Revista Estilo Joyero 45 - Julio 2008
Revista Estilo Joyero 45 - Julio 2008
Revista Estilo Joyero 45 - Julio 2008
PUBLICACION BIMESTRAL
DEL COMPLEJO EDUCATIVO DE JOYERIA
AÑO X Nº 45
AGOSTO 2008
EL BRILLO DE
LA PERFECCION
LIBRO Y PLATERIA
DEL ORFEBRE
EMILIO PATARCA
REALIZACION
DE UN BROCHE
TALLADO EN CERA
JORGE CASTAÑON GEMOLOGIA
EL OBSERVADOR EL REY DE
SILENCIOSO LAS PIEDRAS
Agosto 2008 ESTILO JOYERO 1
2 ESTILO JOYERO Agosto 2008 Agosto 2008 ESTILO JOYERO 3
4 ESTILO JOYERO Agosto 2008 Agosto 2008 ESTILO JOYERO 5
6 ESTILO JOYERO Agosto 2008 Agosto 2008 ESTILO JOYERO 7
8 ESTILO JOYERO Agosto 2008 Agosto 2008 ESTILO JOYERO 9
SUMARIO
18
PERSONAJES
jorge
castañon
32 42 48
moda gemologia EVENTOS
El observador silencioso
osaka el rey el brillo
50 años de excelencia de las piedras de la perfección
Conjunto de gargantilla y
COORDINACION Y ADMINISTRACION anillo de plata 925 rodinada
Constanza Cófreces / constanza@estilojoyero.com.ar con cubic y piedras naturales
multicolor. Aros de plata 925
PUBLICIDAD rodinada con cubic
Arq. Mercedes Flores / Tel.: 15.4870.0852 Ver detalles de producción en la página 37
mercedes@estilojoyero.com.ar
ESTILO JOYERO
Libertad 145 6º piso (C1012AAC) Cap. Fed.
Tel.: (011) 4303-0260 info@estilojoyero.com.ar
www.estilojoyero.com.ar Complejo Educativo de Joyería
Libertad 145 6º piso, Cap. Fed. (C1012AAC)
Impreso en GALT PRINTING Registro de la Prop. Int.: Exp. Nº191275.
Tel.: (011) 4381-5544/4383-4483
Tirada: 3,000 ejemplares.
info@institutocej.com.ar/ www.escueladejoyeria.com.ar
jorge castañon
“Todos tenemos que descansar”. Plata 925, oro 24k, shakudo, cobre y alpaca.
Fusión y construcción. De la colección de Helen Drutt, Philadelphia. Publicada en
el libro “Mientras los circos duermen”.
EL observador silencioso
Es biologo y joyero a la vez. En 1992 fundo el taller “La Nave”, donde dicta clases de jo-
yeria contemporanea, investiga y realiza sus joyas. Entre sus numerosas exposiciones se
cuentan el Salon Nacional de Berazategui y el Salon del Diseño del Palais de Glace, ade-
mas de circuitos internacionales como el Bankers Club de Miami y la galeria de Helen
Drutt en Filadelfia. En el año 2005 salio a la luz el libro “Mientras los circos duermen”,
con joyas, textos y dibujos de la temporada 2004-2005. “Mecano”. Pieza seleccionada para el libro “500 Pendants and Lockets”,
EEUU. Plata 925, oro 24k, oro 18k, shakudo, shibuichi, alpaca, cobre y niello.
Colección privada.
Realizacion de un broche
TALLADO EN CERA
Este modelo de la joyeria clAsica podria haber sido resuelto mediante las tecnicas de
cincelado y repujado, las cuales son mucho mas lentas y complejas, aunque muy utiliza-
3 Con arco de calar y sierra torsé se corta la placa de cera
por la marca. Se utiliza este tipo de sierra, ya que la co-
mún que se utiliza para metales se empasta demasiado.
4 Se empareja la superficie de la placa con lima para metal
de corte grueso o mediano. Se repiten los pasos 3 y 4
hasta lograr que el conjunto de las placas tenga una
En este caso se usa la cera violeta, que tiene el balance superficie que pueda incluir al diseño.
das en otros tiempo. Hoy en día, con los procesos de reproduccion por cera perdida al justo entre rigidez y punto de fusión. También puede
alcance de todos los joyeros y a costos muy inferiores, se puede realizar un original de usarse la verde. No así la azul, ya que por su bajo punto
de fusión se deforma con el propio calor de la mano.
calidad en cera, en poco tiempo y con la posibilidad de hacer posteriormente una parti-
da en serie.
