El documento describe los procesos y operaciones de una planta de procesamiento de metales preciosos con capacidad para procesar 50 kg por día. Explica las etapas de construcción e instalación, así como el proceso metalúrgico que incluye la recepción de materiales, fundición, lixiviación, precipitación, filtración, secado y almacenamiento de metales preciosos como oro y plata. También detalla los sistemas para tratar efluentes y emisiones, así como los requerimientos de servicios, insumos, fuer
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas39 páginas
El documento describe los procesos y operaciones de una planta de procesamiento de metales preciosos con capacidad para procesar 50 kg por día. Explica las etapas de construcción e instalación, así como el proceso metalúrgico que incluye la recepción de materiales, fundición, lixiviación, precipitación, filtración, secado y almacenamiento de metales preciosos como oro y plata. También detalla los sistemas para tratar efluentes y emisiones, así como los requerimientos de servicios, insumos, fuer
El documento describe los procesos y operaciones de una planta de procesamiento de metales preciosos con capacidad para procesar 50 kg por día. Explica las etapas de construcción e instalación, así como el proceso metalúrgico que incluye la recepción de materiales, fundición, lixiviación, precipitación, filtración, secado y almacenamiento de metales preciosos como oro y plata. También detalla los sistemas para tratar efluentes y emisiones, así como los requerimientos de servicios, insumos, fuer
El documento describe los procesos y operaciones de una planta de procesamiento de metales preciosos con capacidad para procesar 50 kg por día. Explica las etapas de construcción e instalación, así como el proceso metalúrgico que incluye la recepción de materiales, fundición, lixiviación, precipitación, filtración, secado y almacenamiento de metales preciosos como oro y plata. También detalla los sistemas para tratar efluentes y emisiones, así como los requerimientos de servicios, insumos, fuer
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39
Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 1
CAPTULO IV 4.1 GENERALIDADES .................................................................................................. 5 4.1.1 Ubicacin .................................................................................................... 5 4.1.2 Acceso ......................................................................................................... 5 4.1.3 Objetivo ....................................................................................................... 5 4.2 ETAPA DE CONSTRUCCIN ................................................................................. 6 4.2.1 Actividades de Mantenimiento de Infraestructura ................................... 6 4.2.1.1. Antecedentes .............................................................................................. 6 4.2.1.2. Actividades en la Etapa de Construccin ................................................ 6 4.2.1.3. Cronograma ................................................................................................ 7 4.3 ETAPA DE OPERACIN ........................................................................................ 7 4.3.1 Proceso Metalrgico .................................................................................. 7 4.3.1.1 Recepcin y Preparacin de la Carga ...................................................... 7 A. Recepcin y Pesado .............................................................................................. 7 B. Fundicin y Muestreo ............................................................................................ 7 C. Preparacin del Lote de Material a Refinar .......................................................... 9 4.3.1.2 Lixiviacin y Disolucin ............................................................................. 9 4.3.1.3 Precipitacin del Oro ............................................................................... 10 A. Ajuste de la Concentracin Inicial ...................................................................... 10 B. Precipitacin ........................................................................................................ 10 C. Sedimentado y Decantado .................................................................................. 10 4.3.1.4 Filtrado y Lavado del Precipitado ........................................................... 11 4.3.1.5 Secado y Fundicin del Precipitado ....................................................... 11 A. Secado y Sinterizacin ........................................................................................ 11 B. Fundicin y Muestreo .......................................................................................... 11 4.3.1.6 Reduccin con Barras de Aluminio o de Zinc ....................................... 11 A. Reduccin de las Soluciones acumuladas de la precipitacin del Oro .......... 11 B. Muestreo y Anlisis ............................................................................................. 12 C. Sedimentacin y Decantado ............................................................................... 12 4.3.1.7 Filtrado, Lavado y Almacenado de Precipitados de Metales Precioso (G) .......................................................................................................... 12 A. Filtrado .................................................................................................................. 12 B. Secado .................................................................................................................. 12 C. Molienda y tamizado ............................................................................................ 12 D. Empaque ............................................................................................................... 12 E. Lavado y acumulacin de soluciones para el tratamiento de efluentes por neutralizacin ................................................................................................ 13 4.3.1.8 Transformacin del Cloruro de Plata a Barras de Plata Refinada ........ 13 Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 2 A. Primer Mtodo ...................................................................................................... 13 B. Segundo Mtodo .................................................................................................. 14 C. Muestreo ............................................................................................................... 15 4.3.1.9 Tratamiento de las Soluciones Residuales-Neutralizacin .................. 15 A. Ajuste de pH ......................................................................................................... 15 B. Sedimentado y Decantado .................................................................................. 15 C. Filtrado .................................................................................................................. 15 D. Secado, Molienda y Tamizado ............................................................................ 15 E. Muestreo y empaque ........................................................................................... 15 4.3.2 Sistema de Extraccin, Coleccin y Lavado de Gases NOx SO 2 ...... 16 4.3.2.1 Colector de Gases .................................................................................... 16 4.3.2.2 Lavado de gases o SCRUBBER .............................................................. 16 4.3.2.3 Chimeneas ................................................................................................ 16 4.4 DESCRIPCIN DEL EQUIPO UTILIZADO ........................................................... 16 4.5 TRATAMIENTO DE EMISIONES Y EFLUENTES ................................................ 20 4.5.1 Lavado de Gases y/o Vapores ................................................................. 20 4.5.2 Tratamiento de Soluciones Residuales .................................................. 20 4.6 SERVICIOS INDUSTRIALES ................................................................................ 20 4.6.1 Delimitacin del rea ............................................................................... 20 4.6.2 Consumo de Energa ................................................................................ 20 4.6.3 Balances de Masa y Balance de Agua .................................................... 22 A. Balance de Masa .................................................................................................. 22 B. Balance de Agua .................................................................................................. 24 4.6.5 Insumos Qumicos ................................................................................... 26 4.6.5.1 Consumo de Reactivos ............................................................................ 26 4.6.5.2 rea de almacenamiento de reactivos qumicos ................................... 26 4.6.5.3 Manipulacin y Transporte de insumos qumicos ............................... 27 A. Para el cido Clorhdrico .................................................................................... 27 B. Para el cido Ntrico ............................................................................................ 27 C. Para el Hidrxido de Sodio ................................................................................. 28 D. Para el Bisulfito de sodio .................................................................................... 29 E. Para el Borato de Sodio (BRAX) ...................................................................... 29 F. Para el Carbonato de sodio ................................................................................. 30 G. Para el Cloruro de sodio ...................................................................................... 30 H. Para el Nitrato de amonio .................................................................................... 30 4.6.6 Almacn .................................................................................................... 31 4.6.7 Vivienda y Servicios para los Trabajadores ........................................... 31 4.6.8 Servicios Complementarios .................................................................... 31 Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 3 4.7 FUERZA LABORAL Y ADQUISICIONES ............................................................. 32 4.7.1 Fuerza Laboral .......................................................................................... 32 4.7.2 Adquisiciones de Bienes y Servicios ..................................................... 34 4.8 MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS ..................................................................... 34 4.8.1 Residuos Domsticos .............................................................................. 34 4.8.2 Residuos Industriales .............................................................................. 34 4.8.3 Residuos Peligrosos ................................................................................ 34 4.9 COMPONENTES E INSTALACIONES ................................................................. 34 4.9.1 Primer Piso ............................................................................................... 34 4.9.2 Segundo Piso............................................................................................ 35 4.9.3 Tercer Piso ................................................................................................ 35 4.10 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo ............................................... 35 4.10.1 Objetivos ................................................................................................... 35 4.10.2 Las Condiciones de Seguridad y Bienestar ........................................... 36 A. Seguridad en el Trabajo (A) ................................................................................ 36 B. Seguridad de la Infraestructura (B) .................................................................... 37 4.10.3 Control de la contaminacin ................................................................... 38 A. Agentes fsicos .................................................................................................... 38 B. Agentes qumicos ................................................................................................ 38 4.11 REAS A DISTURBAR Y VOLMENES A MOVILIZAR ......................... 38 4.12 CRONOGRAMA ......................................................................................... 38
Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 4
CUADROS Cuadro 4-01: Tabla de Aleaciones Cuadro 4-02: Descripcin de equipos utilizados Cuadro 4-03: Consumo energtico Cuadro 4-04: Balance de masa para 50Kg Cuadro 04-05: Consumo de agua por da Cuadro 04-07: Organigrama de Colibri Refinery S.A.C.
FIGURAS Figura 4-01: Balance de agua para 50kg Figura 4-02: rea de almacenamiento de reactivos
Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 5
CAPITULO 04 DESCRIPCIN DEL PROYECTO
4.1 GENERALIDADES La Empresa Colibr Refinery contar con una Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Tratamiento de 50 kg/da, procesar metales dore bulln u oro fino abastecidos por terceros. Los productos obtenidos sern el oro refinado con la ms alta pureza requerida para la comercializacin como tambin se harn servicios a terceros, los desechos generados por el proceso sern tratados debidamente y siguiendo la legislacin vigente a fin de interactuar amigablemente con el medio ambiente, mediante medidas que se han descrito en el estudio.
