Tipos de Inmunidad
Tipos de Inmunidad
Tipos de Inmunidad
Inmunidad es un trmino mdico que describe el estado de tener suficientes defensas biolgicas para evitar la invasin biolgica no deseada. La inmunidad involucra tanto a componentes especficos y no especficos. Los componentes no especficos actan como barreras o como eliminadores de patgenos para detener la infeccin por microorganismos antes de que puedan causar la enfermedad. Otros componentes del sistema inmunitario se adaptan ellos mismos a cada nueva enfermedad encontrada y son capaces de....
ndice
[ocultar]
o o
2.2.1.1 Inmunidad pasiva adquirida de manera natural 2.2.1.2 Inmunidad pasiva adquirida artificialmente 2.2.1.3 Transferencia pasiva de inmunidad por medio de clulas
3 Vase tambin 4 Referencias
2.2.2.1 Inmunidad activa adquirida de manera natural 2.2.2.2 Inmunidad activa adquirida artificialmente
El concepto de inmunidad ha intrigado a la humanidad durante millones de aos. La visin prehistrica de las enfermedades era que estaban causadas por fuerzas sobrenaturales, y que la enfermedad era una forma de castigo tergico de los dioses o de los enemigos de uno por malos actos o pensamientos malvados que visitaban el alma.1 Entre el tiempo de Hipcrates y el siglo XIX, cuando se establecieron los cimientos del mtodo cientfico, las enfermedades fueron atribuidas a una alteracin o desequilibrio en uno de los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla o bilis negra).2 Tambin fue popular durante este tiempo la teora miasmtica, que sostena que las enfermedades como el clera o la Peste Negraeran causadas por un miasma, una forma nociva de "aire ahogado".1 Si alguien era expuesto al miasma, poda coger la enfermedad. La palabra moderna inmunidad deriva del latn immunis, que significa exencin del servicio militar, el pago de impuestos u otros servicios pblicos.3 La primera descripcin escrita del concepto de inmunidad pudo ser hecha por el ateniense Tucdides que, en el 430 a. C., describi que cuando la peste afect a Atenas los enfermos y los moribundos estuvieron cuidados por la atencin compasiva de esos que se haban recuperado, porque saban el tratamiento de la enfermedad y estaban ellos mismo libres de aprensiones. Ninguno fue atacado jams una segunda vez, o no con un resultado fatal.3 El trmino immunes, tambin se encuentra en el poema pico Farsalia escrito alrededor del 60 a. C. por el poeta Marco Anneo Lucano para describir la resistencia de una tribu norteafricana al veneno de las serpientes.2 La primera descripcin clnica de la inmunidad que surgi de una enfermedad especfica por un organismo causante es probablemente Kitab fi al-jadari wa-al-hasbah (Un tratado sobre la viruela y el sarampin) escrito por el mdico islmico Al-Razi en el siglo IX. En el tratado, Al-Razi describe la presentacin clnica de la viruela y el sarampin y pasa a indicar que esta exposicin a estos agentes especficos otorga inmunidad duradera (aunque no usa este trmino).2 No obstante, fue con la Teora germinal de las enfermedades de Louis Pasteur que la incipiente ciencia de la inmunologa comenz a explicar cmo las bacterias causaban las enfermedades, y cmo, despus de la infeccin, el cuerpo humano aumentaba la capacidad de resistir ms ofensas.3