POR SONIA RODRIGUEZ
13
buena calidad, pero si es importante no mezclar las limas gues de pétalos, volutas, etc.
que se usan para cera con las que se usan para metal,
Se vuelven a definir los detalles con el buril para un
aunque originalmente son del mismo tipo.
acabado más prolijo.
OSAKA
50 AÑOS DE EXCELENCIA
PRODUCCION Y FOTOGRAFIA CONSTANZA COFRECES
MODELO SILVINA RIGADA para STAFF MODELS ASISTENTE DE FOTOGRAFIA JUAN PABLO CORREA BERCETCHE RETOQUE DIGITAL DAMIAN WASSER MAKE-UP MILVA BARDELLI para LE MAQUILLAGE
PEINADO ALEJO IBAZETA para PELUQUERO NOMADE INDUMENTARIA ESTANCIAS CHIRIPA www.estanciaschiripa.com.ar PIEZAS OSAKA - Tel. (011) 4374-6466 / 5811-1551
Aros de oro 18k con perla.
Gargantilla de perlas. Anillo
de oro blanco con perla y
brillantes. Anillo de oro 18k
con brillantes pave. Todas las
perlas con cultivadas finas y
de color natural.
YACIMIENTOS DE RUBÍES
Los más importantes del mundo son:
Birmania: es el más importante productor de rubíes en el
mundo. Los mejores en tamaño y color son los del valle del
Mogok, aunque actualmente la producción es nula debido Un pequeño trozo de rubí, todavía pegado a
a la explotación. la vara, producido por el proceso de Verneuil. Diagrama simplificado del proceso de Verneuil.
Tailandia: rubíes “siam”. Presentan tonos amoratados y gra-
nates por el hierro que sustituye al cromo y disminuye su Boceto de uno de los primeros hornos usados por Verneuil para
calidad. Sin embargo, se ha convertido en el principal pro- sintetizar rubíes usando el proceso de su invención.
ductor mundial tras la caída de la producción de Birmania.
Sri Lanka: rubíes rosados y de un tamaño menor a dos
quilates, con asterismo. Es el único punto del mundo donde
aparece el zafiro padparadcha de color naranja.
Kenia y Tanzania: rubíes de buen color, pero turbios y
fisurados. Se utilizan principalmente para tallas en cabujón.
Se vuelven morados con luz ultravioleta.
También se encuentran yacimientos en India, Campuchea,
China, Australia y Rusia, además de encontrarse en menor
cantidad en Sudáfrica, Groenlandia y Madagascar.
EL RUBÍ DE VERNEUIL Las espinelas pueden resultar muy parecidas a los rubíes, habiendo
Actualmente el rubí en su mayoría se fabrica de forma artifi- sido confundidas muchas veces con estos.
cial, y en el siglo XVIII fue la primera gema obtenida por el
hombre. Existen varios métodos utilizados para su obten- sobre una superficie giratoria y descendente que dirige el
ción sintética, pero el primer proceso comercialmente viable crecimiento. En la superficie se sitúa la semilla del cristal
para manufacturarlo fue la fundición de llama, inventada que se desea obtener, haciendo que el compuesto cristalice
por el químico francés Auguste Louis Verneuil en 1902. a partir de ella. Así se obtiene una sustancia acampanada
El hoy llamado Proceso Verneuil se mantiene en uso por ser de mineral sintético.
una forma económica de fabricar corindón artificial, a la vez El proceso Verneuil deja inclusiones en el cristal que lo
muy similar química y físicamente a la piedra natural. Apar- diferencian de uno natural, como líneas de crecimiento
te de ser utilizada para la fabricación del rubí y del zafiro, curvas alrededor de la semilla, burbujas de aire, masas
la fusión a llama también se aplica a la síntesis del rutilo de oscuras de fundente y restos de colorante. Pero en los
imitaciones de diamante y del titanato de estroncio. últimos tiempos el método se perfeccionó y las inclusiones
Con este método, la composición química pulverizada del son mucho menores. Para investigaciones láser se crean
cristal, más un agente colorante, se funden a una tempera- rubíes perfectos, lo mismo que para la industria de la relo-
tura entre 2000 y 2500 grados centígrados, en proporciones jería se producen cuarzos y corindones sintéticos -cristales
iguales a las de las gemas naturales. Una vez licuado gotea minerales o cristal zafiro que nunca se raya-.
el brillo
de la perfeccion Piezas de plata profusamente cinceladas en distintos estilos adornan las vitrinas, mientras que los elaborados dibujos
que sustentan el proceso creativo de Patarca decoran el amplio salón del Museo de Arte Popular José Hernández.
