Revista Estilo Joyero 34 - Mayo 2006

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 40

Sumario Editorial historia

Técnica: Siempre es bueno tomar como ejemplo las experiencias vividas


Collar enhebrado en tanza por otros países con más pasado histórico que el nuestro. Si
de acero con caída Pag. 8 analizamos las etapas evolutivas del sector joyero en España o
Italia descubriremos que siempre se fueron organizando y
Técnica: nucleando en diferentes pueblos y terminaron encontrándose a
Honda de mano
nivel nacional para resolver juntos cuestiones en común.
para fundición Pag. 10
Para luchar contra las debilidades del sistema, se necesitan de las
Historia: fortalezas que confieren la suma de voluntades.
La Callas brilló junto
a Swarovski Pag. 12 El crecimiento económico del sector joyero en Europa, se logró
luego de varios años de gestiones ante los diferentes gobiernos
Eventos: de turno. No conocemos los entretelones, pero la historia nos
MundoJoya Marzo 2006 habla de agrupaciones de Cámaras presentando proyectos
consolida su capacidad exitosos al estado.
de convocatoria Pag. 16
El 28 de Abril pasado, en dependencias de CAME
Moda: (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), por
El día y la noche Pag. 20 iniciativa de la Cámara Argentina de Joyería, Relojería y Afines,
se reunieron representantes de las Cámaras de Joyería y
CEJ: Relojería de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata , Córdoba y la
Piezas realizadas por Patagonia con el fin de conformar una Federación Argentina de
alumnos del CEJ Pag. 22 Joyería, Relojería y Actividades Afines que tenga mayor poder
para solucionar y promover el crecimiento de nuestro sector con
Casting: la fortaleza que confiere la suma de voluntades, beneficiando a
Realización del molde
todos por igual.
para inyección Pag. 26
Si están claros los objetivos comunes al gremio de joyería
Gemología: argentino y también que el mejor camino a tomar es el de
Topacio Pag. 30 agruparse, no se debería perder tanto tiempo valioso
discutiendo la conveniencia o no de la creación de dicha
Novedades:
Federación.
Actividades de la Cámara de
Joyería, Relojería y Afines Pag. 32
Agradecemos a las siguientes empresas que
Estilo: colaboraron con la producción:
Joyas ABBA, Mónica Benedetti Joyas, Argentarios,
Trifari Pag. 34 Ragni Joyeros, Gamay, Cindy Lang (strass y chalinas),
La Ventana (Pret-a-Porter / Alto Palermo y Unicenter Shopping)
Lóed (relojes) y Complejo Educativo de Joyería (Locación)

FOTO DE TAPA / PRODUCCION / MAKE-UP / MODELO:


Ver datos en página 21

Año VIII Número XXXIV Mayo de 2006


Publicación Bimestral del Complejo Educativo de Joyería
Órgano de Difusión de la Cámara Argentina de Joyería, Relojería y Afines (CAJRA)

Directora / Propietaria Estilo Joyero - Libertad 185 1º Piso


Diana Mónica Yoffe de Wasser (C1012AAC) Capital Federal - Tel.: (011) 4382-1800
info@estilojoyero.com.ar - www.estilojoyero.com.ar
Producción y Fotografía
Damián Wasser
Diseño Gráfico CAJRA - Talcahuano 178 3º Piso - Capital Federal
E-llusion - Tel.: 4382-8193 - info@e-llusion.com.ar Tel.: (011) 4383-5815 - info@camarajoyasyrelojes.com.ar
Publicidad
Arq. Mercedes Flores - Tel.:15-4870-0852

Impreso en Emede S.A. - Registro de la Prop Int: Exp. Nº191275 - Tirada: 2.500 ejemplares

4
técnica

Collar enhebrado en tanza de acero con caída


En esta nueva edición la profesora del CEJ, Miriam Pérez, muestra esta técnica de última moda.
MATERIALES:
Turquesas redondas nº 4, 6 y 8 / 4 Turquesas de diversas
formas / 12 separadores de plata ovales chicos /
4 Separadores de plata filigranados grandes / 2 Separadores
de plata filigranados chicos / 8 Separadores de plata redondos
nº6 / 1 Central de plata doble cónico / 1 m. de tanza de
acero / 12 Sujeta tanza / 1 Cierre argolla a resorte de plata.

