Código Internacional para El Manejo de Cianuro - IIMC
Código Internacional para El Manejo de Cianuro - IIMC
Código Internacional para El Manejo de Cianuro - IIMC
Robert E. Moran, Ph.D. Hidrogelogo/Geoqumica Golden, Colorado, U.S.A. Telfono:(303) 526-1405 Fax:(303) 526-2678 remoran@aol.com Traduccin efectuada por la Comisin Cientco-Tcnica del Tribunal Latinoamericano del Agua
Resumen: El uso de compuestos de cianuro en la minera es a menudo un tema controvertido. Agrupaciones ambientalistas frecuentemente se enfocan en las propiedades altamente txicas de muchos compuestos cianurados para los humanos. La industria minera ha discutido que las concentraciones diluidas de cianuro empleadas, sus mtodos de uso, y la rpida descomposicin de stos compuestos, hacen de la extraccin con cianuro una alternativa muy segura. Claramente, el derrame de casi dos toneladas de cianuro de sodio mientras ste era transportado hacia la mina de Kumtor, y los padecimientos mdicos y muertes vinculadas con este percance, han hecho que la gente, especialmente en Kirguistn, reexaminen las causas de dichos padecimientos. Mientras que resulta razonable la preocupacin por el elevado envenenamiento de seres humanos y otros organismos como resultado de los accidentes asociados con la minera, los problemas ambientales ms comunes probablemente acontecen como resultado de la contaminacin crnica de las aguas superciales y subterrneas por la exposicin de stas a menores concentraciones de cianuro y a los compuestos derivados de la descomposicin del mismo. Tales emanaciones crnicas son mucho ms difciles de detectar y evaluar que las de los derrames con altas concentraciones, las cuales, se asocian a menudo con la sbita y observable muerte de organismos acuticos. Asimismo, porque las aguas de desperdicio de la minera son usualmente mezclas complejas de cianuro, metales, reagentes orgnicos y otros aniones, es difcil determinar que constituyentes qumicos estn ocasionando los problemas de toxicidad. Contrario a lo que mucho de la literatura y de los documentos reguladores publicados sobre minera sugieren, no todo el cianuro utilizado en el procesamiento se descompone rpidamente en sustancias predominantemente inocuas. Muchos de los compuestos de la descomposicin, generalmente menos txicos que el cianuro original, se les conoce por ser txicos para los organismos acuticos, y pueden persistir en el ambiente por periodos prolongados. Algunas de las formas txicas de estos compuestos incluyen a los cianuros libres, los complejos metalocianurados, compuestos organo-cianurados, cloruro de cianuro, cianatos, tiocianatos, cloraminas y amoniaco. Desafortunadamente, muchos de estos qumicos no son detectados en los anlisis de laboratorios convencionales, que son los que normalmente se llevan a cabo en las aguas mineras. De este modo, a menudo se asume que dichos qumicos no existen. Por muchas razones, las agencias nacionales e internacionales reguladoras (y prestatarias) no solicitan el monitoreo para estas variedades qumicas. El muestreo y anlisis de las aguas para detectar la presencia de cianuro y de otros compuestos asociados, son complejos y sujetos a considerable incertidumbre. Debido a estas limitaciones tcnicas y reguladoras, es mucho lo que se desconoce de la presencia real, la persistencia y la toxicidad de estos compuestos en las aguas naturales. Como resultado, es probable que los impactos negativos sobre organismos acuticos, especialmente sobre poblaciones de peces sensibles, debido a la descarga del cianuro y de compuestos de descomposicin anes en los sitios de procesamiento minero, sean subestimados y no detectados tanto en pases desarrollados como subdesarrollados. NOTA: El siguiente ensayo discute aspectos seleccionados sobre la qumica y la toxicidad del cianuro (CN) en las aguas asociadas con la minera de roca, y no busca ser una evaluacin exhaustiva. Este texto fue escrito para el pblico en general con conocimientos limitados sobre qumica. En este ensayo, las aguas asociadas con la minera, se reeren a las aguas asociadas con los desperdicios mineros tales como las soluciones del proceso del rociado de montculos, los relaves, los rellenos de montculos rociados, rocas de desperdicio- y las aguas que tales desperdicios pueden impactar. Con relacin a las aguas, stas incluyen ros, lagos, aguas subterrneas, lagos formados por las minas y ocanos.
El Cianuro en la Minera
Introduccin El uso de compuestos de cianuro (CN) genera confusin y conicto. Los documentos mineros y reguladores a menudo sealan que el cianuro en el agua se descompone rpidamente, en presencia de la luz solar, en sustancias predominantemente inocuas, como dixido de carbono y nitrato. Un reporte reciente patrocinado por las industrias manufactureras de cianuro (Logsdon, M.J., et. al., 1999) sostiene que: Ya que el cianuro se oxida al contacto con el aire, o con otros oxidantes, se descompone y no es persistente. Mientras que se trata de un veneno mortal cuando es ingerido en dosis lo sucientemente altas, no causa problemas sanitarios ni ambientales crnicos en bajas concentraciones. No obstante, el cianuro tiende a reaccionar efectivamente con muchos otros compuestos y molculas qumicos para formar, al menos, cientos de compuestos distintos (Flynn and Haslem, 1995). A muchos de estos compuestos resultantes de la descomposicin, aunque menos txicos que el cianuro original, se les conoce por su toxicidad para los organismos acuticos y por su persistencia en el ambiente por periodos prolongados. Adems, existe evidencia de que algunas formas de estos compuestos se pueden acumular en el tejido vegetal (Eisler, 1991) y pueden ser crnicamente txicos para los peces (Heming, 1989; y numerosos estudios adicionales que se discutirn ms adelante en este ensayo). Empero, las agencias reguladoras no solicitan a las operadoras mineras el monitoreo de estos compuestos cianurados txicos. Por lo tanto, mientras que mucho del cianuro utilizado en los sitios de procesamiento mineral efectivamente se descompone, ya sea como resultado de la degradacin natural o de mltiples procesos de tratamiento a veces empleados, cantidades signicativas del cianuro original forman otros compuestos potencialmente txicos que pueden persistir por largos periodos, y que quedan excluidos del monitoreo. Antecedentes Los compuestos cianurados son ampliamente utilizados en el procesamiento mineral para la extraccin de metales preciosos y no preciosos a partir de las rocas. En la extraccin del oro, una solucin diluida de cianuro es rociada sobre el yacimiento