Anatomía 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

lengua

función:
- prensión
- aseo (en gatos)
- termorregulación:

¿qué es? órgano muscular cubierto por mucosa


Presenta:
- Raíz -> la mucosa que deriva del endodermo, lo inerva el hipogloso XII, en el caso de los perros el IX y C
- cuerpo -> Glosofafingeo IC
- vértice -> facial XII
la raíz está unida a la cavidad oral mediante el frenillo
la raíz es la parte más caudal y tiene contacto con el basihioides
el vértice es la parte más rostral
la lengua va a presentar 2 caras: dorsal y ventral

- Dorsal:

• Surco mediano, presente en todos pero en perros es más evidente


• Lusa: cordón fibroso que en su interior presenta tejido adiposo, está solo en carnívoros
• Rodete/torus: abultamiento de tejido adiposo. Rodeando a este Rodete está la fosa lingual. ambos están
solo en bovinos
• cartilago: solo en equinos
• papilas

- Ventral:

• Frenillo

papilas linguales

modificaciones de la mucosa lingual

1. Mecánicas: encontramos a las papilas:


• filiforme: las filiformes son las más abundantes, están ubicadas en el cuerpo de la lengua, presentan una
inclinación hacia caudal (favorecen el empuje del alimento hacia el fondo de la boca)
• Filamentosas: forma alargada, en el caso de los gatos y bovinos están queratinizadas
• cónicas/lentiformes: son anchas de la base y agudas en el vertice, se encuentran en la raíz de la lengua,
predominan en el cerdo y perro, en el caso de los bovinos se llaman lenticulares, en el bovino están en el
rodete y están queratinizadas
• marginales: ubicados en el margen de la lengua, solo están presentes en cachorros y lechones porque
facilitan el amamantamiento

papilas gustativas

1. Valladas / circuvaladas
ubicacion: raíz y cuerpo de la lengua
rodeadas hacia caudal por papilas cónicas
rodeadas hacia rostral por papilas filiformes

2. Fungiforme
forma de hongo
ubicación: tercio rostral del cuerpo y parte del vértice

3. foliada
forma de hoja
ubicación: lateral a las papilas valladas formando repliegues

¿por qué son gustativas? (todas) dentro de su silueta presentan botones gustativos

botones guastativos: poros por donde va a pasar el nervio craneal (IX) (las que tienen función mecánica no lo
presentan)
musculatura de la lengua

1. extrínseca
viene de la mandíbula e hioides y se inserta a la lengua
- geniogloso - milohioideo
- hiogloso - genihioideo
- estilogloso

2. Intrínseca
propia de la lengua
formado po:
- fibras longitudinales (superficiales y profundas)
- fibras transversas
- fibras perpendiculares

está presente el septo lingual, favorece la inserción de la musculatura intrínseca


glándulas salivares
• 2 tipos: mayores y menores
producen saliva serosa (contienen enzimas)
mayores

glándula parotida:
ubicación: en la base de la lengua
presenta al conducto parotideo, este conducto desemboca en el vestíbulo de la boca, este conducto
presenta una papila parotidea. En el cerdo está más desarrollada

glándula mandibular:
ubicación: caudal al ángulo de la mandíbula
también presenta un ducto llamado ducto de la mandíbula, este desemboca en las carunculas sublinguales
carunculas: repliegues de mucosa

glándula sublingual:
se divide en monostomatica y polistimatica
monostomatica: hacia caudal, presenta solo 1 conducto de secreción llamado ducto sublingual mayor,
este desemboca en las carunculas sublinguales. Los caballos no lo tienen

polistomatica: hacia rostral


tienen una gran cantidad de ductos que desembocan en el receso sublingual del piso de la cavidad lateral a
las carunculas
menores

