Mainetti Bioética

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

BIOÉTICA: ÉTICA DE LA VIDA Y

VIDA DE LA ÉTICA EN EL FIN DL SIGLO


(Conferencia DEL Dr. José Alberto Mainetti

Esta Disciplina viene a ser


LA BIOÉTICA la brújula de la ciencia y
la técnica

desde

Su control normativo

así

Todo es ética en este El discurso moral se ha transformado


momento, lo cual no en el meta relato o megadiscurso
quiere decir que la político, público, académico,
realidad sea tal institucional, etc.

Pero sí que

El discurso moral ha ocupado el Esto está más o


espacio que antes, sin duda, menos claro
ocupaban las ideologías.

PARADIGMA DE LA ÉTICA
TECNOCIENTÍFICA.

Desde el siglo pasado la ciencia y Desde el mito a hoy han


la técnica tienen el mismo sentido llegado a hacerse
ambivalente que de la más remota dramáticamente sensible
antigüedad.

Cómo la ciencia y la
El mito de Dédalo e Ícaro técnica tienen una cara
Esto es
ilustra en la Grecia de la positiva, se puede
Antigüedad Clásica, producir el bien como
justamente este rostro consecuencia de la
Jánico del progreso aplicación de
conocimientos a nuestros
fines prácticos.
Pero también se puede Esto plantea
caer en el error, en el EL MITO
mal y ésta es la cara
negativa.
Con él

Y los

Los griegos Los griegos quisieron dar a entender, que


expresaron toda invención tecnológica comporta
también en una AMBIVALENCIA (este rostro Jánico)
figura mitológica
el de la quimera

Beleforonte fue el héroe que Beleforonte también


mató la quimera, pero al matar a sucumbió a una depresión
la quimera. que lo llevó al suicidio.

Con este mito los griegos quisieron


dejar la enseñanza de que los hombres
no pueden dejar de pensar la quimera,
de crear la quimera.

Recordemos que la quimera


es también la metáfora de la sin Quimera no hay posibilidad
fantasía, de la ilusión, de la de vida para el hombre,
imaginación, de la poesía, de como Beleforonte nos lo
la utopía. está señalando.

La ciencia y la Primero, porque


Hoy esta técnica lo han lleva la ciencia tiene
ambivalencia al paroxismo un poder en sí
mismo
destructivo. La
Esto fue humanidad lo ha
La toma de conciencia en la
humanidad, es decir, pensar experimentado:
la posibilidad de que la La bomba
ciencia y la técnica se atómica.
emplearían para el mal.
Esta ambivalencia es El exterminio, de no
la de un gran poder solamente de algunos
destructivo. hombres, sino de la totalidad
Que implica del género humano.

Punto de vista, la posibilidad


El potencial destructivo de la física para sospechar del poder de la
nuclear, ha sido uno de los grandes ciencia y nuestra posibilidad
mitos del siglo XX Y desde de controlarla.
nuestro

Que es
Este poder destructivo
se conjuga con otra Su capacidad factiva o creativa
novedad de la ciencia en
el siglo XX

ESTO ES
La ciencia clásica, que se
distinguía de la técnica, Una ciencia que observaba,
ERA UNA CIENCIA no modificaba la realidad
CONTEMPLATIVA.

Y cuando lo
hacía

La ciencia moderna no es Lo hacía a través de la técnica


una ciencia contemplativa. con criterios muy finalistas,
SINO UNA CIENCIA prácticos, morales.
PRÁCTICA.

PARA
De acción, QUE MODIFICA LA CONOCER
REALIDAD SOBRE LA CUAL NECESITO
ACTÚA: en la física, en los quantum, OPERAR
en los genes, en los embriones…..

Algunos ya hablan de tecnociencia porque nuestra ciencia es técnica,


no podemos no actuar, para conocer necesitamos intervenir.
0

Este poder factivo, La posibilidad de la utilización


creativo de la negativa o para el mal, crea
ciencia Sumado a algunas fantasías.

