Cuadro Positivismo Polémica y Crisis
Cuadro Positivismo Polémica y Crisis
Cuadro Positivismo Polémica y Crisis
El problema fundamental de la filosofa de la ciencia es la relacin entre la teora cientfica y la realidad. El mtodo de la ciencia: sistematizacin y rigor lgico. El positivismo
Nagel: el ideal de la ciencia es llegar a un sistema deductivo: sistema de preposiciones cuyo ncleo central sean los enunciados universales a partir de los cuales poder hacer deducciones hipotticas sobre los fenmenos singulares como explicaciones tentativas que tendran que ser sometidas a verificacin. Reflexin precisa sobre el significado de los grandes avances de las ciencias naturales desde finales del siglo pasado.
Carcter lgico
Carcter sociolgico
Comte: el problema riguroso del positivismo: la demarcacin y sus criterios entre ciencia y metafsica. Dualidad positivista de la demarcacin: se define la aplicacin del mtodo cientfico como criterio de demarcacin y, el dato emprico aparece tambin como criterio de demarcacin El dogma de la inviabilidad de las leyes naturales: las ciencias naturales como paradigmticas para las ciencias sociales Sociologa como fsica social
La induccin no salva lgicamente de la posibilidad de un caso negativo que obligue a desechar una ley universal.
Crculo de Viena: la ciencia tiene proposiciones formales y fcticas o verificables empricamente, lo dems son metafsicas o sin significado.
El paradigma dominante de la metodologa de la ciencia en el siglo XX es el Esquema del mtodo hipottico deductivo.
Diferencia entre el popperismo y el positivismo: el proceso de creacin de teora rebasa la consideracin acerca de la axiomatizacin de las teoras y los intentos menos sistemticos de crear preposiciones a partir de correlaciones empricas.
El marxismo de la segunda internacional: influenciado por el positivismo en la forma de ensear a los seres humanos a actuar de acuerdo a leyes que en ltima instancia escapan a su voluntad.
David Hume: las percepciones o son ideas o son impresiones-reflexiones. Es decir, las ideas derivan de lago sensible, lo que vuele la idea de la conexin necesaria indemostrable y debe desecharse. Galileo: la definicin del proceso-mtodo de una ciencia de abstracciones universales; y la forma de establecer leyes universales. Locke: la verdad o falsedad slo tiene sentido como comparacin entre ideas y no entre ideas y realidades; la percepcin ser+a ina idea acerca de dichas percepciones.
Objeto real
El logicismo metodolgico: la negacin de la casualidad construye un corolario de esta perspectiva que niega a la ciencia su capacidad de dar cuenta de determinantes internas de la realidad.