El documento describe diferentes tipos de tranquilizantes, incluyendo sus mecanismos de acción, efectos y usos. Los tranquilizantes más importantes mencionados son la xilazina, la acepromacina, la azaperona y el diazepam. La xilazina actúa como agonista alfa2-adrenérgico y genera sedación, analgesia y relajación muscular. La acepromacina es un derivado de la fenotiacina que produce sedación al deprimir el tallo cerebral. La azaperona, un derivado de la butirofenona, se usa principalmente
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas65 páginas
El documento describe diferentes tipos de tranquilizantes, incluyendo sus mecanismos de acción, efectos y usos. Los tranquilizantes más importantes mencionados son la xilazina, la acepromacina, la azaperona y el diazepam. La xilazina actúa como agonista alfa2-adrenérgico y genera sedación, analgesia y relajación muscular. La acepromacina es un derivado de la fenotiacina que produce sedación al deprimir el tallo cerebral. La azaperona, un derivado de la butirofenona, se usa principalmente
El documento describe diferentes tipos de tranquilizantes, incluyendo sus mecanismos de acción, efectos y usos. Los tranquilizantes más importantes mencionados son la xilazina, la acepromacina, la azaperona y el diazepam. La xilazina actúa como agonista alfa2-adrenérgico y genera sedación, analgesia y relajación muscular. La acepromacina es un derivado de la fenotiacina que produce sedación al deprimir el tallo cerebral. La azaperona, un derivado de la butirofenona, se usa principalmente
El documento describe diferentes tipos de tranquilizantes, incluyendo sus mecanismos de acción, efectos y usos. Los tranquilizantes más importantes mencionados son la xilazina, la acepromacina, la azaperona y el diazepam. La xilazina actúa como agonista alfa2-adrenérgico y genera sedación, analgesia y relajación muscular. La acepromacina es un derivado de la fenotiacina que produce sedación al deprimir el tallo cerebral. La azaperona, un derivado de la butirofenona, se usa principalmente
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65
Tranquilizantes
Hernando Toledo Cceres
Mdico Veterinario Universidad Nacional de Colombia Especialista en Medicina Canina y felina Profesor de Morfofisiologa y Farmacologa UCC Interrumpen la informacin tlamo corteza cerebral por interferir la Dopamina Atarxicos TRANQUILIZANTE SEDANTE Disminuyen la Hiperexcitabilidad MAYORES MENORES ATARCTICOS NEUROLPTICOS ANSIOLTICOS VERDADEROS ANTAGONISTAS DOPAMINA TRANQUILIZANTES BLOQUEAN NEUROTRANSMISORES SRA HIPNOSIS COMA SEDACIN PROFUNDIDAD DE LOS EFECTOS TRANQUILIZACIN Reduce la ansiedad sin tendencia al sueo Reduce la ansiedad con tendencia al sueo Prdida de voluntad Prdida de conciencia Ansiolticos Anti espasmdicos Tranquilizantes Agonistas Alfa2 Adrenrgicos Xilacina Deriv. Fenotiacina Clorpromacina Acepromacina Deriv. Benzodiazepina Diazepam Deriv. Butirofenona Azaperona Tranquilizantes Bloqueo parcial en la entrada de informacin proveniente del tlamo hacia la corteza cerebral Sedante = Sueo Agonistas Alfa 2 Adrenrgicos XILAZINA ROMPUN SETON NEUROLPTICO Efectos Farmacolgicos Uso a nivel mundial. Genera falso sentido de seguridad Efecto triple sobre SNC: sedante, analgsico, relajante muscular Sentido creciente Relajante: inhibidor de la transmisin intraneural de impulsos. adrenrgicos SNAs NA Xilazina Efectos Secundarios Efectos oocitsicos