4.1.1 Ubicacin El proyecto minero Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Tratamiento de 50 kg/da se localiza en la Zona Industrial Liviana, Calle Produccin Nacional N 283, en el distrito de Chorrillos, provincia y departamento de Lima, a una altitud promedio de 45 m.s.n.m.
4.1.2 Acceso La va de acceso a la planta ser por la Av. Defensores del Morro (Ex Huaylas), luego el vehculo ingresar por la Calle Comunidad Industrial y por ultimo por la calle Produccin Nacional. Todos estos accesos estn asfaltados y ubicados en el distrito de Chorrillos.
4.1.3 Objetivo El objetivo del proyecto Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 Kg/da es el tratamiento diario de 50 kilogramos en barras dor (aleacin Oro y Plata), bulln u oro fino abastecido por terceros, a fin de obtener el oro refinado de alta pureza, para lo cual se utilizara COLIBRI REFINERY S.A.C. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PLANTA DE TRANSFORMACIN DE METALES PRECIOSOS CON CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO DE 50 KGS/DIA Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 6 los procesos qumicos metalrgicos realizados en las diferentes secciones de la Planta. En realidad hay dos operaciones claramente remarcadas en la Planta, la primera la Purificacin del Oro Bruto que tiene por objeto la eliminacin de todos los metales menos la Plata, y la segunda, el refino propiamente dicho, que consiste en la separacin de estos dos metales (Ver Plano N 4.1: Flow Sheet - Planta de Transformacin de Metales Preciosos 50 Kg de Capacidad). El proyecto desarrollara diversas actividades correspondientes a la etapa de construccin, etapa de operacin y etapa de cierre y postcierre.
4.2 ETAPA DE CONSTRUCCIN
4.2.1 Actividades de Mantenimiento de Infraestructura
4.2.1.1. Antecedentes Debemos sealar que el proyecto Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 Kg/da es un proyecto minero metalrgico aprobado ambientalmente con el nombre de Planta de Transformacin de Metales Preciosos a favor de la empresa Engelhard Per S.A. segn Resolucin Directoral N 214-2000-EM/DGAA con fecha 30 de octubre del 2000 (Ver ANEXO N XX. Permiso Ambiental MEM). Para entonces la onza de oro costaba US/. 270 dlares americanos. Luego de obtener el permiso ambiental, la empresa Engelhard Per S.A llevo a cabo la construccin de la infraestructura y obras civiles de la planta, as como instalacin de equipos, maquinarias y dems instalaciones auxiliares necesarios para el tratamiento de metales preciosos y recuperacin del oro. Luego en la etapa de operacin todo funcionaba de acuerdo a lo programado, pero por razones contables el proyecto fue paralizado. En octubre del ao 2000 la onza de oro costaba US/. 270, ahora enero del 2013 la onza de oro cuesta US/. 1,658.60; se ha apreciado ms de un 600%. Esta fuerte apreciacin del oro motiva que el proyecto sea retomado. De acuerdo a lo anterior, el proyecto es actualizado para dar cumplimiento a la legislacin vigente, y para ello se presenta el presente instrumento de gestin ambiental denominado Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 Kg/da cuyo titular es la empresa Colibr Refinery S.A.C.
4.2.1.2. Actividades en la Etapa de Construccin En lo que respecta al presente proyecto Colibr Refinery S.A.C. para la etapa de construccin solo realizarn actividades relacionadas a la contratacin de personal y al mantenimiento de la infraestructura de tres pisos de la planta, con el objetivo de comprobar las buenas condiciones de las instalaciones elctricas, instalaciones sanitarias (agua y desage), correcta sealizacin de reas de trabajo, implementacin de las instalaciones auxiliares para el manejo de residuos slidos y auxiliares, as como la comprobacin del buen estado y eficiencia de cada uno de los equipos, mquinas y herramientas necesarios para el procesamiento de las barras dor. No se realizarn nuevas construcciones. Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 7
4.2.1.3. Cronograma La etapa de construccin tendr un tiempo de ejecucin de 3 meses. En el siguiente cuadro damos a conocer las actividades a realizar en la etapa de construccin: (Ver ANEXO N 4.1. Cronograma de Actividades)
4.3 ETAPA DE OPERACIN
4.3.1 Proceso Metalrgico
4.3.1.1 Recepcin y Preparacin de la Carga A. Recepcin y Pesado El material es recibido en barras de dore, bulln u oro fino en lotes pequeos, con pesos variables desde menos de un 1 Kg hasta ms de 60 kilogramos que proceden de minas o embarques. Para el tratamiento con agua regia, el material debe tener un contenido de +/- 95% Au, 5+/- Ag y de cero a 2% de platino. El material ser manipulado dependiendo de su procedencia, es decir si es trado por un cliente o procede de un embarque. En cualquier de los casos el material es pesado y este peso es registrado en presencia del o su representante. Se toma una pequea muestra solo como una referencia que permita tener antecedentes para el futuro. Despus que la materia recibida es examinada con un medidor de propiedades magnticas y pesadas en una balanza de precisin, luego es transportado al rea de fundicin (registrndose en la gua de ingreso del material y sus caractersticas). B. Fundicin y Muestreo La funcin principal tiene por objetivo homogenizar el material de tal forma que la muestra tomada sea la ms representativa. El lote de material es colocado en un horno de gas, y se lleva el material a su estado de fusin, para ello se le mezcla con una carga fundente conformado por brax, carbonato de sodio. Fluoruro de calcio y nitrato de sodio a una temperatura promedio de 1100C. Los gases emanados de la fundicin del material son colectados por campanas extractoras. (Ver cuadro 4 -01: Tabla de Aleaciones)
Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 8 Cuadro 4 - 01: Tabla de Aleaciones
Cuando el material esta fundido se realiza la colada en lingoteras de acero de tamaos apropiados para la cantidad de material fundido, las barras logradas se limpian teniendo cuidado de no dejar escorias, que puedan alterar tanto el peso como la muestra. En este punto, se toman muestras para el anlisis en el laboratorio; hay dos tipos de muestreo, uno de ellos, consiste en tomar la muestra de material fundido con un tubo capilar, el otro tipo de muestreo es el rpido y consisten en obtener viruta perforando la barra, con un taladro de un cuarto de pulgada de dimetro, en varios lugares tanto en la base como en la parte superior de la barra para asegurarse que la muestra tomada es la representativa de todo el material. En ambos casos las muestras Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 9 son enviadas al laboratorio para determinar el contenido de oro, plata, cobre y algo de platino que pueda estar presente. Despus de tomar la muestra el material fundido puede ser directamente granallado. C. Preparacin del Lote de Material a Refinar El oro granallado se obtiene en un proceso de fusin, se procede a fundir en hornos con crisoles que tiene una capacidad de hasta 50 kilogramos a gas propano, con ventilador a motor elctrico. Los fundentes utilizados en esta etapa son: brax, salitre, cido brico y carbonato de sodio. El oro fraccionado es previamente obtenido en un proceso de fundicin, el bullion en estado de fusin es vertido lentamente dentro del tanque de (0.5 m3) y equipo de agitacin conteniendo agua, que al entrar en contacto con el agua agitada se forman (pequeas bolas), granallas de metal que se dejan sedimentar y se separa el agua en la canastilla ubicada al fondo del tanque obtenindose fracciones de metal que es secado y preparado para ser lixiviado
4.3.1.2 Lixiviacin y Disolucin El proceso es de refinacin qumica convencional y tiene por objetivo la obtencin de oro y la plata con una pureza mayor a 99.9%, el proceso se lleva a cabo en reactores conectados a campanas extractoras de gases hacia los scrubbers para su tratamiento. El proceso de lixiviacin del oro se realiza en las siguientes etapas: A. Lixiviacin con Agua Regia El bulln granallado es colocado en un tanque reactor de plstico reforzado con fibra de vidrio (fiberglass), con fondo redondeado, provisto de un calentador y con una capacidad de 300 litros. Al tanque, se le aade 25 litros de agua desionizada, 27.5 kg. cloruro de sodio, se inicia el calentamiento la agitacin con aire comprimido, para ayudar a disolverse al cloruro de sodio luego se agrega 32.5 litros de cido clorhdrico, en este momento la solucin tendr una temperatura entre 50 y 60C, se apaga el calentador y se agrega 11 litros de cido ntrico muy lentamente, desprendindose gases nitrosos. Los gases nitrosos son tratados en el scrubber con solucin de hidrxido de cloruro al 50%, donde se puede aadir una solucin de clorato de sodio para oxidar el NO a NaNO3. NO + 4 NaCIO 3 + 2 H 2 O 4 NaNO 3 + 4 HCl+ 3 O 2
La solucin en el tanque de lixiviacin, es una combinacin de cloruro urico, cloruro de plata y otros componentes dependiendo de los metales presentes en el material ha refinar como por ejemplo el cloruro de cobre y cloruro de zinc. Au + 4 HCl + HNO 2 4 HAuCl 3 + NO + 2H 2 O B. Enfriamiento, dilucin y ajuste de pH Una vez concluida la disolucin del oro se deja enfriar y sedimentar por ocho horas, despus se diluye la solucin a 150 litros con agitacin neumtica, ajustando su pH, luego agregar agua hasta que el volumen de Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 10 solucin sea 270 litros y continua la agitacin por 30 a 60 minutos ms, permitindose que se forme el cloruro de plata (AgCl). C. Decantado y filtrado al vaco Mientras la solucin se encuentra en agitacin separar el slido formado del lquido usando un filtro al vaco de polietileno de 18 de dimetro, la solucin contiene cloruro urico, la misma que es bombeada al tanque reactor de precipitacin con 600 litros de capacidad y el slido retenido en el filtro est conformado por precipitado de cloruro de plata y bulln no disuelto. D. Separacin de los grnulos de bulln no disuelto de cloruro de plata El slido formado por grnulos de bulln no disuelto y cloruro de plata es lavado varias veces hasta que el agua de lavado no contenga oro (se verifica mediante la prueba con cloruro de estao), la solucin producto del lavado se une a la solucin rica en el tanque de precipitado. El bulln no disuelto, ser aproximadamente el 5% del lote cargado al proceso de lixiviacin, este material es separado del cloruro de plata, secado y se le une al material de la nueva carga a ser lixiviado posteriormente. E. Acumulacin del Cloruro de Plata El cloruro de plata retirado mediante el filtro de vaco, es acumulado y almacenado en un cilindro hasta obtener una cantidad suficiente que garantiza el mayor procesamiento; aproximadamente un recipiente de 100 litros, para realizar el proceso de refinacin de la plata que se realizar fuera de la planta.