C
esta dinámica actividad nació la propuesta para el orfebre
“Cuando yo era muchacho tuve la suerte de tener fundamentalmente en el campo humano. Por sentirme de escribir un documento que trascendiera su trabajo y
un gran maestro, pero no todos tienen esa suerte”, tan afortunado de poseer este cúmulo de conocimientos y su experiencia.
explicó simple y positivo Emilio Patarca en la porque es dando como uno recibe, es que quise devolver Della Pina, comenta que “fue un reto muy significativo,
presentación de su libro en el Museo José Hernández. lo aprendido. El libro fue una oportunidad para este fin”. y con motivo del segundo encuentro de plateros, en octu-
“Por eso quise condensar todos los conocimientos que En la edición peruana el autor agregó que desde muy pe- bre de 2007, consideramos el material listo para editar. El
fui adquiriendo con los años. Creo que este libro va a ser queño se sintió atraído por trabajar con metales en todas Patronato tomó el compromiso de producirlo y difundir-
una guía para que la gente comience a entender de qué se sus formas. “Al calor del taller metalúrgico de mi abuelo, lo, y por eso consideramos importante presentamos aquí
trata la orfebrería”, concluyó. en donde infaltablemente pasaba los fines de semana, co- en Buenos Aires con los miembros del directorio para
Patarca, que en el año 2006 fue distinguido por el Gobier- mencé a incorporar el placer de estar ‘entre los fierros’”. brindarle a Patarca el apoyo que su obra merece”.
no de la Ciudad como “Artífice del Patrimonio de Buenos A los 14 años se encontró, en plena Plaza Francia, con
Aires”, es dueño de más de treinta años de oficio y de una quien sería el mentor de toda su habilidad platera: el HISTORIAS UNIDAS
obra cuya solidez y perfección trasciende los límites de Maestro Orfebre Edgard Michaelsen. “Con sólo trasponer El presidente del Patronato, Roque Benavides Ganoza,
la Argentina para llegar a destinos como Roma, Nueva la puerta de su taller sentí que ese era el llamado de mi explica que “mucha gente no sabe que desde hace siete
York, Tokio, Hong Kong y toda Latinoamérica. vocación”, relata el orfebre. años, Perú es el principal productor de plata del mundo.
Uno de los principales temas en los cuales Patarca hace Tenemos una tradición conjunta con Argentina que viene
FORJAR EL ESPÍRITU foco a la hora de hablar de orfebrería es la importancia de los tiempos del Virreinato: especialmente el norte de
En el prólogo de la edición argentina de su libro, Patarca del dibujo y la escultura como bases ineludibles para que la Argentina es considerado el Alto Perú, y eso tiene pro-
escribe: “siempre me sentí un privilegiado de la vida, un proyecto llegue a buen término. “El conocimiento del fundas influencias sobre la cultura platera de este país.
pues tuve la suerte de estudiar con verdaderos maestros dibujo y sus reglas técnicas me permitieron afrontar con Perú es también un país con tradición platera y esto es lo
que me formaron no sólo en el campo profesional, sino éxito todos los desafíos”, enfatiza. que lo une mucho con la Argentina”.
EL LIBRO
Patarca dividió su libro en tres capítulos: el primero
atiende a la técnica del cincelado, básica y distintiva del
oficio, el segundo al resto de las técnicas utilizadas en or-
febrería, y el último lo dedica al diseño y el dibujo como
estrategias elementales para la creación de una obra. En
Perú, la obra será distribuida en las escuelas de artesanos
para contribuir a su educación.
