Diapos Muertes en Domicilio Covid
Diapos Muertes en Domicilio Covid
Diapos Muertes en Domicilio Covid
PROTOCOLO DE TESIS:
Dirección General de Información en Salud. (2 de 12 de 2021). Exceso de Mortalidad en México: Datos Abiertos. Recuperado el 08 de 12 de
2021, de DGIS Salud Gob:
Dirección General de Información en Salud. (2 de 12 de 2021). Exceso de Mortalidad en México: Datos Abiertos. Recuperado el 08 de 12 de
http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/da_exceso_mortalidad_mexico_gobmx.html
2021, de DGIS Salud Gob:
http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/da_exceso_mortalidad_mexico_gobmx.html
Antecedentes:
Se han registrado 290,570 defunciones totales de
COVID-19, incluyen las confirmadas a SARS-CoV-
2 por laboratorio, por antígeno y defunciones por
asociación o dictaminación clínica-epidemiológica.
Hasta la fecha, se tienen 13,547 defunciones
sospechosas de COVID-19. Pero a pesar de tener
estos datos los boletines solo nos da cifras de
defunciones a nivel hospitalario, pero no nos
muestra números o porcentajes de personas las
cuales han fallecido en el hogar a pesar que en la
situación de emergencia sanitaria por COVID-19.
EPIDEMIOLOGÍA, D. G. (2020). Proceso de Prevención de Infecciones para las personas con Covid-19 (enfermedad
por SARS CoV-2), contactos y personal de la salud. Ciudad de México: Secretaria de Salud
Hipótesis:
Los pacientes de sexo masculino El grupo etáreo de 60 años y más Durante el mes de Julio 2021 se
presentaron mayor presentó mayor número de presentaron el mayor
frecuencia de defunciones defunciones en domicilio número de muertes
domiciliarias con con diagnóstico domiciliarias por Covid 19
diagnóstico confirmado y/o confirmado y/o sospechoso con diagnóstico
sospechoso de Covid-19 en de Covid-19 en el Distrito confirmado y/o sospechoso
el Distrito Sanitario No.3 Sanitario No.3 de enero a de Covid-19 en el Distrito
de enero a noviembre 2021 noviembre 2021. Sanitario No.3 de enero a
en comparación al sexo noviembre 2021 en el
femenino Distrito Sanitario No.3 de
acuerdo a la tercer ola de
Covid-19.
Hipótesis:
El municipio de Comitán de Hubo mayor frecuencia en Entre las muertes domiciliarias
Domínguez tuvo el mayor muertes domiciliarias con con diagnóstico
número de muertes diagnóstico confirmado y/o confirmado y/o sospechoso
domiciliarias por sospechoso de Covid-19 en de Covid-19 en el Distrito
diagnóstico confirmado y/o el Distrito Sanitario No.3 Sanitario No.3 entre enero
sospechoso de Covid-19 de entre enero y noviembre de y noviembre de 2021 hubo
enero a noviembre 2021 en 2021 en personas que no mayor frecuencia en entre
relación al resto de hablaban una lengua quienes sí recibieron
municipios que conforman indígena a comparación de atención médica previo a
el Distrito Sanitario No.3 quienes sí la hablaban. su defunción, comparado a
quienes no la recibieron
Objetivo general
Conocer la frecuencia de las muertes en domicilio causada por
diagnóstico confirmado o sospechoso de Covid-19 ocurridas
en los municipios del Distrito Sanitario No.3 de enero a
noviembre de 2021.
Objetivos específicos
Determinar el género de pacientes fallecidos en su domicilio con diagnóstico confirmado y/o
sospechoso de Covid-19 en el Distrito Sanitario No.3 de enero a noviembre 2021.
Identificar el grupo etáreo con mayor número de defunciones en domicilio con diagnóstico
confirmado y/o sospechoso de Covid-19 en el Distrito Sanitario No.3 de enero a noviembre
2021.
Conocer si las muertes domiciliarias por Covid 19 con diagnóstico confirmado y/o sospechoso
de Covid-19 en el Distrito Sanitario No.3 de enero a noviembre 2021 en el Distrito Sanitario
No.3 en relación a la fecha de ocurrencia.
Comparar las muertes domiciliarias con diagnóstico confirmado y/o sospechoso de Covid-19 en
el Distrito Sanitario No.3 de enero a noviembre 2021 por lugar de residencia.
Comparar las muertes domiciliarias entre personas que hablantes o no hablantes de una lengua
indígena con diagnóstico confirmado y/o sospechoso de Covid-19 en el Distrito Sanitario No.3
de enero a noviembre 2021.
Conocer si las personas fallecidas en domicilio con diagnóstico confirmado y/o sospechoso de
Covid-19 en el Distrito Sanitario No.3 de enero a noviembre 2021 recibieron atención médica
previo a su defunción.
“Para hacer el análisis cualitativo del presente estudio, se utilizará la escala nominal con
categorías excluyentes, con las que obtendremos la frecuencia de la variable más frecuente
al manipular el conteo de las unidades que pertenecen a la misma variable como el sexo;
grupo etáreo; fecha de ocurrencia; lugar de residencia; hablante o no de una lengua
indígena; si recibieron o no atención médica; de personas fallecidas en domicilio con
diagnóstico confirmado y/o sospechoso de Covid-19 en el Distrito Sanitario No.3 de enero a
noviembre 2021.
.”
—Definición operacional
Tipo y diseño
de estudio
El presente estudio será de tipo cuantitativo,
descriptivo observacional, retrospectivo y
transversal.
CRITERIOS DE
UNIVERSO DE
INCLUSIÓN
ESTUDIO
Personas fallecidas en el hogar. Certificado de defunción,
diagnóstico sospechoso de
Covid-19 (covid 19, sars-
cov-2, neumonía atípica)
CRITERIOS DE
EXCLUSIÓN
certificado de defunción cuya
MUESTRA
muerte haya ocurrido en alguna
Total de personas
unidad hospitalaria, cualquier
otro diagnóstico confirmado o registradas en la base de
sospechoso que no sea Covid datos
Casos registrados en la base de datos perteneciente al Distrito Sanitario No. 3 fallecidas entre enero y
noviembre de 2021 con acta de defunción y diagnóstico confirmado y/o sospechoso de Covid-19.
Procedimiento para garantizar aspectos éticos en las investigaciones con
sujetos humanos
Para el presente protocolo se omitirán los nombres, apellidos y domicilio de las personas
identificadas en la base de datos de personas fallecidas del Distrito Sanitario No.3 para el
resguardo de su privacidad.
Plan de análisis de los resultados