La Formación de La Unión Económica y Monetaria Europea y La Teoría de Las Zonas Monetarias Óptimas
La Formación de La Unión Económica y Monetaria Europea y La Teoría de Las Zonas Monetarias Óptimas
La Formación de La Unión Económica y Monetaria Europea y La Teoría de Las Zonas Monetarias Óptimas
La formacin de la Unin Econmica y Monetaria Europea y la teora de las zonas monetarias ptimas
El primero de enero de 1999 fue el da del nacimiento del euro, la nueva moneda comn de la Unin
Econmica y Monetaria Europea (UEM), formada
por once de los quince pases que integran la Unin
Europea: Alemania, Austria, Blgica, Espaa, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Pases Bajos y Portugal, quienes decidieron integrarse
en una zona monetaria y adoptar una moneda
comn; Gran Bretaa, Dinamarca y Suecia, pases
que pertenecen a la Unin Europea, decidieron no
participar en la Unin Econmica y Monetaria por el
momento y Grecia no cubri los criterios establecidos para su admisin, por lo que actualmente no
forma parte de la zona monetaria.
El objetivo de este trabajo es describir brevemente
cmo se form la Unin Econmica y Monetaria
Europea, cules fueron los criterios de inclusin de
los pases que la integran para, enseguida, describir y confrontar las teoras econmicas que definen
las caractersticas de una zona monetaria ptima
con las caractersticas que tiene la recin formada
Unin Econmica y Monetaria Europea, con el fin
de analizar si sta puede ser considerada una zona
monetaria ptima.
INTRODUCCIN
La formacin de la Unin Econmica y Monetaria Europea y la teora de las zonas monetarias ptimas
Currency Unit, mejor conocida como ecu, elemento de referencia del Sistema Monetario Europeo e
instrumento de pago de deudas de los bancos
centrales de los pases miembros de la Comunidad
Econmica Europea. Puede decirse que el ecu era
una moneda compuesta o cesta de monedas
que consista en una media ponderada del tipo de
cambio de las monedas de los pases miembros de
la comunidad. Dichas ponderaciones reflejaban el
peso econmico relativo de cada pas miembro del
SME.4
Para cada moneda se estableci un tipo central de
cambios del ecu y, a partir de stos, podan calcularse los tipos centrales de cambio de todas las
monedas entre s. Cada pas se comprometi a
mantener un margen mximo de flotacin de +/2.25% con relacin al tipo de cambio pivote. En
agosto de 1993, debido a diversas crisis de especulacin, dicho margen fue ampliado a +/- 15%.5
El Acta nica Europea
A mediados de los aos ochenta, los beneficios de
la unin europea no parecen tan evidentes a los
ojos de todos los participantes. Hay recesin en
Europa y todava subsisten algunos obstculos a
los intercambios entre los pases miembros. En
1985, Jacques Delors, presidente de la Comisin
Europea, pone fin a este periodo de duda al proponer la supresin de todas las fronteras econmicas
al interior de Europa antes del 31 de diciembre de
1992, a fin de lograr las cuatro libertades sealadas
La formacin de la Unin Econmica y Monetaria Europea y la teora de las zonas monetarias ptimas
Una vez descrita la forma en que se logr la integracin de los pases europeos, as como la manera en
que ser introducida la moneda comn, es importante sealar cules fueron los criterios para la
inclusin de los Estados europeos en la zona
monetaria y en la adopcin del euro como moneda
comn, lo que se har a continuacin.
LOS CRITERIOS DE INCLUSIN DE LA UNIN
ECONMICA Y MONETARIA
Los estados que forman la Unin Europea, para
evitar al mximo las disparidades econmicas susceptibles de provocar dificultades al adoptar una
moneda comn, decidieron comprometerse a cumplir ciertos criterios de convergencia para ser
incluidos en la UEM.
Estos criterios fueron definidos en 1991 en la conferencia intergubernamental que precedi al tratado de Maastricht, 9 debido a que se lleg a la
conclusin de que la Unin Econmica y Monetaria
deba unir a pases con situaciones econmicas
comparables10 , principalmente en lo que se refiere
a la estabilidad de precios. Dichos criterios de
convergencia fueron los siguientes: 11
a) Tasa de inflacin:no deba ser superior en ms
de 1.5 puntos del promedio de la tasa de los tres
pases de menor inflacin.
b) Tasa de inters a largo plazo: no deba ser
superior en ms de dos puntos de la tasa de
10
naciones. De esta manera, a pesar de las dificultades enfrentadas por los seis pases que iniciaron la
CEE, la idea de una Europa unida cobra fuerza y en
enero de 1973 Gran Bretaa, Irlanda y Dinamarca
se unen a ellos. Grecia firma y ratifica el tratado de
unin en 1981 y Espaa y Portugal en 1986. Finalmente, desde el primero de enero de 1995, Austria,
Finlandia y Suecia pasaron tambin a ser miembros de la Unin Europea.