(1) Sujetar el cierre con dos sujeta tanza apretados con


pinza de borde liso. (2) Enhebrar hasta la mitad, que es el
lugar donde van a separarse las tanzas, se unen a un sujeta
tanza (A).
(3) Pasar las dos puntas de la tanza por las cinco piezas de
plata. Vuelve a sujetarse con un sujeta tanza y se separan
en dos tanzas simples. Uno de los terminales tendrá una
turquesa nº4 más. Para finalizar y trabar las puntas van
dos sujeta tanza bien apretados con pinza para asegurar.

Fotografías:
Damián Wasser
3
Los materiales utilizados
fueron provistos por
GEMSTONE.

8
www.e-llusion.com.ar
Calidad indiscutible en Joyas de Oro y Plata

Joyas Bach’s
Fabricantes - Envíos al interior

www.e-llusion.com.ar
Libertad 329 PB Loc.4 - Capital Federal Tel.: 4382-3824 / Fax: 4382-7142

9
técnica

Honda de mano para fundición


En este sistema centrífugo el operador se convierte en la “máquina” ya que provee la fuerza motriz.

El uso más antiguo de la fuerza centrífuga para


inyectar pocas cantidades de metal precioso, con
suficiente presión para llenar un molde pequeño, se
realizó con la ayuda de un dispositivo de “honda de
mano”. Este sistema económico, aunque altamente
peligroso, sigue siendo empleado aún por algunos
joyeros.
Modelo básico de
honda de mano.
Consiste en un mango de madera que pueda
empuñarse bien, con una cadena de acero de 45 cm.
conectada en un extremo a una anilla que puede
girar sobre un eje sin que se enganche. En el otro
extremo de la cadena sostiene una plataforma
circular de fondo plano, parecida a una cesta, en el
que se apoya el cilindro cuando se extrae del horno.
Cuando el metal fundido alcanza la temperatura
adecuada, el operario en pie, agarrando firmemente
la empuñadura de la honda, hace girar el conjunto,
en un espacio con suficiente altura. Las primeras
vueltas son las más rápidas, y las últimas aminoran la
velocidad hasta hacer detener la honda.
Modelo “de lujo” con
Luego de dar entre cinco y diez vueltas, la fuerza placa superior de retención.
centrífuga empuja el metal fundido dentro de la María Del Carmen Alonso
cavidad del molde. El cilindro queda fijo en la
plataforma gracias a la fuerza centrífuga que se
genera manualmente.

metal

yeso cilindro

hueco del
modelo SISTEMA FIJO:
Otro sistema centrífugo sencillo
con fuerza motriz manual.

Ilustraciones: Practical Casting de Tim McCreight


Texto: La Fundición a la Cera Perdida de J.A.Benavente

10
Fabricación Automática
y Artesanal de Cadenas

www.e-llusion.com.ar
Libertad 262 Loc.7 - (1012) - Tel.: 4382-7516
Website: www.rtabak.com.ar

11
historia

La Callas brilló junto a Swarovski


Joyas de escena que lució la famosa cantante de ópera María Callas, se exponen en Buenos Aires.

Tras un periplo iniciado en el año 2003 en Verona, esta


exhibición compuesta por joyas que María Callas usó en
escenarios alrededor del mundo, reúne fotografías y
programas de ópera y más de veinte vitrinas con joyas de
escena. Entre ellas una antigua corona utilizada en la
ópera Nabucco, en Nápoles en 1949.
En1947, la cantante de origen griego hizo su debut en la
ópera “La Gioconda”, en la Arena Di Verona, usando una
pequeña corona ornamentada, hecha por Ennio
Marangoni. A partir de entonces vistió casi
exclusivamente las joyas de escena de su atelier.
Para “La Traviata” que interpretó en 1955 en La Scala, el
productor Luchino Visconti insistió en utilizar joyas
genuinas de ese periodo o alcanzar una reproducción
utilizando las mismas técnicas de manufactura. Con un
diseño de Lila de Nobili, Marangoni creó un sorprendente
collar cristalino con rubíes y bellas perlas barrocas de
Swarovski.

Actualmente estas joyas se exponen en el espacio Casa de


la Cultura (Av. de Mayo 575 - Subsuelo) hasta el 31 de
María Del Carmen Alonso
Julio con entrada libre y gratuita.