4.3.1.3 Precipitacin del Oro A. Ajuste de la Concentracin Inicial Cuando toda la solucin proveniente del lavado y decantado se acumula se inicia la agitacin neumtica para tener una mezcla homognea de licor madre y las aguas de lavado. B. Precipitacin La precipitacin se realiza mediante la adicin de una solucin saturada de bisulfito de sodio (Na 2 S 2 O 5 ), con un flujo aproximado de 350 a 400 ml x minuto de solucin saturada de bisulfito de sodio, la solucin rica es agitada constantemente durante la operacin que durar aproximadamente 3 horas, cuando todo el oro es precipitado se burbujea aire comprimido por 30 a 60 minutos, para eliminar parte del SO 2 absorbida en la solucin, este gas es colectado y llevado al scrubber. (Ver Plano N 4.6: SCRUBBER) C. Sedimentado y Decantado El oro precipitado se deja sedimentar y enfriar. Cuando la solucin est suficientemente fra (60C) se procede a retirar la solucin, a travs de una bomba de vaco y filtro, cuidando que el precipitado depositado en el fondo del tanque no sea movido. La solucin extrada se vierte al tanque de reduccin de 1550 litros.
Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 11 4.3.1.4 Filtrado y Lavado del Precipitado A. Filtracin Despus que la mayor parte del lquido ha sido retirado del recipiente, el oro precipitado es lavado con una solucin de cido clorhdrico, en agitacin, luego se deja decantar y se procede a separar la solucin la cual es enviada al tanque de reduccin y el precipitado es transvasado la filtro con bomba al vaci para eliminar la solucin restante a la misma que tambin es transferida al tanque de reduccin. El precipitado de oro en el filtro con ms solucin de cido clorhdrico y luego filtrndolo con la bomba de vaco, esto se repite hasta que la solucin no presente oro y metales base (Zn, Fe, Cu, Al, etc). Luego el precipitado el lavado con agua corriente hasta que el pH de la solucin del lavado sea similar al pH del agua. Una vez que el lavado del precipitado se ha completado se procede a filtrar para eliminar la mayor cantidad de agua posible. B. Acumulacin de Soluciones Todas las soluciones obtenidas en el filtrado del lavado con cido clorhdrico y con aguas se acumulan en el tanque de reduccin conjuntamente con las soluciones obtenidas del proceso de precipitado.
4.3.1.5 Secado y Fundicin del Precipitado A. Secado y Sinterizacin El oro precipitado es retirado del filtro y puesto en bandejas de vidrio templado usando una paleta de plstico. Se realiza el secado en un horno a 400C por aproximadamente 04 horas, al trmino del cual se retira del horno y se enfra a temperatura ambiente el precipitado seco y fro es pesado y este peso es registrado. B. Fundicin y Muestreo El precipitado conjuntamente con la masa fundente (nitrato de potasio, cloruro de amonio, brax) se funde en un crisol a 1100C, llegado al punto de fusin el oro est listo para ser colado en goteras o ser granallado de acuerdo a las necesidades del cliente. El oro es muestreado durante la fundicin, teniendo cuidado de no contaminar la muestra, la misma que es enviada al laboratorio para comprobar la pureza del oro. Luego las barras o las granallas de oro en cualquiera de las formas que hayan sido coladas son pesadas y este peso es registrado.
4.3.1.6 Reduccin con Barras de Aluminio o de Zinc A. Reduccin de las Soluciones acumuladas de la precipitacin del Oro El objetivo es recuperar algo de oro, platino, paladio o cualquier metal precioso que no fue previamente recuperado, de las soluciones provenientes del proceso de precipitado de oro y de los lavados del precipitado. Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 12 Las soluciones acumuladas en el tanque de reduccin (1.55 m3) son tratadas por un proceso de reduccin con barras de aluminio o zinc, los que son colocados en cubetas perforadas. La solucin es calentada a una temperatura entre 80 a 90C, que debe ser mantenida durante todo el proceso que es completado entre 10 a 16 horas , el calor ayuda a que se efecte la reduccin y formacin de partculas grandes, estas partculas sedimentarn y clasificaran la solucin final completamente-. Si la acidez de la solucin no es la suficiente lo que se reconoce por la ausencia de gas de hidrgeno, se debe aadir cido sulfrico. B. Muestreo y Anlisis Se toma una muestra de solucin y si el ensayo arroja muy poco platino o paladio (menos que 10 ppm) entonces el volumen de la solucin es registrado; as como, la cantidad de parte por milln de los metales preciosos dejados en la solucin. C. Sedimentacin y Decantado Despus que las solucin ha sido reducida y est libre de metales preciosos, se deja enfriar y se retiran las barras Zn o Al, dejndose sedimentar. Una vez sedimentada la solucin es bombeada y filtrada dejando residuos en la parte baja del tanque.
4.3.1.7 Filtrado, Lavado y Almacenado de Precipitados de Metales Precioso (G) A. Filtrado Los residuos del fondo del tanque pueden contener oro, platino u otros metales preciosos dependiendo del contenido del bulln original. El residuo acumulado del proceso de reduccin se remueve hacia un filtro con una bomba de vaco donde se extrae la mayor cantidad de solucin posible. B. Secado El material ya filtrado se eleva con agua corriente hasta que muestre presencia de metales base y cloruros, entonces se filtra nuevamente hasta eliminar la mayor cantidad de agua posible para luego ser puesto en bandejas y secado con un horno a 150C por 8 a 10 horas. C. Molienda y tamizado Previo pesado el material seco y fro pasa por molienda sea molino de bolas o un mortero, para luego ser tamizada a malla Tyler 60. Una vez que todo el material ha pasado por el tamiz es mezclado mecnicamente o manualmente obtenida una mezcla homognea se cuartea y se procede a muestrear tomando una muestra de 4 5 lugares del cuarteado, se mezcla estas muestras colocndose en una bolsa etiquetada conteniendo la informacin requerida y se enva al laboratorio para el respectivo anlisis. D. Empaque El material est compuesto predominantemente por cobre y pequeas cantidades de paladio, oro, platino, ms pequeas cantidades de otros metales preciosos. Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 13 El material de varios lotes es acumulado y se almacena en un cilindro hasta que tenga la cantidad suficiente para ser embalada y transportada fuera de la Planta para su posterior refinado. E. Lavado y acumulacin de soluciones para el tratamiento de efluentes por neutralizacin Las soluciones decantadas extradas del proceso de reduccin y los lavados del filtrado obtenido, son transferidas a tanque de neutralizacin (tratamiento de efluentes) de 1,200 litros.
4.3.1.8 Transformacin del Cloruro de Plata a Barras de Plata Refinada Este proceso de transformacin se realiza fuera de la planta; sin embargo, a continuacin se describen los dos mtodos que existen para obtener plata metlica. A. Primer Mtodo Lavado y ajuste del pH El cloruro de plata obtenido del proceso de lixiviacin y almacenado en un cilindro hasta obtener un lote de 100 litros el cual se coloca en un tanque de 300 litros de plstico reforzado con fibra de vidrio (fiberglass), donde se le aade agua 125 litros, se calienta hasta 60C y se agita con aire para asegurarse que todo el cloruro de plata ha formado una suspensin uniforme. Mientras se va agitando se agrega en forma homognea una solucin de hidrxido de sodio hasta ajusta el pH entre 9 y 10, aadiendo un exceso de hidrxido de sodio a fin de preparar el medio para reducir el cloruro de plata. Reduccin El material antes preparado se mantiene agitado y se le agrega lentamente una solucin saturada de azcar (11 kg de azcar/6.1 litros de agua), entonces el material cambia de color, del blanco tpico de cloruro de plata a un gris claro del metal, la solucin se torna gris oscuro, por lo que es fcil de observar las partculas blancas del cloruro de plata que an no se han reducido, la cantidad de azcar agregado depende de la cantidad de plata presente; as como, del cido remanente, por lo tanto se adicionar un exceso si fuera necesario hasta la total reduccin del cloruro de plata. En este punto se deja de agitar y se deja enfriar. Sedimentado, Filtrado y Lavado Cuando la solucin se ha enfriado y sedimentado, el material reducido es filtrado y lavado separando el slido de la solucin, la cual es enviada a tanques de aguas residuales para su prximo tratamiento de neutralizacin. El slido formado por la plata metlica es colocado en el vaso del filtro al vaco donde es lavado varias veces con agua hasta que la solucin quede libre de metales y la alcalinidad y el pH de la solucin sea 7; logrado esto se filtrar nuevamente hasta eliminar la mayor cantidad de agua posible.
Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 14 Secado El cemento de plata se pone en bandejas y se deja secar en un horno a 200C durante una a dos horas. Fundicin El cemento de plata previamente enfriada a temperatura ambiente es mezclado con una carga fundente (brax carbonato de sodio), la mezcla se funde y el metal en estado de fusin se realiza la colada en lingoteras de acero precalentadas a 400C. La escoria fundida se vierte en el molde y se derrama en la bandeja de escoria. Una vez que la plata se empieza a verter del crisol desplaza a la escoria fundida y llena el molde. El fundidor reemplazar el molde cuando est lleno por un segundo o un tercero hasta que todo el material se ha vertido. Los moldes se dejan enfriar y las barras logradas se limpian para no dejar escorias que pueden alterar todo el peso como la muestra. De esta manera se obtiene barras de plata fina. B. Segundo Mtodo Lavado y filtrado El cloruro de plata obtenido del proceso de lixiviacin, y almacenado en un cilindro, hasta tener un lote de 100 litros el cual se coloca en un tanque de 300 litros de plstico reforzado de fibra de vidrio (fiberglaas), donde se le aade agua (125 litros) se calienta hasta 60C y se agita con aire para asegurarse que todo el cloruro de plata a formado una suspensin uniforme. Se deja decantar y luego se filtra con equipo de vaco separando el slido de la solucin el cual es enviado al tanque de tratamiento de aguas residuales (neutralizacin). El cloruro de plata ya filtrado se lava con agua des ionizada varias veces hasta que no muestre metales bases y su pH sea 7 o similar al pH del agua usada, entonces se filtra nuevamente hasta eliminar la mayor cantidad de solucin posible. El agua de lavado es envasado en los tanques de neutralizacin. Secado y fundido El cloruro de plata se traspasa del vaso del filtro de bandejas para luego ser secado en un horno a 200c por 2 a 4 horas y luego enfriado a temperatura ambiente, una vez que el material es mezclado con una carga fundente (brax y carbonato de sodio) la mezcla se lleva a un horno hasta que el material sea fundido. En este punto, el cloruro de plata (AgCl) reacciona con carbonato de sodio (Na2CO3), reducindose a plata metlica. El fundidor deber cuidar de que el cloruro de plata no se oxide por lo que se asegurar que reaccione completamente con los fundentes y adicionar a la cantidad necesaria para este fin. La escoria fundida se vierte primero e inunda el molde y se derrama a la bandeja de escoria. Una vez que la plata se empieza a verter del crisol, desplaza a la escoria fundida y llena el molde. El fundidor reemplazara el molde por un segundo o un tercera, etc., hasta que todo el material se ha vertido. Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 15 Los moldes se dejan enfriar y las barras logradas se limpian teniendo cuidado de no dejar escorias, que puedan alterar tanto el peso como la muestra. De esta manera se obtiene barras de plata filmina. C. Muestreo La barra de plata es muestreada perforndola con un taladro, en varios lugares tanto en la base como en la parte superior de la barra para asegurarse que la muestra tomada es la representativa de todo el material, si hubiera ms de una barra, cada barra es individualmente muestreada y analizada, usualmente el ensayo reporta 99.5% de plata y 0.1-1.0% de oro. 4.3.1.9 Tratamiento de las Soluciones Residuales-Neutralizacin Las soluciones resultantes de los lavados realizados durante el proceso de reduccin con Al o Zn; as como, del proceso de refinacin de la plata, se acumulan en los tanques de neutralizacin de 1,200 litros de capacidad. Estas soluciones deben ser tratadas previamente antes de ser vertidas a la red pblica de desage, constituyendo el efluente final. A. Ajuste de pH La solucin es mezclada con un agitador neumtico, durante 10 minutos para obtener una solucin ms homognea. Se adiciona entonces una solucin de hidrxido de sodio al 50%, lentamente, hasta ajustar el pH entre 7 y 8, logrado esto se detiene el agitador, permitiendo decantar los slidos. B. Sedimentado y Decantado A pH 7 y 8, los metales bases habrn precipitado y la solucin no ser corrosiva para el sistema de alcantarillado de la ciudad, por lo que es descartada al sistema de alcantarillero por medio de una bomba, cuidando de no mover los slidos sedimentados. C. Filtrado Los slidos residuales decantados en el paso anterior son filtrados con bombas de vaco, eliminando tanta solucin como sea posible, las que se vierten al sistema de alcantarillado D. Secado, Molienda y Tamizado Los slidos residuales son depositados en bandejas de secado, las que se llevan a un horno a 150C. Previamente pesado, el residuo seco y fro pasa por molienda sea en un molino o en mortero, para luego pasar por un tamiz de 60 Mesh Tyler, una vez que todo el material ha pasado por el tamiz es mezclado obteniendo una mezcla homognea. E. Muestreo y empaque La mezcla homognea se cuartea y se procede a muestrear tomando una muestra de 4 5 lugares del cuarteado se mezcla estas muestras colocando en una bolsa etiquetada conteniendo la informacin requerida envindola al laboratorio para su respectivo anlisis. El material es almacenado en un cilindro para que se acumule con el resultante de otros lotes, para ser posteriormente refinado. Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 16 4.3.2 Sistema de Extraccin, Coleccin y Lavado de Gases NOx SO 2
4.3.2.1 Colector de Gases La empresa tiene instalados un sistema de tubera colectoras de gases en el rea de refinacin qumica y en la de fundicin para evacuar los gases y/o humos que se producen en estas secciones.
4.3.2.2 Lavado de gases o SCRUBBER La empresa cuenta con un sistema de lavado y neutralizacin de gases NOx SO 2 , previamente a su evacuacin por las chimeneas. Los gases nitrosos son tratados en el scrubber con solucin de hidrxido de sodio (NaOH) al 50%, Sulfuro de Sodio y Agua. Las reacciones que se verifican en el SCRUBBER son:
NaOH +HCL NaCl +H 2 O
Na 2 S +4NO Na 2 (SO4) +2N 2
NaOH +HNO3 NaNO 3 +H 2 O
2NaOH +SO Na (SO 3 ) +H 2 O
Y mediante la adicin de una solucin de clorato de sodio para oxidar el NO a NaNO 3 . NO + 4 NaClO 3 + 2H 2 O 4 NaNO 3 .+ 4 HCl + 3 O 2
El aire limpio es emitido a la atmsfera. Habindose previsto un programa de monitoreo de gases para verificar la eficacia del lavado de gases.
4.3.2.3 Chimeneas La chimeneas estn ubicada en el tercer piso (azotea) del edifico de la planta por donde se evacuan los gases luego de ser lavados.
4.4 DESCRIPCIN DEL EQUIPO UTILIZADO Para el eficiente desarrollo de cada una de los procesos metalrgicos se contar con el siguiente equipo (Ver Plano N03: Flow Sheet - Planta de Transformacin de Metales Preciosos 50 Kg de Capacidad).
Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 17
Cuadro 4 - 02 Descripcin del Equipo Utilizado Recepcin, Pesaje Y Muestreo Capacidad Cantidad Balanza de Precisin 8kg.-0.41KW 1 Balanza de Precisin 16 kg.-0.41 KW 1 Probador de Propiedades Electromagnticas (Imn) 1 Horno Elctrico/Crisoles 1200C-5.23 KW 1 Ventilador (horno) 433 m 3 / H 1 Taladro De 1/4 " 0.25 KW 1 Lpiz de Marcar las Barras de Metal 1 Ascensor 300 kg 1 Tecle 1 TON.-1.17 KW 1 Preparacin De La Carga Capacidad Cantidad Horno a Gas Propano 25kg. 2 Recipiente de Fundentes 1 Crisol 5/10/30/50 Kgs 15 Tanque de granallado con eje y paletas de agitacin de acero inoxidable con canastilla en el fondo (agitador movido con motor elctrico) 240 lt. 2 Reductor de Velocidad (reactor) 36/1 2 Filtro al Vaco 20 Kg 2 Horno para Secado de Granallas 1 Lixiviacin Capacidad Cantidad Reactor (0.3M 3 ) 300 lt. 2 Tanque con cido Ntrico (Con Dosificador) 30 lt. 1 Tanque con cido Clorhdrico (Con Dosificador) 4.064m 3 1 Calentador Elctrico Sumergible (50C a 60C) 3.56 KW 2 Agitador Neumtico 2 Filtros / Bomba de Vaco 15Kg. 2 Colectores de Gas Nox hacia las Torres de Lavado / Tanque de NaCIO 3 (Con Dosificador) 1 Bomba dosificadora 0.13 KW 1 Horno de Secado de ClAg (En Bandejas) 1 Tamiz (Separador de Granos de Oro No Disuelto) 1 Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 18 Precipitacin Capacidad Cantidad Reactor 450 lt. 2 Tanque Con Bisulfito de Sodio (Con dosificador) 1 Calentador Elctrico Sumergible 2 Agitador Neumtico (Conectado al Tanque de Aire Comprimido) 2 Colectores de Gases hacia Las Torres de Lavado So 2 . 2 Sifn / Bomba de Vaco (Para Retirar Solucin) Filtros / Bomba de Vaco 20Kg 2 Horno de Secado de Precipitado (En Bandejas) 1 Recipiente de Fundentes 1 Horno Para Fundicin/Crisol 1100C 1 Tanque para Granallado de Oro Fino 360 lt. 2 Filtro de Oro Fino 20 Kg 2 Secador en Bandejas Oro Fino 1 Reduccin Capacidad Cantidad Tanque de Reduccin (1.55M 3 ) 1 550 lt. 2 Cubeta Perforada y Sostenimiento (Para Barra de Zn O Al) 2 Tanque con cido Clorhdrico (Con Dosificador) 1 Calentador Elctrico Sumergible 2 Sifn / Bomba de Vaco (Para Retirar Solucin) Filtros / Bomba de Vaco 15 Kg 2 Horno de Secado de Precipitado (En Bandejas) 1 Molino de Bolas (20 Lt) / Mezclador 20 lt. 1 Tamiz Tyler 60 1 Recipientes Para Almacenar Precipitado (Para Futura Refinacin) 100 lt. 5 Refinacin De Plata Capacidad Cantidad Tanque de Slurry de (0.36M 3 ) Con Agitador 360 lt. 2 Calentador Elctrico Sumergible 2 Horno Para Secado En Bandejas 1 Recipiente de Fundentes Recipiente de Na 2 co 3
1 Horno Para Fundicin Crisoles 1 Neutralizacin Capacidad Cantidad Tanque de Neutralizacin Con Agitador (1.2M 3 ) 2 Tanque con Hidrxido de Sodio (Con Dosificador) 4m 3 1 Agitador Neumtico 2 Bomba de Efluente Final 2 Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 19 Filtros / Bomba de Vaco 2 Horno de Secado de Precipitado (En Bandejas) 1 Molino de Bolas (20 Lt) / Mezclador 20 lt. 1 Tamiz Tyler 60 1 Recipientes Para Almacenar Precipitado (Para Refinacin Final) 1 Sistema De Extraccin Coleccin Y Lavado De Gases Capacidad Cantidad Sistema de Coleccin de gases Torre de lavado No x 1 Ventilador de succin (Torre de Lavado No x ) 300 CFM- 2.92KW 1 Bombas (5HP) 3.73 KW 2 Torre de lavado general 1 Ventilador de succin (torre de lavado general 6000 CFM- 1.12KW 1 Bomba (5HP) 3.73 KW 1 Chimeneas 1 Laboratorio De Anlisis De Muestras Capacidad Cantidad Muflas (horno elctrico) 1200 C-5KW 2 Equipo de absorcin atmica 190 - 930 nm 1 Balanza (5gr) 5 gr - 0.42KW 1 Balanza (200gr) 200 gr. - 0.42 KW 1 Campaa extractora de gases (Mufla) 1 500 CFM- 0.88KW 1 Campana extractora (absorcin atmica) 300 CFM- 0.2KW 1 Campana principal (laboratorio) 500 CFM 1 Plancha de secado 3.14KW 1 ventilador de succin (absorcin atmica) 300 CFM- 0.2KW 1 Servicios Auxiliares Capacidad Cantidad Compresor de aire 237 CFM- 25KW 1 Tanque de aire comprimido 300 GAL 1 Ventilador de succin (campana principal) 500 CFM- 0.56KW 1 Ventilador de succin (fundicin) 5000 CFM 1 Ventilador de succin (cocina) 1472 CFM 1 Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 20 Tanque de gas propano (GLP) 500 GAL 1 Sistema de aire acondicionado 13 M3 / MIN 1 Abastecimiento De Agua Capacidad Cantidad Cisterna de Agua 15 m 3 1 Bombas Centrfugas de Agua Potable (1" in/ 1" out) 1.9HP-1.1KW 2 Equipo de Desionizacin de Agua 15 Gal/da - 0.5KW 1 Bomba de Agua Desionizada (1000 lt) 0.33HP - 0.5KW 1 Tanque de almacenamiento de agua desionizada 1000 lt. 1 Tanque Hidroneumtico 62 Gal 2
4.5 TRATAMIENTO DE EMISIONES Y EFLUENTES
4.5.1 Lavado de Gases y/o Vapores La empresa tiene instalado un sistema de campanas extractoras, tuberas colectoras, bombas, torre de lavado de gases para evacuar y lavar los gases y/o vapores que se produzcan en el rea de refinacin qumica.
4.5.2 Tratamiento de Soluciones Residuales Las soluciones resultantes de los lavados realizados durante la refinacin del oro son acumuladas en los tanques de tratamientos de efluentes, donde se realiza el proceso de neutralizacin y precipitacin, cuya capacidad es de 1200 litros de capacidad. La solucin ser agitada por 10 minutos hasta obtener una solucin ms homognea, se adiciona entonces una solucin de hidrxido de sodio al 50% hasta ajustar el pH entre 7 y 8, logrado esto se apaga el agitador, permitiendo decantar los slidos, a este pH los metales bases habrn precipitado y la solucin no ser corrosiva para el sistema de alcantarillado de la ciudad, por lo que la solucin previamente filtrada es descartada a la red pblica de desage por medio de una bomba.
4.6 SERVICIOS INDUSTRIALES
4.6.1 Delimitacin del rea La planta se ubica en un rea de 625 m2.
4.6.2 Consumo de Energa La energa elctrica requerida por la planta proviene de la red pblica que administra la empresa de servicios elctricos LUZ DEL SUR y tiene una potencia terica requerida de 118 KW, distribuida en la siguiente forma.
Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 21
Cuadro 4 - 03 Consumo Energtico EQUIPO N POTENCIA KW KW tot A) Torre de lavado No x (28 seg.) 1 Bomba 2 3.73 7.45 Extractor de Gases (500 CFM) 1 2.92 2.92 B) Torre de Lavado General (2 seg.) 1 Bomba 1 3.73 3.73 Extractor de Gases (6000 CFM) 1 1.12 1.12 Bombas de agua potable 2 1.1 2.2 Horno Elctrico 1 5.23 5.23 Taladro 1 0.25 0.25 Bomba de agua desionizada 1 0.37 0.37 Equipo de desionizacin 1 0.5 0.5 Balanzas 2 0.41 0.83 Blower 1 0.9 0.9 Tecle 1 1.17 1.17 Bomba Dosificadora 2 0.13 0.25 Calentadores Sumergidos 8 3.56 28.42 Muflas 2 5 10 Equipo de absorcin atmica 1 0.05 0.05 Balanzas 2 0.42 0.84 Plancha de secado 1 3.14 3.14 Ventilador de succin (Abs. Atmica) 1 0.2 0.2 Ventilador de succin (campana principal) 1 0.56 0.56 Compresor 1 25 25 Sistema de aire acondicionado 1 1.31 1.31 Ventilador de succin (muflas) 1 0.88 0.88 Ventilador de succin (cocina) 1 0.92 0.92 Ascensor 1 3.14 3.14 Administracin/Iluminacin 14.24 14.24 Compresor Porttil 1 0.42 0.42 Total 118
Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 22
4.6.3 Balances de Masa y Balance de Agua
A. Balance de Masa El Balance de Masa para el tratamiento de 50 kgs/da de metales preciosos (barras dor) estn relacionados con la compra de metales preciosos en dor bulln para alimentar a la planta de refinacin, la generacin de efluentes, as como el oro recuperado en el procesamiento metalrgico (oro refinado) En los siguientes cuadros se presentan los balances de masa. Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 23 Cuadro N 4 04: Balance de General Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 24 B. Balance de Agua El abastecimiento de agua se realizar mediante la compra directa en camiones cisternas. El agua se almacenar en una cisterna de 13m3 de capacidad. Para el tratamiento y refinacin de 50 kg/da se necesita 1.5 m3. En la azotea de la planta se cuenta con cisternas tipo cilndricas PVC, con una capacidad mayor a tres metros cbicos. Desde este punto se abastece con 1.5 m3 para el proceso metalrgico. Para el proceso metalrgico se necesitar agua desionizada, para lo cual la empresa cuenta con un equipo de desionizacin de agua, as como un tanque de almacenamiento de agua desionizada y luego pasa al tanque hidroneumtico, desde aqu el agua es abastecida a toda la planta por medio de bombas de agua potable. El volumen de agua diario se estima en: 1.5 m 3 en planta, de los cuales 0.8m3 en agua desionizada. 1.3 m3 en consumo domstico (comedor, servicios higinicos y otros.) Drenaje de aguas servidas Los efluentes generados en el proceso de refinacin de oro son tratadas tal como se explica en el tratamiento de efluentes, antes de ser vertidas a la red pblica de desag; mientras que, las aguas servidas provenientes de los servicios higinicos, del comedor y de las oficinas se vierten directamente a la red pblica de desage domstico. (Ver Figura 4 01 Balance de Agua)
Figura 4 - 01 Balance de Agua para 50 kg/da
Cisterna Cap. mx. 13.0 m3 Red Pblica de Desage Proceso Metalrgico 1.5 m3 TRATAMIENTO Proceso de Neutralizacin Consumo Humano 1.3 m3 Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 25 Cuadro 4 05: Consumo de Agua por da rea Operacin Agua Desionizada Agua Cisterna Unidad Sub Total Total 1 Vigilancia Baos - duchas 0.00 40.00 lt 40.00 40.00 2 Oficina Baos - duchas 0.00 30.00 lt 30.00 30.00 3 Cocina Cocina 20.00 40.00 lt 60.00 60.00 4 Baos Baos 0.00 60.00 lt 60.00 60.00 5 Granallado Granallado 0.00 515.00 lt 515.00 515.00 6 Laboratorio 75.00
1 Preparacin de Soluciones 10.00 0.00 lt 10.00
2 Lavado de material (enjuague) 20.00 0.00 lt 20.00 3 Lavado de material 0.00 30.00 lt 30.00 4 Limpieza de laboratorio 0.00 15.00 lt 15.00 7 Planta 50 Kg 1353.00
1 Disolucin 0.00 50.00 lt 50.00
2 Dilucin 0.00 158.00 lt 158.00 3 Ajuste de pH 0.00 68.40 lt 68.40 4 Dilucin 0.00 171.60 lt 171.60 5 Filtrado y Lavado 0.00 200.00 lt 200.00 6 Ajuste concentracin 50.00 0.00 lt 50.00 7 Precipitacin 50.00 0.00 lt 50.00 8 Lavado de Clorhdrico 0.00 200.00 lt 200.00 9 Lavado con 2% de Clorhdrico 0.00 100.00 lt 100.00 10 Lavado con agua de cao 0.00 200.00 lt 200.00 11 Lavado con agua desionizada 50.00 0.00 lt 50.00 12 Preparacin de soluciones 5.00 0.00 lt 5.00 13 Reduccin y neutralizacin 0.00 50.00 lt 50.00 155.00 1198.00 8 Scrubber - Lavado de Gases 610.00
1 Srubber 1 0.00 305.00 lt 305.00 2 Srubber 2 0.00 305.00 lt 305.00 Total 2743.00 El clculo de agua se ha efectuado considerando que la empresa opere al 100% de capacidad.
Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 26 4.6.5 Insumos Qumicos 4.6.5.1 Consumo de Reactivos En el tratamiento de los metales preciosos se emplean reactivos qumicos que son dosificados en cada uno de los procesos.
Cuadro 4 - 06: Consumo de Reactivos por Kg. de dor Reactivo Por Kg. de Barra Dore (Au y Ag al 96%) cido clorhdrico 2.0 lt cido ntrico 0.44 lt cido sulfrico 0.80 lt Hidrxido de sodio 0.80 kg. Bisulfito de sodio 0.72 kg Brax 200 gr. Carbonato de sodio 50 gr. Cloruro de sodio 1.1 kg Nitrato de amonio 30 gr.
4.6.5.2 rea de almacenamiento de reactivos qumicos Se ha destinado un rea como almacn para los insumos qumicos. Para el diseo de los almacenes se ha tomado en cuenta sus propiedades fsicas y qumicas de los componentes (su reactividad con otros compuestos). Cada una de estas reas ha sido acondicionada (Temperatura, altura, largo y ancho; impermeabilizacin (si lo requiere),) de acuerdo a las cantidades a almacenar. El manejo ambiental de estas reas de forma general seria: 1 Tener reas ordenadas, limpias y con un control de ingreso y salidas de reactivos; con compartimientos apropiados para cada reactivo, de acuerdo a lo dispuesto en el artculo 296-299 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional (D.S: N 055-2010-EM). 2 El almacn debe mantener distancias apropiadas entre cada compartimiento, evitando reas sobrecargadas. Cada compartimiento debe ser sealizado con el reactivo almacenado, con sus respectivas hojas de seguridad y manipulacin (MSDS). 3 El piso est implementado con loza para evitar las infiltraciones. 4 Almacenamiento en rea ventilada. 5 Mantener a una temperatura adecuada. 6 No tener en un mismo ambiente sustancias con gran afinidad qumica. 7 Los recipientes de los insumos qumicos deben ser revisados peridicamente y constatar su seguridad. Deben estar perfectamente rotulados con las especificaciones del reactivo envasado. Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 27 8 Tomar precauciones en caso de derrames y/o contacto directo con el reactivo (se cuenta con un Kit de anti derrames) Se ha dispuesto un rea de 22.00 m 2 para almacenar los reactivos. A continuacin se muestra un rea bsica de almacenamiento de reactivos en la que se ha implementado una cubeta de contencin superior al 110 % de su capacidad, asimismo debe contar con las hojas MSDS y extintores apropiados, etc.
Figura 4 - 02 rea de Almacenamiento de Reactivos
4.6.5.3 Manipulacin y Transporte de insumos qumicos A. Para el cido Clorhdrico Para su manipulacin es obligatorio el uso de lentes de seguridad, guantes de Neopreno, vitn o hule butlico, nunca de PVA o polietileno y en lugares bien ventilados. No deben usarse lentes de contacto cuando se utilice este producto. Al trasvasar pequeas cantidades con pipeta, siempre utilizar propipetas, nunca aspirar con la boca. Si se manejan cantidades grandes de este producto, es necesario utilizar un equipo de respiracin autnoma sin partes de aluminio. (Ver Anexo N4.2 MSDS cido Clorhdrico) B. Para el cido Ntrico NO poner en contacto con sustancias inflamables. NO poner en contacto con compuestos orgnicos o combustibles. No comer, ni beber, ni fumar, durante el trabajo.
Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 28 Transporte 1. Almacenar en un rea con piso de cemento, fro, seco, bien ventilado y alejado de la luz solar directa o de fuentes de calor. Utilizar bombas o dispositivos adecuados durante la carga o descarga para minimizar el peligro de derrames. Evitar el dao fsico de los contenedores. 2. Separado de sustancias combustibles y reductoras, bases, compuestos orgnicos, alimentos y piensos. 3. La seguridad en el manejo de cido nitrico depende, en gran parte, de la efectividad en la instruccin del personal, del entrenamiento correcto en las prcticas de seguridad, del uso del equipo de seguridad y de una supervisin inteligente. La supervisin es responsable de la instruccin y el entrenamiento de los empleados para que estos trabajen con seguridad y utilicen el equipo de proteccin personal que se les proporciona. 4. Con objeto de que los trabajadores estn ampliamente informados sobre los riesgos a que se expondran en caso de realizar maniobras inadecuadas, y para que adems sepan cmo actuar cuando se presente una emergencia, se debern impartir peridicamente charlas, tanto de trabajadores nuevos como a los que tienen aos de servicio, sobre los siguientes aspectos principales: a) Localizacin, propsito y uso del equipo de proteccin personal, regaderas de seguridad, fuentes para lavado de ojos, garrafones de solucin de bicarbonato de sodio e hidrantes para casos de emergencia. b) Localizacin, propsito y uso del equipo contra incendio, alarmas y equipo de emergencia, tales como vlvulas o interruptores. c) Medios para evitar la inhalacin de vapores o vapor de cido sulfrico y contacto directo con el lquido. d) Forma de actuar, procedimientos a seguir en casos de emergencia y medidas de primeros auxilios. e) Precauciones y procedimientos a seguir durante la carga y descarga de este producto. (Ver Anexo N4.2 MSDS cido Ntrico) C. Para el Hidrxido de Sodio Manipular los contenedores con cuidado y con proteccin adecuada. Aleccionar a los trabajadores, sobre los riesgos en el uso del hidrxido de sodio. Evitar el dao fsico de los contenedores. Dispositivos de Seguridad: Disponer en el rea de lava ojos; lluvias de seguridad (de uso rpido) y facilidades para el lavado. Separar y lavar la ropa contaminada, antes de volver a usar. Nunca comer, beber o fumar en reas de trabajo. Lavarse siempre las manos, cara y brazos antes de comer, beber o fumar. Manejo: Almacenar en reas secas, bien ventiladas y alejadas de agua, cidos, metales, lquidos Inflamables o compuestos orgnicos halogenados. Mantener en contenedores bien errados ya que el hidrxido de sodio por exposicin al aire absorbe el CO 2 , formando carbonato de sodio. No almacenar ni transportar en contenedores de aluminio o acero cuando la temperatura supera 60 C. Mantener los contenedores en espacios cerrados, provistos de drenajes y cunetas contenidas. Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 29 No descargar las soluciones de hidrxido de sodio directamente en desages o cursos de agua; neutralizar primero con cido diluido, (preferentemente cido actico), hasta neutralidad y luego diluir. Deben observarse los mtodos de eliminacin y disposicin aprobados por las autoridades nacionales y locales. Transporte: Se debe considerar medidas de seguridad para el manejo de los envases y/o contenedores, rotulados y recipientes en buen estado. Se ha considerado para el Transporte terrestre con las siguientes especificaciones: (Ver Anexo N 4.2 MSDS Hidrxido de Sodio)
D. Para el Bisulfito de sodio Debido al desprendimiento de SO2, el producto debe ser usado solo en ambientes de buena ventilacin, ya sea natural o forzada. Use siempre los equipos de proteccin personal recomendadas Evite respirar los polvos del producto o los gases de SO2 que desprende. Almacene en un lugar fro, lejos de agentes oxidantes, cidos y hmedos. El producto es recibido en sacos plsticos. No se recomienda el uso de envases de fierro. Al manipular use siempre sus respirados contra gases SO2. Manipule en recintos ventilados. Saque del envase al cantidad necesaria para el proceso y mantenga bien cerrado. Lmite permisible ponderado 4mg/m3. Puede ser necesario usar distintos tipos de proteccin respiratoria, segn las condiciones de cada lugar de trabajo. Usar guantes de proteccin qumica. Proteja el cuerpo con taraje impermeable. Debe haber buena ventilacin ya sea natural o forzada. (Ver Anexo N 4.2 MSDS Bisulfito de Sodio)