Deprime el centro termorregulador Aumento inicial de la presin arterial por aumento en la resistencia perifrica Luego hipotensin Bradicardia Bloqueo intracardaco auriculoventricular Mecanismo de Accin Estimulador del sistema Nervioso Simptico Receptores Alfa2 Adrenrgicos Cardiovascular Respiratorio Renal Gastrointestinal SNC Receptor de membrana Asociado a protenas G Inhibe la Adenil Ciclasa Cambios en la conductancia para el K y el Ca Cambios en el voltaje transmembrana Disminucin en la Excitabilidad neural Efectos Secundarios Temblor muscular Estimulacin auditiva Hipoxemia en vacas Parlisis de mov. Ruminales Incrementa la glucosa y disminuye Insulina Liberacin de adrenalina Usos y Dosificacin Bovinos I.M. Dosis I : 0,25ml/100 Kg Sedacin intensa analgesia moderada Pesaje, cambio de vendaje, retirar puntos de suturas, inseminacin, rumenotoma, laparotoma, prolapso uterino, fetotoma. Dosis II : 0,5 ml/100 Kg Sedacin y analgesia media Pezones, cascos, debridacin de abcesos, anillos nasales, lavados prepuciales Dosis III : 1 ml/100 Kg Sedacin analgsica y relajacin muscular Amputacin cuerno-dedos, operac. Glndula mamaria, tumor prpado, cesreas, ttos pene y dentarios Dosis IV : 1,5ml/100 Kg Casos especiales Tcnica de atropinizacin Farmacocintica Exclusiva Parenteral IM Absorcin rpida, incompleta y variable Duracin del efecto 1,5 Horas promedio Biotransformacin Heptica Excrecin Renal en un 90% VMB 2-6 Horas Acepromacina maleato Derivados de la FENOCIATINA TRANQUILN ACEDAN BLOQUEADOR DE RECEPTORES DE DOPAMINA DOPAMINA DOPAMINA Inhibitorio Mecanismos de recompensa Lo libera el opio, cocana, herona, nicotina y alcohol Esquizofrenia Enf. de Parkinson Botones sinpticos cerebrales Dopamina Precursor de NA-A Hormona, neurotransmisor Vertebrados e invertebrados Receptores D1, D2, D3, D4, D5 en SNC Sinapsis: SNC - SNP 15 % cuerpo estriado 5% hipotlamo D1 Vasos sanguneos Renales Mesentricos Coronarios Cerebrales Regulador hormonal Regulador de actividad motora Fisiologa del vmito es emtico Interrumpen la informacin tlamo corteza cerebral por interferir la Dopamina Atarxicos D2 PROLACTINA Bloquea LH - FSH Lbulos frontales VD renal y esplcnica alcohol cafeina ejercicio Dopamina Efecto Farmacolgico Simpaticomimtico Aumento FC y contractibilidad miocrdica Aumento de la presin sangunea Vasoconstriccin e hipertensin Aumento del GU pacientes con IR Diresis Dosis 1-10 mgrs/Kg/minuto Intervalos de 10 a 30 minutos SNA Lmbico DOPAMINA MAO COMT Clivaje D1 SNA DOPAMINA D2 mACH A&1 5H H1 Estimula el vmito - PIH Farmacocintica No atraviesa la barrera hematoenceflica y no se sabe si atraviesa la placenta. Se BIO en hgado, riones y plasma a compuestos inactivados por la monoaminooxidasa (MAO) y la catecol-O-metiltransferasa (COMT). El 25% de la dosis se metaboliza a noradrenalina en las terminaciones nerviosas adrenrgicas. VMB en plasma es de unos 2 minutos y la accin dura menos de 10 minutos. EXC renal cerca de 80% de la dosis se excreta en la orina a las 24 horas Indicaciones Hipotensin aguda Por Anestesia Shock Cardiognico Insuficiencia Cardaca congestiva Reacciones adversas Dolor en el pecho Disnea Taquicardia Arritmia Fro y dolor en manos y pies (VC perifrica) D1 SNA DOPAMINA D2 mACH A&1 5H H1 ACEPROMACINA Accin Farmacolgica Accin sedante por depresin del tallo enceflico y las conexiones con la corteza cerebral. Deprime Factor inhibidor de la prolactina Centro