triturado, el cul es colocado en rellenos, comnmente denominados montculos, o bien, mezclados con el yacimiento en contenedores connados. El cianuro se adhiere a partculas diminutas de oro para formar un compuesto de cianuro de oro soluble en agua, a partir del cul, el oro se puede recuperar posteriormente. El cianuro es utilizado de forma similar para la extraccin de la plata de los yacimientos donde se encuentre. Para la extraccin de metales no preciosos como el cobre, nquel, cobalto, molibdeno, etc., el cianuro se utiliza en los procesos de molido y concentracin para separar los metales deseables de los desperdicios. De este modo, tanto en el procesamiento de metales preciosos como no preciosos, el cianuro y compuestos relacionados son parte de los desperdicios descartados. El trmino general cianuro se reere a los numerosos compuestos, tanto naturales como sintticos, que contienen el grupo qumico CN, constituido por un tomo de carbono y un tomo de nitrgeno. Cerca del 80% de los cianuros comercialmente producidos son utilizados en la manufactura de qumicos orgnicos, como nitrilos, nylon y plsticos acrlicos (Logsdon, et.al., 1999). Varias plantas, algunas bacterias del suelo, y varias especies de organismos invertebrados producen cianuro natural y compuestos relacionados. G. Dixon (comunicacin personal, 1999) reporta que algunas algas verde-azules producen cianuro libre de forma natural, en concentraciones inferiores a los 5 microgramos por litro. Algunas plantas comestibles seleccionadas contienen concentraciones potencialmente txicas de varios compuestos cianurados, por ejemplo: la yuca, el bamboo, los frijoles con cal, las almendras, el sorgo (Eisler, 1991). Sin embargo, los compuestos cianurados casi nunca estn presentes en aguas descontaminadas en concentraciones ambientalmente signicativas. El cianuro efectivamente se combina con la mayora de los principales metales y con aquellos que se encuentran en pequeas trazas una propiedad que lo hace til en la extraccin de metales a partir de yacimientos. El cianuro 3
tambin reacciona de forma efectiva con la mayora de los otros compuestos qumicos, produciendo una amplia gama de compuestos cianurados txicos. Y debido a que el cianuro es a base de carbn un compuesto orgnico- reacciona de forma efectiva con otra materia a base de carbn, incluyendo organismos vivos. A pesar de esta complejidad, hay tan solo tres categoras de cianuros que a los operadores mineros, normalmente, les debera importar: cianuros libres, cianuro disociable en cido dbil (ADD), o cianuros totales. A menudo, los entes reguladores tan slo solicitan el monitoreo para una de stas categoras. Adems, los procedimientos analticos utilizados en la determinacin de stas categoras de cianuro son imprecisos en indicar la presencia de muchos de los otros productos txicos de la descomposicin del cianuro (ver la discusin ms adelante). Uno asumira que un procedimiento denominado cianuros totales determinara todas las formas variadas de cianuro, pero no es as. Por ejemplo, los anlisis de cianuro convencionales, son imprecisos en detectar la presencia de cianatos y tiocianatos, dos productos signicativos de la descomposicin del cianuro encontrados en sitios mineros. Las muestras de agua de los sitios donde el cianuro es utilizado como un qumico del proceso, puede contener cianuros en la forma de DAD o bien, en la forma de cianuros totales, en concentraciones bastante bajas o no detectables, pero cuando las mismas muestras son tambin analizadas especcamente para cianatos o tiocianatos, estas pueden contener decenas de miligramos por litro (mg/L) o ms de estos compuestos. Numerosos documentos reguladores e investigaciones describen estas categoras de compuestos cianurados como algo txicos, pero generalmente no establecen a qu concentraciones, y consideran su presencia potencial como irrelevante. Ya que los anlisis de rutina no reportan estos compuestos, es a menudo imposible saber si se encuentran presentes en las aguas del emplazamiento minero, y a qu concentraciones. El cianuro es utilizado por la industria minera en enormes cantidades, con la mayora siendo manipulado sin impactos negativos obvios. Sin embargo, varias descargas accidentales de desechos del proceso minero que involucra el uso de cianuro, han sido reportadas por la prensa. Ms de 860 millones de galones de colas saturadas de cianuro, fueron descargados en uno de los ms importantes ros en Guyana, cuando una represa colaps en la mina de oro Omai en 1995. Una falla en la estructura de precolacin en el tajo minero de oro en Nebraska, descarg aproximadamente 245,000 galones de desperdicios cargados de cianuro en dos quebradas en 1997. El 29 de mayo de 1998, entre seis y siete toneladas de relaves cargados de cianuro de la mina Homestake se derramaron en la quebrada Whitewood en los Back Hills en Dakota del Sur; generando una mortandad considerable de peces. Una ruptura en la represa en la mina de zinc Los Frailes en el sur de Espaa en abril de 1998, descarg un volumen estimado en 1.3 billones de galones de cidos, relaves cargados de metales en un importante ro adyacente a tierras agrcolas. Mientras que los reportes noticiosos sobre la muerte masiva de peces asociada con el derrame no mencionan el cianuro ni compuestos relacionados en los desperdicios, su presencia parece probable dada la naturaleza de los metales extrados en el sitio. Finalmente, el 20 de mayo de 1998, un camin que transportaba cianuro hacia la mina Kumtor en Kirguistn, se desplom de un puente derramando casi dos toneladas, cerca de 1762 kilogramos, de cianuro de sodio en las aguas locales superciales (Hynes, et. al., 1998; Moran, R. E., 1998). El derrame en Kirguistn y sus impactos representan un excelente ejemplo para examinar las limitaciones de la regulacin y el monitoreo del cianuro, y las numerosas incertidumbres acerca de la qumica y la toxicidad del cianuro para los organismos acuticos sensibles. Estos aspectos se discutirn al nal del presente ensayo. Qumica Bsica del Cianuro Gran parte de la presente seccin se sustenta en las siguientes referencias: Smith y Mudder (1993), El Departamento de Colorado de Recursos Naturales, (1999); Ingles y Scott,(1987); Flynn y Haslem,(1995); Scott e Ingles, (1981); Stanton, y otros,(1986); Environment Australia,(1998). Estas y otras secciones fueron posibles gracias al aporte de conversaciones telefnicas con el Dr. Owen Mathre, qumico consultor, anteriormente qumico investigador por ms de 35 aos con el E.I. Dupont, una de los principales manufactureras de cianuro comercial.