E. Para el Borato de Sodio (BRAX) Manejo y manipulacin: Pngase el equipo que se recomienda para su proteccin personal. Evite el contacto con el polvo. No mezcle este producto con otros qumicos, o productos de limpieza. Evite el contacto con ojos. Lvese bien despus de su manipulacin. Observe las prcticas generales de higiene industrial al usar este producto. Transporte: 1. Se debe proteger los recipientes del calor. Almacenar entre 2 - 8C. 2. Recipientes bien cerrados. Ambiente seco. Temperatura ambiente. Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 30 Estas son los principales reactivos a ser empelados. Se adjunta tambin las respectivas Hojas de Seguridad (MSDS), Tanto para reactivos como lubricantes. (Ver Anexo N 4.2 MSDS Borato de Sodio)
F. Para el Carbonato de sodio Manipulacin: Sin indicaciones particulares. Almacenamiento: Recipientes bien cerrados. Ambiente seco. Temperatura ambiente. No almacenar en recipientes de metales ligeros. Efectos peligrosos para la salud: Por inhalacin del polvo: Irritaciones en vas respiratorias. En contacto con la piel: irritaciones Por contacto ocular: irritaciones Por ingestin: Irritaciones en mucosas de la boca, garganta, esfago y tracto intestinal. Observar las precauciones habituales en el manejo de productos qumicos. (Ver Anexo N 4.2 MSDS Carbonato de Sodio) G. Para el Cloruro de sodio Manipulacin: No se necesita almacenamiento especfico, pero s se pide que se almacene en un rea fresca y ventilada, lejos de fuentes de ignicin. Use ropa protectora adecuada. Si no hay ventilacin adecuada, usar equipo espiratorio apropiado. Los materiales combustibles deben almacenarse lejos del calor extremo y de agentes oxidantes fuertes. (Ver Anexo N 4.2 MSDS Cloruro de Sodio.) H. Para el Nitrato de amonio Aspectos Generales Tal y como se describe en el apartado 7.1, determinados fertilizantes se clasifican como peligrosos de acuerdo con el esquema de la ONU, en la clase 5.1 o 9. Estos fertilizantes pueden ser ms peligrosos que aquellos que no estn clasificados. Como consecuencia, las condiciones de almacenamiento y las recomendaciones para el primer tipo son ms estrictas que las del segundo. Envases Requisitos y tipos Los envases pueden variar en tamao, desde los habituales sacos de 50 kg hasta grandes recipientes para mercancas a granel (GRG), con una capacidad de hasta 1 tonelada. Los sacos pueden colocarse en pales para apilar stos con carretillas elevadoras u otros medios adecuados. Los sacos utilizados para el envasado de fertilizantes deben ser impermeables y estar sellados o cerrados correctamente para evitar la penetracin de la humedad. Deben cumplir con los reglamentos de envasado correspondientes a nivel nacional, internacional y europeo (sacos autorizados) y deben mostrar una resistencia adecuada al deterioro producido por las condiciones meteorolgicas a las que puedan estar expuestos. El tipo de sacos utilizados, su tamao y forma dependern de la frecuencia y el mtodo de manipulacin, las condiciones meteorolgicas y los requisitos del mercado. Deben resistir la contaminacin por agua y aceite. Debido a ello, Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 31 se utilizan frecuentemente sacos de polietileno y polipropileno. En los sacos suele haber pequeos orificios para la estabilidad de la pila. Es necesario tomar precauciones en las actividades de manipulacin para que no se produzcan agujeros en los sacos. Los sacos deben estar etiquetados con claridad para que sus contenidos estn indicados. Las normativas nacionales e internacionales tambin deben observarse, y cuando no haya normas, en los sacos de fertilizantes de clase 5.1 debe aparecer el pictograma y la etiqueta amarilla de agente oxidante. Caractersticas y consideraciones de seguridad Con los materiales envasados los riesgos de una contaminacin inadvertida y de absorcin de humedad se reducen considerablemente, y el continente protege al producto. El etiquetado de los envases sirve para que los productos se identifiquen fcilmente y, en algunas circunstancias, facilita el desplazamiento de los materiales fuera de la zona de peligro en caso de emergencia. Sin embargo, especialmente cuando el producto est en pals, el hueco entre los sacos y los pals permite que el calor y las llamas penetren en el interior de la pila en caso de incendio, y el colapso de los envases puede impedir los trabajos de extincin. Por otra parte, los huecos en la pila proporcionan acceso al material almacenado para el inicio de dichos trabajos y crean barreras adicionales para la propagacin de explosiones. En general, si el material est envasado hay ms superficie expuesta a las fuentes de fuego y calor. (Ver Anexo N 4.2 MSDS Nitrato de Amonio.) 4.6.6 Almacn Son tres ambientes separados con un rea total de aproximadamente 30 m2, que permiten mantener desmedidamente ventilados y seguros a los insumos industriales, entre los cuales podemos citar: cido : cido clorhdrico, cido ntrico, cido estiarico, cido sulfrico Bases : hidrxido de sodio (50kgs/a), hidrxido de amonio Sales : bisulfito de sodio, cloruro de sodio Fundentes : Brax, carbonato de sodio, fluoruro de calcio, nitrato de amonio. Lubricantes : Aceites y aditivos (varios) Otros : xido de zinc, dixido de azufre, cido frmico, cloruro de amonio y cloruro de estao. 4.6.7 Vivienda y Servicios para los Trabajadores La planta no contar con alojamientos a disposicin de su personal . Pero si contarn con servicios higinicos, cocina y comedor. Los trabajadores en conjunto representan en total15, distribuidos en la seccin administrativa, de planta, servicios. Asimismo la fuerza laboral no calificada se obtendr de los centros urbanos ubicados en su rea de influencia social. 4.6.8 Servicios Complementarios Los servicios complementarios con cuenta Colibri Refinery S.A.C. son: Laboratorio de anlisis de muestras. Comedor y cocina para el personal Oficinas de la administracin y seguridad de la planta Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 32 4.7 FUERZA LABORAL Y ADQUISICIONES 4.7.1 Fuerza Laboral El personal que trabajar en la planta provendr por lo general del rea de Influencia social de los proyectos. Tendrn la prioridad en el ingreso al empleo en las actividades de Colibr Refinery S.A.C. Las actividades operacionales de la planta requieren tambin de mano de obra calificada. Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 33
Cuadro 4 - 07: Organigrama de Colibr Refinery S.A.C." Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 34 La duracin del empleo en la planta est en funcin a la normatividad nacional, estos son a tiempo completos, las labores son aquellas concernientes al beneficio de minerales. 4.7.2 Adquisiciones de Bienes y Servicios Las adquisiciones de bienes y servicios se realizarn en el rea de influencia social del proyecto, dando la prioridad en el abastecimiento de los insumos a los proveedores de la zona del proyecto.
4.8 MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS Colibr Refinery S.A.C. para el manejo ambiental de sus residuos slidos lo realizar en concordancia y dando cumplimiento a la Ley General de Residuos Slidos N 27314 y su reglamentacin.
4.8.1 Residuos Domsticos Colibr Refinery S.A.C. para la disposicin final de sus residuos slidos contratar los servicios de una EPS-Residuos Slidos, autorizado por DIGESA, cumpliendo de esta manera con la Ley de Residuos Slidos y su Reglamentacin. 4.8.2 Residuos Industriales Los residuos industriales estarn compuestos principalmente por plsticos, vidrios, equipos en desuso, etc. Las mismas que se manejarn a travs de una EPS-RS y/o EC-RS, las cuales se estiman en 0.30 Toneladas / mes. 4.8.3 Residuos Peligrosos Los residuos peligrosos generados son los materiales inflamables que se usarn en el proyecto, tales como: lubricantes y aceites los mismos que sern manejados a travs de una EPS-RS o una EC-RS.
