Pensar La Arquitectura
Pensar La Arquitectura
Pensar La Arquitectura
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESCUELA DE ARQUITETCURA Y URBANISMO SEMINARIO DE TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y DISEO CHAVEZ TRIGOSO GLADYS TATIANA PENSAR DE LA ARQUITETCURA PETER ZUMTHOR ARQ. GARAY BALKAZAR CARLOS
CAJAMARCA 19 de octubre de 2013
a) La construccin es el arte de configurar un todo con sentido a partir de muchas particularidades b) Materiales c) e) f) Construccin
DEFINA CADA UNA DE LAS PALABRAS O CONCEPTOS CLAVES a) La construccin es el arte de configurar un todo con sentido a partir de muchas particularidades: apreciar la particular forma de ver, sentir y entender la arquitectura. Esto es proyectar; aprender a tratar los materiales de una forma
consciente e intentar dar respuesta a preguntas fundamentales respectivas al lugar, a la tarea constructiva y a los materiales antes que someterlos a una imagen pensada o a una representacin formal estilsticamente prefabricada, un buen proyecto arquitectnico es sensorial y racional. sus edificios como si de cuerpos se tratase poniendo todo su empeo en que los materiales encajen entre s, prestando atencin al sonido de los espacios, el impacto de los materiales y recubrimientos, y
al sosiego del conjunto. Considera que la buena arquitectura debera acoger al hombre por eso rechaza los edificios ostentosos porque le hacen sentir pequeo mientras que le apasionan los edificios con buen aspecto que transmiten
sentimiento de dignidad y libertad. Se pregunta por qu en la arquitectura reciente no se busca ms a menudo lo natural mientras que se tiende a recurrir a lo difcil; y por qu se tiene tan poca confianza en las cosas bsicas que constituyen la arquitectura tales como el material, la construccin, la tierra o el cielo. , todas las particularidades de las que se compone una construccin deben concatenarse unas con otras prestando atencin a la calidad de esas uniones ya
que stas determinan, en parte, la calidad de la obra acabada. l, por ejemplo, presta atencin a detalles como: la temperatura del espacio; los objetos personales para ellos; la escenificacin entre el interior y el exterior, cuidando mucho las transiciones y lmites entre uno y otro; las medidas en arquitectura; etctera, pero, sobre todo, juega con los materiales y la luz del sol a la que cada vez da ms
arquitectura Construccin: es el arte de configurar un todo con sentido a partir de muchas caractersticas
d) Hay mucho trabajo encerrado: se dice cuando uno contempla un objeto hermosamente trabajado y cree percibir el meticuloso cuidado y el saber de la persona que lo ha hecho. Acto de construir: el ncleo de la arquitectura, pues es aqu cuando la arquitectura pensada se convierte en parte del mundo real. Bocetos: una realidad que an est en el futuro.
e) f)
correspondiente. h) Planos constructivos: dibujos anatmicos, esto se ara exactamente as; muestran algo del misterio y de la tensin interna del cuerpo arquitectnicamente ensamblado Forma espacial: refleja el espritu de sus inventores y da sus propias respuestas a las preguntas de la poca. Proyectar: inventar, entender y ordenar
i) j)
3.
En la actualidad, al pensar en arquitectura, creo que se ha dejado de lado, el pensar en la esencia, en la magia del sentimiento, en el smbolo, en la identidad, creo que la mayora se ha encaminado solo a cumplir con la funcionalidad de cada edificio a ser tcnico de lo que ya existe y no sucumbir ms all de lo que podemos lograr con la arquitectura. En esta lectura Peter Zumthor narra sus experiencias analticas, arquitectnicamente hablando, de edificios y la ciudad, como se integran el contexto con la obra misma, y en la obra misma como es o debera ser el lenguaje del edificio. Dividiendo as en 8 subttulos las diferentes maneras y caretas que se encuentra en la arquitectura como manera de expresin y lenguaje.