El cianuro libre
El Cianuro en la Minera
Ms comnmente, el cianuro utilizado en los sitios mineros, proviene del compuesto de cianuro de sodio (NaCN). Este slido blanco se disuelve efectivamente en el agua, generando el in sodio, Na+, y el in cianuro, CN-. Algo del CN- entonces se convierte en HCN, cido cianhdrico o cianuro de hidrgeno. El in cianuro, CN-, y el hidrgeno de cianuro, HCN, son a menudo conocidos colectivamente como cianuro libres, y las cantidades relativas presentes son controladas con el pH del agua. El in cianuro, CN-, es la forma estable predominante del cianuro por encima de un pH entre 9.0 y 9.5, dependiendo de la concentracin de los slidos disueltos en el agua. A medida que el pH disminuye, crecientes cantidades de CN- se convierten en cianuro de hidrgeno. El porcentaje de HCN contina aumentando a medida que el pH disminuye an ms, hasta alcanzar un pH de 7.0, donde cerca del 99.5% del cianuro existe en la forma de HCN. A pHs menores de 7.0, esencialmente todo el cianuro disuelto se encuentra en la forma de HCN. De este modo, la mayora de los cianuros libres en aguas naturales se encuentran presentes como HCN, ya que el rango natural del pH se encuentra entre 6.0 y 8.5 aproximadamente. El HCN forma un gas, parte del cul se libera en el aire. (Este es el mismo gas utilizado en las cmaras de ejecucin.) La literatura sobre la industria minera, a menudo da la impresin de que tal volatilizacin es uno de los factores principales que incide en la reduccin de la concentracin de los compuestos de cianuro en el procesamiento de los desechos del mineral. Es tambin probablemente cierto que signicativas cantidades de gas HCN se liberen en el ambiente a partir de soluciones del proceso (u otras soluciones cianuro-agua), pero estudios efectuados por el U.S. Geological Survey (Johnson, et. al., 1999), sealan que este podra ser una va para una prdida menor de cianuro dentro de los desechos del proceso. Estos estudios indican que la mayora de los cianuros libres producidos en masa, se convierten en otras formas de cianuro, y son retenidos dentro de los rellenos para el rociado de montculos, ya sea por absorcin o por precipitacin. La mayora de las soluciones del proceso, como las soluciones en los relaves o en los rociados, son mantenidas a niveles de pH alcalino, usualmente por encima de 10.0, ya que la extraccin del metal es ms eciente a estos pHs. Esto se logra a travs de la adicin de compuestos alcalinos tales como cal o hidrxido de sodio a las soluciones mineras que contienen cianuro. La elevada solucin del pH tambin previene la formacin del gas HCN, as como el envenenamiento accidental de los trabajadores va inhalacin. Todas las formas de cianuros libres, son altamente txicas para los humanos y para la vida acutica si son ingeridos, an cuando el pH de la solucin es alto. Las formas de cianuros libres efectivamente reaccionan en un lapso que va desde unas pocas horas hasta unos pocos das con casi cualquier otro qumico con los que el cianuro entre en contacto, generando una amplia gama de compuestos nuevos. Tales compuestos son a menudo clasicados de la siguiente forma: compuestos de cianuro simples, cianuros complejos, y compuestos relacionados con el cianuro. Cuando los documentos tcnicos mencionan al cianuro, normalmente se reeren al cianuro de sodio slido, o formas equivalentes, y formas libres de cianuro solamente. Por lo tanto, cuando se arma que el cianuro no persiste en el ambiente, es tcnicamente correcto, pero se omite mencionar las otras variadas formas de compuestos de cianuro txicas que s persisten. Muchos de estos compuestos de la descomposicin del cianuro, pueden posteriormente liberar cianuros libres bajo condiciones favorables. Compuestos de Cianuro Simples Compuestos como el cianuro de sodio, NaCN, cianuro de potasio, KCN, y cianuro de calcio Ca(CN) 2 son todos solubles, y se les denomina compuestos de cianuro simples. Algunos compuestos de cianuro simples son indisolubles, como el cianuro de zinc, Zn (CN)2, cianuro de cobre, CuCN, el cianuro de nquel Ni(CN)2, y el cianuro de plata, AgCN. Complejos Metalo-Cianurados El cianuro se pliega a numerosas molculas orgnicas e inorgnicas para formar compuestos denominados complejos metalo-cianurados. Tan slo se har mencin a los complejos metalo-cianurados en este apartado. 5
Un yacimiento con grados bajos de oro para el rociado con cianuro, podra contener tan slo 0.5-1.0 gramos de oro por tonelada (de 0.5 a 1.0 partes por milln de oro). En contraste, este mismo yacimiento puede asimismo contener otros metales tales como cobre, zinc y nquel en concentraciones que oscilan entre las decenas y cientos de partes por milln. De este modo, las soluciones rociadas de cianuro, contendran numerosos complejos metalo-cianurados. Estos complejos son por lo general, mucho menos solubles que los cianuros libres (Environmental Australia, 1998), y frecuentemente formarn slidos que se salen de la solucin. Una vez que estos complejos se forman y liberan en el ambiente cercano a la supercie, stos empiezan a descomponerse a distintos niveles, algunos rpidamente, otros bastante lento. La descomposicin de los complejos metalo-cianurados, libera cianuro en el suelo y el agua. Aquellos complejos que ms efectivamente se descomponen son conocidos como complejos dbiles, aquellos ms resistentes a la descomposicin son denominados complejos fuertes. Los complejos dbiles y moderadamente fuertes, se descompondrn en cidos dbiles o moderadamente fuertes, liberando as, considerables concentraciones de cianuros libres. Los siguientes son ejemplos de cada categora: Complejos dbiles--- Zn(CN)4-2, Cd(CN)3-1. Complejos Moderadamente Fuertes--- Cu(CN)2-1, Ni(CN)4-2, Ag(CN)2-1. Complejos Fuertes--- Fe(CN)6-4, Co(CN)6-4, Au(CN)2-1. Algunos de los complejos fuertes no se descomponen en la presencia de cidos fuertes, pero que se descompondrn al ser expuestos a varias longitudes de onda de luz, liberando as, cianuros libres. Esto es especialmente cierto para los cianuros de hierro, los cuales son a menudo, las formas ms comunes de desechos mineros. Flynn y Haslem (1995) establecen que los complejos cianurados de hierro, cobalto y cromo, normalmente no se descomponen al contacto con los cidos y bases, pero pueden absorber la luz visible o ultravioleta y se descomponen en cianuros libres. Claramente, esta aseveracin no es del todo cierta ya que existen numerosas referencias en las que se arma que tales complejos son disueltos en cidos muy fuertes. Las tasas de descomposicin de estos complejos tambin dependen de la temperatura del agua, pH, slidos disueltos totales, y concentraciones complejas. Algunos complejos se degradan ms rpidamente cuando se exponen a la luz solar, al CO2 atmosfrico y al aire. Del mismo modo, algunos complejos se degradan ms rpidamente cuando se percolan a travs de los suelos, cuando son agitados y mezclados por el viento o las corrientes, o son metabolizados por la accin bacteriana. Los complejos de cianuro que son estables en condiciones alcalinas, se descompondrn ms rpidamente en ambientes neutros o de pH bajos, pero algunos complejos pueden permanecer estables por dcadas. El autor ha encontrado sedimentos contaminados con cianuro en una mina de nquel y cobalto en Missouri (EEUU), que contenan muchos miligramos por kilogramo de cianuros totales ms de 25 aos despus de que todo procesamiento haba cesado, indicando la persistencia de algunos complejos ---probablemente complejos cianurados de hierro y de cobalto. Muestras de ladrillos, concreto, repello y morteros encontrados en los edicios de los campos de concentracin de Auschwitz-Birkenau, recolectados aproximadamente 45 aos despus de que hubiera cesado todo uso de cianuro, an mostraban concentraciones detectables de cianuro, presumiblemente en forma de cianuros de hierro (Markiewicz, et.al., 1994). Compuestos relacionados con el Cianuro El cianuro en las soluciones mineras puede sufrir varios tipos de reacciones para formar varios compuestos txicos relacionados con el cianuro. Los siguientes compuestos relacionados con el cianuro, son considerados como txicos para los organismos acuticos (ver la siguiente seccin), aunque por lo general, a concentraciones mucho ms altas que para los cianuros libres.
