Silabos Etica-Deontologia
Silabos Etica-Deontologia
Silabos Etica-Deontologia
2013-20
SLABO
I DATOS GENERALES
1.1 Nombre de la asignatura 1.2 Cdigo 1.3 Ciclo de estudios 1.4 Crditos 1.5 Nivel 1.6 Campus 1.7 Fecha de inicio/fin 1.8 Duracin semanas 1.9 Prerrequisitos 1.10 Profesores
:ETICA Y DEONTOLOGIA :MEHU-260 :10 :2 :Pregrado : TRUJILLO, :12/08/2013 al 12/12/2013 :17 :Ninguno : CARDENAS AREVALO, JORGE ;
II FUNDAMENTACIN
Aporte de la asignatura al perfil profesional; Formacin, conformacin, actualizacin y habituacin a las actitudes y comportamientos ticos y morales, donde priman los valores y virtudes deontolgicas que se desarrollan en las competencias del curso. A partir de la valoracin de experiencias morales significativas de los alumnos, pretendemos introducirlos en el estudio reflexivo y crtico para estimular la generacin de actitudes ,comportamientos y criterios ticos que puedan dinamizar y orientar la vida y el quehacer de los futuros profesionales cantidad de elementos, factores y motivaciones sobre el sentido tico de la experiencia personal, las experiencias o vivencias sobre el que hacer profesional para la formacin personal y profesional de nuestros estudiantes .
III SUMILLA
Proporciona al educando una visin general especfica y personal de los valores y principios ETICOS y morales que deben enmarcar desde su propio conocimiento, su relacin profesional con los pacientes y la sociedad . Incluye
conocimientos de los documentos, cdigos y juramentos que norman la prctica mdica. la investigacin cientfica, as como de los problemas morales inherentes al desarrollo de la ciencia contempornea que originaron la Biotica. En realidad en primera y ltima instancia el curso de tica y Deontologa, constituye un eje integrador de gran importancia
estratgica para revitalizar el papel de la conciencia moral y de la libertad personal en el ejercicio de un compromiso responsable y valorar el significado humanizador de las actividades mdicas. No puede pretenderse que la tica se aprenda en una asignatura o en el aula. Es un proceso que debe pertenecer y estar presente en todo el plan de estudios a partir de la exposicin de los alumnos con situaciones y paradigmas formativos. As la tica aplicada debe ser abordada en cada curso y asignatura en forma implcita y explcita, el curso ofrece. Las competencias adecuadas, los estmulos y las motivaciones adecuadas.
IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
Las actividades del curso de tica - Deontologa, incluyen el cumplimiento de competencias cognoscitivas, procedimentales afectivas. y motivacionales El estudiante logra conocer los conceptos y fundamentos de la tica., Lograr la bsqueda de sentido para la existencia personal su yo Aplicar los procedimientos de las normas para preservar los derechos del paciente antes de efectuar cualquier acto mdico o quirrgico. El estudiante logra demostrar con sus actitudes respeto a la personalidad, dignidad e intimidad del paciente.
El estudiante logra actitudes, comportamientos y practicas no discriminatorias en los actos mdicos. El estudiante logra reserva de la informacin relacionada con el acto mdico y la Historia Clnica del paciente. Deontolgico- y Legales del ejercicio de la Medicina. pacientes, con otros profesionales de la salud y con sus
El estudiante logra comportamientos ticos con los compaeros de estudios. Logra conocer los principios, el manejo y puesta en practica
UNIDAD 01 ASPECTOS ETICOS DEL INICIO DE LA VIDA Duracin: 12/08/2013 al 06/09/2013 1.- Lograr analizar desde la formacin del universo y nuestro planeta hasta la actualidad. 2.- Lograr el conocimiento de la formacin de la vida , la evolucin humana desde sus orgenes, las teoras que la sustentan. 3.- Lograr hacer referencia al proceso histrico y los protagonistas ms destacados desde los primeros tiempos de la medicina mgica y la espiritualidad de los primeros humanos hasta la introduccin a la Bio-tica. actualidad donde se formula una
N Semanas
Contenidos Conceptuales
Semana 1
Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Exposicin y Presentacin de vivencias relacionadas con el tema. Pensamiento antes y despus de la exposicin del tema
Semana 2
La Dignidad Humana
Semana 3
Relaciones Humanas
Semana 4
Los Sentimientos
Exposicin y Presentacin de vivencias relacionadas con el tema-redactar sus pensamientos de antes y Despus de la exposicin. Exposicin y Presentacin De vivencias, redaccin de Como pensaba antes y despus de la exposicin. Exposicin y Presentacin de vivencias sobre el tema Redactar sus pensamientos Antes y despus del tema expuesto.