emtico Centro respiratorio Centro termorregulador Secreciones hipofisiarias Accin Farmacolgica Disminucin de la actividad motora Tendencia al sueo Efecto Sinrgico con depresores centrales anestsicos Protrusin peneana Efecto parasimpaticoltico Antiespasmdico Prdida de la postura Sequedad de la boca Estreimiento Aumento de la presin intraocular Retencin urinaria Accin Farmacolgica Efecto inversor de la adrenalina: Bloqueo alfa Efecto DALE Hipotensin Ligera accin antihistamnica Reduce el hematocrito Farmacocintica ABS. Rpida y completa. Valores mximos sanguneos Oral 3 horas IM 1.5 horas Accin IV 5 min. Duracin 1 hora La hipotermia se hace evidente despus de 24 horas Farmacocintica BIO Lentamente accin promedio 6 horas Se conjuga con cido Glucurnico EXC En forma de sulfxido. Dosificacin Tranquilan 0.11 mg/Kg 0.5-1 ml/10Kg DIAZEPAM DERIVADO DE LA BENZODIAZEPINA VALIUM GABA Principal inhibitorio cerebral Muy abundantes en SN Disminuye con la edad Neutraliza al Glutamato (excitador) Inhibe GnRH Mejora el sueo Baja la ansiedad Ayuda la recuperacin muscular luego de ejercicio Receptores GABA ENCEFALO GABA GLUTAMATO C. GLIALES CLORO GABAA GABAC GABAB Rpidos Lentos BZD DIAZEPAM Acciones Farmacolgicas SNC: FR Tlamo e hipotlamo Provocan liberacin de GABA Ataxia transitoria Reflejos espinales bloqueados Elimina efectos extrapiramidales: estricnina Oral IM IV BIO heptica Trombosis venosa y flebitis Estimula accin de GABA Estimula accin de GABA Permite mayor afinidad del Permite mayor afinidad del rGABA rGABA con el GABA con el GABA Aumenta la frecuencia de apertura Aumenta la frecuencia de apertura de canales de Cl de canales de Cl- - y el paso inhibiendo y el paso inhibiendo el impulso nervioso el impulso nervioso Agonistas Agonistas rGABA rGABA- -A A BDZ (selectivo), Barbitricos (no selectivo), BDZ (selectivo), Barbitricos (no selectivo), esteroides, zinc, etanol etc. esteroides, zinc, etanol etc. Inhibidores de enzimas relacionadas Inhibidores de enzimas relacionadas con la degradacin del GABA con la degradacin del GABA Valpronato Valpronato sdico sdico Bloqueadores de receptores Bloqueadores de receptores rGABA rGABA cido cido diaminobutrico diaminobutrico, , c c nipoctico nipoctico guvacina guvacina Indicaciones clnicas Manejo de animales nerviosos Disminuye el miedo y la ansiedad Modificador de conducta Preanestsico Espasmos musculares Estados epilpticos Convulsiones por Ketamina Intoxicacin por metaldehdo Dosificacin Oral- I.M SBC - I.V. Dolor IM No aplicar en pacientes con glaucoma Perros 20 mg DT Gatos 5 mg DT AZAPERONA DERIVADO DE LA BUTIROFENONA STRESNIL Neurolpticos Cuando se combina con un analgsico Derivados Fenotiacinas Butirofenonas Derivados de Butirofenonas Receptor D2 Poca capacidad para bloquear otros receptores Alfa 2 adrenrgicos Muscarnicos Serotoninrgicos Histaminrgicos Porcinos AZAPERONA Exclusivo para Porcinos Generalidades Polvo amarillento insoluble en agua Pnico Equinos Indicaciones Disminucin de la agresividad Agrupamientos Combinacin de piaras Preanstesico Anestsico General Administracin IV - IM Inicio a 5 10 minutos Mayor actividad a los 30 minutos Duracin Adultos : 4 horas Jvenes : 3 horas BIO Heptica EXC Renal y fecal Efectos Colaterales Poco txico Salivacin Temblor No molestar en los primeros 20 minutos post administracin Dosis Tranquilizacin 1 mg/Kg IM Reduccin de agresividad 2.5 mg/Kg Inmovilizacin 5 a 10 mg/Kg