El Cianuro en la Minera
El Cianato, NCO , se forma cuando las soluciones alcalinas de cianuro reaccionan con oxidantes como el cloro, hipoclorito, ozono, dixido de sulfuro/oxgeno y perxido de hidrgeno. De hecho, la industria minera a menudo utiliza varios de estos oxidantes para la descomposicin del cianuro en los desperdicios. Cuando el hipoclorito se utiliza para destruir el cianuro en soluciones alcalinas (al proceso se le conoce como cloracin alcalina), se forma un compuesto txico intermedio, Cloruro de Cianuro, CICN, el cual se convierte luego en cianato. Ya que el cloruro de cianuro es ms voltil que el HCN, puede ser menos persistente, y se descompone en cuestin de minutos a un pH entre 10 y 11. Parece haber una considerable incertidumbre sobre el comportamiento del cloruro de cianuro a pHs menores. Hynes, et. Al, (1998) establecen que el cloruro de cianuro es un gas soluble que se queda en soluciones de pH por encima de 8. Varias cepas de organismos tambin convertirn el cianuro en cianato, y de ah, en dixido de carbono. La cloracin alcalina puede tambin generar la formacin de cloramina, NH2Cl, o compuestos amoniacoclorinados similares. La cloramina es menos txica que el CN-, pero es factible encontrrsele en concentraciones mucho mayores y puede persistir por largos periodos. Los cianuros libres tambin reaccionan con algunas formas de azufre en euentes mineros, como el azufre, tiosulfatos o sultos de hierro, para producir tiocianatos, SCN-. El tiocianato tambin se combina con los metales para producir complejos metalo-tiocianatos. Plumlee y otros, (1995) reportan que concentraciones relativamente elevadas de tiocianato, pueden persistir en la presencia de soluciones cidas. Una vez formado, el tiocianato se puede convertir en cianuro libre y en sulfato, especialmente en infraestructuras diseadas para la destruccin del cianuro, donde insucientes oxidantes se han utilizado. Las concentraciones de tiocianato en el rango de decenas de miligramos por litro, tambin han sido reportadas en las aguas de relave de cobre con pHs por encima de 10.0. La destruccin de cianuro mediante el uso del proceso INCO, convierte muchos compuestos de cianuro en cianatos y tiocianatos. Se han detectado concentraciones de tiocianatos entre 168 y 680 mg/L en los euentes despus de efectuado este tratamiento (Lanno and Dixon, 1994). El cianuro libre tambin se forma a partir del ciangeno NC-CN, bajo condiciones cidas si un oxidante, como los minerales de cobre oxidados, se encuentra presentes. La formacin de ciangeno se esperara donde las soluciones mineras permanecen en condiciones altamente alcalinas, pero podran desarrollarse si el drenaje cido de minas est por formarse, o si soluciones cidas fuesen a entrar en contacto con soluciones que liberaran cianuro. El ciangeno o gas cianuro es un gas que, a temperatura ambiente, fue utilizado como un gas de guerra venenoso. No est claro si el ciangeno es estable en condiciones ligeramente alcalinas o en aguas con pH que ronden en condiciones neutras. La descomposicin qumica de muchos de los compuestos cianurados o compuestos relacionados con el cianuro antes mencionados, a menudo da como resultado la formacin de nitrato y/o amoniaco. Este ltimo tambin puede alcanzar concentraciones txicas para los organismos acuticos. Mientras que muchas formas de cianuros se empiezan a degradar con la exposicin al aire, el agua y la luz solar, estos mismos compuestos pueden persistir en el ambiente si son liberados durante el invierno (en regiones templadas) cuando los lagos y arroyos pueden tener nieve y capas de hielo, y las temperaturas son considerablemente reducidas. reas con elevadas precipitaciones y nubosidad persistente, tambin cuentan con tasas restringidas de destruccin natural de cianuro. (Environment Australia, 1998). Este fenmeno indica que similares restricciones se pueden esperar en los trpicos. Generalmente, gran parte de la investigacin sobre el cianuro relacionada con el procesamiento mineral, se ha realizado bajo condiciones alcalinas. Como resultado, es mucho menos lo que se conoce de la estabilidad, persistencia y destino nal de muchos cianuros y compuestos relacionados en ambientes levemente alcalinos y cidos.
-
La Toxicidad de los Compuestos Cianurados (El siguiente apartado se sustenta principalmente en Ingles y Scott,1987; Eisler,1991; Heming,1989; y Palmes,1991 Lanno y Dixon, 1996; Kevan, y Dixon, 1991,1996; Brown., et.al., 1995; Lanno y Dixon, 1994; Ruby,et.al.,1979; Dixon y Leduc, 1981; Dixon y Sprague, 1981).; y en conversaciones con D.G. Dixon, Profesor de Biologa, Universidad. de Waterloo, Canad). Dadas las limitaciones de las tcnicas analticas convencionales para determinar el cianuro y la presencia de formas descompuestas de cianuro en las aguas residuales de la minera, es de suponerse que existe una considerable 7
incertidumbre porque las aguas relacionadas con la minera generalmente contienen mezclas complejas de metales y no metales potencialmente txicas, junto con el cianuro y compuestos relacionados. Determinar cuales constituyentes qumicos son los que en realidad causan una reaccin txica puede ser muy difcil. La literatura asociada con la industria qumica casi nunca reporta informacin especca sobre la toxicidad de los compuestos de cianuro. En su defecto, es ms comn encontrar armaciones como las siguientes: el cianuro de hidrgeno y los iones de cianuro son signicativamente menos txicos que el HCN. Y El tiocianato es relativamente no txico, en comparacin con el cianuro (Smith y Mudder, 1993). En este contexto, la naturaleza txica de los compuestos originados a partir de la descomposicin del cianuro, es generalmente negada. El cianuro se encuentra presente en las aguas del proceso minero en muchas formas, la mayora de las cuales no han establecido criterios para la calidad del agua. El criterio vigente que utiliza la Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos para el cianuro es de 5.2 microgramos por litro (g/L) para la vida acutica en cuerpos de agua dulce y de 1.0 g/L para la vida acutica marina y para la vida silvestre (EPA, 1986). Sin embargo, no existen criterios para otros compuestos txicos relacionados con el cianuro, incluyendo el cianato, el tiocianato, el cloruro de cianuro y los complejos metalo-cianurados. Toxicidad en Peces El Cuadro 1 resume algunos de los datos de toxicidad para el cianuro y compuestos relacionados que se pueden encontrar en sitios de procesamiento mineral. Las discusiones sobre toxicidad para cada uno de estos compuestos enfatizan en su efecto sobre los peces, ya que stas son las especies ms sensibles, y son afectadas por concentraciones relativamente bajas de cianuro. Por ejemplo, los peces mueren por exposicin a concentraciones de cianuro en el rango del microgramo por litro. Se ha descrito la elevada toxicidad en aquellas concentraciones de cianuro que ocasionan la muerte de ms del 50% de la poblacin evaluada en un lapso de 96 horas (Ingles y Scout, 1987). La exposicin crnica se describe como la exposicin inferior a las concentraciones letales de cianuro: Algunos efectos crnicos pueden durar hasta diez das despus de un derrame individual. Adems, la exposicin crnica al cianuro puede afectar la reproduccin, la siologa, y los niveles de actividad de muchas especies de peces, pudiendo inhabilitar el recurso pesquero. Aparentemente, se desconoce