Cav Bucal
Cav Bucal
Cav Bucal
Cav. bucal > faringe> esfago > estmago > int.delgado > int. grueso > canal anal > ano. Gll. anexas: salivales (cav. bucal); hgado y pncreas (int. delgado)
Las funciones primarias del aparato digestivo son: Digerir el alimento y Absorber los nutrientes indispensables para la vida.
Cavidad bucal
En la cavidad bucal tiene lugar la primera etapa de los procesos digestivos. La digestin bucal comprende: 1. la prensin del alimento, 2. la masticacin, 3. la insalivacin, 4. la percepcin de los sabores y finalmente, 5. la deglucin del alimento.
Rima oris
Labios
Son dos pliegues musculo-membranosos unidos en ngulos: comisuras de los labios. La forma de los labios determina el modo en que los animales toman el alimento. En algunas especies, la lengua cumple esta funcin. Caballo y oveja: largos y mviles. Cerdo y vaca: cortos y con poca movilidad.
Surco subnasal
Surco subnasal
Borla mentn
Plano nasolabial
Plano rostral
Mejillas (carrillos)
Limitan con los dientes el vestbulo bucal. Su pared est formada por: la piel, una capa media con glndulas salivales (bucales), msculos, vasos y nervios. 3. la mucosa bucal, que en los rumiantes presenta papilas cnicas. En todas las especies, el conducto de la glndula salival partida desemboca en una papila de la mucosa de la mejilla (papila parotdea), volcando su secrecin en el vestbulo bucal. 1. 2.
10
Paladar duro
Base sea: el paladar duro asienta sobre una base formada por los huesos incisivos, maxilares y palatinos. Mucosa: fuertemente unida a la base sea en ella se observa una lnea, el rafe palatino, y a los lados elevaciones transversales: las crestas palatinas. En los rumiantes, el paladar duro se relaciona en rostral con un rodete dentario que reemplaza a los incisivos superiores (ausentes en estos animales). En el espesor de la mucosa del paladar duro se halla un importante plexo venoso llamado tejido cavernoso del paladar duro
11
Constitucin sea
Crestas palatinas
Rodete dentario
14
Crestas palatinas
Rafe palatino
Paladar blando
15
m. buccinador
Crestas palatinas
Rafe palatino
Papila incisiva
MV, Mg, Dr Jorge M. Galotta Anatoma Animal
16
MANDBULA DE EQUINO
Mandbula de canino
APARATO HIOIDEO
Bovino Equino
20
PORCINO
CANINO
23
Lengua
rgano msculo- membranoso, muy mvil, fijado al hioides, movilizados por los msculos linguales y recubierto por una mucosa con papilas mecnicas y gustativas. Presenta:
Torus lingual
Fosa lingual
Papilas linguales
Papilas mecnicas Papilas filiformes. Papilas cnicas (cerdo). Papilas lentiformes (en la prominencia del dorso de la lengua (torus) de los rumiantes) Papilas gustativas Papilas fungiformes. Papilas circunvaladas. Papilas foliadas.
25
Sensibilidad general
N. Trigmino (V par)
Sensibilidad especial
N. Glosofarngeo (IX)
N. Facial (VII)
PLANO NASOLABIAL
RODETE DENTARIO
PAPILAS CNICAS
30
APARATO MASTICATORIO
Est formado por:
1) Los HUESOS CON ALVOLOS: incisivos, maxilares y mandbulas. 2) La ARTICULACIN TMPORO-MANDIBULAR. 3) Los MSCULOS DE LA MASTICACIN. 4) Los DIENTES: premolares y molares
31
H. maxilar H. incisivo
Mandbula
32
Articulacin tempormandibular Es una articulacin sinovial compleja formada entre el cndilo de la mandbula y el hueso temporal. Se caracteriza por la presencia de un disco articular (n 12 en la figura). Los movimientos varan con la especie y el tipo de masticacin: flexin y extensin, propulsin y retropropulsin, lateralidad y circunduccin
Articulacin intermandibular
La snfisis mandibular en el caballo, en el cerdo y en otros mamferos es una sinostosis. En los rumiantes y en los carnvoros las mandbulas se unen por una articulacin no sinovial mixta: es en parte una sutura y en parte una sincondrosis. Este diseo articular determina: 1. La articulacin no se osifica con la edad. 2. En el punto de mximo acercamiento dentario ocurren pequeos desplazamientos de la mandbula, que mejoran la rumia (rumiantes) o la trituracin de un hueso (carnvoros).