Según Torres Della Pina, “está perfectamente concebido “Es éste, entonces, un oficio en donde
tanto en diseño como en la calidad de la fotografía, que se conjugan los saberes técnicos con los
es excelente. Su diagramación y estructuración tienen
todas las características de una buena publicación, por lo conocimientos estéticos, en donde la téc-
que va a contar con mucha aceptación entre los plateros y
el público conocedor”.
nica es el eficiente vehículo para plasmar
Arriba: Visitantes en el día de la inauguración cautivados por nuestra creatividad; en donde el lápiz es
la filmación en la que Patarca da detalles de su trabajo y explica LA EXPO
sus técnicas. Abajo: La sala de patrimonio del museo fué rápida-
“Emilio realizó ya varias exposiciones en el Museo”, agre- la prolongación de nuestra idea sobre el
mente colmada de visitantes ansiosos de felicitar al orfebre.
ga Cousillas, “pero este año en especial, nuestra institu- papel y el cincel, el duro acero que labra-
ción fue elegida por la UNESCO para ser sede local de un
MAESTRO PATARCA concurso dedicado a establecer la excelencia en los pro- rá esa idea sobre el metal”, reza Patarca.
Según Benavides, la figura de Emilio Patarca fue un pun-
to de cambio en la institución porque ayudó a enseñar el
ductos artesanales con líneas tradicionales que innovaran
en su formato. Uno de los participantes fue Patarca y
Imposible no creerle.
arte platero que además de poseer, sabe transmitir. “Mu- salió premiado por la Ciudad de Buenos Aires. Quisimos
chos plateros y artesanos no pueden explicar su trabajo: darle repercusión a este premio tan importante y por eso
lo hacen sólo por herencia, por haberlo aprendido de sus Arriba: La comitiva peruana. De izq. a der. José Torres Della Pina, responsable decidimos hacer una exposición mostrando un repertorio
ancestros”, comenta. de la edición peruana del libro de Patarca; Mtro. Carlos Amézaga, agregado cultu- variado de los estilos en platería que él trabaja, que son la
ral de la Embajada de Perú; Juan Assereto Duarte y Roque Benavidez, Director y
“Decidimos darle esta oportunidad a Patarca porque es orfebrería religiosa, la civil y la ecuestre”.
Presidente del Patronato “Plata del Perú”. Abajo: Sahumadores de plata.
extrovertido y colaborador”, agrega Torres Della Pina, La exhibición refleja parte del proceso de producción
“y esas son virtudes pedagógicas muy interesantes para docente y su habilidad para comunicarse con su audien- fotográfica del libro y su valioso aporte didáctico, mos-
rescatar y dejar un testimonio que perdure en el tiempo. cia. Se puede ser un excelente orfebre y trasladar a los trando la realización de las piezas. En el marco mismo del
Además, al ser todos plateros, nos une el concepto de be- demás esa pasión que él pone en lo que hace pero no es evento se realizará un ciclo de conferencias sobre cincela-
lleza y trabajo de este metal, lo cual es un valor que sirve fácil trasmitir los conocimientos. Esto nos motivó a pre- do, diseño y técnicas de orfebrería, tanto religiosa como
para formar alianzas como la de este libro. El Patronato sentar su libro en el Museo, que además este año festeja hispanoamericana. “Tratamos de que la muestra enfati-
tiene un gran representante y Argentina un excelente su 70° aniversario así que lo consideramos un gran honor. zara algo propio del Museo José Hernández,” prosigue la
maestro con capacidad de comunicar, al que además, le Damián Wasser, fotógrafo del libro, relata que “Emilio es directora, “que es la condición de artesano –que no es lo
gusta hacerlo”, resume. extremadamente organizado, exigente y perfeccionista, mismo que ser artista plástico- y el oficio que lo define, la
La licenciada Ana María Cousillas, directora del Museo por lo cual trabajar con él es una experiencia muy inte- experticia y el manejo del material a un nivel de excelen-
de Arte Popular José Hernández, cuenta: “Con Emilio nos resante más allá de su calidad de artista, que hace crecer cia. Y junto con esto, resaltar la obra y el trasfondo del
une una gran amistad. Yo siempre admiré su capacidad mucho a todos los que lo rodean”. trabajo de un Maestro Orfebre como es Patarca”.
el collar
–¿Cual es su precio? -preguntó ella, con una tímida sonrisa.
–Veinte millones de marcos -dijo el señor Franck con natu-
ralidad- Pero es lo que merece vuestra belleza. -agregó con
obsecuente galantería.
de diamantes
Ante tan grato cumplido, la joven se ruborizó levemente y
dijo:
–Es usted muy amable, señor Franck, creo que voy a llevar-
lo pero necesito el acuerdo de mi marido.