si los efectos txicos del HCN son acumulativos El Cuadro 2 enumera varios factores adicionales que inciden en la toxicidad del cianuro sobre los peces dulceacucolas. Los procesos modernos de rociado de cianuro, utilizan soluciones diluidas de cianuro de sodio, empero, tales soluciones pueden contener entre 100 y 500 mg/L de cianuros libres. Despus de su uso en procesos de rociado, las soluciones estriles pueden contener entre 50 y 2000 mg/L de cianuros totales (Logsdon, et.al.,1999). Lanno and Dixon (1994) reportan que las concentraciones de tiocianato oscilan entre 168 y 680 mg/L en los euentes provenientes de los concentradores de yacimientos de oro, utilizando el proceso INCO para la destruccin del cianuro. Desafortunadamente, los datos de concentracin para los compuestos resultantes de la descomposicin del cianuro, no son recolectados de forma rutinaria, ni son debidamente reportados. George Dixon de la Universidad de Waterloo, Canada (comunicacin personal, 1999), argumenta que existen grandes lagunas en nuestro entendimiento sobre la toxicidad del cianuro para los organismos acuticos. En consecuencia, la informacin en el Cuadro 1 provee tan slo una imagen rudimentaria de las complejidades de la toxicidad. Por ejemplo, muy poco se conoce sobre las transformaciones biolgicas y qumicas que los complejos metalo-cianurados experimentan cuando son consumidos por los organismos. Poco es lo que se conoce de la toxicidad potencial de tales complejos para los peces e invertebrados, o las tasas a las cuales tales compuestos se descomponen, generando cianuros libres. Los sitios para el procesamiento mineral que utilizan el procedimiento INCO para la degradacin del cianuro, a menudo generan euentes que contienen cianatos, tiocianatos y cianuros libres al mismo tiempo. Tericamente, tales mezclas debera producir reacciones sinrgicas txicas, pero dichos detalles no son bien comprendidos. Se conocen pocos detalles sobre la toxicidad crnica del cianato. Se puede subestimar la toxicidad del cianato y del tiocianato, porque los experimentos son a menudo efectuados en huevos de peces que no son permeables a estos constituyentes. Los huevos son permeables por aproximadamente 20 minutos luego de haber sido ovodepositados; despus de este 8
El Cianuro en la Minera
periodo las membranas se endurecen. Mientras que la mayora de los euentes del proceso cumplen con los parmetros establecidos para sus descargas qumicas (en Canad), estos son, a menudo, txicos para los organismos a los que se les efecta pruebas bioindicadoras. Por lo tanto, las complejas mezclas producen efectos txicos que no entendemos, o bien, existen constituyentes txicos en esta agua que no estn siendo detectados o regulados. El Dr. Dixon considera que las aguas con concentraciones superiores a los 0.20 miligramos por litro de cianuro disociable en cido dbil (DAD), son elevadamente txicas para todos los peces. Toxicidad en Humanos La temtica sobre la toxicidad del cianuro en humanos viene cargada de mucho peso psicolgico. Mientras que es correcto reconocer que los compuestos cianurados son utilizados ampliamente en la sociedad moderna, y que stos son tan slo un tipo de veneno, entre los muchos venenos potenciales que usamos diariamente (p.e. cal, gasolina, suministros de limpieza para el hogar), los cianuros son distintos. En parte, esta diferencia es resultado de las complejas interacciones qumicas que pueden experimentar los cianuros. Ms delicado, empero, es su uso en ejecuciones humanas. El HCN fue un ingrediente activo en el Zyklon B, el qumico utilizado por los alemanes para ejecutar prisioneros en los campos de concentracin de Auschwitz, Birkenau y Majdanek (Pressa, 1989), En efecto, el pblico en general puede sobrereaccionar cuando el cianuro sea la materia en discusin --- pero hay races histricas comprensibles en la origen de tales reacciones. Stanton y otros (1986) arman que la ingestin oral de HCN es letal para los humanos en dosis que oscilan entre los 50 y los 200 mg, algo as como el tamao de un grano de arroz. El Dr. Gerry Henningsen, un toxiclogo que trabaja en la Agencia de Proteccin Ambiental de EEUU, reporta que las concentraciones de HCN por encima de 40 a 200 mg/L son probablemente txicas para los mamferos, humanos incluidos (comunicacin oral, Sept. 1998). Los humanos podramos morir en cuestin de unos pocos minutos si hemos sido expuestos a dosis lo sucientemente altas. De acuerdo con numerosos documentos industriales, el cianuro de sodio ha sido utilizado por dcadas en la minera, y no se ha reportado ninguna fatalidad accidental asociada con su uso. Uno de los ms recientes reportes patrocinados por la industria (Logsdon, et. al., 1999), estima que una indagacin sobre registros de accidentes industriales en Canad, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos revelaron que el cianuro estuvo implicado en slo tres muertes accidentales en sitios mineros para la extraccin de oro en los ltimos 100 aos. En mayo de 1998, cuatro muertes fueron reportadas por ociales de gobierno en Kirguistn debido al cianuro, o al menos, agravadas por el contacto con el cianuro derramado mientras era transportado a la mina. Un reporte patrocinado por CANMET (Hynes, et.al., 1998) argumenta que ninguna de estas muertes reportadas fue directamente atribuible al derrame de cianuro (Ver el Caso de Estudio de Kirguistn, pg 7) Monitoreo y Anlisis del Cianuro en los Sitios Mineros (Gran parte del siguiente apartado fue tomado de Amer. Public Health Assoc.,1995, seccin 4500-CN.; Smith y Mudder,1993.) A pesar de su importancia crtica, el anlisis de cianuro en las soluciones qumicas asociadas con la minera sigue siendo una fuente de preocupacin y confusin, tanto para los operadores como para los entes reguladores. Smith y Mudder, (1993). La gran reactividad del cianuro y sus compuestos relacionados, hace que el anlisis de muestras sea difcil y que los datos resultantes sean sujetos a errores signicativos. Asimismo, las muestras de agua naturales a menudo contienen qumicos que actan como interferencias en el anlisis de las formas de cianuro. Sin embargo, las muestras de agua provenientes de los sitios mineros, son ms comnmente analizadas para la deteccin de tres formas de cianuro: cianuros libres, cido dbil disociable (ADD) de cianuro; y cianuros totales. 9