El nacimiento de la inmunoterapia pasiva pudo haber comenzado con Mitrdates VI, que busc acostumbrarse al veneno, y tom dosis de veneno no letales diariamente para desarrollar tolerancia. Tambin se dice que Mitrdates cre un 'antdoto universal' para protegerse de todos los venenos terrestres.2Durante casi 2000 aos, se crey que los venenos eran la causa directa de las enfermedades, y una complicada mezcla de ingredientes, llamada Mitrdate, era usada para curar el envenenamiento durante el Renacimiento.2 Una versin actualizada de esta cura, Theriacum Andromachi, fue bastante usada en el siglo XIX.4 En 1888 mile Roux y Alexandre Yersin aislaron la toxina de la difteria, y despus del descubrimiento de la inmunidad hacia ladifteria y el ttanos basada en antitoxinas en 1890 por Behring y Kitasato, la antitoxina se convirti en el primer gran xito de la inmunologa teraputica moderna.2 En Europa, la induccin de la inmunidad activa surgi en un intento de contener la viruela. La inmunizacin, sin embargo, haba existido de varias formas durante al menos un milenio. 3 El uso ms antiguo de la inmunizacin es desconocido, no obstante, alrededor del 1000 d. C., los chinos comenzaron a practicar una forma de inmunizacin secando e inhalando polvos derivados de las costras de las lesiones de la viruela.3 Alrededor del siglo XV en India, elImperio otomano, y frica Oriental, la prctica de la variolacin (meter en la piel material en polvo derivado de las costras de la viruela) se convirti en bastante comn.3 La variolacin fue introducida a Occidente a principios del siglo XVIII por Lady Mary Wortley Montagu.3 En 1796, Edward Jenner introdujo el mtodo mucho ms seguro de la inoculacin con el virus de la viruela vacuna, un virus no mortal que tambin induca inmunidad a la viruela. El xito y la aceptacin general del procedimiento de Jenner conducira ms tarde la naturaleza general de vacunacin desarrollada por Pasteur y otros hacia finales del siglo XIX.2
La inmunidad adaptativa se caracteriza por las clulas involucradas; la inmunidad humoral es el aspecto de la inmunidad que es mediado por anticuerpos secretados, mientras que la proteccin proporcionada por inmunidad celular involucra slo linfocitos T. La inmunidad humoral es activa cuando el organismo genera sus propios anticuerpos, y pasiva cuando los anticuerpos son transferidos entre individuos. Asimismo, la inmunidad celular es activa cuando las clulas T propias del organismo son estimuladas y pasiva cuando las clulas T vienen de otro organismo.
La inmunidad pasiva es la transferencia de inmunidad activa, en forma de anticuerpos, de un individuo a otro. La inmunidad pasiva puede ocurrir de manera natural, cuando los anticuerpos maternos son transferidos al feto a travs de la placenta, y tambin puede ser provocada artificialmente, cuando altos niveles de anticuerpos humanos (o de caballo) especficos para un patgenoo toxina son transferidos a individuos no inmunes. La inmunizacin pasiva se usa cuando hay un alto riesgo de infeccin y tiempo insuficiente para que el cuerpo desarrolle su propia respuesta inmune, o para reducir los sntomas de enfermedades crnicas o inmunosupresivas.5 La inmunidad pasiva proporciona proteccin inmediata, pero el cuerpo no desarrolla memoria, por tanto el paciente tiene el riesgo de ser infectado por el mismo patgeno posteriormente.6
derivada de la inmunizacin pasiva dura slo un corto perodo, y hay tambin un riesgo potencial a reacciones de hipersensibilidad, y a la enfermedad del suero, especialmente de gammaglobulina de origen no humano.6 La induccin artificial de inmunidad pasiva se ha usado durante ms de un siglo para tratar enfermedades infecciosas, y antes de la llegada de los antibiticos, era a menudo el nico tratamiento especfico para ciertas infecciones. La terapia de inmunoglobulina continu siendo una terapia de primera lnea en el tratamiento de enfermedades respiratorias severas hasta los aos 1930, incluso despus de que se introdujeran los antibiticos de sulfonamida.8
El curso temporal de una respuesta inmune. Debido a la formacin de la memoria inmunolgica, la reinfeccin en momentos posteriores lleva a un rpido incremento en la produccin de anticuerpos y de la actividad efectora de la clula T. Estas infecciones posteriores pueden ser suaves o incluso inaparentes.