–Es natural, querida señora. ¿A quién tengo el honor...?
–Señor Franck, espero que esto no le resulte una molestia. ramente es menos grave de lo que supone…
Mi marido es un hombre muy ocupado, entre su consulto- –Oh, no doctor…Está realmente grave. Como usted sabrá
rio, la Academia y sus conferencias… ¿No podría usted ve- la joyería es un negocio de familia. Ahora él es el responsa-
nir a mi casa? Yo puedo arreglarle una cita para mañana… ble de todo y eso le acarrea innumerables desvelos. Usted
El diligente señor Franck sacó del bolsillo superior de su verá… hasta nuestras últimas vacaciones en Niza, él era un
chaqueta una tarjeta, que le extendió a la angelical mucha- hombre normal, feliz, alegre… De pronto, luego de nuestro
cha al tiempo que le decía: regreso a París, cayó en una enorme depresión. Ha perdido
–Aquí tiene usted mi teléfono. Sólo debe confirmarme la el apetito, se muestra huraño… pero no es sólo eso lo que
hora de la cita. me preocupa, doctor, está tan obsesionado por su trabajo
Ella tomó con una sonrisa la tarjeta y se despidió con una leve que sus mejores amigos le escapan. Sólo habla de joyas y
inclinación de cabeza. El señor Franck se apresuró a abrirle la trata como clientes a todos cuantos le conocen, ofrecién-
puerta de vidrio mientras hacía su décima reverencia. doles enseguida diamantes y rubíes, con una insistencia
Una lujosa limusina estacionó delante de la cochera de un realmente enfermiza… ¡Hasta se ha llegado a enojar con su
palacete en el elegante distrito 16º de París. mejor amigo porque no le compró un collar…!
Una mujer de gran belleza se acomodó en un sillón, delan- –Es una deformación profesional, mi querida señora, que
te de un escritorio Imperio. Detrás del mismo, el profesor se ha tornado una obsesión…
Carteau-Breton ordenaba cuidadosamente algunos papeles. –Yo creo que se está volviendo loco, doctor… -la voz de la
La dama no había formalizado una cita, pero la nota que le mujer se quebró. –Señor Franck, qué amable es usted… ¡va a ver que no se lo
había hecho llegar al señor Carteau a través de su secre- –No se atormente, señora… lo podremos atender si usted vuelve a llevar!
taria era la mejor presentación: se trataba de la señora consigue que venga… Eran las cinco en punto y el profesor Carteau-Bretón llamó
Lucie de Franck. El profesor conocía la reputación del más –Pienso que puedo llegar a convencerlo, doctor, pero, por a su enfermera.
célebre joyero parisino: él mismo le había comprado una ese prurito de los hombres, no querrá que yo lo acompañe. Sentada en el sofá, con el semblante ligeramente pálido, –¿Llegó el señor Franck?... ¿Y su señora está en la sala?
joya hacía algún tiempo, en ocasión de un caro regalo que Por otra parte, tengo miedo de que una vez aquí, se eche encendió un cigarrillo y abrió una revista científica que –Sí, doctor, llegó…la señora acaba de salir.
tuvo que hacer. Por ello había hecho pasar sin demora a atrás. Tal vez, si cuando él llega me ve en la sala de espera, pareció interesarle sobremanera ya que el señor Franck –Bien…Hágalo pasar…
la señora Franck, como es costumbre entre gentes de un sienta que no está solo y no se anime a marcharse… tuvo que emitir una pequeña tocecita para que reparara en Cuando entró el joyero, el profesor le estrechó cordialmen-
mismo mundo. –Me parece una buena idea. -el profesor Carteau-Breton su presencia. te la mano y le señaló un asiento.
Luego de ofrecerle una mano que el profesor besó delica- consultó su agenda, leyendo por encima de sus anteojos- La ahora señora de Carteau-Bretón levantó la cabeza y su –Y bien, señor Franck… ¿qué es lo que no anda? Usted dirá.