Mtodos Analticos para la Deteccin del Cianuro El mtodo analtico para la deteccin de cianuros libres reporta la suma de dos formas de cianuro libre el in de cianuro y el cianuro de hidrgeno. El mtodo para la deteccin del cianuro ADD mide los cianuros libres ms los complejos cianurados que se descomponen en una solucin caliente y ligeramente cida con un pH de alrededor de 4.5. El anlisis para cianuros totales mide tanto los cianuros libres como las formas de cianuro ADD, junto con aquellos complejos metlicos que se disocian en una solucin caliente y cida (pH <1.0). El anlisis total incluye la mayora de los complejos metalocianurados, incluyendo a los complejos ms fuertes, pero puede no detectar muchos de los compuestos organo-cianurados. (Aunque los compuestos organo-cianurados no son reportados en concentraciones signicativas en los sitios de procesamiento minero, no es claro si las muestras han sido analizadas adecuadamente para determinar la presencia de stos compuestos.) Tanto los mtodos de cianuro ADD como las de CN totales, son imprecisos en la deteccin de varias formas de cianuro y de compuestos relacionados con el cianuro, cuya presencia, es factible en sitios mineros. El mtodo de deteccin de ADD de cianuro, por ejemplo, falla en la deteccin de: cianatos, tiocianatos, la mayora de ciangenos, cloruros de cianuro, cloraminas, la mayora de los compuestos rgano-cianurados, y la mayora del oro, platino, y complejos de cobalto, y ms importantemente, los complejos ferrocianurados. El mtodo de deteccin de cianuros totales falla en la deteccin de: cianatos, tiocianatos, cloraminas, la mayora de los compuestos organo-cianurados, y la mayora de los complejos metalo-cianurados de cobalto y el platino. De este modo, ni el mtodo de deteccin de cianuros totales, ni el mtodo de deteccin de cidos dbiles disociables de cianuro, son capaces de medir la concentracin total de cianuros y de sus formas relacionadas. Si se desea determinar por ejemplo que la concentracin de cianatos y tiocianatos, se deben requerir, del laboratorio, anlisis especcos para estos parmetros. Muchas agencias reguladoras solicitan el monitoreo para la deteccin de cianuros libres y de cido dbil disociable de cianuro, especialmente durante el cierre. Las otras formas relacionadas con el cianuro que han sido discutidas a lo largo del presente reporte, son generalmente ignoradas. Dada las estabilidades variadas de los complejos metalo-cianurados, los cianuros totales proveeran una medida ms realista de toxicidad potencial. Esto es especialmente relevante, ya que las agallas de los peces y las glndulas mamarias son fuertemente cidas, pH 0.9-1.8, y los anlisis totales representaran mejor los cianuros libres que seran factiblemente liberados en el ambiente bajo tales condiciones. Debido a las complejidades antes mencionadas y las incertidumbres involucradas en el anlisis del cianuro, no es usualmente razonable interpretar los datos emanados del anlisis rutinario en la deteccin del cianuro, de forma ms precisa que a los 0.005 mg/L, o inclusive a los 0.01mg/L en muchos casos. Las concentraciones reportadas por debajo de estos niveles, son a menudo, poco signicativas, excepto bajo condiciones de investigacin. Caso de Estudio: El derrame de Cianuro en Kirguistn El 20 de mayo de 1998, un camin que transportaba cianuro hacia las minas de oro de Kumtor en Kirguistn, se desplom derramando cerca de 1762 kilogramos (kg) de cianuro de sodio en un ro localizado aguas arriba de varias villas. Mientras que el material derramado fue una forma concentrada de cianuro y no un relave ni aguas de montculos rociados con cianuro, el incidente ilustra muchos de los problemas regulatorios y ambientales discutidos en el presente documento. Lo que transpir pocos das despus del derrame, ha sido objeto de considerables especulaciones y desacuerdos. En cuestin de das despus del incidente, cientos y posiblemente miles de residentes locales buscaron tratamiento en las clnicas mdicas locales. De acuerdo con un reporte emitido por el Ministerio de Defensa de la Federacin Rusa, al menos una muerte se vinculaba con el derrame de cianuro. La compaa minera y algunos ociales del gobierno Kirguiz, el cul es propietario mayoritario de la mina, argumentaron que unos pocos impactos insignicantes ocurrieron en detrimento de los organismos vivos, y del ambiente en general como resultado del derrame. Esta conclusin general es a la que tambin llegaron cientcos rusos y canadienses en su evaluacin, supervisada por CANMET. . (Hynes, et.al., Agosto,1998). 10
El Cianuro en la Minera
Algunas de las principales conclusiones del estudio patrocinado por CANMET fueron (las frases se encuentran entre comillas): 1. Todas las concentraciones de cianuro en el aire se encontraron por debajo de las normas de seguridad ocupacional e higinica industrial. 2. No pudo haber exposicin al cloruro de cianuro posible ya que no pudieron haberse generado en cantidades signicativas. El potencial necesario para la generacin de cloruro de cianuro s existi debido al pH operativo (pH 8.5). Sin embargo, el hipoclorito de sodio o calcio fue agregado en aquellas reas con concentraciones bajas de cianuro, de modo que se formaron insignicantes concentraciones de cloruro de cianuro. 3. La concentracin de cianuro en las aguas del ro Barskaun fue, potencialmente, lo sucientemente alta para ocasionar serios efectos en la salud por al menos varias horas despus del derrame para cualquiera que bebiera una cantidad suciente de esa agua. Una modelacin del ro indica que el tiempo estimado del trayecto desde el sitio del accidente hasta el lago fue de 4 horas. El tiempo total requerido para que el cianuro se diluyera de las aguas del ro Barskaun, hubiese sido de 10 horas. 4. En los das posteriores al derrame, los hbitats de peces fueron repobladas, lo cul es un indicador de bajos niveles de cianuro en el Ro Barksaun y en el lago Issyk Kul, despus del derrame. Esta observacin provee suciente evidencia que conrma que los ambientes del ro/lago, son seguros para el uso pblico. 5. No hubo en el trayecto del derrame una exposicin razonable del cianuro donde existieran personas que consuman el pescado del ro. 6. No ha habido dao alguno sobre el Lago Issyk Kul, ni en el corto ni en el largo plazo. 7. Las concentraciones de cianuro en las zanjas de las villas de Barskaun y Tanga no sustentan casos de exposicin al cianuro, ocasionando daos a la salud humana. Tampoco hay una ruta de exposicin al cianuro en las villas de Tosor, Chon-Dizrgyichak y Al-Terek. 8. Pudieron haber ocurrido hasta 16 casos de exposicin al cianuro, sin embargo, estos casos no han sido conrmados. No se ha suministrado todava evidencia mdica alguna que sustente que estos casos se relacionen con el cianuro. Por lo tanto, este comit no es capaz de conrmar, cientcamente, que estas personas sufrieran efectos sanitarios adversos, como resultado directo del derrame de cianuro. 9. Es improbable que ninguno de los 16 casos potenciales experimenten efectos sanitarios a largo plazo en el futuro. Ni habran requerido hospitalizacin por ms de unos cuantos das por efecto de la exposicin al cianuro. 10. No se reportaron muertes en las primeras 72 horas; las muertes posteriores a este lapso, no pueden ser atribuidas directamente a la exposicin al cianuro en esta situacin. 11. El uso extensivo de antdotos para el cianuro fue inapropiado, y pudo haber ocasionado efectos nocivos a la salud de los pacientes por s mismos. Algunas de las recomendaciones del reporte fueron: 1. El uso del hipoclorito de sodio debi haberse desestimado como respuesta al tratamiento de los derrames de cianuro en el ambiente, debido a la potencial formacin de cloruro de cianuro. 2. Se debe reevaluar las cuatro muertes para determinar la causa exacta de su muerte. Los autores ms adelante arman que: Algunos peces del ro murieron a causa del derrame. Hasta la fecha, se nos ha informado de aproximadamente 2600 casos de exposicin al cianuro como resultado del derrame de Barskaun, con cuatro muertes resultantes. Hemos intentado vericar el diagnstico de este gran nmero de personas, mediante la solicitud de copias de sus expedientes mdicos del Ministerio de Salud de Kirguistn, a travs de la Embajada de Canad, y posteriormente a travs de Kumtor Operating Co. A la fecha, no nos han dado acceso a estos expedientes, as que no estamos en capacidad de evaluar el diagnstico efectuado en casos individuales.