10
11
La formacin de la Unin Econmica y Monetaria Europea y la teora de las zonas monetarias ptimas
12
19
20
13
La formacin de la Unin Econmica y Monetaria Europea y la teora de las zonas monetarias ptimas
Asimismo, es conveniente hacer notar que ha existido una mayor migracin de extranjeros provenientes de pases no miembros de la Unin Europea
(por ejemplo, Turqua, Argelia, Marruecos, Tnez y
otros pases africanos), los que a pesar de tener
muchas ms restricciones para establecerse en
los pases europeos son el doble de los extranjeros provenientes de los pases miembros de la
Unin.22
Coeficiente de apertura
Desde otra perspectiva, R. McKinnon26 considera
que la movilidad de los factores de produccin entre
los pases que forman una zona monetaria es
menos importante que su grado de apertura. Para
definir dicho grado, este autor emplea la relacin:
bienes intercambiables internacionalmente /
producto interno bruto
Ibid., p. 121.
Idem.
23
Ibid., pp. 121-122.
24
Ibid., pp. 99 y 101.
25
Idem.
26
R. McKinnon, "Optimum Currency Areas", American Economic
Review, vol. 53, 1963, citado por Henri Bourguinat, op. cit., pp. 594595
21
22
Por ltimo, si se analiza la proporcin de extranjeros dentro de la fuerza de trabajo de los pases de
la Unin Europea, se puede apreciar que slo un
poco ms del 5% del total de los trabajadores son
extranjeros en Francia, Alemania y Austria y el 3%
en los dems pases miembros. Un caso especial
es el de Luxemburgo, en donde casi el 50% de la
fuerza de trabajo est compuesto por extranjeros,
debido al tamao del pas y a los salarios relativamente altos que se pagan en l. 23
14
Segn Mc.Kinnon, mientras mayor apertura comercial tenga un pas, tendr mayor inters en
mantener su tipo de cambio fijo. Por el contrario, si
su economa es ms cerrada, un tipo de cambio
flexible ser ms conveniente para l. Esto se debe
a que si, por una parte, su tipo de cambio se
aprecia, esto podra provocar una cada del volumen de los bienes vendidos al exterior, la que
deber ser compensada con una mayor proporcin de demanda del interior al tener una razn
elevada:
bienes intercambiables/PIB.
Por otra parte, si su tipo de cambio se deprecia, el
precio de sus importaciones aumentar, provocando al mismo tiempo fuertes repercusiones en
los precios de los bienes no intercambiables exteriormente.
Pero si, por el contrario, la apertura del pas fuera
dbil, el sector de bienes no intercambiables dominara, lo que atenuara el papel perturbador de las
variaciones de los precios relativos debido a las
variaciones del tipo de cambio y en ese caso un tipo
de cambio flexible sera justificable.
En resumen, mientras ms abierta es una economa, la flexibilidad en el tipo de cambio es menos
eficaz, porque las variaciones en el mismo afectan
los precios en general y no slo ciertos precios en
particular.
En cuanto a los pases que forman la Unin Europea, en 1993 los doce miembros que la formaban
entonces realizaban en promedio el 62% de sus
exportaciones unos con otros. Este comercio al
interior de la zona es una medida de integracin que
parece haberse desarrollado ms rpidamente a
partir de la entrada de Grecia, Portugal y Espaa.27
28
Por otra parte, la interdependencia comercial, medida por el nivel de comercio dentro de la zona
como porcentaje del producto interno bruto, casi se
La formacin de la Unin Econmica y Monetaria Europea y la teora de las zonas monetarias ptimas
15
16
Asimismo, la teora supone que los salarios nominales son rgidos. Ahora bien, los agentes econmicos podran aceptar una cierta moderacin de su
salario para disminuir los efectos de un choque
econmico y evitar de esa forma el desempleo.
Es necesario hacer notar que los criterios tradicionales, ms que describir una realidad son prescriptivos, sealando lo que debera ser una zona monetaria ptima y no lo que es en realidad; adems,
estos criterios se refieren ms precisamente a la
posibilidad de mantener tipos de cambio flexibles
que a la adopcin de una moneda nica.
17
La formacin de la Unin Econmica y Monetaria Europea y la teora de las zonas monetarias ptimas