34
Msculos de la masticacin
1. Msculo temporal: ocupa totalmente la fosa homnima. Se inserta en la apfisis coronoides de la mandbula. 2. Msculo masetero: se ubica en la fosa masetrica de la mandbula, posee: Parte superficial, con origen en el arco cigomtico se inserta la rama de la mandbula. Parte profunda, es ms pequea que la anterior.
35
36
3. Msculo pterigoideo lateral: de la cresta pterigoidea a la fovea pterigoidea (en el cuello de la mandbula) y al disco articular. Desplaza la mandbula hacia rostral.
3. Msculo pterigoideo medial: se origina de la cresta pterigoidea, parte del basiesfenoides, pterigoides y palatino para insertarse en la fosa pterigoidea de la mandbula.
3. Msculo digstrico: su vientre caudal se origina en la apfisis paracondilar del hueso occipital, para insertarse por el vientre rostral en la porcin molar del cuerpo de la mandbula. En el caballo presenta una parte occipitomandibular.
37
DIENTES
Las partes en que se divide un diente son: La corona. El cuello. La raz. La cavidad pulpar.
40
Gnfosis
Rodete dentario (carnero)
En el modo tecodonto cada diente tiene su alvolo y la raz est unida al hueso alveolar por el ligamento periodontal. El ligamento est formado por fibras de colgeno (fibras de Sharpey) que se unen al cemento y al hueso alveolar. El conjunto es la gnfosis (articulacin fibrosa). En los rumiantes, las gnfosis de los dientes incisivos son semimviles para proteger al rodete dentario.
Heterodoncia
Los mamferos domsticos son heterodontes. Tienen diferentes tipos de diente La forma de los dientes se relaciona con la funcin. De rostral a caudal son: 1. Incisivos. 2. Caninos o colmillos. 3. Muelas (premolares y molares)
43
Heterodoncia: piezas dentales diferenciadas: incisivos (cortan), caninos (desgarran), premolares y molares (trituran)
Polifiodoncia: las piezas dentarias se reemplazan constantemente durante la vida del animal
Difiodoncia
Los mamferos domsticos son difiodontes. Tienen dos denticiones. La denticin temporal, decidua o de leche no presenta molares. Los molares solo se hallan en la denticin permanente. En algunas especies (colmillos en el potrillo) los dientes de leche pueden ser tan pequeos que estn ocultos por la enca.
46
Difiodoncia
Desgaste dentario
1. 2. 3. 4.
El principal enemigo de los dientes es el desgaste por abrasin. Las dietas ms abrasivas son las herbvoras. Existen varios mecanismos que retardan el desgaste: Cobertura de esmalte. Difiodoncia. Hipsodoncia. Dientes de raz abierta.
48
Algunos dientes llamados de raz abierta tienen erupcin permanente y crecen constantemente a lo largo de la vida del animal
Braquiodoncia: dientes de erupcin rpida, con corona baja, bien demarcada de la raz por un cuello. El cemento recubre slo las races. Poco adaptados para el desgaste
Hipsodoncia: dientes vulgarmente denominados de corona alta, aunque carecen de esta ltima y se reconoce en ellos un cuerpo y raz/ces (sin cuello). El cemento recubre toda la superficie del diente. Pueden tener infundbulos. Son de erupcin prolongada y bien adaptados para el desgaste
Glndulas salivales
1. 2. 3. 4. Partida (secrecin serosa) Mandibular (secrecin mixta) Sublingual (secrecin mucosa) Menores o diseminadas: Labiales mucosas Linguales Bucales Cigomtica (caninos)
56
Glndulas salivales
bucales
partida bucales
sublingual
mandibular
58
El conducto parotdeo corre inicialmente por medial de la rama mandibular. A nivel de la incisura vascular de la mandbula (en la unin del cuerpo y la rama) el conducto se lateraliza junto con los vasos faciales, siguiendo el borde rostral del msculo masetero. En el esquema el conducto est representado en verde y los vasos faciales en azul y rojo
bucales
partida
partida bucales
mandibular
62
5- glndula cigomtica
En el perro el conducto parotdeo (en el esquema n 22) cruza la cara lateral del msculo masetero, junto con ramas del nervio facial
Muchas Gracias!!!
MV, Mg, Dr Jorge M. Galotta Anatoma Animal
66