Conclusiones 9
Conclusiones 9
Conclusiones 9
1. Por qu la sacarosa no es un azcar reductor? Que ocurre si la solucin de sacarosa es tratada previamente con cido clorhdrico? A diferencia de otros disacridos, la sacarosa no es un azcar reductor y no sufre mutarrotacin pues no contiene ningn tomo de carbono anomrico libre, puesto que los carbonos anomricos de sus dos unidades monosacridos constituyentes, la glucosa y fructosa, se hallan unidos entre s covalentemente mediante un enlace O-glicosdico y esto no le permite que su grupo acetal se hidrolice a aldehdo en condiciones bsicas.
Si tratamos la sacarosa con acido clorhdrico romperamos el enlace entre los monosacridos que la conforman y estos mostraran su poder reductor, por lo tanto si los sometemos a la prueba de Fehling la solucin se tornar de color rojo ladrillo. 2. Cul es la funcin que cumplen los carbohidratos en los seres vivos? Son mltiples las funciones que estas molculas cumplen en los seres vivos: Interviene en el metabolismo energtico de los seres vivos. Combustible que se libera durante la funcin respiratoria. Intervienen en procesos estructurales celulares de los seres vivos. Presente en la alimentacin de los seres vivos. Son estructurales de las paredes celulares de plantas (celulosa) y en el cuerpo de artrpodos y (quitina)
BIBLIOGRAFA
JOHN MCMURRY. Qumica Orgnica.8va Edicin. Pg. 1021-1027
CONCLUSIONES:
Los monosacridos y la mayora de los disacridos poseen poder reductor, debido a la presencia del grupo carbonilo en su molcula. El carcter reductor puede ponerse de manifiesto por medio de una reaccin redox que se produce entre los azcares y el sulfato de cobre (Reactivo de Fehling). Un disacrido no reductor no posee ningn grupo carbonilo libre. El enlace entre los monosacridos se realiza entre los dos carbonos anomricos. Demostramos este carcter en la sacarosa. El almidn es un polisacrido formado en su mayora por amilosa y amilopectina; es la principal reserva alimenticia de los vegetales. Los carbohidratos son componentes fundamentales de muchos alimentos, cuando se encuentran combinados con otras biomolculas, dan origen a molculas ms complejas cuyas funciones pueden ser estructurales o de soporte celular y tisular, de comunicacin entre clulas, de reconocimiento o de sealizacin.
RECOMENDACIONES:
Utilizar los guantes al momento de manipular las soluciones concentradas de H2SO4 y HCl para evitar cualquier posible dao. Preparar anticipadamente la prueba de fermentacin, pues esta requiere reposar durante ms de una hora para observar claramente el desprendimiento de CO2. Evitar agitar los tubos de ensayo con las muestras a analizar durante la prueba de Molisch para observar adecuadamente el cambio de coloracin.