Este documento resume el Decreto Supremo No 1391 que aprueba el Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia. El reglamento establece las regulaciones para el otorgamiento de licencias, el uso del espectro radioeléctrico, la infraestructura compartida, la interconexión, la facturación y otros aspectos clave del sector de las telecomunicaciones. Su objetivo es aplicar los preceptos constitucionales y la ley para promover el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones y tecnologías de la información en
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
497 vistas6 páginas
Este documento resume el Decreto Supremo No 1391 que aprueba el Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia. El reglamento establece las regulaciones para el otorgamiento de licencias, el uso del espectro radioeléctrico, la infraestructura compartida, la interconexión, la facturación y otros aspectos clave del sector de las telecomunicaciones. Su objetivo es aplicar los preceptos constitucionales y la ley para promover el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones y tecnologías de la información en
Este documento resume el Decreto Supremo No 1391 que aprueba el Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia. El reglamento establece las regulaciones para el otorgamiento de licencias, el uso del espectro radioeléctrico, la infraestructura compartida, la interconexión, la facturación y otros aspectos clave del sector de las telecomunicaciones. Su objetivo es aplicar los preceptos constitucionales y la ley para promover el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones y tecnologías de la información en
Este documento resume el Decreto Supremo No 1391 que aprueba el Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones de Bolivia. El reglamento establece las regulaciones para el otorgamiento de licencias, el uso del espectro radioeléctrico, la infraestructura compartida, la interconexión, la facturación y otros aspectos clave del sector de las telecomunicaciones. Su objetivo es aplicar los preceptos constitucionales y la ley para promover el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones y tecnologías de la información en
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
1
2012 Ao de la No Violencia Contra la Niez y
Adolescencia en el Estado Plurinacional de Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES DECRETO SUPREMO N 1391 DE 24 DE OCTUBRE DE 2012
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY N 164 DE 08 DE AGOSTO DE 2011, LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES, TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN PARA EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES
El Viceministerio de Telecomunicaciones informa que en fecha 24 de octubre de 2012 mediante Decreto Supremo N 1391, se aprob el Reglamento General a la Ley N 164 de 08 de agosto de 2011 General de Telecomunicaciones, Tecnologas de Informacin y Comunicacin para el sector de Telecomunicaciones, el cual permitir la aplicacin de los preceptos constitucionales, de la Ley N 164, y reactivar el sector.
1. Aspectos importantes sobre la metodologa y la socializacin del Reglamento.-
Por metodologa y de acuerdo a los diferentes aspectos contemplados en la Ley, se distribuy la redaccin de los Reglamentos para su aprobacin de la siguiente manera:
Decreto Supremo Reglamento General para el sector de Telecomunicaciones. Decreto Supremo Reglamento de aplicaciones de tecnologas de informacin y comunicacin Decreto Supremo Reglamento del Servicio Postal Decreto Supremo Reglamento de Sanciones (Sector de telecomunicaciones)
Por consiguiente, el Reglamento General para el Sector de Telecomunicaciones es el primero en aprobarse mediante Decreto Supremo y contiene los aspectos generales de reglamentacin para el sector de telecomunicaciones. Los aspectos tcnicos y procedimentales para el Otorgamiento de Licencias, Interconexin, Regulacin Tarifaria, Facturacin Cobranza y Corte, Acceso al Servicio Universal (PRONTIS), sern gradualmente aprobados mediante Resoluciones Ministeriales expresas.
Proceso de socializacin.-. Las propuestas de Reglamentos en versin v1.0 fueron publicadas en el sitio web del MOPSV desde 18 de enero de 2012. El Taller de presentacin de la propuesta de Reglamentos a la Ley se realiz en fecha 18 de enero de 2012 en instalaciones del Centro de Eventos Auditorium, evento que cont con la participacin de ms de 160 personas representantes de varias instituciones pblicas y privadas del sector. Posteriormente, se sigui un plan de reuniones con varios actores del sector como la Federacin de Cooperativas de Telecomunicaciones (FECOTEL), Cmara de Telecomunicaciones de Bolivia (CATELBO), Asociacin Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), la Asociacin Provincial de Radios Comunitarias (APRAC), la Asociacin de Radiodifusoras de Bolivia (ASBORA) y Escuelas Radiofnicas de Bolivia (ERBOL) y tambin con organizaciones sociales como la Confederacin Sindical de Trabajadores de
2
2012 Ao de la No Violencia Contra la Niez y Adolescencia en el Estado Plurinacional de Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Luz y Fuerza, Telecomunicaciones, Aguas y Gas de Bolivia (CSTLFTAGB) y la Confederacin Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), entre otros.
