Mainetti Bioética
Mainetti Bioética
Mainetti Bioética
desde
Su control normativo
así
Pero sí que
PARADIGMA DE LA ÉTICA
TECNOCIENTÍFICA.
Cómo la ciencia y la
El mito de Dédalo e Ícaro técnica tienen una cara
Esto es
ilustra en la Grecia de la positiva, se puede
Antigüedad Clásica, producir el bien como
justamente este rostro consecuencia de la
Jánico del progreso aplicación de
conocimientos a nuestros
fines prácticos.
Pero también se puede Esto plantea
caer en el error, en el EL MITO
mal y ésta es la cara
negativa.
Con él
Y los
Que es
Este poder destructivo
se conjuga con otra Su capacidad factiva o creativa
novedad de la ciencia en
el siglo XX
ESTO ES
La ciencia clásica, que se
distinguía de la técnica, Una ciencia que observaba,
ERA UNA CIENCIA no modificaba la realidad
CONTEMPLATIVA.
Y cuando lo
hacía
PARA
De acción, QUE MODIFICA LA CONOCER
REALIDAD SOBRE LA CUAL NECESITO
ACTÚA: en la física, en los quantum, OPERAR
en los genes, en los embriones…..
Que en el
Pero éste
Esta
De catástrofe, de la posibilidad
biocatástrofe, está ya
instalada en la Puede utilizarnos a nosotros
comunidad científica.
recordemos
Para proponer
Una moratoria de las
1976, en California, se investigaciones biogenéticas
reunieron 200 biólogos para evitar efectos no
moleculares. deseados: Los llamados
BIOAZARES
POR LA
La ciencia es además
antropoplástica, La revolución biológica nos muestra esto
una ciencia y una de manera muy clara.
técnica dimiúrgica
Como si
En esta técnica
dimiúrgica, esto es Nuestras capacidades de transformar la
técnica capaz de crear al naturaleza cósmica estuvieran hoy día
hombre o, por lo menos, vueltas hacia la transformación de a
de transformarlo, de naturaleza humana.
recrearlo.
Líneas
tecnológicas
La biogenética, que es la posibilidad de
crear vida en el laboratorio.
Ambas son realidades
de nuestros días con la
revolución biomédica.
Ve como
Otro gran literato Goethe, en El protoplasma, se genera
el segundo Fausto: el una forma humana (el
momento que Fausto milagro de la vida) el poeta
experimenta en el laboratorio. imaginó in vitro.
Que el
Recordemos el Hombre, no es un animal ni es una
cuento de Pinocho máquina, y ésta es una gran
para recordar. ambivalencia y su gran dificultad.
El hombre no se reduce a la Ni se reduce a la máquina por
vida, ni siquiera en el más sofisticada o robótica que
laboratorio. ésta sea.
El hombre es fundamentalmente
un ser de cultura y cuyo desarrollo
es la conciencia moral, el “deber
ser”
Pero
lentamente Va desarrollando su
Pinocho es el niño malo, conciencia moral
ingrato con su hasta llegar a ser una
progenitor. persona de buen
corazón.
El diluvio universal, la
Hace falta una ética de la vida fabricación del Arca y la
que quiero simbolizar con la salvación de la especie humana
figura de NOÉ es el argumento ecológico en el
imaginario bíblico.
Andre Hellegers
El instituto Kennedy para Dirigido por (tocoginecólogo Holandés y
la reproducción humana y como embriólogo, está
la bioética (1971. interesado en el desarrollo del
feto.
propone
Está atento
Le conceda
En general
Pigmalión es la voluntad
antropoplástica, en este caso muy El hombre aspira a
machista, porque quiere hacer la plasmar al hombre, a
mujer de sus sueños. reformular al hombre
Y esta es la
Esta visión
De la realidad
El mundo la duda
No podemos conocer nada; el único total; sólo hay una
punto fijo, la única certeza del sujeto certeza: el sujeto
es la del pensamiento: el cógito de pensante.
Descartes.
La postmodernidad ha dado Ya ni la naturaleza, ni el sujeto
otro punto de inflexión. son las palancas de apoyo de la
acción humana.
porque
Se trata
En 1978 aparece una De una enciclopedia de moral
enciclopedia con este médica aplicada.
nombre