La obra de Swarovski

La empresa Swarovski es el líder en el mercado mundial


de joyas de cristal, componentes en cristal, objetos de
cristal y joyas y accesorios con cristales. Produce para la
industria de la joya, de la moda, para iluminación y
arquitectura.
En 1931 creó una cinta de cristales que se podía coser a la
ropa y en 1956 en cooperación con Christian Dior
desarrolló un efecto revolucionario que fue conocido
como Aurora Borealis. En 1965 lanzaron un surtido de
cristales para arañas y lámparas que se registraron en la
marca Strass. La tecnología Hot Fix, creada por la empresa

12
ENNIO MARANGONI
Joyero y diseñador fundó su taller de Milán en
1940 y usó en sus joyas cristales hechos por la
compañía tirolesa Swarovski.

En 1999 la empresa Swarovski compró el


atelier Marangoni y preservó la colección única
de joyas de escena de María Callas
previniendo así que se dispersen alrededor del
mundo.
posibilitó la aplicación de las joyas de cristal sobre cualquier
material.
En 1976, comenzó una nueva época con un pequeño ratón
de cristal: la venta de objetos decorativos elaborados en
cristal. Un año después Swarovski lanza su primera
colección de joyas propias.
En 1995, en el centenario de la empresa, abrieron Los
Mundos de Cristal en Wattens -sede original de la firma-, una
exposición permanente con gran atracción turística, que en
el año 2002 recibió 670.000 personas. En ese año la empresa
ocupaba a 14.000 empleados y actualmente tiene 12
sucursales en todo el mundo y cuenta con una red de
distribución de escala mundial.

DANIEL SWAROVSKI
De origen tirolés (Bohemia),
mezcla de técnico y científico, fundó
la empresa Swarovski, en el año
1895.
Elaboraba joyas de cristal mediante
una máquina que el mismo inventó,
un tipo de afiladora que permitía
tallar los cristales industrialmente
con una precisión y perfección
insuperables.

Fotos de piezas: Damián Wasser / Retratos: Exposición María Callas - Buenos Aires
13
Joyería
Imperio
Fasanelli
Fabricación Propia - Venta a Mayoristas
Plata - Oro 18K - Platino

www.e-llusion.com.ar
Galería Centro Joyero - Libertad 349 Local 3
Telefax: 4382-9352

Judith El Taller de Judith Fabricación de medallas, dijes, cadenas,


anillos y pulseras en plata con oro.

www.e-llusion.com.ar

Pte. J. D. Perón 1159 1º “7” - (1038) - Buenos Aires Tel./Fax: (11) 4381-4387
info@joyas-judith.com.ar www.joyas-judith.com.ar

14
15
eventos

MundoJoya Marzo 2006 consolida su


capacidad de convocatoria
El crecimiento sostenido de expositores y compradores revalida el alcance de la feria.

La feria contó con la participación directa de 42


empresas que mostraron la solidez de una oferta
caracterizada por la calidad y la innovación.

Un total de 1.897 profesionales visitaron esta edición.

Los principales fabricantes, importadores y distribuidores


de los sectores de joyería, platería, relojería e industrias
afines, se dieron cita en el Sheraton Hotel con motivo de
(Der) Sr. Yago Alaimo - Sec. CAJRA / (Izq.) Sr. Reynaldo Machado - Pte. CAJRA la celebración de la segunda edición MUNDOJOYA
junto al Sr. Gustavo Vartanian, representante de la Cámara de Joyería de Córdoba (primera del año 2006), el mayor referente comercial de la
industria joyera en nuestro país y uno de los encuentros
profesionales más destacados del calendario de
Sudamérica, del 9 al 11 de Marzo, presentó las últimas
propuestas de 42 empresas expositoras.

Una vez más, MUNDOJOYA consolidó sus más altas


cotas de participación empresarial y demostró la
María
capacidad del sector Del Carmen
para impulsar su actividadAlonso
comercial
con una sólida oferta protagonizada por la calidad y la
Modelos de WO/MAN Management visitaron MUNDOJOYA
innovación. Desde este punto de vista, el amplio
contenido de la feria y la variedad de líneas de producto y
tendencias de moda presentadas, constituyeron el mejor
estímulo para animar al comercio a programar la
campaña de ventas del primer semestre del año en un
cómodo ambiente de trabajo y con las mejores
condiciones de seguridad.

En esta ocasión MUNDOJOYA recibió la visita de 1.897


profesionales, entre los que registraron compradores de
prácticamente todas las provincias y de los países
limítrofes.
Por otra parte, la imagen alcanzada por MUNDOJOYA
en el ámbito nacional e internacional unida a las

Plantel CAJRA de en su stand del evento

Stand de Martin Group.