Que en el

Imaginario social, son fundamentalmente


tres, aunque hay otras.

Vieja tradición europea.


La leyenda: El Aprendiz de Se quiere dar a entender
brujo, una balada de Goethe que nosotros podemos
Recoge una
utilizar el conocimiento.

Pero éste
Esta
De catástrofe, de la posibilidad
biocatástrofe, está ya
instalada en la Puede utilizarnos a nosotros
comunidad científica.

recordemos

Para proponer
Una moratoria de las
1976, en California, se investigaciones biogenéticas
reunieron 200 biólogos para evitar efectos no
moleculares. deseados: Los llamados
BIOAZARES
POR LA

Salida al exterior de material de


laboratorio, virus, etc.
Otra fantasía es la del La biodisgénesis o la
Dr. Frankestein. teratogénesis, se refiere
Este tema a la capacidad que tiene
la ciencia y la técnica de
engendrar monstruos.

La tercera gran metáfora del


Una sociedad Dominada, controlada,
imaginario popular: Un
mundo feliz (1932), narra lo normatizada por el poder
que sería una sociedad científico y técnico y, muy
biocrática. particularmente biológico.

En esta novela podemos encontrar la


embriogénesis, la partenogénesis, la
clonación, los bebés de probeta, la
eutanasia, los cuidados paliativos, los
hospitales de moribundos, la
psicofármacologia actual.

La ciencia es además
antropoplástica, La revolución biológica nos muestra esto
una ciencia y una de manera muy clara.
técnica dimiúrgica

Como si

En esta técnica
dimiúrgica, esto es Nuestras capacidades de transformar la
técnica capaz de crear al naturaleza cósmica estuvieran hoy día
hombre o, por lo menos, vueltas hacia la transformación de a
de transformarlo, de naturaleza humana.
recrearlo.

La cibernética, que a través de la


Hay dos
inteligencia artificial y la robótica; suple
las capacidades humanas con las máquinas

Líneas
tecnológicas
La biogenética, que es la posibilidad de
crear vida en el laboratorio.
Ambas son realidades
de nuestros días con la
revolución biomédica.

El Hombre terminal una Sino de Un hombre conectado a una


novela de los años 70. No es computadora. (y se habla
el caso de un hombre que para el 2.010 se podrá
moribundo. conectar el cerebro a una
computadora.

El hombre conectado a una Existe esta


computadora es un hombre posible, posibilidad
incluso experimentable. cibernética.

Sorprende la cantidad de Batman, La mosca, The Mask,


películas que reflejan la como si la pantalla estaría
transformación del revelando esta posibilidad de
cuerpo. Pigmalión.

Al que Borge dedicó: Si como el


En la línea cibernética, en griego afirma en el Cratilo/ el
el imaginario histórico de hombre es arquetipo de las
la sociedad oc. existe una cosa,/ en las letras de la rosa
vieja leyenda: Golem está la rosa,/ y todo el Nilo en
la palabra Nilo.

El Golem es una leyenda


judeo-cabalística recreada Es un muñeco de barro, sobre el
por Gustav Meyrink. cual se pronunció las palabras de
Dios sobre el hombre para crearlo

Nunca llegó a ser un hombre completo, con


deficiencias mentales y que ha terminado por
ser destruido o por volverse contra su
creador.

Lo que nos interesa, es constatar la presencia en el imaginario social,


de una idea que está siendo utilizada por la ciencia y la técnica.
Ir al mito no es un
regreso patológico, La ciencia y la técnica en muchos casos,
sino una vuelta al no hacen más que realizar los sueños que
imaginario. la humanidad ha tejido desde sus
comienzos, racionales por lo menos.

Esta tendencia polémica de la Es la de crear la inteligencia


tecnociencia se expresa en la artificial, de que el hombre puede
cibernética: Golma (primera transmitir a la máquina su
computadora del Instituto capacidad mental
Weizmann

Representa una línea de tecnología


dimiúrgica, capaz de crear al hombre.