Lineamientos de poltica.-
El Reglamento General a la Ley de Telecomunicaciones contribuye al logro de los objetivos estratgicos siguientes:
Alcanzar el acceso universal de la poblacin boliviana a los servicios de Telecomunicaciones y Tecnologas de Informacin y Comunicacin TICs. Garantizar la calidad de los servicios del Sector y la satisfaccin de los usuarios. Intervencin soberana del Estado en todos aquellos espacios que son de inters social, para promover servicios pblicos en condiciones de calidad, continuidad y accesibilidad econmica para eliminar la marginacin y la exclusin contribuyendo al Vivir Bien. Ejercer mayor control para uso eficiente del espectro radioelctrico
2. Contenido del Reglamento General.- El Reglamento General contempla la regulacin para el sector de telecomunicaciones en los siguientes mbitos: (Se resalta lo nuevo en este Reglamento).
Espectro radioelctrico La ATT otorgar licencias para la provisin de servicios que hagan uso de frecuencias de acuerdo al Plan Nacional de Frecuencias y los planes de asignacin de frecuencias. Asimismo, se establecen determinaciones para: El uso del espectro radioelctrico. Plan Nacional de Frecuencias. Casos excepcionales de transferencia de licencias de usos de frecuencias. Frecuencias de uso libre (nuevo). Registro de proveedores, homologacin e internacin de equipos (nuevo). La distribucin y asignacin de frecuencias para radiodifusin, sealando el orden para la asignacin, (nuevo). Interferencia perjudicial y proteccin contra interferencias.
Otorgamiento de Licencias Se establecen disposiciones para el otorgamiento de las siguientes licencias: Licencia nica, Licencia de Radiodifusin Habilitacin especfica Licencia para el uso de frecuencias Licencia para redes privadas y la actividad de radioaficionados Licencia para servicios de valor agregado Licencia para la provisin del servicio satelital Licencias para el rea rural
Asimismo, se establece:
3
2012 Ao de la No Violencia Contra la Niez y Adolescencia en el Estado Plurinacional de Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Casos de otorgamiento de licencia de forma directa Condiciones aplicables a los titulares de licencias Renovacin de licencias. Transferencia a un nuevo operador Revocatoria de las Licencias. Acceso y uso compartido El acceso a internet y servicio de voz sobre internet, que anteriormente, no se encontraba regulado. Se establecen disposiciones para el Plan Tcnico Fundamental de Numeracin
Infraestructura de Telecomunicaciones Establece las condiciones y obligatoriedad para el acceso y uso compartido de infraestructura de los operadores en condiciones de equidad. Las modalidades de acceso son: Por acuerdo entre partes y por mandato de la ATT cuando no se llegue a un acuerdo, pudiendo incluso definir precios para el acceso en base a costos.
Servidumbre
Asimismo, se definen los bienes sujetos a servidumbre y se establecen las condiciones de la servidumbre sobre propiedad privada.
Regulacin tarifaria de los servicios pblicos de telecomunicaciones: Se define la poltica tarifaria. Mercado relevante y posicin dominante. Rgimen de regulacin tarifaria y de precios mnimos. Tarifas en servicios de telecomunicaciones de inclusin social.
Interconexin: mecanismos, cargos de interconexin. Obligatoriedad de la interconexin. Mecanismos de interconexin. Cargos de interconexin. Servicios de apoyo para la facturacin, cobranza y corte conjunto Roaming o itinerancia en reas rurales. Interconexin entre proveedores de internet.
Facturacin, Cobranza y Corte Se establecen las condiciones para emisin de facturas, facturacin conjunta, corte del servicio por incumplimiento de pago, rehabilitacin del servicio y corte por fraude en los servicios. Informacin dispuesta para las usuarias y usuarios y detalle de llamadas. Reclamacin, Restriccin de Acceso y Prohibiciones sobre intercambio de informacin.
Derechos y Obligaciones de Usuarias y Usuarios; Se establece que la ATT disponga la continuidad o restablecimiento del servicio mientras se resuelve el reclamo presentado.
4
2012 Ao de la No Violencia Contra la Niez y Adolescencia en el Estado Plurinacional de Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Los usuarios no deben conectar a una red pblica equipos terminales que pudieran impedir o interrumpir el servicio, realizar el desvo de comunicaciones de manera ilegal, fraudulenta o causar dao a la red o alterar los equipos terminales.
Obligaciones de los operadores y proveedores La ATT debe aprobar los trminos, condiciones y modelos de contratos de adhesin para la provisin de los servicios. Los operadores o proveedores debern disponer de medios de informacin a los usuarios sobre el consumo realizado durante un perodo de facturacin, entre otras. Se desarrollan las obligaciones econmicas de los operadores y proveedores, establecindose criterios de clculo y el procedimiento de pago para el Derecho de Asignacin de Frecuencias DAF, Derecho de Uso de Frecuencias DUF, y la Tasa de Fiscalizacin y Regulacin TR. Controlar elementos contaminantes de sus instalaciones y sus actividades, de manera que no daen la salud y el medio ambiente. Prestar ininterrumpidamente el servicio, salvo interrupciones programadas, emergencias, fuerza mayor o casos fortuitos. Brindar facilidades para el uso de los servicios a personas en situacin de discapacidad y de la tercera edad, segn especificaciones y condiciones tcnicas de ATT.