Buenos Aires Enterprise fue premiada


como mejor stand.

16
Stand de Election

campañas de promoción realizadas a lo largo del año, en


colaboración con la empresa Trade Comunicaciones, las
diferentes Cámaras auspiciantes y lo desarrollado por la
empresa 4trivium en la organización del salón, vienen
siendo los factores determinantes del crecimiento
sostenido que registra esta feria en cuanto a la presencia
de oferta y demanda de productos.

La calidad, creatividad y diseño que incorporan las piezas


de la joyería actual se suman, como claves de
competitividad, el concepto moda presente en todas las
colecciones y la creación de marcas que vienen a impulsar
una identidad propia. Por su parte el sector de relojería
muestra en MUNDOJOYA un amplio referente de
marcas ya consolidadas en el mercado.
Stand de Swatch

MUNDOJOYA, foro divulgativo de la actualidad


sectorial

El cóctel de apertura, que contó con la importante


asistencia de medios de comunicación gráfico, radial,
televisivo y de la moda, fue abierto por un breve discurso
por parte de los Sres. Yago Alaimo y Reinaldo Machado,
secretario y presidente respectivamente de la Cámara
Argentina de Joyería, Relojería y Afines.
Por su parte la Cámara Argentina de Joyería, Relojería y
Stand de Argentarios
Afines se sumó a esta iniciativa con la entrega de un
diploma a cada expositor por su participación, y
premiando al stand de Buenos Aires Entrerprise como el
Stand del Complejo
mejor de la feria. Educativo de Joyería

Una de las novedades de esta edición fue una reunión por


iniciativa de la Cámara de Joyería, Relojería y Afines,
con todas las cámaras del sector de todo el país para
formar la Federación de Cámaras de Joyería, Relojería y
Afines de la República Argentina realizada el 10
deMarzo en CAME.

La próxima edición de MUNDOJOYA tendrá lugar en el


Sheraton Hotel Buenos Aires, Salón San Isidro, del 24 al
26 de agosto de 2006.

Stand de Casa ARWAS

Stand de Joyas ABBA. Stand de Pierre Provence Stand de Creativa

Fotos: Damián Wasser

17
ngel
iguel
Ventas a
Mayoristas
y Revendedores

www.e-llusion.com.ar

Tel.: 4243-1413

Joyería Luman
SOMOS FABRICANTES - DISEÑOS EXCLUSIVOS

www.e-llusion.com.ar

Libertad 243 Loc. 1


(1012) Capital Federal Tel./Fax: (011) 4381-9352

18
19
moda

El día y la noche
Anillos, Colgante
y Pulsera (Argentarios)
Aros (ABBA)

20
Tiara (Mónica Benedetti)
Colgante Perlas Plateadas (Ragni)
Gargantilla Perlas Nacaradas y
Brazalete Filigrana (ABBA)
Anillos con piedra (Gamay)
Anillo y Pulsera de
Strass (CindyLang)
Reloj Pulsera (Lóed)

Brazalete Filigrana (ABBA)


Conjunto Gargantilla,
Pulsera y Anillo (Ragni)

Anillos (Argentarios /
Ragni / ABBA)
Pulseras y Aros (CindyLang)
Brazalete (ABBA)
Gargantilla (Ragni)
Reloj (Lóed)

PRODUCCION: Damián Wasser / FOTOGRAFIA: Germán Geiler para E-llusion


HAIR & MAKE-UP: Paula Vazquez / MODELO: Mary Joe González García
21
cej

Piezas realizadas por alumnos CEJ

María Del Carmen Alonso

Hernán Raineri

22
Walter Paredes Nora Corradini

Fabián Guasco Walter Puga

Agnés Figueres Javier Walter Diaz

Fotos: Damián Wasser


23
24
25
técnica

Casting: Realización del molde para inyección


Copia en goma del master de una pieza para luego inyectar la cera, dando origen a la producción en serie.

Materiales: Se copia varias veces, uno al lado del La goma marcada se corta con tijera
Goma para inyección otro, el contorno interior de la mufla siguiendo los bordes.
Muflas y Tapas sobre la goma.
Tijera y birome

La cantidad de capas de goma a La goma debe ser pesada para La prensa vulcanizadora debe ser
cortar dependerá del espesor de la calcular el tiempo de cocción y el encendida con suficiente
pieza a copiar. costo del insumo utilizado. anticipación para que alcance la
temperatura necesaria para el tipo
de goma utilizada (aprox. 150ºC).
Ver indicaciones de cada fabricante.