4.9 COMPONENTES E INSTALACIONES Colibr Refinery S.A.C. en su planta de tratamiento y refinacin presenta las siguientes instalaciones y/o componentes (Ver Plano N 4.4: Arquitectura y Plano 4.7 Distribucin - Planta), los cuales estn organizados de la siguiente manera:
4.9.1 Primer Piso Los componentes e instalaciones ubicados en la planta baja son: Sala de Recepcin Sala de espera Estacionamiento rea de seguridad Almacn SSHH Cuarto de mquinas Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 35 rea de recepcin de material rea de pesado y fundicin rea de mantenimiento rea de refinacin rea de (en el plano no tiene nombre rea de (en el plano no tiene nombre) Oficina de supervisin Almacn. 4.9.2 Segundo Piso Los componentes e instalaciones ubicados en el primer piso son: Oficina de Seguridad Industrial Oficina de Seguridad interna Secretara Oficina de administracin Cocina Comedor Oficina Supervisin de Refinera rea Refinacin de oro rea de (en el plano no tiene nombre Oficina Laboratorio rea de laboratorio 4.9.3 Tercer Piso Los componentes e instalaciones ubicados en el primer piso son: Oficina de Seguridad Industrial Oficina de Seguridad interna Secretara Oficina de administracin 4.10 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo 4.10.1 Objetivos Disponer de un conjunto de reglas de orden tcnico administradora legal que implican conocimiento y cumplimiento; a fin de proteger y garantizar la fuente de trabajo, eficiencia, bienestar del trabajador su familia y de la empresa. Promover el cumplimiento de las normas de seguridad del personal a in de prevenir riesgos fsicos de accidentes para el trabajador, equipos e instalaciones. Promover acciones de precisin y control para la conservacin del ambiente. Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 36 4.10.2 Las Condiciones de Seguridad y Bienestar Han sido analizadas en el siguiente orden: A. Seguridad en el Trabajo (A) La planta contara con un comit de seguridad integrado por: Gerente General quien lo presidir Gerente Comercial Gerente de Administracin y Finanzas Gerente de operaciones Superintendente de planta Gerente de Seguridad El comit deber contar con la participacin directa de un especialista en seguridad quien asesora al responsable de la ejecucin del programa de seguridad. La empresa contar con un programa de capacitacin en seguridad para todos los trabajadores tomando en consideracin el uso de implemento de seguridad, la manipulacin de sustancias toxicas y el uso adecuado de equipos en la labor que desempean. Se dotar a los trabajadores de los implementos de seguridad adecuado a cada ocupacin y se har cumplir con los dispositivos del reglamento de seguridad y Salud ene l Trabajo. Se establecern brigadas de emergencia quienes estar debidamente para ejecutar los procedimientos previstos para una emergencia. Se realizar los exmenes mdicos pre ocupacional de control anual (vacacional) y de retiro. Se realizarn exmenes mdicos especficos, en forma peridica, dependiendo de los riesgos de adquisicin de una enfermedad ocupacional a los cuales est expuesto el trabajador en su rea de trabajo, en este caso se orientar a las enfermedades respiratorias. Implementar botiquines equipados de acuerdo a los riegos de accidentes que puedan presentarse en cada rea de trabajo. Se establecer reuniones peridicas con los integrantes del comit de seguridad y los representantes de cada seccin. Se formularn y aplicarn los siguientes reglamentos: Reglamento interno de seguridad Reglamento Interno de Trabajo En la planta se mantendr al da lo siguientes documentos: Libro de actas del comit de seguridad Libro de inspecciones de seguridad Partes de accidentes fatales e incapacitantes Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 37 Fichas mdicas pre ocupacionales, de control anual y de retiro. Otros documentos de gestin interna B. Seguridad de la Infraestructura (B) El terreno superficial es un rea para efectuar las instalaciones de la planta por tratarse de un terreno estable, competente y con amplitud. Tiene abastecimiento de agua suficiente (se compra de camiones cisternas) para las operaciones de la planta, los servicios generales y para el consumo humano, el agua ser previamente tratada. La distribucin de los equipos, permite que exista rea suficiente para el acceso a las diferentes secciones y servicios de reparacin y mantenimiento La planta tendr fcil acceso para el abastecimiento de materiales o insumos necesarios para la operacin. Se colocar carteles de prevencin de accidentes y avisos de seguridad, adems se evitar el ingreso de personas no autorizadas a a las instalaciones.. Se sealizarn los lugres seguros para una evacuacin en caso de contingencias tales como sismos, atentados e incendios. Instalaciones Se mantendrn aseados los pisos y se construirn canales de drenaje para evacuar derrames de lquidos y aceites. Se evitarn derrames de aceites y grasa. Las escaleras estarn instaladas y construidas slidamente con sus peldaos antideslizantes y pasamanos respectivos. Se evitarn fugas de gas y/o vapores txicos para detectarlos se contar con equipo medidor de gases en el ambiente de trabajo. Se evitaran fugas y derrames de reactivos. Las superficies de las maquinas, estructuras metlicas y las tuberas de agua, aire estar cubiertas con pinturas anticorrosivas, renovndose la pintura deteriorada. Los pasadizos y espacios libres estarn descongestionados de materiales, repuestos de maquinarias, piezas en desuso y desechos Se formularan un programa de mantenimiento preventivo para no dar origen a fallas o accidentes, eliminando condicionen inseguras. En la planta cuenta con oficinas, laboratorios, comedor y servicios higinicos. Los conductores elctricos estarn instalados de acuerdo a las normas tcnicas de seguridad. El sistema elctrico estar conectada tierra. Se sealizar los lugares de trabajo indicando el uso de implementos de seguridad especficos para cada procedimiento a realizar.
Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
ACOMISA COLIBRI REFINERY S.A.C. 38 Construcciones permanentes o temporales Todas las construcciones permanentes o temporales tendrn un base lo suficientemente firme y segura para evitar el riesgo de desplome en caso de sismo, para lo cual se regirn a las normas tcnicas de construccin para este tipo de proyectos y para zonas ssmicas. El edifico es de estructura de concreto y metlicos debidamente ventilado y provisto de grifos de agua (lavadores de ojo) y extintores contra incendios. 4.10.3 Control de la contaminacin A. Agentes fsicos En el ambiente de trabajo se controlar el ruido la temperatura, la iluminacin a fin de que este dentro de los rangos permisibles, para ello se contar con sus respectivos instrumentos de control. B. Agentes qumicos En el ambiente de trabajo se controlar los polvos, gases y vapores a fin de que existen dentro de los rangos permisibles de acuerdo al artculo 265 del D.S. N 023-92-EM, por ello se contar con sus respectivos instrumentos de control. Los equipos antes mencionados sern mantenidos y renovados a fin de que operen satisfactoriamente llevndose un registro de funcionamiento, servido y eficacia de estos equipos.
4.11 REAS A DISTURBAR Y VOLMENES A MOVILIZAR Para el desarrollo del proyecto PLANTA DE TRATAMIENTO Y REFINACIN no se ocupara nuevas reas ni movilizara volmenes de material, ya que no existe nueva compra de terrenos para ser utilizados en el presente proyecto. Recordemos que el titular adquiri el proyecto con toda su infraestructura a la empresa Engelhard Per S.A.C, la cual consigui su permiso ambiental de parte del MEM tal como se adjunta en el (Ver ANEXO N XX. Permiso Ambiental MEM).
4.12 CRONOGRAMA El Cronograma para el desarrollo del Proyecto Planta Colibr Refinery S.A.C, incluyen las etapas de Construccin, Operacin, Cierre y Postcierre. De acuerdo a las normas vigentes, la empresa deber presentar al Ministerio de Energa y Minas un Plan de cierre con el cronograma detallado; cuando decida cerrar, recin se podr consignar fechas. Para este trmite se deber presentar los requisitos sealados, sin embargo a continuacin se presenta una relacin de actividades a realizar para el cierre; entre estas actividades no se prev la rehabilitacin del suelo, porque el suelo de la planta est cubierto con una loza de concreto, segn las caractersticas de la operacin en una urbanizacin industrial. Asimismo, se encuentra totalmente cercada. (Ver Anexo N 4.1 Cronograma de Actividades.)
Planta de Transformacin de Metales Preciosos con Capacidad de Procesamiento de 50 kg/da
Hacer pruebas piloto en la refinera, con la finalidad de verificar el estado en la que se encuentran los tanques, bombas, tuberas, etc. Los tanques estacionarios para usuarios deben ser ubicados conforme a la escala de distancias establecidas en el artculo. Instalndose sobre bases de concreto u otro similar no combustible perfectamente nivelados, sin techo y distante 3 metros de colectores de desage, ductos o instalaciones elctricas. Para verificar el buen estado de la instalacin de tuberas realizar pruebas de calidad como: Prueba neumtica (aire comprimido) segn norma ASME B31.8, verificacin visual y por Gammagrafa de los cordones de soldadura realizados en las uniones de tuberas, revisin del material de soporte del fondo y costados de la zanja donde se instala la tubera. La refinera debe contar con un sistema de alarma para casos de incendio, mediante el cual se avise en forma efectiva y oportuna a todo el personal, de la iniciacin de una emergencia. As mismo deber mantener un rol actualizado conteniendo los nmeros telefnicos para casos de emergencia.