Uso de Aguas Residuales en El Perú PDF
Uso de Aguas Residuales en El Perú PDF
Uso de Aguas Residuales en El Perú PDF
SUMARIO
MARCO LEGAL CONCEPTOS BSICOS
PROBLEMTICA
INSTITUCIONALIDAD
ENFOQUE GENERAL
ACCIONES AAA JZ
MARCO LEGAL
LEY N 29338, LEY DE RECURSOS HDRICOS
Artculo 82.- Reutilizacin de agua residual La Autoridad Nacional, autoriza el reuso del agua residual tratada, con opinin del Consejo de Cuenca , . El titular de una licencia de uso de agua est facultado para reutilizar el agua residual que genere siempre que se trate de los mismos fines para los cuales fue otorgada la licencia. Para actividades distintas, se requiere autorizacin.
MARCO LEGAL
D.S. N 001-2010-AG, REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS HDRICOS
TTULO V; CAPTULO VII: REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
Artculo 147.- Reuso de agua residual
Artculo 150.- Criterios para evaluar la calidad del agua para reuso
Artculo 151.- Plazo de vigencia de las autorizaciones de reuso de aguas residuales tratadas Artculo 152.- Del control del reuso de las aguas residuales tratadas
MARCO LEGAL
D.S. N 001-2010-AG, REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS HDRICOS
Artculo 148.- Autorizaciones de reuso de aguas residuales tratadas Podr autorizarse el reuso de aguas residuales nicamente cuando se cumplan con todas las condiciones que se detallan a continuacin: a. Sean sometidos a los tratamientos previos y que cumplan con los parmetros de calidad establecidos para los usos sectoriales, b. Cuente con la certificacin ambiental otorgada por la autoridad ambiental sectorial competente, que considere especficamente la evaluacin ambiental de reuso de las aguas. c. En ningn caso se autorizar cuando ponga en peligro la salud humana y el normal desarrollo de la flora y fauna o afecte otros usos.
MARCO LEGAL
D.S. N 001-2010-AG, REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS HDRICOS
Artculo 149.- Procedimiento para el otorgamiento de autorizaciones de reuso de aguas residuales tratadas 149.1. La Autoridad Nacional del Agua establece los requisitos y aprueba el procedimiento para el otorgamiento de autorizaciones de reuso 149.2. El titular de un derecho de uso de agua est facultado para reutilizar el agua residual que genere siempre que se trate de los mismos fines para los cuales fue otorgado su derecho. Para actividades distintas requiere autorizacin ... 149.3. Se podr autorizar el reuso de aguas residuales tratadas a una persona distinta al titular del sistema de tratamiento, para este caso el solicitante presentar la conformidad de interconexin de la infraestructura para el reuso otorgado por el citado titular, adems de los requisitos ...
MARCO LEGAL
D.S. N 001-2010-AG, REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS HDRICOS
Artculo 150.- Criterios para evaluar la calidad del agua para reuso
Las solicitudes de autorizacin de reuso de aguas residuales tratadas sern evaluadas tomndose en cuenta los valores que establezca el sector correspondiente a la actividad a la cual se destinar el reuso del agua o, en su defecto, las guas correspondientes de la Organizacin Mundial de la Salud.
MARCO LEGAL
Directrices de la OMS para el uso de aguas residuales en agricultura (a)
Categora B: Se necesita proteccin slo para trabajadores agrcolas. Incluye cultivos de Nemtodos Coliformes Categora C: Riego localizado de cultivos en la categora Bnecesario Categora A: Se necesita proteccin para los consumidores, los de AR Tratamiento cereales, cultivos industriales (algodn y el sisal) y cultivos empleados para Condiciones de Grupo intestinales(b) Term.alimentarios (media Categora para lograr la calidad fabricacin de enlatados, cultivos forrajeros, praderas yn rboles. En circunstancias, se aprovechamiento expuesto (media aritmtica geomtrica nciertas trabajadores agrcolas y el pblico en general. Aqu se incluyen cultivos cuando ni los trabajadores ni el pblico estn expuestos. microbiolgica exigida de huevos/litro) por 100 ml (c))no se consumen crudos podra considerar que algunos cultivos pertenecen a la Categora B si que se consumen crudos, frutas regadas por aspersin y lugares Serie de estanques de del (papa) oRiego si crecen a una distancia considerable del suelo (aj). Evitar la contaminacin de cultivos que Trabajadores, estabilizacin que permiten sembrados deriego pasto de deporte, parques y prados). cultivo mediante por(campos aspersin o cada al suelo y adoptarpblicos medidas de higiene en su comnmente se consumen A consumidores <1 < 1000 (d) lograr la calidad crudos, campos de preparacin. pblicos microbiolgica indicada o
deporte, parques pblicos Riego de cultivos de cereales industriales y Trabajadores forrajeros, praderas y rboles (e) Riego localizado de cultivos en la categora B cuando ni Ninguno los trabajadores ni el pblico estn expuestos tratamiento equivalente Retencin en estanques de No se estabilizacin por 8 a 10 das o recomienda eliminacin equivalente de ninguna norma helmintos y coliformes fecales Tratamiento previo, segn lo exija la tecnologa de riego No es aplicable por no menos que sedimentacin primaria
<1
No es aplicable
En casos especficos, se debera tener en cuenta los factores epidemiolgicos, socioculturales y ambientales de cada lugar y modificar las directrices de acuerdo con ellos. Especies Ascaris y Trichuris y anquilostomas. c Durante el periodo de riego d Conviene establecer una directriz ms estricta (< 200 coliformes fecales por 100 ml) para prados pblicos, como los de los hoteles, con los que el pblico puede entrar en contacto directo. e En el caso de los rboles frutales, el riego debe cesar dos semanas antes de cosechar la fruta y sta no se debe recoger del suelo. No es conveniente regar por aspersi n.
a b
CONCEPTOS BSICOS
Las AR pueden definirse como las aguas que provienen despus de su uso, las mismas que han sido alteradas en su cantidad y calidad por diversos usos en actividades domsticas, industriales y comunitarias.....