Colocar el o los master en el interior Completar la altura de la mufla con


del sandwich de goma con su la misma cantidad de capas de goma
correspondiente canal de colada que se colocaron por debajo de los
tocando el borde interior de la modelos. La cantidad de capas
mufla. utilizadas incidirán directamente en
el tiempo de cocción del sandwich.

26
Fotos: Damián Wasser

La mufla se coloca con ambas tapas Se deberá ajustar la prensa La goma ya cocida espera ser
en el interior de la prensa gradualmente hasta que la tapa abierta. Para ello se utilizará una
vulcanizadora. superior haga contacto con la mufla. hoja de bisturí recta nro.11 y una
A partir de este momento comienza curva nro.12.
a calcularse el tiempo de cocción.

Se marca el contorno central del Con el molde asegurado firmemente Usando el bisturí recto y con cortes
molde con el bisturí curvo para (en este caso se utilizó la esteca con oblicuos en zigzag se va abriendo de
luego profundizarlo al hacer la un clavo sin cabeza) se profundiza el afuera hacia el centro, buscando la
apertura. contorno de todo el molde con el pieza con sumo cuidado de no
bisturí curvo. afectar los detalles de la copia.

Agradecemos a Rosiveth Torres y


Paulina Parera (Tel.: 15-5417-0126)
Usando la tijera recortar la rebaba Aquí se observa una goma que realizaron este paso a paso en el
de la goma. La misma se deja hasta terminada. Se puede ver claramente Complejo Educativo de Joyería con
el final ya que sus bordes ayudan a el canal de colada que se extiende materiales y herramientas provistas
sujetar firmemente una de sus tapas. hasta el exterior. por Casa ARWAS.

27
28
29
gemología

Topacio
Esta piedra es admirada por su característico brillo mojado.

El topacio se da en una gama de distintos colores: amarillo


dorado fuerte, a veces llamado sherry y el topacio rosa que
son los más valiosos, proceden de yacimientos de Brasil,
Pakistán y Rusia; las piedras azules y verdes también son
populares. Las piedras rosas naturales son raras (la
mayoría es material amarillo tratado térmicamente). El
Profesor Carlos Leporace del Complejo Educativo de
Joyería logró virar el color de un topacio al rosa en una
experiencia realizada con el reactor nuclear del Centro
Atómico Ezeiza.
La mayoría del topacio incoloro se irradia y se trata
térmicamente para dar una gama de azules, algunos de
los cuales casi no se pueden distinguir a simple vista del
aguamarina.
Algunos topacios tienen cavidades en forma de lágrima
que contienen burbujas de gas contenidas en diferentes
líquidos. Pueden darse otro tipo de inclusiones como
grietas, rayas y velos. La exfoliación es paralela al plano
basal del cristal, o sea perpendicular al eje longitudinal.
Su principal característica es la de ser una de las gemas
que mayor brillantez logra luego de haber sido pulida,
consiguiendo un efecto de brillo mojado.
María Del Carmen Alonso
Peso especifico: 3,54
Indice de refracción: 1,619-1,627
Brillo: Vítreo
Estructura cristalina: Rómbica.
Composición: Silicato de flúor y aluminio
Dureza: 8

Fotos de piezas: Damián Wasser


Textos: Piedras Preciosas de Cally Hall
Anillos: Gentileza de Joyería Imperio Fasanelli
30
31
novedades