11
Estos hallazgos sugieren algunos comentarios. Las muestras de agua recolectadas a aproximadamente 20 metros del sitio del derrame (presumiblemente aguas abajo) a horas del accidente, contenan hasta 79.5 mg/L de cianuros libres, el cual era la nica forma de cianuro reportada. Ya que las tcnicas analticas estndar para la deteccin del cianuro son insucientes para la deteccin de varias formas de cianuro y de compuestos relacionados con el cianuro, las concentraciones reportadas no incluiran cianuros de muchos de los complejos metalo-cianurados ms fuertes, ni incluiran cianatos, tiocianatos, ciangeno, cloruro de cianuro o rastros de amoniaco o de concentraciones de cloramina. Todos estos compuestos, se pudieron haber formado despus del derrame, y todos son txicos para la vida acutica. Adems, no est claro si algunas de las primeras muestras fueron recolectadas antes de la aplicacin del hipoclorito de sodio. Por lo tanto, los datos disponibles dan una imagen incompleta de las formas txicas de cianuro potencialmente presentes en el lugar del derrame. De acuerdo con el Dr. Owen Mathre, un antiguo investigador qumico de E.I. DuPont, la disolucin de aproximadamente 1800 kg (cerca de dos toneladas) de cianuro de sodio slido bajo estas condiciones probablemente hubiera requerido de varias horas para completarse. Ya que el pH del ro antes del derrame era probable que estuviera en menos de 9.0, la mayora del cianuro disuelto habra formado cido cianhdrico (HCN), un gas txico que se habra diseminado en el aire. En cuestin de unas cuantas horas posteriores al accidente, el hipoclorito de sodio se habra aplicado en reas cercanas al sitio del derrame, para efectos de descomponer el cianuro. La aplicacin de este qumico, empero, probablemente dara como resultado la formacin de cianato y cloruro de cianuro, compuestos relacionados con el cianuro todos ellos txicos para los organismos acuticos. El Cloruro de Cianuro es un gas pesado, que se pudo haber transportado a grandes distancias de la zona del derrame, y se sabe que ha ocasionado irritacin ocular y de garganta en trabajadores mineros. Por lo tanto, este compuesto, junto con la presencia de gas amoniaco, puede haber contribuido a la aparicin de los padecimientos mdicos en los ciudadanos. Si dichas reas hubieran sido empapadas con hipoclorito, los investigadores hubieran sido incapaces de determinar las concentraciones tempranas de cianuro. Tambin, resulta impresionante su certidumbre en la determinacin exacta de la concentracin mxima de cloruro de cianuro (0.0117 mg/m3), dada la incertidumbre generalizada en la literatura sobre la formacin del cloruro de cianuro fuera de los laboratorios. Tal informacin es particularmente incierta bajo pHs inferiores a 10 -11. Tal derrame no es un evento controlado a como lo son los experimentos en un laboratorio, es un asunto mucho ms complicado. Flynn y Haslem (1995) arman que el cianuro se puede oxidar y convertirse en ciangeno, pero solamente en soluciones cidas. Pudo este proceso haber ocurrido en condiciones neutras de pH, antes de la aplicacin del hipoclorito? Aparentemente no se realizaron mediciones de campo (temperatura, conductividad especca, o pH), ni tampoco se recolectaron muestras completas de calidad del agua que fueran analizadas en los das inmediatamente posteriores al derrame. El reporte principal no hace mencin alguna a evaluaciones detalladas sobre las poblaciones de peces y de invertebrados bentnicos luego del derrame para ninguno de los dos cuerpos afectados: el ro y el lago. (El autor no pudo acceder a los apndices del reporte). El hecho de que los peces hayan retornado al rea dice poco de la magnitud de, ya sea, la severidad o de la cronicidad de los impactos ocasionados por el evento. Es razonable asumir que los complejos metalo-cianurados se formaron en los sedimentos del lecho del ro y en los sedimentos del lago cerca de la conuencia entre el lago y el ro. Dada la carencia de datos completos y conables de los dos primeros das despus del derrame, es improbable determinar los detalles de las interacciones qumicas del cianuro. Solamente se pueden hacer conjeturas muy generales sobre este particular. Una evaluacin de los registros mdicos por parte de observadores neutrales ayudara grandemente en la interpretacin de los temas asociados con la toxicidad humana.
12
El Cianuro en la Minera
Conclusiones Mientras que gran parte del cianuro presente en las aguas del proceso minero se descompone en compuestos mayoritariamente inocuos, concentraciones considerables de otros compuestos de la descomposicin del cianuro que son potencialmente txicos, pueden persistir. Estos compuestos representan el mayor riesgo para las especies de peces sensibles de agua dulce. Tales compuestos incluyen muchos complejos metalo-cianurados, cianatos, tiocianatos, ciangeno, cloruro de cianuro, cloraminas, junto con amoniaco y nitrato. No existen parmetros reguladores para la mayora de estos constituyentes potencialmente txicos, con excepcin del amoniaco y el nitrato. La mayora de las agencias estatales y federales solicitan muestras de las aguas emanadas de procesos mineros para su anlisis respectivo, ya sea mediante el mtodo de deteccin de concentraciones de cianuros libres o bien, mediante el mtodo de deteccin de concentraciones de cidos dbiles disociables de cianuro, solamente. Ninguno de los dos mtodos detecta la mayora de los compuestos relacionados con el cianuro. Una muestra de agua extrada de un relave o de un montculo rociado, puede fcilmente contener concentraciones de cidos dbiles disueltos de cianuro inferiores a los 0.05 mg/L, y an contiene concentraciones de cianatos, tiocianatos o complejos metalo-cianurados, por ejemplo, que son potencialmente txicos para los peces. No solamente hay portillos en las regulaciones estadounidenses para la calidad del agua concernientes al cianuro y compuestos anes, sino que tambin existen problemas considerables en regiones subdesarrolladas como Amrica Latina, frica y Asia. En muchos pases subdesarrollados, la supervisin y el cumplimiento de las regulaciones son, a menudo, muy laxos, y las operaciones mineras son a menudo, al menos parcialmente, propiedad del gobierno. Esto genera conictos de intereses en lo que a la supervisin de estas actividades se reere. Consecuentemente, una aplicacin razonable de las regulaciones relacionadas con el uso del cianuro, se torna an ms difcil.
13
Cuadro 1. Toxicidad del cianuro y de los compuestos de la descomposicin del cianuro para los peces de agua dulce
Cianuros libres: Los cianuros libres (el in cianuro y el hidrgeno de cianuro) son bien conocidos por ser las formas cianuradas ms txicas para los mamferos y para la vida acutica. Altas intoxicaciones para las especies de peces se presentan entre los 20 y los 640 microgramos por litro (Ingles and Scott, 1987). Las especies de trucha ms sensibles (la trucha caf y la trucha arcoiris), generalmente exhiben elevadas toxicidades en el rango existente entre 20 y 80 microgramos por litro. Se reportan efectos crnicos en peces entre los 5 y los 20 microgramos por litro. Complejos metalo-cianurados: A tales compuestos se les concibe como menos txicos que los cianuros libres. Sin embargo, stos no son tan conocidos. Los complejos metalo-cianurados se descomponen para formar HCN, el cul es la causa ms comn de intoxicacin. Algunos de estos complejos, incluyendo los que se forman con plata, cobre y nquel en interaccin con el cianuro; pueden, por s mismos, ser txicos. Los complejos ferrocianurados (con hierro), no son particularmente txicos, pero liberan cianuros libres una vez expuestos a la luz solar. Ingles y Scott (1987) reportan los siguientes rangos de toxicidad elevada para complejos cianurados seleccionados (para especies de peces de agua dulce