UNIDAD 02 EL MEDICO Y LA SOCIEDAD Duracin: 09/09/2013 al 20/09/2013 Al amparo de las normas sociales de convivencia. Lograr la incorporacin de conductas y actitudes mdicas Lograr la consolidacin de la dignidad espiritual y moral Apoyados en las normas legales y Cdigos Mdicos.
N Semanas
Contenidos Conceptuales
Semana 5
Normas Sociales-legalesmorales
Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Exposicin y Presentacin De vivencias o experiencias sobre el tema Redactar como -. pensaba Antes y despus del tema Exposicin y Presentacin De vivencias o experiencias Sobre el tema.-Redactar Como pensaba antes y despus de la exposicin.
Semana 6
Cdigos Internacionales
UNIDAD 03 ASPECTOS ETICOS EN LA PRCTICA MDICA Duracin: 23/09/2013 al 18/10/2013 Fundamental de la medicina y la sociedad. Lograr el anlisis de la concepcin natural como objetivo Lograr el conocimiento de la Fertilidad In- Vitro como Solucin tica a la infertilidad.
N Semanas
Contenidos Conceptuales
Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Exposicin y Presentacin De vivencias o experiencias Sobre el tema-Redactar Como pensaba antes y despus de la exposicin -
Semana 7
Semana 8
EXAMEN PARCIAL
Semana 9
Exposicin y Presentacin de vivencias o experiencias Relacionadas con el tema. Redactar como pensaba antes y despus del tema Exposicin y Presentacin De vivencias o experiencias Relacionadas al tema Redactar como pensaba antes y despus de la exposicin
Semana 10
Sexualidad Humana
UNIDAD 04 ASPECTOS ETICOS DEL FIN DE LA VIDA EL SUFRIMIENTO Duracin: 21/10/2013 al 01/11/2013 Espirituales del sufrimiento. Lograr valorar los estados psicolgicos, sentimentales y Lograr recuperar el sentido del sufrimiento que abarca Todo el ser humano. Lograr estar preparado para servir de apoyo Mdico, Espiritual, sentimental al sufriente.
N Semanas
Contenidos Conceptuales El Sufrimiento : Aspectos Fsicos, psquicos espirituales sentimentales religiosos y legales
Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Exposicin y Presentacin De vivencias o experiencias Relacionadas al tema Redactar como pensaba antes y despus del tema Exposicin y Presentacin de vivencias o experiencias Relacionadas al tema Redactar como pensaba antes y despus del tema
Semana 11
Semana 12
Eutanasia Distanasia
UNIDAD 05 ASPECTOS ETICOS DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA Y TECNOLGICA Duracin: 04/11/2013 al 06/12/2013 Avance arrollador de los conocimientos, descubrimientos Lograr el conocimiento de la naciente Bio-tica ante el Investigaciones cientficas y tecnolgicas de los ltimos Cincuenta aos. Lograr el anlisis e implicancias de los descubrimientos Del ADN los genomas, la lectura del mapa gentico y los Cambios en la medicina. Lograr el anlisis tico de las nuevas teraputicas basadas En trasmutaciones genticas y la ciberteraputica creada Por la Ingeniera gentica y la tecnologa actual-
N Semanas
Contenidos Conceptuales
Semana 13
Semana 14
Contenidos Procedimentales Exposicin y Presentacin de vivencias o experiencias tica e Investigacin sobre el tema expuesto Bio-Mdica.-Ensayos .redactar como pensaba antes y despus de la exposicin Planes y teoras ticas Leyes Exposicin y Presentacin de reguladoras de la Clonacin resumes de Investigacin Bibliografica Videos Manipulacin Gentica tica Exposicin y Presentacin de - Alteraciones congnitas y resumes de Investigacin Manipulaciones celulares Bibliografica Videos EXAMEN FINAL EXAMEN APLAZADO -
Contenidos Actitudinales
VI ESTRATEGIAS METODOLGICAS
PARA TODAS LAS UNIDADES 1) DE LA TEORIA Se motiva al estudiante con exposiciones y dilogos permanentes, ofrecindoles los elementos tericos y prcticas fundamentales para que desarrollen las habilidades criticas para analizar cada tema. 2) DE LA PRACTICA Al inicio de cada actividad de realizara un pre test del tema a desarrollar durante CINCO minutos, identificado con nombre y Numero de matricula EN UNA CARA DE PAPEL. Al finalizar la clase se har un POST TEST identifica con nombre y numero de matrcula en una cara de papel y en CINCO minutos. Cada semana se presentara individualmente redactado en una pagina sus vivencias o experiencias relacionadas con los temas desarrollados en la semana como instrumentos de competencia para analizar y desarrollar los trabajos de aplicacin as como la presentacin y exposicin oral por sorteo semanal Deber formarse grupos de no mas de tres alumnos Para desarrollar y exponer monografas sobre temas especficos, de acuerdo al cronograma y cuya relacin figura en la pagina de temas de
investigacin. Bibliogrfica. 3) ACTIVIDADES DOCENTES ACADEMICAS Dos sesiones semanales: La asistencia es obligatoria. Se califica la puntualidad, presentacin, actitudes y comportamientos de los alumnos.
