el mantenerse los unos el en poder y los otros apoyarles a costa de colocar correligionarios cados en

NOTA DE LA DIRECCIN: Este peridico, como en todos los ayuntamientos, no es de los grupos polticos, sino que da informacin sobre las actuaciones municipales, asociativas, de memoria histrica, culturales o deportivas, y que tiene esta seccin para los grupos polticos, con el mismo espacio para todos, independientemente del nmero de palabras y del cuerpo de letra que se utilice para darles cabida, que est entre 450 y 600.

También podría gustarte