seleccionadas): cianuros de sodio y potasio 0.02-0.3 mg/L; cianuro de zinc 0.02-0.3 mg/L (Environment Australia reporta 0.18 mg/L); cianuro de cadmio 0.02-0.3 mg/L; cianuro de cobre 0.4-4.0 mg/L; cianuro de nquel (0.4 mg/L) (pH 6.5) 730 mg/L (pH 8.0); y los cianuros de hierro 300 mg/L en la oscuridad y menos de 0.2 mg/L en la luz (Environment Australia,1998, reporta 860mg/L 1210 mg/L en la oscuridad, y 35 mg/L en la luz tanto para los cianuros de hierro como para los complejos ferrocianurados). Ingles y Scott (1987) establecen que el complejo ferrocianuro es el ms txico de los dos, ya que contiene 5 veces ms de contenido de cianuro. Doudoroff, (1976) manifestaba que la toxicidad crnica de los complejos metalocianurados, requera ser investigada. Esta conclusin es an relevante. Complejos organocianurados: Estos compuestos varan considerablemente en su toxicidad; muy poca informacin se ha publicado con relacin a la toxicidad en peces. Doudoroff, (1976) arma que el nitrilo de malano, el cul ha sido utilizado en la extraccin de oro de los yacimientos, es acumulativamente txico en concentraciones similares a las de los cianuros libres. Cloruro de Cianuro: El Cloruro de Cianuro es un compuesto txico intermedio que se forma cuando el hipoclorito o el cloro se combinan con el cianuro o el tiocianato en soluciones alcalinas. Este compuesto puede ser ms txico para los peces que los cianuros libres. (Doudoroff,1976). Ingles y Scott,(1987) establecen que contiene aproximadamente la misma toxicidad que el cianuro. Cianatos: El cianato es la forma principal de cianuro que resulta de la mayora de los procesos de descomposicin del cianuro empleados en los sitios de procesamiento de minerales. El cianato puede persistir en el agua por perodos signicativos pero indenidos de tiempo. Ingles y Scott, (1987) reportan que los cianatos pueden ser txicos para la trucha a concentraciones que oscilen entre los 13 y los 82 mg/L de cianato. Tiocianatos: Ingles and Scout, (1987) reportan que la toxicidad del tiocianato oscila entre los 90 y los 200 miligramos por litro para los peces. Heming y Thurston, (1985), y Heming y otros, (1985) reportan toxicidades para la trucha de quebrada en concentraciones que oscilan entre los 24 y los 70 mg/L de tiocianato, SCN-. Heming and Blumhagen(1989) reportan que el tiocianato ocasiona el sndrome de la muerte sbita, parcialmente como respuesta al estrs, y debido a que el tiocianato se acumula contrario a lo ampliamente publicado en la literatura con anterioridad. Lanno y Dixon (1994), reportan que los juveniles de la carpa de cabeza gruesa, mostraron efectos negativos despus de una exposicin crnica al tiocianato (124 das): cambios en el tejido tiroide se presentaron en concentraciones bajas de 1.1 mg/L; efectos reproductivos fueron notorios a concentraciones de 7.3 mg/L. Se cree que muchos de estos efectos son resultado de la actividad antiroide ocasionada por el tiocianato. Cloraminas: Las cloraminas son compuestos de amoniaco clorados que son menos txicos que los cianuros libres, aunque es probable que se encuentren presentes en concentraciones mucho mayores. Las cloraminas se pueden formar como resultado de la cloracin alcalina. La presencia de las cloraminas se determina normalmente mediante el anlisis de cloros residuales totales. La EPA (1986) establece que los organismos dulceacucolas no deberan ser expuestos a concentraciones de cloros residuales totales que excedan los 11-19 microgramos por litro. Amoniaco: El amoniaco es un producto de la descomposicin de rutina dondequiera que ocurra el procesamiento cianurado de minerales. Es el nico compuesto relacionado con el cianuro, discutido a lo largo del presente reporte, que es regulado por las agencias estatales o federales. Se le considera tan txico para los peces como los es el cianuro. La EPA de EEUU (1986) seala que el amoniaco es txico para los peces a concentraciones que oscilan entre 0.083 y 4.6 mg/L. Algunos datos sealan que el efecto combinado del amoniaco y el cianuro es mayor que el que se asumira a partir de las toxicidades individuales de ambos compuestos. Como se mencionaba antes, el amoniaco puede estar presente indirectamente como compuesto de amoniaco clorado, como las cloraminas. 14
El Cianuro en la Minera
Assessment of the Impact of the Spill at Barskaun, Kyrgyz Republic, May 20, 1998: Canmet Mining and Mineral Sciences Laboratories Report MMSL 98-039(CR), Ottawa, Canada. Ingles, J. and J. S. Scott, 1987, State-of the-Art Processes for the Treatment of Gold Mill efuents: Industrial Programs Branch, Environment Canada, Ottawa, Canada. Johnson, C.A., D. J. Grimes, and R. O. Rye, 1999, Cyanide Behavior in Heap Leach Circuits: A New Perspective From Stable Carbon-and Nitrogen-Isotope Data, in Proceedings Volume of Closure, Remediation, & Management of Precious Metals Heap Leach Facilities Workshop, Jan. 14-15, 1999, Univ. of Nevada-Reno: North American MINING (in press). Kevan, S. and D.G. Dixon, 1991, The Acute Toxicity of Pulse-dosed Thiocyanate (as KSCN or NaSCN) to Rainbow Trout (Oncorhynchus mykiss) Eggs Before and After Water Hardening. Aquatic Toxicology: 19: 113-122. Kevan, S. and D.G. Dixon, 1996, Effects of Age and Colon (K+ and Na+) on the Toxicity of Thiocyanate to Rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) During Pulse or Continuous Exposure. Ecotox. Environ. and Safety: 35: 288-293. Lanno, R., and D.G. Dixon, 1996, The Comparative Chronic Toxicity of Thiocyanate and Cyanide to Rainbow Trout. Aquatic Toxicology: 36: 177-188. Lanno, R., and D.G. Dixon, 1994, Chronic Toxicity of Waterborne Thiocyanate to the Fathead Minnow ( Pimephales promelas ): a Partial Life-Cycle Study. Environmental Toxicology and Chemistry, 13: 1423-1432. Logsdon, M.J., K. Hagelstein, T.I. Mudder, 1999, The Management of Cyanide in Gold Extraction: International Council on Metals and the Environment, Ottawa, Canada, 40 pg. Markiewicz, Jan, W. Gubala, and J. Labedz, 1994, A Study of the Cyanide Compounds Content in the Walls of the Gas Chambers in the Former Auschwitz and Birkenau Concentration Camps: Z Zagadnien Sqdowych, z. XXX, pg. 17-27(prepared by staff of the Institute of Forensic Research, Cracow, Poland). Moran, R.E., 1998, Cyanide Uncertainties: Mineral Policy Center Issue Paper No.1, Wash. D.C., 16 pg. Palmes, John, 1991, Cyanide: A Review of Literature on the Toxicity of Cyanide to Fish and Wildlife Related to Its Use in Mining: Alaska Dept. of Fish and Game, unpublished internal document, available at: Alaska Dept. of Fish and Game, Habitat Div., P.O. Box 25526, Juneau, AK 99802, p.47-57. Plumlee, G. S., K. Smith, E. Mosier, W. Ficklin, M. Montour, P. Briggs, and A. Meier, 1995, Geochemical Processes Controlling Acid-Drainage Generation and Cyanide Degradation at Summitville: in Proc., Summitville Forum, Colo. Geological Survey Special Publication 38, p. 23-34. Pressac, J.C., 1989, Technique and Operation of the Gas Chambers: B. Klarseld Foundation, New York. Ruby, S.M., D.G. Dixon, and G. Leduc, 1979, Inhibition of Spermatogenesis in Rainbow Trout During Chronic Cyanide Poisoning: Archives of Environmental Contamination and Toxicology, 8: 533-544. Scott, J. S. and J. Ingles, 1981, Removal of Cyanide From Gold Mill Efuents: Proc., Canadian Mineral Processors Thirteenth Ann. Mtg., Jan. 1981, Ottawa, ON. Smith, A. and T. Mudder, 1993, The Environmental geochemistry of Cyanide: in Reviews in Economic Geology, V. 6, Soc. of Economic Geologists, G. S. Plumlee and M. H. Logsdon (eds.). Stanton M. D.; T. A. Colbert; and R. B. Trenholme, 1986, Evironmental Handbook for Cyanide Leaching Projects: U.S. National Park Service, 57 pg. U. S. Environmental Protection Agency, 1986, Quality Criteria for Water 1986: U.S.EPA, Ofce of Water Regulations and Standards, Wash., D.C.
16