Prohibiciones para Operadores y proveedores Estn prohibidas las prcticas anticompetitivas y prcticas abusivas que tuvieran el propsito o efecto de perjudicar a sus competidores y usuarios.
Acceso y Servicio Universal Se establece el objeto y objetivos del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusin Social PRONTIS e Incentivos regulatorios.
Ejecucin del PRONTIS Cofinanciamiento de los proyectos de telecomunicaciones Aportes de los operadores y proveedores al PRONTIS Deducciones al aporte al PRONTIS en funcin al despliegue de infraestructura en reas rurales (no significan aporte menor al 1% ni son acumulables).
Administracin y Registro de los Nombres del Domino .bo. Se establece que este recurso de telecomunicaciones es de inters pblico y ser regulado mediante actos y resoluciones administrativas emitidas por la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin en Bolivia ADSIB.
Disposiciones Transitorias y Finales
5
2012 Ao de la No Violencia Contra la Niez y Adolescencia en el Estado Plurinacional de Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Se establecen disposiciones transitorias y finales, para la aplicacin del nuevo rgimen jurdico. Entre ellas se establecen plazos para:
Adecuacin de los contratos relacionados al acceso y uso de infraestructura entre operadores (6 meses). Elaboracin y presentacin de la ATT al MOPSV de la propuesta de frmula para el clculo del Derecho de Uso de Frecuencias (40 das). Establecimiento de los instructivos tcnicos y procedimientos para homologacin (6 meses). Presentacin de propuestas sobre reas de servicio (9 meses) Inicio de vigencia de los Nuevos Topes de Precio iniciales (12 meses) Determinar valores para nuevos cargos de interconexin y su aplicacin (9 meses). Para el servicio mvil (15 das). Efectividad de la titularidad de la llamada Fijo Mvil (9 meses) El pago de los aportes al PRONTIS por parte de los operadores correspondiente al primer semestre de 2012 (1 mes adicional al plazo establecido en reglamento). Depsito de montos del PRONTIS en las cuentas respectivas por parte de la ATT, para la presente gestin 2012 (10 das posteriores del requerimiento del MOPSV). Elaboracin y actualizacin de los Planes Tcnicos Fundamentales (3 meses) Aprobacin de los estndares tcnicos de calidad para los servicios (6 meses) Adecuacin de los nuevos modelos de contratos suscritos entre usuarios y proveedores (6 meses).
3. Aprobacin del Reglamento.-
La aprobacin del reglamento permitir:
La pronta aplicacin de la Ley No. 164 y la vigencia del nuevo marco normativo, aplicar los preceptos constitucionales sobre el acceso universal y el derecho a los servicios de telecomunicaciones permitiendo al Regulador reactivar al sector, cuyas actividades hoy se encuentran paralizadas debido a la falta de reglamentacin, tales como el otorgamiento de licencias, el establecimiento y medicin de indicadores de calidad, la recaudacin de recursos del sector, entre otras.
Mejorar la calidad de los servicios, especialmente el servicio de internet mvil mediante el otorgamiento de nuevas bandas de frecuencias (actualmente el mismo ancho de banda asignado se utiliza para transmitir voz y el creciente servicio de internet mvil).
Obtener nuevos ingresos por Derechos de Asignacin y Uso de Frecuencias con destino al PRONTIS.
La determinacin de cargos de interconexin ms bajos que implicar la reduccin de tarifas del servicio mvil, con un impacto social a ms de 8 millones de usuarios. La ATT realizar para este efecto el estudio comparativo o benchmarking con los pases de la regin.
Efectuar el control sobre el ingreso y comercializacin de equipos de telecomunicaciones a travs de la homologacin de equipos, lo cual permitir reducir el contrabando y la prestacin ilegal de servicios.
6
2012 Ao de la No Violencia Contra la Niez y Adolescencia en el Estado Plurinacional de Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES
----- o -----
El Reglamento y toda la normativa del sector que se vaya emitiendo, puede ser descargado desde el sitio web del Ministerio de Obras Pblicas, Servicios y Vivienda, ingresando a la pgina del Viceministerio de Telecomunicaciones:
Lineamientos Estratégicos y Horizonte Institucional Desde La Gestión Directiva Mediada Por Tic en La Calidad de Los Aprendizajes de Educación Básica y Media