Cuando las clulas B y las clulas T son activadas por un patgeno, se desarrollan las clulas B y las clulas T de memoria. A lo largo de la vida de un animal estas clulas de memoria recordarn cada patgeno especfico encontrado, y sern capaces de montar una respuesta fuerte si el patgeno se detecta de nuevo. Este tipo de inmunidad es tanto activo como adaptativo porque el sistema inmunitario
del cuerpo se prepara a s mismo para futuros desafos. La inmunidad activa a menudo involucra tanto los aspectos por medio de clulas y los aspectos humorales de la inmunidad as como la entrada del sistema inmunitario innato. Elsistema innato est presente desde el nacimiento y protege a un individuo de patgenos sin importar las experiencias, mientras que la inmunidad adaptativa se presenta slo despus de una infeccin o inmunizacin y por lo tanto es "adquirida" durante la vida.
En 1807, los bvaros se convirtieron en el primer grupo en exigir que sus reclutas del ejrcito fueran vacunados contra la viruela, ya que la propagacin de la viruela estaba vinculada al combate.9 Posteriormente la prctica de la vacunacin aumentara con la proliferacin de la guerra. Hay cuatro tipos de vacunas tradicionales:10
Las vacunas inactivadas estn compuestas de microorganismos que han sido matados con sustancias qumicas o calor y ya no son infecciosos. Son ejemplos las vacunas contra la gripe, el clera, la peste y la hepatitis A. La mayora de las vacunas de este tipo es probable que requieran vacunas de refuerzo.
Las vacunas vivas atenuadas estn compuestas de microorganismos que han sido cultivados bajo condiciones que inutilizan su capacidad de inducir enfermedades. Estas respuestas son ms duraderas y generalmente no requieren vacunas de refuerzo. Los ejemplos incluyen a la fiebre amarilla, elsarampin, la rubola y las paperas.
Los toxoides son compuestos txicos inactivados de microorganismos en casos donde estos (en vez de los microorganismos por s mismos) causan la enfermedad, usados antes de un encuentro con el toxoide. Ejemplos de vacunas basadas en toxoides incluyen el ttanos y la difteria.
Las vacunas de subunidad estn compuestas de pequeos fragmentos de organismos causantes de enfermedad. Un ejemplo caracterstico es la vacuna de subunidad contra el virus de la hepatitis B.
La mayora de las vacunas son puestas con inyeccin hipodrmica ya que no son absorbidas con fiabilidad a travs del aparato digestivo. Las vacunas vivas atenuadas de la polio y algunas del tifus y el clera son puestas oralmente para producir inmunidad basada en el intestino. El trmino inmunidad puede referirse a: En biologa y medicina, al sistema inmunitario: Inmunidad adaptativa, estado de resistencia natural o adquirida, que poseen ciertos individuos frente a determinados agentes patgenos. Inmunidad celular. Inmunidad humoral. Inmunidad Innata. Inmunidad (medicina).
Inmunologa
Press. Nota: Las primeras seis pginas de este texto estn disponibles en lnea en: (Amazon Online Reader)
3. Jump up to:
a b c d e f g
Course Medical School, University of Pavia. 4. Jump up Este artculo incorpora contenido de la Cyclopaedia de 1728, una publicacin en el dominio pblico. "Mithridate". 5. Jump up to: 6. Jump up to:
a b c d e a b c
Shlomchik (2001). Immunobiology; Fifth Edition. New York and London: Garland Science. ISBN 08153-4101-6..
a b
Coico, R., Sunshine, G., and Benjamin, E. (2003). Immunology: A Short Course.
a b
and Treatment of Infectious Diseases.. Clinical Microbiology Reviews 13 (4): pp. 602-614. PMID
11023960.
9. Jump up National Institutes of Health "Smallpox - A Great and Terrible Scourge" Variolation 10. Jump up Immunization: You call the shots. The National Immunization Program at the Centers for Disease Control and Prevention