- mucosa
- labiales
- bucales

bucales dorsales: cercanas a los dientes superiores, en el caso de los carnívoros se les da el nombre
de cigomáticas

bucales intermedias: solo en rumiantes

bucales ventrales: cercanas a los dientes inferiores


1. vestíbulo
2. canino
3. pliegues transversales
4. paladar blando
5. lengua
6. carunculas sublingual
7. arco palatogloso
8. amígdalas
9. frenillo lingual
10. filtrum

faringe

parte dorsal: nasofaringe


1. receso faringeo (ungulados)
. coanas
3. diverticulo faringeo (cerdos)
4. tubas auditivas

velo del paladar

parte ventral: orofaringe


1. istmo de las fauces (es el fondo de la boca)
2. parte laringea: se encuentra a ambos lados de la laringe (aquí se encuentran los recesos priformes, sirven
para desviar los líquidos a ambos lados de la laringe)
3. parte esófagica: hacia caudal, desemboca al esófago.

orofaringe

parte más rostral, más estrecha de la parte digestiva de la faringe, inicia a partir del último molar.
dorsalmente: velo palatino
lateralmente: arco palatogloso
ventralmente: raíz de la lengua

esófago

órgano hueco
presenta 3 porciones:
1. cervical: está de, lado izquierdo, irrigada por la arteria carótida izquierda
2. torácica: está dorsal a la tráquea, está irrigada por la arteria bronco esofagica
3. abdominal: es la más corta, está unida al estómago, va a haber un engrosamiento de músculo liso (solo
pasa en gatos, cerdos y caballos)

túnicas:
1. mucosa: presenta queratina, solo rumiantes
2. muscular del órgano: doble capa de fibras musculares, tiene.
disposición longitudinal y transversal y va a ser musculo estriado
túnica externa:
cervical: cubierta por adventicia
torácica: pleura
abdominal: peritoneo

estómago

órgano hueco
¿qué es? dilatación del tubo digestivo
se clasifica de acuerdo al número de sus cavidades:
1. estómago simple: presenta una sola cavidad
2. estómago compuesto: presenta más de 1 cavidad
ubicación: cavidad abdominal intratoracica, envuelto por peritoneo

estómagos simples

presenta:
• 1 cuerpo: va desde el fondo hasta la incisura gastrica
• 2 caras:
- parietal: dirigida hacia el diafragma, o bien hacia craneal y tiene contacto con el hígado
- visceral: dirigida hacia caudal, tiene contacto con las asas intestinales, especialmente con el yeyuno
• ligamentos: L. gastroesplenico (del estómago al bazo)
• curvaturas:
- mayor: situada ventralmente, opuesta a la menor
- menor: situada dorsalmete
• omento:
- mayor: desde curvatura mayor a la parietal del bazo
- menor: desde curvatura menor al hígado, en los carnívoros presenta una incisura gastrica bien definida

• cardias: unión del esófago con estómago, o sea es la entrada del estómago
• piloro: salida del estómago, se une con el intestino delgado, especialmente duodeno
• fondo: superficie globos, está inmediatamente después del cardias, en el caso de los equinos, el fondo
está muy desarrollado, por eso también se llama saco ciego o proventriculo. Los cerdos presentan una
invaginacion y se le da el nombre de diverticulo del estómago

lo que circunda al cardias es la porción cardíaca


lo que circunda al piloro va a ser la porción pilorica

¿que es el antro pilorico? cavidad que va desde la incisura al piloro

mucosa del estómago

Presenta glándulas
Zona de glándulas del cardias: cercanas al piloro
zona de glándulas del piloro: cercanas al piloro
zonas de glándulas del fondo: cercanas al fondo

en el caso de los equinos la mucosa del estómago presenta al margen plegado, el cual divide a la mucosa
gastrica y lo divide en una zona aglandular y glandular
fibras musculares

Existen a tipos
• oblicuas externas
• oblicuas internas
Existen fibras circulares entre las oblicuas

Composición: 2 fibras oblicuas y 1 fibra circular

Mesenterio

2 tipos
• mesenterio craneal: sostiene al intestino delgado
• mesenterio caudal: sostiene al intestino grueso

ligamentos

• Ligamento gastro-fenico: suspende al estómago en la cavidad


• ligamento frenico-esplenico: del diafragma al bazo con adherencias al estómago
• ligamento reno-esplenico:

8. Margen plegado

También podría gustarte