El Humanismo
El Humanismo
El Humanismo
Contenidos:
Las expresiones culturales del humanismo renacentista. Indagacin sobre temas del nivel, seleccionando fuentes pertinentes para ello y justificndolas. Comparacin de distintos textos histricos referidos a los contenidos del nivel en funcin de la seleccin de hechos y personajes.
Objetivos Fundamentales: Comprender que los perodos de la historia se definen segn rasgos que les dan unidad y que el paso de un perodo a otro est marcado por cambios profundos que afectan mltiples dimensiones histricas. Comprender que todo relato histrico supone una seleccin de hechos y personajes. Comprender que la sociedad contempornea tiene sus races en las principales transformaciones de la Europa Moderna. Objetivos Fundamentales Transversales: Inters por conocer la realidad y utilizar el conocimiento Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad. Reconocer la importancia de respetar las creencias e ideas distintas a las propias. Mapas de Progreso: Perspectiva Histrica: Comprende que los periodos de la historia se definen segn rasgos que les dan unidad. Comprende que el paso de un periodo a otro est marcado por cambios profundos que afectan mltiples dimensiones histricas. v Identifica fuentes de informacin adecuadas para desarrollar temas histricos y distingue la informacin que le pueden aportar distintos tipos de fuentes. Comprende que para describir acontecimientos histricos es necesario seleccionar hechos y personajes. Democracia y desarrollo: Reconoce consecuencias sociales, culturales y ambientales del desarrollo. Espacio Geogrfico: Selecciona fuentes de informacin pertinentes e interpreta informacin geogrfica para analizar el dinamismo, la magnitud y alcance espacial de procesos naturales e histricos.
Conoces el nombre de las imgenes que aparecen en el recuadro? Conoces los autores? Por qu crees t, que estas imgenes representan del el Humanismo? Formar grupos de 4 integrantes, comentar las preguntar y luego exponerlas al grupo-curso.
Instrucciones
SIGLOS XIV Y XV
EDAD MEDIA (RENACIMIENTO Y HUMANISMO)
SIGLO XVI
EDAD MODERNA
A continuacin, encontraras dos de fuentes que debers analizar en el desarrollo de la actividad. Debes seguir las indicaciones que aparecen al final de cada recuadro.
El Humanismo poda ser definido como una mentalidad originada por el estudio de los textos antiguos, especialmente los de retrica, historia y filosofa moral, con sentido primordialmente didctico. Este Humanismo, que no slo busca el saber de los antiguos especialmente en su sentido racional y humano sino tambin la elegancia de las formas y la pureza del estilo, comenzara a manifestarse en Italia en el crculo intelectual de Francesco di Petracco (13041374) y se expresa como una reaccin contra el escolasticismo averrosta y de enlace con el pensamiento tradicional, con la teologa de san Agustn y el cice ronianismo clsico. El humanismo del Renacimiento escribe Mousnier- parece ser una especie del gran gnero del humanismo eterno. Como mstico de la nobleza humana, el humanismo exalta la grandeza del hombre y reclama del mismo un esfuerzo constante para realizar la ms alta perfeccin de las relaciones humanas. Acepta la naturaleza y el mundo como buenos, se encuentra a gusto en ellos, experimenta el placer de vivir y tiene una confianza inquebrantable en el progreso indefinido del alma humana, del pensamiento del individuo y de la sociedad. Es esta una sntesis perfecta de los rasgos que caracterizan al humanismo, a los que habra que aadir la obsesin por la esttica, la exactitud, la armona, la belleza, la perfeccin que conducir a la idea platnica del hombre, de la que es campen Marsilio Ficino (1433-1499) en su indiscutible protagonismo en la Academia Florentina; al desarrollo del individualismo y a la defensa de la dignidad humana, de la que es paradigma a la persona u la obra de Poco Della Mirndola (1463-1494) y de la que participan todos los humanistas. Martnez Ruiz, Enrique y Otros. Introduccin a la Historia Moderna. Editorial Istmo. Pg. 30, 31, 32.
Ahora bien, una vez que hayas ledo y comprendido el texto debes explicar lo que el autor quiere comunicar en su escrito (Ideas principales, caractersticas del Humanismo, etc.) A continuacin encontrars un recuadro donde podrs desarrollar tu actividad.
Roland Mousnier Los siglos XVI Y XVII, Historia general de las civilizaciones.