Una intuicin de las cosas: La identidad de nuestra arquitectura, tiene que ver con nuestras experiencias de vida, y lo resume en imgenes, imgenes que tienen que ver desde su infancia, la poca en que viva la arquitectura sin reflexionar, el nio que jugaba con pedazos de metal, madera, con el picaporte, el que estaba tan cerca de olores y texturas, que las poda vivir sin juicio alguno y que lo nico que dejaban en l eran recuerdos, que formaron experiencias bases a su camino del ser arquitecto; imgenes de su formacin como tal, del su saber y el conocimiento que fue adquiriendo. Sentimientos, escenas, nuestra vida en nuestra casa de la niez, lo que psicolgicamente significo una cocina, o la sala de nuestra casa, el concepto que se convierte en bsqueda, no solo funcional sino envolvente de un ambiente y transportador de recuerdos. Menciona la impresin que le causa el empleo preciso y sensorial de los materiales de las obras de Joseph Beuys; la impresionante estructura invisible en la arquitectura de la msica de Bach, como es posible seguir uno a uno los elementos y las armonas por separado, sin perder la percepcin de la composicin como un todo; en cambio en la arquitectura que se basa en desarmonas y en fragmentaciones como ritmos rotos, se disipa la comprensin del enunciado y solo queda la cuestin sobre la utilidad del edificio para la vida prctica. As que la arquitectura tiene su propio mbito existencial. Adems menciona que arquitectura es lo ya construido, lo que tiene cabida en el mundo concreto y que habla por s misma, a comparacin de las representaciones arquitectnicas cuyo contenido an no est construido, como el dibujo que no debe ser mera copia de una idea sino parte integral del propio trabajo de la creacin, y en la obra el cuidado a los detalles de construccin, que forma su identidad y lenguaje partiendo de un carcter funcional, y que en el concepto de un todo son las que determinan el ritmo formal y la finura de la medida del edificio, y expresan la idea fundamental que exige el proyecto, cuando los detalles salen bien, no son adornos. En la actualidad la economa y la poltica se mezclan con todo y parece que nadie lo puede entender y mucho menos controlar, invadiendo ideales y pensamientos, quiz as podemos describir la vida posmoderna: como todo aquello que va ms all de nuestros datos biogrficos como sociedad pareciendo vagos, borrosos e irreales. La intuicin de las cosas es respectivamente referido a la identidad de nuestros edificios, que al mismo tiempo llevan nuestra propia identidad, los que debemos buscar muy dentro de nosotros mismos, con las experiencias de nuestra vida, los espacios, colores, olores texturas, materiales, y un sinfn de imgenes y formas que
El cuerpo de la arquitectura: El cuerpo de la arquitectura responde con un lenguaje fsico, que se convierte en simblico, como el empleo bien estructurado y filosfico de los materiales y texturas, lo importante no solo es el contraste de estos, sino el ambiente y el juego potico que definan el concepto que se busca, es decir, que tenga alma; pueden existir muchos proyectos con calidad estructural, o funcionales, pero cuando carece de alma, de significado y objetividad, y deja de lado la esencia, se convierte en burdo, bruto y con el tiempo insuficiente, si bien, la buena arquitectura no solo debe cubrir una necesidad fisiolgica y funcional, sino formar parte de la identidad, del contexto y trasmitir la propia alma de la esencia, teniendo coherencia y unidad en su forma de pensar. Ensear arquitectura, aprender arquitectura: Peter menciona que los jvenes acuden a la universidad para ver si tiene las cualidades para ser arquitectos, y que no encontraremos a un maestro ni gua, que plantee preguntas que de antemano l pueda responder. Hacer arquitectura es un trabajo personal, plantearse preguntas, significa hallar, pero con apoyo de profesores buscando la respuesta aproximada, una y otra vez. La fuerza de un proyecto reside en nosotros mismos y en nuestra capacidad de percibir el sentimiento y la razn, un buen proyecto arquitectnico es sensorial y racional. Nosotros los estudiantes debemos aprender a trabajar conscientemente con nuestras vivencias y conocimientos adquiridos da a da, siendo la base de todo proyecto; haciendo uso de materiales arquitectnicos como pavimentos de listones de madera, masas ptreas, telas suaves, granito pulido, cuero delicado, acero rudo, caoba bruida, vidrio cristalino, asfalto blando calentado por el sol, es decir cualquier material que de un toque especial y natural a la obra. La arquitectura es concreta no abstracta. Y se debe ejecutar para poder ser llamada arquitectura, por lo tanto cualquier proyecto que este sobre papel no es arquitectura, pero siendo parte integral del proyecto debe partir de un orden habitual: idea-plano-modelo-objeto concreto. As que proyectar es un pensamiento asociativo, libre y salvaje, ordenado y sistemtico, en imgenes arquitectnicas, espaciales y de color, por lo tanto proyectar es pensar en imgenes y pensar en nuestras viejas imgenes, nicamente no s pueden ayudar a encontrar nuevas imgenes.
Tiene la belleza una forma? La belleza menciona, que tiene que ver con la naturaleza, es el encuentro de lo no comprendido dentro de la naturaleza apunta ms all de nosotros. El hombre viene de la naturaleza y retorna a ella. Cuando contemplamos un paisaje hermoso que no hemos domesticado, aflora el presentimiento de conciencia de nuestra vida y es cuando formamos parte de ella y no es necesario comprenderla sino sentirnos parte de ella. Otra tipo de belleza es la utilitaria, la que surge respecto a una necesidad, no en uso, sino con el simple motivo por el que surgi, la manera en que el diseo hace su trabajo y lo esttico del objeto o cosa funciona. El surgimiento de un ambiente: el objeto y su entorno, la fusin que hacen casi invisible la ajenacin uno del otro, integrndose naturalmente. Por lo tanto la belleza es respectiva de cada persona y sus experiencias, es sensorial, y responde a la formacin personal.
PENSAR LA ARQUITECTURA
En busca de la arquitectura perdida Construido de materia El trabajo en las cosas Por la tranquilidad del sueo Dibujados a partir del anhelo Rendijas en el objeto sellado Ms all de los signos Paisajes contemplados La tensin en el interior de un cuerpo Verdades inesperadas Deseo Escrito en el espacio Razn practica Percepcin melanclica Los pasos dejados tras de ti Resistencia
La belleza tiene un ncleo duro y si pienso en la arquitectura esta conexin de belleza y dureza nuclear
aprender arquitectura
Conferencia escrita en
septiembre de 1996
Hacer arquitectura es un trabajo personal, plantearse preguntas, significa hallar, pero con apoyo de profesores buscando la respuesta aproximada, una y otra vez.