Actividades de la Cámara de Joyería,


Relojería y Afines
Primer encuentro Nacional de Cámaras de “Asociándonos con voluntad comunitaria y espíritu
Joyería, Relojería y Actividades Afines altruista y despojándonos de celos y envidias,
podemos conformar una entidad con más poder para
Por iniciativa de la CAMARA ARGENTINA DE reclamar la toma de decisiones que beneficien a
JOYERIA, RELOJERIA Y AFINES, en todos”.
cumplimiento de sus objetivos institucionales de
defensa de los intereses de las actividades del sector,
se invitó a todas las entidades relacionadas con el
Mapa turístico
quehacer joyero y relojero del país, a participar del
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE La Cámara ha logrado culminar
CAMARAS DE JOYERIA, RELOJERIA Y exitosamente uno de sus proyectos
ACTIVIDADES AFINES. Un encuentro tendiente propuestos para esta nueva etapa:
a analizar las problemáticas que las afectan, y así la realización del Mapa Turístico de
plantear estrategias adecuadas para su solución. Joyerías y Relojerías de Buenos
Aires.
Este encuentro se llevó a cabo en dependencias de la
CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA El mismo (llevado a cabo en
MEDIANA EMPRESA (CAME) el 10 de Marzo c o n j u n t o c o n Vi l l a n u e v a
pasado, decidiéndose por unanimidad formalizar la Producciones SRL) cuenta con una
creación de una organización a nivel nacional que impresión de 40.000 ejemplares, y
agrupe a todas las entidades del sector. Participaron es de distribución gratuita en los aeropuertos de
del encuentro representantes de la diversas Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery; y en los
instituciones existentes en Patagonia, Rosario, Centros de Información Turística (C.I.T.) que la Sub-
Córdoba y Mar del Plata, como así también la secretaría posee, destinado a los extranjeros que nos
Cámara de Empresarios de Joyería y Afines, la visiten. Los anunciantes figuran destacados dentro
Cámara de Fantasías, Regalos y Afines, y la Cámara del mapa, junto a las principales atracciones
de Importadores Mayoristas de Relojería, Joyería y turísticas de la ciudad.
Afines, de la Ciudad de Buenos Aires.
Así, se dispuso la constitución de una Comisión
Beneficios para los asociados a la Cámara:
Organizadora, integrada por todas las entidades del
quehacer joyero, relojero y actividades afines del La Cámara sigue sumando nuevos beneficios a los ya
país, a los fines de instrumentar las bases para la disponibles para todos sus asociados. Los nuevos
conformación de una Federación Nacional, y se convenios son:
acordaron los principales temas que afligen al sector
e impiden su sostenido crecimiento. - Galvanoplastía:
MEC INGENIERIA
Descuento de 10% en baños galvánicos y venta de
líquidos para galvanoplastía.

- Elaboración de metales:
CEF METALES
Descuento de 10% en laminación, trafilación y
El Sr. Reynaldo Machado, presidente de la Cámara elaboración de procesos para metales.
Arg. de Joyería, Relojería y Afines, puso de
manifiesto el espíritu que motivó este encuentro:
32
Le recordamos que la Cámara pone a disposición de Reproducimos textualmente el artículo nº 11de la
sus asociados las oficinas, para todos aquellos que resolución:
deseen realizar reuniones de trabajo en la misma.
“Art. 11. Quedan exceptuados del cumplimiento de la
Para conocer en detalles todos los beneficios presente Resolución el comercio de alhajas,
ofrecidos, puede visitar el Sitio Web de la Cámara antigüedades, obras de arte y pieles naturales”.
www.camarajoyasyrelojes.com.ar, e ingresar en la
sección Beneficios.

MundoJoya 06:
Integración de la Asociación de Mujeres Joyeras de Con la presentación y calidad de las más importantes
Argentina a la Cámara ferias del mundo se realizó exitosamente
Nos complace informarle que luego de varios MUNDOJOYA 06, la más trascendente oferta de
diálogos mantenidos entre las integrantes de la joyería a nivel internacional de la Argentina. Una vez
Asociación de Mujeres Joyeras de Argentina más, ésta contó con el auspicio de la Cámara
(AMUJAR) y nuestra Cámara, al comprobar que Argentina de Joyería, Relojería y Afines, que a su
compartíamos los mismos intereses y coincidíamos vez, formó parte de la exposición presentando un
en nuestros objetivos, decidimos unir nuestro stand en donde todos los visitantes tuvieron la
esfuerzo. oportunidad de conocer los fundamentos de la
C á m a r a , e l n u e v o s i t i o We b :
Por ello, con gran satisfacción recibimos a nuestras www.camarajoyasyrelojes.com.ar, y los beneficios de
colegas que se han incorporado plenamente a
nuestra Institución.
En la reunión de Comisión Directiva del 3 de abril, se
les dio la bienvenida y se conformó la Subcomisión de
Mujeres, que aportará a nuestra Cámara la intuición
y sensibilidad propias de su género.