La otra línea dimiúrgica Producir al hombre en el


antropoplástica es la del laboratorio (alquimista y
homúnculo. paracelso, en el Renacimiento

Esta historia hoy la hemos realizado


con la fertilización in vitro; el hombre
ha podido extraer el huevo del nido.

Ve como
Otro gran literato Goethe, en El protoplasma, se genera
el segundo Fausto: el una forma humana (el
momento que Fausto milagro de la vida) el poeta
experimenta en el laboratorio. imaginó in vitro.

Ni el hombre cibernético, ni el hombre


biogenético pueden ser una propuesta
dimiúrgica transformadora del hombre.

Que el
Recordemos el Hombre, no es un animal ni es una
cuento de Pinocho máquina, y ésta es una gran
para recordar. ambivalencia y su gran dificultad.
El hombre no se reduce a la Ni se reduce a la máquina por
vida, ni siquiera en el más sofisticada o robótica que
laboratorio. ésta sea.

El hombre es fundamentalmente
un ser de cultura y cuyo desarrollo
es la conciencia moral, el “deber
ser”

El hombre es un ser Esto muestra El hombre no es ni una


debitorio, es un ser madera ni un espíritu; no es ni
que se debe, que debe cuerpo ni alma, sino un
ser. producto de la cultura y de
la educación

Pero
lentamente Va desarrollando su
Pinocho es el niño malo, conciencia moral
ingrato con su hasta llegar a ser una
progenitor. persona de buen
corazón.

EL HOMBRE ES, UN SER DE CULTURA. NO NOS


ENTUSIAMEMOS CON LA POSIBILIDAD DE
REDUCIRLO AL LABORATORIO O A LOS ARTEFACTOS
DE NUESTRA INVENCIÓN. TECNOLÓGICA.

Es la visión imaginaria, todo esto,


del porqué la bioética es el
paradigma, el modelo de una ética
de la tecnociencia. La ciencia y la técnica
exigen hoy la ética: Hay
porque que investigar qué
intereses o qué valores
la ciencia pone en juego
y controlar su poder.
CRISIS DE LA VIDA
Y DE LA ÉTICA Lo que ha
ocurrido
¿Porqué hay Una Es una crisis de la vida que pasa por
ética de la vida? tres crisis:
• La catástrofe ambiental –el
problema ecológico-, que afecta la
supervivencia de las especies y de
la naturaleza in Toto.
• La revolución biológica, que está
transformando la naturaleza
humana.
• La medicación de la vida, en
sociedad cada vez más
medicalizada, es decir, cae bajo los
controles de los saberes médicos y
El problema macro las prácticas médicas.
de la bioética, es la
crisis de la vida por
la catástrofe
ambiental. Esto es
El hecho de que cada vez
Este es el problema comprendemos más que nuestros
recursos naturales se extingue, se
agotan.

La tierra empieza a considerarse


como en el mito, como Gaia, un La tierra es un ser vivo al cual el
organismo en el equilibrio hombre en su experimento
paradigmático u homeóstasis civilizatorio ha desequilibrado y
llevado a extremos de extinción

La ética tradicional en oc La ética es un problema de la


no se ocupaba más que de responsabilidad, de la conducta
las personas. de los seres racionales y libres.

El diluvio universal, la
Hace falta una ética de la vida fabricación del Arca y la
que quiero simbolizar con la salvación de la especie humana
figura de NOÉ es el argumento ecológico en el
imaginario bíblico.

Necesitamos hoy una Ética de la Alianza, una simbiosis con la naturaleza,


un reconocimiento de la naturaleza como nuestra socia, no como nuestra
enemiga
debe
Los tiempos modernos se Conquistarla, debe dominarla,
pensó: el hombre es el someterla a su arbitrio.
señor de la naturaleza
Y así

Hemos hecho nuestras cosas, grandes


cosas. La revolución industrial.
Finalmente, y con ello, llegamos a los
límites de nuestras posibilidades de
habitar el planeta.