Presentacin de videos Charlas magistrales con PROYECTOR MULTIMEDIA c,p, . Proyector de DVD MULTIMEDIA , ecran, , monitor de TV, puntero lser) Transparencia, separatas, textos y obras de consulta. Computadoras para utilizar Internet
COMPONENTE
C1 SUBCOMPONENTES COD RI
CALCULO:
COMPONENTE
C2 SUBCOMPONENTES COD ET
CALCULO:
IX PROGRAMA DE CONSEJERA
Falcn Alejandro: tica Medicina y Sociedad - 1986. Falcn Alejandro: Fundamento de Biotica - 2000. Bustamante Ruiz Carlos - tica Medicina y Sociedad 1995 OPS: Temas y Perspectivas Llaque Walter: 2da- Jornadas tica y Deontologa Velez Correa Luis :tica Mdica Carrel Alexis. La Incgnita del Hombre Ed. Diana 1970. Mxico. Colegio Mdico del Per. Cdigo de tica y Deontologa 2000. Cdigos Internacionales de tica - Bol. Of. Panamericana 1990. Jornadas de Biotica Fac. Medicina UPAO - 1998 - 1999. Maran G. Vocacin y tica. Ed. Losada 1957. - Madrid. Monografas de Asignatura de tica 1994 - 1995 - 1996 - 1997. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo. Mora Guillermo - tica y Autonoma - Derechos y Deberes Humanos - Ed- Mc Graw - Hill Bogot 1997. Rangel A. Fundamentos de tica profesional. Uni. Lima 1988. Savater Fernando: tica para Amadre. Ed. Ariel Madrid 199
X REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Fagothey : ETICA-TEORIA Y APLICACION 1. Falcn Alejandro: tica Medicina y Sociedad - 1986. 2. Falcn Alejandro: Fundamento de Biotica - 2000. 3. Bustamante Ruiz Carlos - tica Medicina y Sociedad 1995 4. OPS: Temas y Perspectivas 5. Llaque Walter: 2da- Jornadas tica y Deontologa 6. Exposicin y Presentacin De vivencias o experiencias Relacionadas al tema Redactar como pensaba antes y despus de la exposicin 7. Carrel Alexis. La Incgnita del Hombre Ed. Diana 1970. Mxico. 8. Colegio Mdico del Per. Cdigo de tica y Deontologa 2000. 9. Cdigos Internacionales de tica - Bol. Of. Panamericana 1990. 10. Jornadas de Biotica Fac. Medicina UPAO - 1998 - 1999.
11. Maran G. Vocacin y tica. Ed. Losada 1957. - Madrid. 12. Monografas de Asignatura de tica 1994 - 1995 - 1996 - 1997. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo. 13. Mora Guillermo - tica y Autonoma - Derechos y Deberes Humanos - Ed- Mc Graw - Hill Bogot 1997. 14. Rangel A. Fundamentos de tica profesional. Uni. Lima 1988. 15. Savater Fernando: tica para Amadre. Ed. Ariel Madrid 1998.
BSICA
Snchez Vsquez Adolfo, Escobar Valenzuela Gustavo ETICA 2008 Madrid , Espaa.
COMPLEMENTARIA
Colegio Mdico del Per. CDIGO DE TICA Y DEONTOLOGA 2000 Lima Per
Panamericana CDIGOS INTERNACIONALES DE TICA - BOL. OF. PANAMERICANA 1990 1990 Bol. Of. Panamericana
Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo. MONOGRAFAS DE ASIGNATURA DE TICA 1997 Trujillo. Per
Mora Guillermo TICA Y AUTONOMA - DERECHOS Y DEBERES HUMANOS 1997 Ed- Mc Graw - Hill Bogot 1997.