El tratamiento de AR consiste en una serie de procesos fsicos, qumicos y biolgicos que tienen como fin eliminar los contaminantes fsicos, qumicos y biolgicos presentes en el agua
Adecuar la calidad de las AR a los requisitos necesarios para disposicin final o reuso
CUAL ES LA PROBLEMTICA ?
Descarga del colector Costanero Playas contaminadas
Querecotillo Sullana
CUAL ES LA PROBLEMTICA ?
CUAL ES LA PROBLEMTICA ?
Cuenca ro Piura
Colapso de la laguna de oxidacin de Chulucanas (Piura). Falta de mantenimiento y volumen insuficiente. Puede causar problemas de contaminacin
CUAL ES LA PROBLEMTICA ?
Cuenca ro Piura
Canchaque. Problemas de aguas usadas y de efluentes - agrcolas y ganaderos. Tienen una laguna de oxidacin que no es suficiente
CUAL ES LA PROBLEMTICA ?
CUAL ES LA PROBLEMTICA ?
DESCARGAS DE AR A INFRAESTRUCTURA DE REGADO
En ningn caso se podr efectuar descargas de aguas residuales sin previo tratamiento en infraestructura de regado ni sistemas de drenaje pluvial.
CAPITULO VII: REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS (D.S. N 001-2010-AG, REGLAMENTO DE LA LRH)
GESTION SECTORIAL
RED DE ABASTECIMIENTO
DERECHO DE USO
DERECHO DE USO
AGUA DE MAR
USUARIO RESIDENCAL
USUARIO COMERCIAL
USUARIO INDUSTRIAL
PTAP
ALCANTARILLADO
PTAR
OCANO PACFICO
GESTION MULTISECTORIAL
INSTITUCIONALIDAD
REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS CON FINES AGRCOLAS
INSTITUCIONALIDAD
Participacin multisectorial en el reuso de aguas residuales tratadas en la agricultura
OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIN
FISCALIZACIN DE LA AUTORIZACIN
INSTITUCIONALIDAD
OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES DE REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
Uso de agua
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA AAA/DGCRH AUTORIDAD AMBIENTAL SECTORIAL
Certificacin ambiental
Parmetros de calidad Conformidad de interconexin
PROPIEDAD DEL PREDIO
INSTITUCIONALIDAD
OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES DE REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
Opinin tcnica vinculante / Otorgamiento Otorgamiento de autorizacin / disponibilidad hdrica
DIRECCIN DE GESTIN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HDRICOS
Inspeccin ocular
INSTITUCIONALIDAD
FISCALIZACIN DE AUTORIZACIONES DE REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
Obligaciones del titular de la autorizacin
Compromisos ambientales
ENTE FISCALIZADOR
ENFOQUE GENERAL:
Fuente: Direccin de Gestin de Calidad de los Recursos Hdricos Autoridad Nacional del Agua
FUENTE: DIAGNSTICO SITUACIONAL DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS EPS DEL PER Y PROPUESTAS DE SOLUCIN DE LA SUNASS - 2007
2,400 l/s (13%) 976 l/s 5% AR tratada Total AR 18,500 l/s 716 l/s 4%
AR usadas(9%)
1,692 l/s
AR no tratada
2 1 3
2 1 3
VII
AAA HUARMEY - CHICAMA IV 2010 2011 TOTAL
VOLUMEN ANUAL N AUTORIZACIONES DE REUSO AUTORIZADO (Miles m3)
1 3 4
VI VIII
6 3 9
AAA MANTARO
AAA CAETE - FORTALEZA III 2010 2011 TOTAL
VOLUMEN ANUAL N AUTORIZACIONES DE REUSO AUTORIZADO (Miles m3)
IV
IX
8 7 15
2 0 2
XI
II XIV
AAA CAPLINA - OCOA I 2010 2011 TOTAL
N AUTORIZACIONES DE REUSO AUTORIZADO (Miles m3) VOLUMEN ANUAL
4 2 6
1 3 4
2 0 2
ACCIONES REALIZADAS
ACCIONES REALIZADAS
R.J. N 358-2010 Sanciona a EPSEL S.A. con una multa de 25 UIT por verter al mar, apela y con R.J.N 278-2011 ANA , declara infundado la apelacin a EPS. PAS a EPS GRAU- Sullana, 25 Pesqueras en Paita- AAA JZ ALA CH-L , notifico a EPS Chongoyape SRL y contesta a la ALA CHL que no cuenta con laguna de oxidacin por falta de Presupuesto. Notificaciones a las municipalidades Catache, SC, Puln, La Esperanza, que vierten sus aguas sin AUTORIZACIN- PAS.