La alianza o el pacto es una imagen fecunda, es nuestra instalación


ética, nuestro nuevo peldaño moral hacia el siglo que estamos.

Andre Hellegers
El instituto Kennedy para Dirigido por (tocoginecólogo Holandés y
la reproducción humana y como embriólogo, está
la bioética (1971. interesado en el desarrollo del
feto.
propone

Un centro de estudios morales


sobre la reproducción humana;
desde el punto de vista demográfico

Está atento

A las posibilidades de controlar la explosión


demográfica y dio un importante impulso a la
bioética

LA SEGUNDA CRISIS Con la fantasía del homúnculo: el


BIOÉTICA ES LA hombre saliendo del tubo de ensayo
Revolución biológica

La doble hélice de Wason y Crack como


estructura de ADN, y el hombre reformulado
en el laboratorio.
Una segura figura Escultor chipriota, que se enamora de
mitológica es la la estatua que había hecho y logró
de Pigmalión que Venus, la diosa del amor.

Le conceda

¿Qué enseña Pigmalión?, un


mito que en la cultura oc. Desde Convertirla en mujer, Galatea, con
Ovidio a Bernard Shaw. quien desposó Pimalión.

En general
Pigmalión es la voluntad
antropoplástica, en este caso muy El hombre aspira a
machista, porque quiere hacer la plasmar al hombre, a
mujer de sus sueños. reformular al hombre

Y esta es la

Propuesta pigmaliónica, antropoplástica,


la posibilidad de moldear, de esculpir, de
transformar el cuerpo humano.

La biología molecular y La modernidad trae una visión


la biogenética son una distinta a la antigua; que fabricaba
verdadera revolución. prótesis para su supervivencia.

Esta visión

La modernidad trae otra visión:


Antigua de la técnica no encierra la naturaleza no está en ningún
mayor problema moral porque la lado, el centro del mundo no
naturaleza era un punto fijo a la existe, el hombre no es el centro
que había que adaptarse. del universo.

De la realidad

El mundo la duda
No podemos conocer nada; el único total; sólo hay una
punto fijo, la única certeza del sujeto certeza: el sujeto
es la del pensamiento: el cógito de pensante.
Descartes.
La postmodernidad ha dado Ya ni la naturaleza, ni el sujeto
otro punto de inflexión. son las palancas de apoyo de la
acción humana.

porque

Transplantar El sujeto ha empezado también a


órganos; a disociarse, empezamos a cambiar el
reproducirnos cuerpo.
artificialmente
Todo esto

Lleva a la disociación, ya no Y surge


tenemos ningún punto de La pregunta: ¿de qué
certeza ni la naturaleza ni el debemos ser, más allá de
sujeto. qué debemos hacer?.

Se trata
En 1978 aparece una De una enciclopedia de moral
enciclopedia con este médica aplicada.
nombre

Los hipocráticos fueron los primeros que


El dr. Knock introdujeron en el estudio clínico, el
sintetiza este concepto de crisis para referirse al punto
concepto de crisis de inflexión, donde se va al óbito o a la
bioética. recuperación del enfermo.

“Sano es un enfermo que se


Esta figura literaria, donde ignora; no existe la salud, lo
Knock o el triunfo de la único que existe es la enfermedad
medicina (1923) tiene una más o menos crónica, más o
tesis. menos aguda, más o menos grave,
más o menos ligera. No existen
sujetos sanos, sólo existen sujetos
enfermos”
Knock decía, “no existe más
que gente siguiendo un
tratamiento”.

Hoy la medicina ha tomado el rumbo de una religión, con la cultura


medicalizada. Hoy todos seguimos una dieta, hacemos ejercicios, controlamos
nuestro cuerpo. El triunfo de la medicina es el fin de los médicos.

También podría gustarte