Información legal:
NORMAS SOBRE EXHIBICION DE PRECIOS
EN VIDRIERA
asociarse.
Ante la continua visita de inspectores solicitando la
exhibición de precios en vidriera, le informamos que
se encuentra vigente la resolución 7/2002 dictada Tras el éxito de la exposición, la CAJRA aprovecha
por la Secretaría de la Competencia, la estas líneas para agradecer a la productora de este
Desregulación y la Defensa del Consumidor, que evento, a los expositores, asistentes y a todos aquellos
hace referencia a la obligación de exhibir los precios, que en mayor o menor medida contribuyeron para
pero exceptúa de ella a ciertos comercios. que MUNDOJOYA 06 se posicionara como la más
atrayente vidriera de la joya.
Talcahuano 178 - 3º Piso - (C1013AAD)
Cdad. de Buenos Aires
Tel.: (011) 4383-5815 - Fax: (011) 4372-6204
Correo Electrónico: info@camarajoyasyrelojes.com.ar
Web: www.camarajoyasyrelojes.com.ar

33
estilo

Trifari
Con la Gran Depresión de los años ‘30 surge la empresa de fantasías finas más popular en Estados Unidos.

La historia de la empresa Trifari se remonta a mediados


del 1800 en Nápoles, Italia, en un pequeño local fundado
por Luigi Trifari, joyero productor de alhajas finas. Su
nieto Gustavo Trifari aprendió de éste el oficio y emigró a
América en 1904.
En sus comienzos trabajó en la ciudad de Nueva York
como diseñador de joyas, hasta que en 1910, fundó su
propia empresa, Trifari & Trifari, en sociedad con su tío.
Más tarde se asoció con Leo Krusman y Carl Fishel, y su
punzón de marca se convirtió en las letras TKF. Tiempo
después comenzaron a usar el punzón con la palabra
Trifari en letras mayúsculas con una pequeña corona
sobre la T.
Trifari fue durante muchos años el más grande y más
conocido productor de joyas de fantasía, con una
amplísima y exquisita variedad de diseños y precios. Parte
del éxito de la empresa se debe al aporte realizado por el
diseñador Alfred Philippe entre1930 y 1968, quien
hubiera trabajado anteriormente para las firmas Cartier y
Van Cleef & Arples. Gracias a su gran imaginación y
creatividad, logró otorgarle a las piezas de Trifari su
clásico look, mediante la utilización de materiales más
María Del Carmen Alonso
económicos, pero manteniendo una alta calidad de diseño
y terminación.
Las figuras de Trifari, sus diseños retro, florales y coloridos
dijes esmaltados de los años 1930 y 1940 tienen hoy día
una gran demanda por los coleccionistas de todo el
mundo.

Fotos: Jackson Jewels / Antique Helper


Textos: The Collectors Index
34
35
Próximos Seminarios del CEJ
Seminario de Relojería a Péndulo
Del 7 de Junio al 5 de Julio

Duración: 5 Clases de 2hs. Cátedra


Días y Horario: Miércoles 18.30hs.
Prof.: Luis Chaul
Costo: $200 - Vacantes Limitadas

Seminario sobre Estilos de Joyas


Comienzo: Martes 20 de Junio

Duración: 4 Meses - Clases de 2hs. Cátedra


Días y Horario: Martes 18.30hs.
Prof.: Jorge Luis Telles Prof. Jorge Luis Telles

Ex jefe de tasadores del Bco.


Análisis de la evolución de los diseños de joyería en Ciudad
forma retrospectiva de la actualidad al 1800.
Dirigido a joyeros, anticuarios, coleccionistas, Jefe de trabajos prácticos de la
cátedra de Expertizaje en Orfebrería
estudiantes de joyería y arte, y amantes de las y Joyería de la Universidad del
joyas. Museo Social Argentino.

Seminario de Esmalte sobre Metales


Del 5 al 9 de Junio a las14hs. Presentación de todo tipo de
esmaltes. Esmaltado en
Duración: 5 Clases superficies con volumen.
Prof.: Leonardo Grecco Técnica Champleevé e
Costo: $170 introducción a otras técnicas.

Charla: El Mercado de Joyería Argentina en la Actualidad


Jueves 29 de Junio a las18.30hs.
A cargo de la empresaria y diseñadora de joyas Sra. Silvia Fasanelli.
Aspectos y estrategias a tener en cuenta en la comercialización de la joya.
Dirigido a nuevos emprendedores y estudiantes de joyería.

Complejo Educativo de Joyería


Libertad 145 6º Piso - (C1012AAC) - Buenos Aires
Tel.: (011) 4381 5544 / 4383-4483

También podría gustarte