Los humanistas fueron los apstoles de la antigedad y pretendieron revivirla. Se esforzaron por resucitar el mundo antiguo como eruditos e historiadores, y, al mismo tiempo, por comprenderlo por s mismo, saborear su belleza helnica y penetrar en sus razones para vivir. Italia fue la patria del humanismo, de donde irradi a toda Europa. La edad heroica de los grandes eruditos descubridores de textos acaba en la pennsula de los Apeninos a fines del siglo XV, pero Italia continuar siendo el centro del humanismo. El humanismo del Renacimiento parece ser una especie del gran gnero del humanismo eterno. Como mstico de la nobleza humana, el humanista exalta la grandeza del hombre y reclama del mismo un esfuerzo constante para realizas la ms alta perfeccin de las relaciones humanas. Acepta la naturaleza y el mundo como buenos, se encuentra a gusto en ellos, experimenta el placer de vivir y tiene una confianza inquebrantable en el progreso indefinido de la obra humana, del pensamiento, del individuo y de la sociedad. El humanismo del Renacimiento se caracteriza por los rasgos descritos, es evidente adems, que los humanistas de dicha poca poseyeron la inquietud de la belleza jams ausente en ningn humanismo, pero especialmente intensa en aquellos, los humanistas del Renacimiento buscaron una forma superior de belleza en los textos antiguos: exactitud de observacin, asunto plasmado en plena vida, puesto de relieve por un carcter dominante, jerarqua de ideas, encadenamiento natural, eliminacin de detalles intiles, propiedad y rigor de trminos, riquezas de imgenes, exactitud y continuidad de metforas, nmero y armona, perfeccin continua. El humanismo del Renacimiento fue, desde luego, una esttica. El gusto esttico les impulsa a querer realizar entre ellos el ideal del hombre, la idea platnica del hombre; pero les mueve tambin el apetito de los placeres terrenales. Los humanistas, en fin, son profundamente religiosos y todos poseen el gusto de lo ocu lto, del hermetismo, de las religiones que se apoyan en los misterios, por lo general son cristianos, al menos oficialmente; sin embargo adoptan dos direcciones principales: la paduana, de un lado, y la platnica y cristiana de otro. Estos humanistas no son reformadores, pues aceptan, en suma, las grandes lneas del dogma catlico y de la iglesia, y desean leer el verdadero texto de la biblia, establecidos siguiendo las reglas de la erudicin y comprendido gracias a la resurreccin del medio hebreo. Estn persuadidos de que el hombre no es irremediablemente malo, si no que puede elevarse al bien, a la grandeza y al herosmo por sus propias fuerzas, pues el alma razonable posee en ella un rayo del haz divino.
Mousnier, Roland. Los siglos XVI Y XVII, Historia general de las civilizaciones. Editorial Destino. Barcelona, Espaa 1981. Pg. 27, 28, 29, 30, 31, 34.
Ahora bien, una vez que hayas ledo y comprendido el texto debes explicar lo que el autor quiere comunicar en su escrito (Ideas principales, caractersticas del Humanismo, etc.) A continuacin encontrars un recuadro donde podrs desarrollar tu actividad.
Ya conoces una mirada al Humanismo de la Edad Moderna. Ahora te invitamos a que en base a lo recin desarrollado y lo visto en clases, fabriques o construyas con tus propias palabras una explicacin de que lo que fue el Humanismo, adems debes nombrar las principales caractersticas de los Humanistas.
En el Segundo Mapa, debes ubicar los centros Humanistas de la Edad Moderna (Pases y Ciudades). Bsate en el mapa poltico de Europa que est al comienzo de la actividad. Ahora, como el primer mapa brinda solo la informacin de los pases, debes buscar informacin de los centros o ciudades ms importantes donde se desarrolla el Humanismo en la poca Moderna, argumentado por qu esa ciudad es representativa del Humanismo Renacentista en los espacios que estn al lado de cada mapa.
PAUTA DE EVALUACIN
Pauta de Evaluacin
tem Formalidades y estructura Informacin correcta de los vestigios Uso de la imagen sacada de google heart 10 Puntos Puntos Obtenidos
AUTOEVALUACIN
SI
1 2 3 4 5 6 7
Identifico los personajes ms importantes para el desarrollo del Humanismo en la Edad Moderna. Identifico obras o escritos Humanistas caractersticos de la poca Moderna. Puedo nombrar al menos 3 Humanistas y explicar su importancia para el Humanismo. Soy capaz de explicar los cambios que trajo consigo el Humanismo en la concepcin del hombre. Puedo describir las caractersticas propias del Hombre Humanista del Renacimiento. Identifico las ciudades o centros Humanistas ms importantes de la Edad Moderna. Logro identificar los lugares en la actualidad que fueron cuna del Humanismo en la Edad Moderna
NO
NOTA
11