damente, la bella mujer dijo, ruborizándose: Le diré a mi enfermera que haga una cita para… a ver… rostro se iluminó con una amplia sonrisa. El señor Franck no esperaba esas palabras y un tanto des-
–Debe usted perdonar mi atrevimiento, profesor… me mañana a las cinco, usted llegará antes. Dígale a su esposo –Oh, señor Franck… Es usted muy puntual… ¿trajo consigo concertado murmuró:
resulta difícil explicarle… que lo espero mañana. el collar? –No, no… todo va bien, doctor… todo va bien…
El médico sonrió para animarla. Su gran experiencia lo La señora de Carteau-Breton llamó por teléfono al señor –Por supuesto, no podría haberlo olvidado… aquí está -y El profesor lo miró atentamente. Tenía razón la mujer al
llevaba a comprender toda clase de situaciones, hasta las Franck para confirmarle que su marido lo recibiría al otro palmeó suavemente su portafolio. decir que el joyero no quería reconocer su mal. Sucedía a
más extravagantes. día a las cinco. Le recomendó que no dejara de llevar el –Tengo una idea: -la muchacha se puso de pie y con en- menudo. Iba a ser un caso interesante. Meneando la cabe-
–Mi querida señora, puede usted decirme lo que sea… collar de diamantes pues su marido se sentiría feliz al cantadora picardía dijo- démelo usted y corro a ponerme za, volvió a decirle:
–Es que no se trata de mí… es sobre mi marido. Oh, me regalárselo. un traje de noche para que, al vérmelo sobre el cuello mi –Está trabajando demasiado, señor Franck y, sobre todo en
resulta tan penoso...! Unos minutos antes de las cinco de la tarde del día siguien- marido… su negocio, donde se necesita tanto poder de convicción…
–¿Qué le sucede al señor Franck? -preguntó el profesor con te, una lujosa limusina se detuvo nuevamente delante de El perspicaz señor Franck, con una sonrisa cómplice, abrió tanto esfuerzo, a veces se hace difícil…
voz paternal. la residencia en la que se encontraba el consultorio del el portafolio y le entregó el estuche. Las mujeres… ¡claro El señor Franck seguía desconcertado. Era evidente que
–Mi marido está enfermo, doctor, pero él se niega a reco- profesor Carteau-Breton. La encantadora señora de Franck que era una gran idea..! quien debía estar fatigado por su trabajo al parecer, era
nocerlo y se rehúsa a todo tratamiento. volvió a deslizarse hasta la sala de espera, donde la recibió Antes de salir, la señora de Carteau-Bretón se volvió el doctor. Decidió, por cortesía, seguirle la corriente un
- Convénzalo usted de que me visite y lo examinaré. Segu- la enfermera que ya estaba al tanto de todo. sonriendo: poco más.
En este proyecto explicaremos la utilizacion del gusanillo, el cual dara una mejor
terminacion a collares y pulseras de calidad. Ademas mostraremos en detalle la
realizacion del nudo final.
POR Miriam PErez FOTOGRAFIA DAMIAN WASSER
MATERIALES
-Piedras y cuentas de vidrio
-Tanza 0,40
-Broche o cierre
-Gusanillo
-Alfileres
-Pinza redonda
-Tijera o alicate
4 La tanza ya enhebrada en el gusanillo se pasa por el ojal del
broche y se traba con la primera piedra, pasando por la perfo-
ración los dos extremos de la tanza. El largo de la tanza deberá
5 Se siguen enhebrando las piedras por ambos extremos de la
tanza, colocando cuatro piedras de color, una cuenta de vidrio y
otras cuatro piedras, antes de cada juego de cuentas colgantes.
ser calculado de manera de que la misma quede doble en todo el
recorrido del collar y que sobren unos 10cm. para poder asegu-
rarla en el nudo final.
A B
GERARDO NEUGOVSEN
Conjunto de colgante y
aros con engarces de
ojo de tigre
AURA URDANETA
Colgante de plata y
piedras naturales
RAMMAERT DONATIENNE
Colgante de plata
IRENE PALOMAR
Anillo de plata y
cordón
WALTER PUGA
Ejercicio de engarce
PATRICIA BONO
“Ana” - Lagartija de
plata con aplicación
PATRICIA BONO
de oro
Colgante con ónix
celeste
¿Sintetica o natural?
- Recursos para reconocer y detectar una piedra sintética de una
natural.
Charla abierta gratuita.
Miércoles 8 de octubre 20 hs.
Duración: 90 min.
Prof. Carlos Leporace Prestigioso gemólogo y perito tasador de
gemas y alhajas. Profesor de la Universidad del Museo Social Ar-
gentino (UMSA) Ex tasador del Banco de la Ciudad de Buenos Aires.